Poesías dedicadas al mes de la Patria

Documentos relacionados
Himnos importantes en Panamá

Diferentes canciones dedicadas a la patria panameña

Colegio Javier

Historia del Himno Nacional de Panamá y algunas canciones patrióticas

Patria. envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor

Villancicos, Canciones del Día de las Madres e Himnos a la Patria

Premio Hersilia Ramos de Argote 2012

Biografías y poesías de poetas Panameños

Panamá. Ruiloba, Rafael LAS DOS VERSIONES DEL POEMA "PATRIA". El mito del poema imperfecto Tareas, núm. 147, mayo-agosto, 2014, pp.

El poema Patria, de Ricardo Miró o el país como memoria afectiva

La realidad invisible

RfGARD O GUT IERREZ ;...,.0;::...- ~--... ~ - EL POETA. " ti SOLDADO -_...-.",... . _- '977

Coplas para un cantor.

PASODOBLE. Mi Cumbres Mayores es Un rinconcito serrano y andaluz Donde se cita el requiebro y el querer Ilusión alegría y bella luz

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Poesías Patrioticas de Panamá y las biografías de sus autores

Himnos Nacionales De Costa Rica

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

CANTARES FILOSÓFICO MORALES. Ramón de Campoamor y Campoosorio ( )

CONTIGO, VIRGEN DEL CARMEN (En el Bicentenario, María peregrina por Chile) Letra: Joaquín Alliende y Eugenio Rengifo Música: Eugenio Rengifo

El árbol que se bebió las estrellas

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

V. Corazón divino de Jesús, R. convierte a los pecadores, salva a los moribundos, libra a las almas santas del purgatorio.

com

Notas de amor, dolor y amor. Triveño S.

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

LA NIÑA DE LA SONRISA. La niña de la sonrisa. me amó sin temor a la distancia. inventando mil caricias en las cartas

Antía Martínez, Carmen. (1955). Amanecer lozano. Repertorio Americano, 49(1), Amanecer lozano

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Amor clandestino. Maná. Lien pour la chanson:

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Novena de Navidad día 2: La Comprensión (17 de diciembre) Catholic.net

Folletín Poético: Susurros y Emociones. Por. Lucio Muñoz*

CAMPANILLEROS A LA ESPERANZA MACARENA

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

CANTO A LA VIRGEN DE LA PAZ. (A la Joven Hermandad de la Borriquita, con todo afecto)

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE

Poesía Tercer Lugar. Genoveva Muñiz Ramírez

Novena de Navidad día 4: La Sinceridad (19 de diciembre) Catholic.net

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Novena de Navidad día 8: La Fe (23 de diciembre) Catholic.net

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

The blocks. Esa chica

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

CON AMOR TE PRESENTO

CANTO AL SANTO ENTIERRO, CRISTO STMO. DE LAS AGUAS

Misterios del bolero: la divinidad, la belleza y el subjuntivo. Cancionero. Solamente una vez Agustín Lara (México, 1941)

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Novena de Navidad día 7: La Generosidad (22 de diciembre) Catholic.net

5 / 5. Powered by TCPDF (

NICARAGUA POEMARIO PATRIOTICO CENTRO AMERICANO SALOMON DE LA SELVA -67-

Mercedes de Velilla

Federico García Lorca

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN EL CASTAÑAR. [Poema premiado en los Juegos Florales de Béjar de 1905] Alquitara Ediciones Béjar [ 1 ]

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas

Argentina MARCHAS Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta.

África Pedraza. Vaya con ella nuestro tributo a la elegancia y talento, de esta singular cordobesa.

Novena de Navidad día 5: El Diálogo (20 de diciembre) Catholic.net

Reservados todos los derechos

autoresliterarios.com

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017

Antología poética en castellano

A TI SEÑOR. A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma)

Novena de Navidad día 9: La Esperanza y el Amor (24 de diciembre) Catholic.net

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

Números musicales: 01.º Rubia soy 02.º Voy por el mundo 03.º Mabel 04.º No lo quiero! 05.º Tus ojos brujos. 01.º Rubia soy

Hilda Henríquez de Flores

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

El prisionero del CÁUcaso

ME AMAS.

CANCIONERO BAILE MARINO PROMESANTE AYQUINA - CHILE

María, siempre Monición A Jesús por María es un lema inteligente. Quién nos llevará a Jesús mejor que su madre?

trece plumas de alimoche azul

JUAN MANUEL VILCHES Y VITIENES Para "CAUCE" núm. 4. Año 1981

A una estrella. José de Espronceda ( )

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

CANCIONERO. santa CRUZ CALLE CABO CANCIONERO SANTA CRUZ CALLE CABO

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

XI CERTAMEN CONCURSO DE POESIA DOMINGO RODRIGUEZ DEL ROSARIO Ganador del premio Mejor Poesía Adulta

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Traducciones e imitaciones del poeta alemán Enrique Heine

Muévete en mí, Señor muévete en mi toca mi mente y mi corazón llena mi vida de tu amor. Muévete en mí, Dios Espíritu muévete en mí.

EL NACIMIENTO DE JERRY, UN ROBOT HEROICO Y EL DESPERTAR DEL DIOS LEVIATÁN

COPLAS DE CARNAVAL. Por qué tanto me maltratas Al paso que no me matas Me vas quitando la vida.

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez

Memorial de Sueños -POESíA-: GRANDES POETAS LATINOAMERICANOS (Grandes Poetas de América Latina) (Spanish Edition)

Novena de Navidad día 3: El Respeto (18 de diciembre) Catholic.net

Nombre del Himno Tiempo Disco Pista No.Inglés No. Español

Transcripción:

Poesías dedicadas al mes de la Patria PATRIA Por: Rubén Blades Hace algún tiempo me preguntaba un chiquillo por el significado de la palabra patria. Me sorprendió con su pregunta y con el alma en la garganta le dije así: Flor de barrio, hermanito! Patria son tantas cosas bellas! Como aquel viejo árbol del que nos habla aquel poema, como el cariño que aún guardas después de muerta abuela. Patria, son tantas cosas bellas! Son las paredes de un barrio, es su esperanza morena; es lo que lleva en el alma todo aquel cuando se aleja; son los mártires que gritan, Bandera, Bandera! No memorices lecciones de dictaduras o encierros; la patria no la definen los que suprimen al pueblo. La patria es un sentimiento como mirada de viejo, sol de eterna primavera, risa de hermanita nueva; te contesto, hermanito: patria son tantas cosas bellas!! LA BANDERA PANAMEÑA 1 / 7

Letra: Ignacio De J. Valdés Jr. Música: Alberto Galimany Con retazos de mi cielo, con destellos de la aurora, con la albura de un anhelo te dibujaron, enseña ideal. Las estrellas que en ti lucen, nos enseñan el camino que conduce a tu destino donde serás siempre inmortal. Oh bandera, que, orgullosa, en mi cielo azul flameas que seas siempre la gloriosa que la altiva siempre seas. Cuando miro de tu lienzo de los iris los reflejos, lleno de nostalgia pienso en el día en que esté lejos. Pero yo quiero bandera mía, que cuando me toque por fin, marchar, que cubra entonces mi huesa fría tu lienzo adorado y descansar. 2 / 7

PATRIA Por: Ricardo Miró Oh patria tan pequeña, tendida sobre un istmo donde es más claro el cielo y es más vibrante el sol, (1) en mí resuena toda tu música, lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol! Revuelvo la mirada y a veces siento espanto cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar... Quizá nunca supiese que te quería tanto, si el Hado no dispone que atravesara el mar!... La patria es el recuerdo... Pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor La patria son los viejos senderos retorcidos que el pie, desde la infancia, sin tregua recorrió, en donde son los árboles antiguos conocidos que al alma le conversan de un tiempo que pasó. (2) En vez de estas soberbias torres con áurea flecha, en donde un sol cansado se viene a desmayar, dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha, donde he robado un beso, donde aprendí a soñar Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas, yo siento las nostalgias de vuestro repicar! He visto muchas torres, oí muchas campanas, pero ninguna supo, torres mías lejanas!, cantar como vosotras, cantar y sollozar. La patria es el recuerdo... Pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; 3 / 7

la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor. Oh patria tan pequeña que cabes toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón: quizás fuiste tan chica para que yo pudiera llevarte por doquiera dentro del corazón! (3) AL CERRO ANCÓN Por: Amelia Denis de Icaza Ya no guardas las huellas de mis pasos, ya no eres mío, idolatrado Ancón. Que ya el destino desató los lazos que en tu falda formó mi corazón. Cual centinela solitario y triste un árbol en tu cima conocí: allí grabé mi nombre, qué lo hiciste?, por qué no eres el mismo para mí? Qué has hecho de tu espléndida belleza, de tu hermosura agreste que admiré? Del manto que con recia gentileza en tus faldas de libre contemplé? 4 / 7

Qué se hizo tu chorrillo? Su corriente al pisarla un extraño se secó? Su cristalina, bienhechora fuente en el abismo del no ser se hundió Qué has hecho de tus árboles y flores, mudo atalaya del tranquilo mar?....................... Mis suspiros, mis ansias, mis dolores, te llevarán las brisas al pasar! Tras tu cima ocultábase el lucero que mi frente de niña iluminó: la lira que he pulsado, tú el primero a mis vírgenes manos la entregó. Tus pájaros me dieron sus canciones, con sus notas dulcísimas canté, y mis sueños de amor, mis ilusiones, a tu brisa y tus árboles confié. Más tarde, con mi lira enlutecida, en mis pesares siempre te llamé; buscaba en ti la fuente bendecida que en mis años primeros encontré. Cuántos años de incógnitos pesares, mi espíritu buscaba más allá a mi hermosa sultana de dos mares, la reina de dos mundos, Panamá! Soñaba yo con mi regreso un día, de rodillas mi tierra saludar: contarle mi nostalgia, mi agonía, y a su sombra tranquila descansar. Sé que no eres el mismo; quiero verte y de lejos tu cima contemplar; me queda el corazón para quererte, ya que no puedo junto a ti llorar. Centinela avanzado, por tu duelo lleva mi lira un lazo de crespón; tu ángel custodio remontase al cielo... ya no eres mío, idolatrado Ancón! 5 / 7

PANAMÁ Por: Hersilia Ramos de Argote Salud, Panamá, la verde, hermosa faja risueña arrullada por dos mares que enamorados la besan; la que luce con donaire su montuno y su pollera mientras triunfa el tamborito tradicional en las fiestas. El Canal Interoceánico que en sus entrañas se asienta es lazo de unión que hermana a los pueblos de la tierra. Y, así, tendida en un istmo como cantó su poeta cabe, por leal y por noble, 6 / 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) por soberana y señera, en el alma y en la sombra augusta de su bandera. 7 / 7