:.. n... IVER~InAD DE S.ALAMANC~

Documentos relacionados
CAMPUSDE EXCELENCIA INTERNACIONAL Q^ ) > = ' ' ) RESOLUCIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DE 20 DE OCTUBRE DE

NORMATIVA PARA LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE DERECHO TÍTULO PRELIMINAR

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (CORREGIDO) ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A CONSEJO DE DEPARTAMENTO

VNiVElU)iDAD BSALAMANCA

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

(Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de septiembre de 2003, BOCYL nº 198 de 13 de octubre)

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

NORMATIVA DE ELECCIONES PARCIALES PARA EL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. (Octubre de Enero de 2018)

REGLAMENTO ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LOS SECTORES DE PROFESORES Y DOCTORANDOS EN EL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE LA EDUC

Normativa para las elecciones a Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia 1 TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LAS ELECCIONES DE DELEGADOS DE GRUPO, DE TITULACIÓN Y DE FACULTAD O ESCUELA DE LA URJC.

Exposición de motivos. Título Preliminar

Normativa para la elección de delegados de titulación (Aprobada en Comisión Gestora de 20/12/96)

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES

I. Principado de Asturias

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

ELECCIONES A CLAUSTRO, JUNTAS DE FACULTAD Y CONSEJOS DE DEPARTAMENTO 2015 INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL

CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CULTURA BO. Comunidad de Madrid 22 noviembre 1996, núm. 279, [pág. 19];

REGLAMENTO REGULADOR DE LOS ESTUDIANTES DELEGADO/AS DE CURSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

INSTRUCCIONES DE DESARROLLO PARA LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO EN LA COMISIÓN DE CALIDAD 2016 ACUERDA

NORMAS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA POR LAS QUE SE DESARROLLARA EL PROCEDIMIENTO DEL ARTÍCULO 113 DE LA LOPJ CORRESPONDIENTE AL AÑO 2006.

RESOLUCIÓN DEL SR. RECTOR MAGFCO. DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA POR LA QUE SE CONVOCAN ELECCIONES A RECTOR/A

PROPUESTA DE REGLAMENTO REGULADOR DE LOS DELEGADOS DE GRUPO O CUR- SO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ORDEN SOBRE ELECCIONES Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE LOS CENTROS DE LA RED PÚBLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ANEXO - I. Durante el citado curso deben realizar elecciones a Consejo Escolar:

El consejo escolar. 2. El consejo escolar de los institutos estará compuesto por los siguientes miembros:

TÍTULO I: DE LA JUNTA DE CENTRO DE LA FACULTAD DE DERECHO

BOE 5 marzo 1996, núm. 56, [pág ]

ELECCIONES PARCIALES A CLAUSTRO, JUNTAS DE FACULTAD Y CONSEJOS DE DEPARTAMENTO 2017 INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Centro Asociado Madrid-Sur

Elecciones a la Comisión Ejecutiva Reglamento General Orgánico: Régimen Electoral

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR 2017 INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

1. El Consejo escolar de los centros docentes públicos estará compuesto por los siguientes miembros:

INTRODUCCIÓN... 2 CÓMO SE ELABORAN LOS CENSOS... 2 COMO PUEDO SABER SI ESTOY EN EL CENSO ELECTORAL?... 3 QUÉ HAGO SI NO ESTOY EN EL CENSO?...

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN VASCA DE DEPORTES AEREOS

Artículo 1.- Elección de la Junta Directiva: promoción del proceso electoral.

1. La presente Resolución será de aplicación a centros públicos de Enseñanzas Artísticas que deban: - Elegir por primera vez sus Consejos Escolares.

REGLAMENTO DE LAS ELECCIONES A RECTOR

Normas para la campaña electoral

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

PROPUESTA MODIFICACIÓN PUNTUAL ESTATUTOS MAYO DE 1014

ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA REGLAMENTO ELECTORAL

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN VASCA DE TRIATLÓN. Disposiciones generales

PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010.

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

REGULAMENTO ELECTORAL GENERAL PARA LA ELECCIÓN DE COMISIONES EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS DE CAMIÑOS, CANAIS E PORTOS DA UNIVERSIDADE

Reglamento asambleas congresuales

CAPÍTULO II.- PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN VASCA DE PÁDEL ELECCIONES 2016

Reglamento de Elección de Delegados de Clase. Artículo 1: Objeto del presente Reglamento

ACUERDO. Segundo.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por el Consejo de Gobierno

ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓNDE CICLISTAS PROFESIONALES

AÑO VII 1 de marzo de 2010 BOUC nº 3 I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

REGLAMENTO DE DELEGADOS DE CLASE

Consejos Escolares. Normativa. Diciembre 2.009

ELECCIONES 2017 RENOVACIÓN JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Proyecto de Reglamento. de la Facultad de Ciencias

Reglamento de Elecciones Primarias

No tendrán la condición de elegibles: a) Los que no reúnan los requisitos establecidos en el artículo anterior.

CLUB DE ATLETISMO RÍA FERROL ELECCIONES A PRESIDENTE NORMATIVA ELECTORAL

DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO ELECTORAL

CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA LA CONSTITUCION DE JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.

REGLAMENTO ELECTORAL CLUB DEPORTIVO BASICO GIJON MARINERS FUTBOL AMERICANO

2. La composición de estos Consejos Escolares será la siguiente: ( / )

Procedimiento Electoral Asociación de Empresarios del Henares

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. TÍTULO I: Disposiciones Generales. Artículo 1.- Objeto

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

NORMAS ELECTORALES COMITÉ DE EMPRESA

ANEXO III REGLAMENTO VOTACIONES PRESENCIALES PARA ELEGIR A LAS PERSONAS REPRESENTANTES DE LOS CÍRCULOS EN EL CONSEJO CIUDADANO DE PODEMOS MADRID

ESTE RECTORADO, conforme a lo establecido en el artículo 58 del Reglamento Electoral de la Universidad, ha dispuesto lo siguiente:

Reglamento Electoral UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. (Aprobado en la sesión del Claustro Universitario celebrada el día 14 de mayo de 2013)

NORMATIVA DE VOTO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Estos aspectos están regulados en los artículos 54 a 59 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

APROBADO EN LA 8ª ASAMBLEA 7 DE MARZO DE Convocatoria de elecciones y establecimiento de la Junta Electoral 7 de marzo

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA CARGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA

Aprobado en el Consejo Político de 15 de julio de votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones.

Aprobado en Consejo de Gobierno de 12 de diciembre de 2003 y modificado en Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2004 y 2 de octubre de 2012.

ANEXO CALENDARIO ELECTORAL - PERIODO PRIMERA FASE - ASAMBLEAS Y PRESIDENTES DE FEDERACIONES INTERINSULARES

ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL (AESSS) 2014

REGLAMENTO ELECTORAL

NORMATIVA PARA LA ELECCION DE VOCALES REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES EN LOS CONSEJOS DE DISTRITO

Anexo A-1 ELECCIONES 2012

REGLAMENTO ELECTORAL

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

Transcripción:

C/ Libreros, 19, 2. planta 37071 Salamanca VNiVER_SiDAD B SA!At\ANCA CAMPUS Dt J<CELENCIA INTE <N.A ION! REGISTRO UNICO :.. n... IVER~InAD DE S.ALAMANC~ halida 001 Nº. 2018000.0 Cil':: 06/02/i.018 : ü:50:00 DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN 5/2018 DE 6 DE FEBRERO DE 2018 ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES EN EL CLAUSTRO UNIVERSITARIO Y DE REPRESENTANTES EN JUNTAS DE FACULTAD Y DE ESCUELA Y EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO La Junta Electoral de la Universidad, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos de la Universidad de Salamanca (EUS), y en el Reglamento Electoral de la Universidad de Salamanca (REUS), ha acordado la regulación del proceso y calendario electoral para la renovación de: Representantes de Estudiantes en el Claustro Universitario Representantes de estudiantes y del personal docente e investigador contratado y del personal investigador en formación en las Juntas de Facultad y de Escuela. Representantes de estudiantes y del resto del personal docente e investigador no Doctor en los Consejos de Departamento. Representantes de estudiantes en los Consejos de Departamento de: -Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico -Construcción y Agronomía -Enfermería y Fisioterapia -Física Fundamental -Medicina La Junta Electoral de la Universidad, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos de la Universidad de Salamanca (EUS), y en el Reglamento Electoral de la Universidad de Salamanca (REUS), ha acordado aprobar las siguientes normas y calendario electoral para la renovación de los representantes de los estudiantes en el Claustro Universitario, y de los representantes en las Juntas de Centro (estudiantes y personal docente e investigador contratado y del personal investigador en formación), y en los Consejos de Departamento (estudiantes y resto del personal docente e investigador no doctor). 1.- DISPOSICIONES GENERALES NORMATIVA APLICABLE 1. El proceso electoral se regirá por las normas previstas en los Estatutos de la Universidad de Salamanca (EUS), en el Reglamento Electoral (REUS), así como por las disposiciones dictadas por la Junta Electoral de la Universidad y por las normas complementarias que, en su ámbito de competencia, pudieran establecer las Juntas Electorales de Centro. Página 1 de 8

C/ libreros, 19, 2. planta 37071 Salamanca VNiVE~<; DAD B SAIA.M.ANCA CAMPUS O. t clencll\,rf LRNl\CIONl\L LEGITIMACIÓN ELECTORAL Y EJERCICIO DEL SUFRAGIO 1. Tienen capacidad electoral activa y pasiva todos los miembros de la Comunidad Universitaria que cumplan los requisitos exigidos en cada caso en la fecha de la convocatoria de las elecciones y que figuren en el censo electoral. Para determinar el derecho de sufragio se atenderá también a lo establecido en los artículos 2.5, 2.6, 3 y 4 REUS. 2. La condición de candidato deberá ser manifestada formalmente mediante escrito del interesado dirigido a la Junta Electoral competente. 3. Las Juntas Electorales competentes podrán admitir, por circunstancias académicas o personales graves, el voto por correo, que se ejercerá conforme a las previsiones del artículo 30 REUS. 4. Con carácter particular son de aplicación en este proceso electoral las exigencias del artículo 91 EUS, que establece que las elecciones se llevarán a cabo a través de listas abiertas (art. 91.1 EUS), así como la de que en la elección de Órganos Colegiados los electores sólo podrán votar a un número de candidaturas de hasta el 70% del total de los representantes que corresponden a cada sector, salvo que su número sea igual o inferior a tres, en cuyo caso podrá votarse al total de los mismos (art. 91.2 EUS). En el supuesto de que el número de representantes sea cuatro, se podrá votar igualmente un máximo de tres candidaturas (art. 38.2 REUS). El empate a votos entre dos o más candidaturas será resuelto por sorteo llevado a cabo por la Junta Electoral competente, previa comunicación a los interesados/as y en audiencia pública. 5. El proceso electoral se ajustará al calendario fijado por la Junta Electoral de la Universidad en la presente Resolución (arts. 10.2 y 21 del REUS). 6. La organización y el procedimiento electoral observará las normas previstas en los Capítulos 1, 111 y IV del Título 11 del REUS en todo aquello no desarrollado de manera específica por las resoluciones de las Juntas Electorales competentes. 11.- DISPOSICIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES EN EL CLAUSTRO UNIVERSITARIO A) COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO Y CENSO ELECTORAL 1. La distribución de representantes en el Claustro universitario se ajustará a los criterios de composición del órgano fijados en el artículo 41.1 EUS. El número de representantes de los estudiantes en el Claustro universitario será de 80, de los que 15 serán de Máster y Doctorado. 2. El censo electoral estará integrado por estudiantes matriculados en Grados y asimilados, y en Másteres Universitarios y Doctorados. B) CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES Y DISTRIBUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN 1. Para la elección de representantes en el Claustro de estudiantes de Grado y asimilados, la circunscripción electoral será cada Centro Universitario, y dentro de él constituirán un único cuerpo electoral. 2. Las Juntas Electorales de Centro serán el órgano institucional competente para dirigir y Página 2 de 8

e.tu~ VNiVEl\SiDAD B SAIAM.ANCA CAMPUS DE ( ELENCIA IW"ERNA<""10NAL C/ Libreros, 19, 2.ª planta 37071 Salamanca llevar a término el proceso electoral de estudiantes de Grado y asimilados de su Centro, sin perjuicio de lo previsto en el art. 92 EUS y de la competencia final de la Junta Electoral de la Universidad para la proclamación definitiva de candidaturas electas. 3. La circunscripción de estudiantes de Máster Universitario y Doctorado será única. La competencia plena para la dirección y realización de este proceso electoral corresponderá a la Junta Electoral de la Universidad. 4. También será única la circunscripción de estudiantes de Títulos Propios no licenciados. Así mismo la competencia plena para la dirección y realización de este proceso electoral corresponderá a la Junta Electoral de la Universidad. 5. La determinación del número de representantes de estudiantes de Grado que habrán de elegirse en cada circunscripción se hará manteniendo la proporción que existe en el Claustro entre el número de representantes del sector y el número total de componentes del mismo. El número de representantes a elegir en cada Centro será establecido por la Junta Electoral de la Universidad, en función de los datos del Censo. C) PROCEDIMIENTO ELECTORAL Y PROCLAMANCIÓN DE CANDIDATURAS ELECTAS 1. La condición de candidato/a deberá manifestarse formalmente mediante escrito presentado en el Registro Único dirigido a la Junta Electoral competente. En el caso de estudiantes de Grado y asimilados, el escrito se dirigirá a la Junta Electoral del Centro. En el caso de estudiantes de Máster Universitario y Doctorado y de estudiantes de Títulos Propios no licenciados, el escrito se dirigirá a la Junta Electoral de la Universidad. 2. No se admitirán candidaturas enviadas por correo electrónico. De las que sean presentadas por otros medios dentro del plazo de presentación de candidaturas sólo se admitirán aquéllas cuyo escrito original llegue a poder de la Junta Electoral competente antes de la publicación de la lista definitiva de candidaturas. 3. El escrito de presentación de la candidatura recogerá los datos personales, el sector al que pertenece, la firma y fecha de presentación y se adjuntará una fotocopia del DNI o documento equivalente para los miembros de la Comunidad Universitaria no nacionales. 4. Con la finalidad de garantizar la representatividad de los estudiantes, las candidaturas se podrán presentar sin suplente. 5. La Junta Electoral de la Universidad elaborará los impresos de presentación de la candidatura y los pondrá a disposición de quien quiera hacer uso de ellos. 6. Las Mesas Electorales para la elección de los estudiantes de Máster Universitario y Doctorado y de Títulos Propios no licenciados se sorteará por la Junta Electoral de la Universidad, que señalará también la sede de las mismas. Para las elecciones de representantes a Claustro de estudiantes de Grado y asimilados, el sorteo y ubicación de las mesas corresponderá a las Juntas Electorales de Centro. 7. La Junta Electoral de la Universidad preverá los medios adecuados para facilitar el recuento de la votación. 8. Las Mesas instaladas en los Centros, una vez efectuada la votación, entregarán las actas con el recuento de los votos a las Juntas Electorales de Centro, y éstas, después de publicar el resultado provisional, lo remitirán a la Junta Electoral de la Universidad para la proclamación definitiva de las candidaturas electas. Página 3 de 8

VNiVEl\SiDAD B SAIAM.ANCA CAMPUS DE EX\.tL~NCIA INn~NAC ONAL C/ Libreros, 19, 2.ª planta 37071 Salamanca 9. El empate a votos entre dos o más candidaturas será resuelto por sorteo, que llevará a cabo la Junta Electoral de la Universidad. En el caso de estudiantes de Grado y asimilados, el sorteo será realizado por la correspondiente Junta Electoral de Centro, por delegación de la Junta Electoral de la Universidad. 10. La Junta Electoral de la Universidad proclamará los resultados definitivos; en el caso de la representación de est udiantes de Grado y asimilados, las vacant es se adjudicarán, por part e de la Junta Electoral de la Universidad y atendiendo a criterios de proporcionalidad, a las candidaturas más votadas de otros Centros que no hubieran obtenido representación. 111.- DISPOSICIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO Y DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN EN LAS JUNTAS DE FACULTAD Y DE ESCUELA A) COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO Y CENSO ELECTORAL 1. La distribución de representantes en las Juntas de Centro se ajustará a los criterios de composición del órgano fijados en el artículo 52 EUS. 2. El censo electoral estará integrado por el personal docente e investigador contratado y el personal e investigador en formación y los estudiantes matriculados en estudios de Grado y asimilados y en estudios de Máster impartidos por el mismo (art. 48.1 REUS). El censo electoral de estudiantes de Grado y asimilados y de Máster se elaborará de acuerdo a su adscripción administrativa (art. 48.2 REUS) B) DISTRIBUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN 1. La distribución de la representación que corresponda a los estudiantes y demás sectores en las Juntas de cada Centro se realizará por la Junta Electoral de Centro, atendiendo a los criterios establecidos por los EUS y, en su caso, por la Junta Electoral de la Universidad. C) VOTACIÓN 1. Los representantes en las Juntas de Facultad o Escuela del personal docente e investigador contratado y el personal e investigador en formación serán elegidos en una única votación por los existentes en el Centro. D) CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES EN LAS JUNTAS DE CENTRO 1. Censo Electoral y Legitimación. Los procesos electorales para la elección de representantes de los estudiantes en las Juntas de Centro se realizarán mediante el censo de estudiantes por centros, distribuido por titulaciones y/ o cursos según las peculiaridades de cada centro. El censo de estudiantes por Centros determinará la legitimación activa y pasiva de los mismos en el proceso de elección de sus representantes en la Junta de Centro. Página 4 de 8

C/ Libreros, 19, 2.ª planta 37071 Salamanca VNiVE~iDAD B SAIAM.ANCA CAMPU Dt ELENCIA Jmt. NAC ONAL 2. Distribución de la representación. La Junta Electoral de Centro distribuirá el número de representantes de los estudiantes procurando garantizar la representación de las distintas titulaciones y / o cursos y aplicando, subsidiariamente, el principio de proporcionalidad. Esta distribución deberá realizarse mediante el método de asignar previamente un número de representantes por cada titulación y/o curso, o cualquier otra determinada o precisada en la correspondiente resolución. 3. Procedimiento electoral. Para las Juntas de Centro las candidaturas de estudiantes serán únicas por Titulaciones y/o Cursos, según determine la Junta Electoral de Centro. Una vez fijado el criterio de presentación de candidaturas a que hace referencia el apartado anterior la votación se realizará sobre listas únicas con los candidatos ordenados alfabéticamente. 4. Atribución de representantes. En su caso, las Juntas Electorales de Centro procederán a atribuir la representación de los estudiantes asignando en primer lugar las plazas de representantes de acuerdo con su distribución por Titulaciones y/o Cursos y procediendo a continuación a completar las vacantes con los más votados de otras Titulaciones y/o Cursos. IV.- DISPOSICIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR NO DOCTOR EN LOS CONSEJOS DE DEPARTAMENTO A) COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO, CENSO ELECTORAL Y LEGITIMACIÓN 1. La distribución de representantes en el Consejo de Departamento se ajustará a los criterios de composición del órgano fijados en el artículo 57.1 EUS. 2. El censo de cada Departamento estará integrado por el personal docente e investigador no doctor y por los/las estudiantes de Máster y Doctorado adscritos/ as a dicho Departamento, así como los/las estudiantes de Grado y asimilados de los centros en los que el Departamento tenga asignada representación (art. 52.1, a, e y d REUS). 3. El Personal docente o investigador no doctor que pertenezca simultáneamente a un Instituto de Investigación sólo gozará de legitimación electoral pasiva en caso de que se halle adscrito de forma completa o principal al Departamento. (art. 52.2 REUS). B) DISTRIBUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN 1. En cada Departamento se procederá a la elección de los representantes de los distintos sectores que lo componen de acuerdo con lo dispuesto en el art. 57 y en la Disposición Adicional Primera de los EUS. 2. La determinación del número de representantes en cada Consejo, así como su distribución por Centros, corresponderá a la Junta Electoral de la Universidad, atendiendo a los criterios de los artículos 57 y 97 de los EUS. La Junta Electoral de la Universidad remitirá así mismo a las Juntas Electorales de Centro la información sobre los Consejos de Departamento para los que deban elegirse representantes en su Centro. C) VOTACIÓN 1. A salvo de las disposiciones específicas para los estudiantes, para la elección de representantes del resto de sectores se confeccionarán papeletas únicas con la lista de Página 5 de 8

C/ libreros, 19, 2. planta 37071 Salamanca -1fi 'S VNiVEI\SiDAD B SAlAM.ANCA CAMPUS Ot txnlencia INT.RNACIONAL candidaturas para cada sector por cada Departamento. La votación se realizará en el centro al que esté adscrito el Departamento (Art. 54.3 REUS). D) CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ELECCIÓN DE LA REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES A LOS CONSEJOS DE DEPARTAMENTO 1. Censo Electoral y Legitimación. a) La Legitimación activa y pasiva de los estudiantes de Grado estará vinculada al Censo de estudiantes de Grado de los Centros, que se distribuye según titulaciones y/o Cursos y que será común a las elecciones de representantes de los estudiantes en las Juntas de Centro y en los Consejos de Departamento (art. 38.5 REUS). b) La legitimación activa de los estudiantes de Grado y asimilados de los Centros en los que el Departamento tenga asignada representación, vendrá determinada por el censo electoral. Para ser candidato/a habrá que estar además matriculado/ a en alguna de las asignaturas en las que imparte docencia el Departamento o ser estudiante colaborador/a (art. 52.3 REUS) 2. Distribución de la representación La determinación del número de representantes que corresponden a los estudiantes en los Consejos de Departamento, así como su distribución por Centros, corresponderá a la Junta Electoral de la Universidad (art. 53.2 REUS) de acuerdo con las proporciones que establece los artículos 57 y 97 EUS. 3. Procedimiento electoral a) En cada Centro podrán presentarse tantas listas de candidaturas de estudiantes como Departamentos tengan asignada representación en el Centro. b) El voto de estudiantes de Grado y asimilados se emitirá sólo sobre las candidaturas del propio Centro, que la Junta Electoral competente presentará en lista separada y específica para cada uno de los Departamentos. (Arts. 54.2 y 38.5 REUS) 4. Atribución de la representación. El sistema de atribución de la representación de los estudiantes de Grado en los Consejos de Departamento se hará conforme a los siguientes criterios: a) Las Mesas Electorales realizarán el recuento de votos recibidos por cada candidato y depositarán las Actas en la Junta Electoral del Centro. Ésta, a la mayor brevedad posible, remitirá los resultados de aquellos Consejos que no estén adscritos a su Centro a la Junta Electoral del Centro al que estén adscritos. b) Las Juntas Electorales de Centro, una vez dispongan de todos los datos pertinentes, procederán a la atribución de la representación de los estudiantes en los Consejos de Departamento adscritos a su Centro conforme a los siguientes criterios: se procederá a atribuir sucesivamente la representación a los candidatos más votados en cada Centro; y, a continuación, si el número de candidatos electos en algún Centro fuera i nferior al número de representantes atribuidos al mismo, la representación se atribuirá a aquellos candidatos de otros centros que no habiendo sido ya designados como representantes, hayan obtenido la cifra de votos más elevada. 5. Representación de los estudiantes de Máster y Doctorado a) La representación de estudiantes de Máster y Doctorado será elegida por un colegio electoral diferenciado (97 EUS). Todo estudiante de Máster y Doctorado adscrito al Departamento gozará de legitimación activa y pasiva (art. 52.3 REUS in fine). Página 6 de 8

VNiVEl\_SiDAD BSAIAMANCA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL C/ Libreros, 19, 2. planta 37071 Salamanca b) La lista de candidaturas de Máster y Doctorado será única por Departamento. (Art. 54.1 REUS). c) Los/las estudiantes de Máster y Doctorado de cada Departamento votarán en una urna única ubicada en el Centro al que está adscrito el Departamento. (Arts. 54.2 y 38.5 REUS). E) COMPETENCIAS DE LA DE LA UNIVERSIDAD Y DE LAS JUNTAS ELECTORALES DE CENTRO Corresponden a la Junta Electoral de la Universidad las competencias generales que le atribuye el artículo 85 EUS y 1 O REUS y en particular: a) Aportar las listas del Censo Electoral. b) Fijar el número de representantes en cada Consejo de Departamento. c) Establecer la distribución de esos representantes entre los Centros en los que el Departamento imparta docencia (art. 54 REUS). d) Resolver directamente las reclamaciones o impugnaciones que se refieran a la determinación y distribución de los representantes en cada Departamento. Respecto a las elecciones a Consejos de Departamento, corresponderá a las Juntas de Centro: a) Supervisar las listas provisionales y definitivas del Censo Electoral y publicar la distribución de representantes. b) Resolver las reclamaciones que se produzcan sobre los censos y remitir a la Junta Electoral de la Universidad las reclamaciones que se presenten sobre la distribución de representantes. c) Recibir la presentación de candidaturas, confeccionar y hacer públicas las listas provisional y definitiva de candidaturas a los distintos Consejos, así como resolver en primera instancia las reclamaciones que se formulen contra ellas. d) Establecer y organizar las Mesas Electorales para la elección de representantes de los estudiantes en los Consejos de Departamento en cuya elección deba participar el Centro. e) Establecer y organizar las Mesas para la elección de los demás sectores en los Consejos de aquellos Departamentos que estén adscritos al Centro. f) Velar por el normal desarrollo de la campaña electoral, establecer las garantías necesarias para una correcta votación y proporcionar las papeletas normalizadas de voto. g) Publicación de los resultados de las votaciones y proclamación de candidatos electos. Página 7 de 8

VNiVEI\SiDAD B SAIAf\ANCA CI Libreros, 19, 2.ª planta 37071 Salamanca CAMPUS DE EXCELENCIA l~rnacional V.- CALENDARIO FEBRERO: 6 13 13-15 19 19-21 23 23-27 28 MARZO: 7 8 8-9 12 Publicación de la resolución de normas y calendario Publicación de los censos provisionales y de la distribución de la representación en los Órganos Colegiados correspondientes. Plazo de reclamaciones a los censos de los diferentes sectores y a la distribución de la representación en los Órganos Colegiados correspondientes. Publicación definitiva de censos y de la distribución de la representación en los Órganos Colegiados correspondientes. Plazo de presentación de candidaturas a representantes en los Órganos Colegiados correspondientes ante las Juntas Electorales Competentes. Publicación de la lista provisional de candidaturas. Plazo de reclamaciones a la lista provisional de candidaturas. Publicación de las listas definitivas de candidaturas. Votación. Publicación de resultados y proclamación provisional de candidaturas electas. Reclamaciones a la proclamación provisional de candidaturas electas. Publicación de las listas definitivas de candidaturas electas. Salamanca, de febrero de 2018 RE IDENTE DE LA JUNTA E EC L DE LA UNIVERSIDAD Página 8 de 8