PRESENTACIÓN DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA: LA FALTA DE FORMACIÓN / INFORMACIÓN FRENA EL AVANCE DE LA SOLIDARIDAD



Documentos relacionados
Gracias por donar. Por eso, con esta donación (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) estás salvando la vida de tres personas. Centro de Transfusión

DONAR SANGRE, UN ACTO DE SOLIDARIDAD Y AMOR

Llibreta Plasma-4 cast:plasma-int.cat 26/3/08 16:48 Página 1. Club aféresis. Cuando donas plasma. tú, eres especial. Banc de Sang i Teixits

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La importancia de la sangre

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Trabajamos para ti

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

comunicación visual comunicación visual comunicación visual diseño gráfico Barcelona. Telf:

AVDA. DE MIJAS, 14. EDIF. ALEGRÍA, 1. LOCAL. (29640) FUENGIROLA TELF.: / FAX: MBE224@MBE.ES

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

Condiciones para ser donante

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón.

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta

Los contribuyentes realizan más de 100 millones de operaciones con la Agencia rensa Tributaria a través de Internet cada año

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los euros

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los euros

Plan 2000E: Percepción de los conductores Españoles. PLAN 2000E: Percepción de los conductores Españoles

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2013

Servicios SEKURALIA 1

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

Presentación n General Profesionales Colegiados

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

ESTA NOTA SUSTITUYE A LA ANTERIOR

HERMANDADES Y ASOCIADONES DE DONANTES DE SANGRE

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS PARA PERSONAS MAYORES, ESTUDIO inforesidencias.com

Estudio: Información y consejos acerca de los Piojos INFORME DE RESULTADOS

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados -

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

Borradores confirm. IRPF 2007

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

REGIMEN GENERAL DE PRECEDENCIAS PROTOCOLARIAS DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE LA ODONTOLOGÍA Y LA ESTOMATOLOGÍA

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años

Ensayos Clínicos en Oncología

ÍNDICE. Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

El sector de la mediación en 2007

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

COLEGIOS DE ABOGADOS QUE PERMITEN LA SOLICITUD TELEMÁTICAMENTE:

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Campaña de Donación Voluntaria de Sangre

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA

PROGRAMACION 2011 SERVICIO DE PREVENCIÓN

A QUIÉN SE DIRIGEN LOS SERVICIOS DE ite GÜELL

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías.

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

El impacto de la crisis en las ONG

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2006 aumentó un 13,9% y alcanzó los euros

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INFORMACIÓN SOBRE EXÁMENES

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Marketing Presencial en Puntos de Venta

QUIEN DONA SANGRE TIENE CORAZON

COMUNICADO DE PRENSA. Presentación del 4º Estudio Global sobre la morosidad en Comunidades de Propietarios en España

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

6. DINAMICA DE LA POBLACION

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Anuncio de licitación Número de Expediente Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el a las 19:37 horas.

Transcripción:

PRESENTACIÓN DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA: LA FALTA DE FORMACIÓN / INFORMACIÓN FRENA EL AVANCE DE LA SOLIDARIDAD Patrocinado por la Secretaría de Asuntos Sociales, la Federación Española de Donantes de Sangre reedita el dossier divulgativo denominado DEDÍCANOS UNA GOTA DE TU TIEMPO orientado a la donación altruista de sangre en España. La actividad socio-sanitaria de la donación de sangre, como primer y fundamental eslabón de la transfusión sanguínea, está basada en la solidaridad, todos estamos implicados en ella de una u otra manera. Por su carácter universalista, nadie debe ni puede autoexcluirse. Precisamente por eso, es preciso mantener una divulgación permanente para llegar al conjunto de la sociedad y específicamente a determinados segmentos de la misma. En esta ocasión el presente dossier divulgativo tiene como destinatarios el colectivo de estudiantes entre 12 y 17 años, auténtico baluarte de futuro. Para garantizar la mayor eficacia posible en su difusión, solicitamos la fundamental colaboración del profesorado. El uso terapéutico de la sangre y sus derivados aumenta cada día, de ahí que tengamos la necesidad de disponer de unas reservas que nos aproximen al autoabastecimiento y que garanticen la cobertura que los enfermos y accidentados nos demandan. Gracias a todos por dedicar una gota de vuestro tiempo. Martín Manceñido Fuertes Presidente. LA IMPORTANCIA DE LA SANGRE: SUS COMPONENTES Y FUNCIONES La sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano (5 litros en una persona de 65 Kg de peso.) Circula por las arterias y las venas. De color rojo vivo en aquéllas y oscuro en éstas. Está compuesta de una parte líquida, llamada plasma y una parte sólida que son las células: (glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas.) La sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias y capilares por todo el organismo con el fin de transportar los elementos necesarios que permiten realizar las funciones vitales de las células del propio organismo (respirar, formar compuestos, defenderse de las infecciones, etc.) La sangre, globalmente considerada, cumple las siguientes funciones vitales: Respiratoria: Transportando el oxígeno a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo y recogiendo el anhídrido carbónico generado en la combustión.

Inmunitaria o defensiva: Protegiendo el organismo debido a la presencia de los glóbulos blancos o leucocitos. Excretora: Recogiendo los residuos y desechos para ser eliminados. Transportadora: De proteínas, grasas, hidratos de carbono, hormonas, etc. Reguladora: Manteniendo en equilibrio el agua y los iones en el organismo, así como la temperatura corporal. Si consideramos por separado los diversos componentes de la sangre, éstas son sus funciones: o o PLASMA: es un líquido compuesto de agua, sales minerales y otras substancias necesarias para el normal funcionamiento del organismo y en el que se encuentran suspendidas las células sanguíneas. Son de gran importancia entre esas substancias las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, así como los factores de la coagulación, imprescindibles para evitar las hemorragias. o o GLÓBULOS ROJOS O HEMATÍES: Son las células sanguíneas más numerosas, contienen la hemoglobina que es la responsable de su color rojo característico. Transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos y se forman en la médula ósea. Tienen una vida media de cuatro meses. Cada persona tiene entre 4.000.000 a 6.000.000 por milímetro cúbico. El exceso de glóbulos rojos se denomina eritrocitosis. El déficit de glóbulos rojos se denomina anemia. o o GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS: Son menos numerosos que los glóbulos rojos. Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes microbios. Una persona tiene entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. En caso de infección aumenta el número para mejorar las defensas. Tienen una vida muy corta, menos de 24 horas. o o PLAQUETAS: Son las células sanguíneas más pequeñas. Intervienen cuando se produce una ruptura de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al sitio en el que hay que parar la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo. Tenemos entre 150.000 y 400.000 por milímetro cúbico. Tienen una vida media de 4 a 5 días. POR QUÉ DONAR SANGRE? PRINCIPIOS ÉTICOS QUE RIGEN LA DONACIÓN ALTRUISTA La sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o alteración de alguna de sus funciones pueden poner en peligro la supervivencia del organismo; es decir, la sangre es sinónimo de vida porque no existe vida sin ella. Es imprescindible aportar al accidentado o al enfermo los elementos que le falten y recuperar la función alterada. Esta operación se denomina transfusión sanguínea. La donación de sangre, gesto generoso y desinteresado, es hoy por hoy, la única forma de salvar la vida o recuperar la salud para cualquier persona que sufra un déficit de componentes sanguíneos.

PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA DONACIÓN Libertad: la donación es libre (usted decide donar, nadie le obliga.) Voluntariedad: la donación es voluntaria (usted decide cuándo dona, a sabiendas de que su donación siempre es útil.) Gratuidad: la donación es gratuita (no le reporta dinero, sólo la satisfacción de haber hecho una obra útil). Como cualquier tejido u órgano humano la sangre no puede ser tratada como una mercancía y por tanto nunca será objeto de comercio o beneficio. Anonimato: la donación es anónima (usted no sabrá quién va a beneficiarse de su donación, pero sí que la recibirá un ser humano que la necesita.) Solidaridad: la donación es un gesto solidario (a través de ella se instaura una nueva forma de comunicación y solidaridad entre los seres humanos.) Responsable: la donación de sangre es un acto de responsabilidad. CONOZCA LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA SER DONANTE DE SANGRE Condiciones de edad: De 18 a 65 años. Peso: Superior a los 50 kg Donar sangre no presenta ningún riesgo para el donante a condición de disponer de buena salud. El material es estéril y de uso único, eliminándolo una vez usado. Antes de cada donación el donante recibe un cuestionario con las condiciones requeridas y mantiene una entrevista con un médico, de carácter confidencial, quien verificará si puede donar. Cualquier duda que pudiera tener debe planteársela al médico. Frecuencia: Para donaciones de sangre total 4 veces al año (hombres), 3 veces al año (mujeres). Para donaciones de plasma: el límite viene determinado por no sobrepasar los 600 ml por donación, el litro por semana y los 15 litros al año. Esto supone en la práctica un intervalo de 15 días entre donaciones con un límite de 24 donaciones al año. Para donaciones de plaquetas y leucocitos: intervalo mínimo entre cada donación de 48 horas. Aproximadamente cada 5 donaciones se deberá descansar un mínimo de 2 meses. Volumen que se extrae en cada donación:

Donaciones de sangre total: 450 ml Donaciones de plasma: 300 600 ml Donaciones de plaquetas: 200 ml Donaciones de leucocitos: 300 500 ml La seguridad de los enfermos o de los accidentados para los que usted va a ofrecer su sangre, depende de la correcta selección médica de los donantes y de las pruebas que se realizan sobre la propia sangre. Tiempo que dura la donación Aunque para las donaciones selectivas (plasma, plaquetas, leucocitos) es algo mayor, señalamos el tiempo que se emplea en condiciones normales para una donación de sangre total: entre 30 y 40 minutos (salvo una afluencia superior a lo normal). Este tiempo se desglosa así: Inscripción administrativa. Lectura del cuestionario con las condiciones para donar y entrevista con el médico. La donación de sangre propiamente dicha (entre 5 y 10 minutos.) Unos minutos de reposo mientras se toma un refrigerio. QUÉ PROCESO SE SIGUE DESDE LA DONACIÓN HASTA LA TRANSFUSIÓN AL ENFERMO O ACCIDENTADO Para garantizar la seguridad transfusional y disminuir al máximo el riesgo de transmisión viral, todos los productos sanguíneos, antes de ser distribuidos para su transfusión a los enfermos o accidentados, pasan por unos exámenes sistemáticos y rigurosos. Son los siguientes: Determinación del grupo sanguíneo (ABO) y Rh (+ -). Determinación de anticuerpos irregulares. Determinación de sífilis. Determinación de virus HIV (SIDA). Determinación de hepatitis B y C. Determinación de transaminasas hepáticas ALT o GPT. Con independencia de que su donación es trascendente para otro ser humano, como habrá observado, Vd. será objeto de una analítica siempre útil. Cualquier alteración importante le sería comunicada de inmediato y confidencialmente.

DIFERENTES FORMAS DE DONACIÓN: SANGRE COMPLETA Y DONACIÓN SELECTIVA DE COMPONENTES Efectivamente, tal como apuntábamos en las fichas anteriores, se denomina sangre completa o sangre total la extracción habitual de una bolsa de 450 ml de sangre con todos sus componentes, es decir, tal como fluye de nuestras venas. Cuando hablamos de donación selectiva o donación de alguno de los componentes de la sangre estamos practicando una aféresis, es decir, estamos separando un componente de la sangre total, reintegrando al organismo el resto de los componentes. Por ejemplo, para obtener una bolsa de plasma, exclusivamente, haríamos una plasmaféresis. Si se tratara de plaquetas, haríamos una plaquetoféresis. En cualquier caso la sangre fluye hacia una máquina dotada tecnológicamente para quedarse sólo con el componente requerido y devolver el resto a nuestro cuerpo. Otra posibilidad distinta a una donación es la denominada auto-transfusión o transfusión autóloga. Es un procedimiento que consiste en extraer primero y transferir después al enfermo su propia sangre. Esta alternativa a la donacióntransfusión convencional es aplicable solamente a los pacientes que reúnan una

serie de requisitos: intervención quirúrgica programada que precise transfusión de sangre (no urgente), no estar anémicos, disponer de al menos cuatro semanas antes de la cirugía para realizar las extracciones de sangre que se transfundirán durante la intervención y disponer de unas mínimas condiciones de salud. Como se puede ver este método tiene limitaciones. Obviamente, en caso de accidente no sería posible y en el caso de muchas enfermedades tampoco. DONACIÓN SELECTIVA DE PLASMA o LÍMITES DE EDAD: 18 a 65 años. o CANTIDAD DE PLASMA EXTRAÍDO: Desde 300 ml hasta un máximo de 600 ml por extracción. o FRECUENCIA: En las donaciones de sangre total la frecuencia viene determinada por la recuperación de los glóbulos rojos. Dado que, en condiciones normales, la donación de plasma no conlleva pérdida de glóbulos rojos, es posible repetir este tipo de donación más frecuentemente. De tal manera que es posible ofrecer un volumen de plasma de un máximo de 1 litro por semana y 15 litros por año (normas fijadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo.) También es posible la donación de sangre completa entre las donaciones de plasma, pasados unos días. o PERSONAS A QUIENES CONCIERNE: Todas aquellas susceptibles de efectuar una donación de sangre convencional. Este tipo de donación no obstante es recomendable a las personas de grupo sanguíneo AB, dado que su plasma puede ser utilizado para transfundir a cualquier paciente independientemente de su grupo sanguíneo (se puede considerar plasma universal.) o PECULIARIDADES: Además de las pruebas habituales en una donación de sangre total, se realizan determinaciones analíticas (proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas) que garanticen la seguridad del donante de plasma. o MODALIDADES DE EXTRACCIÓN: El procedimiento de extracción, de separación de plasma y de restitución de células está completamente automatizado. La duración de la donación es de unos 40 minutos, durante los cuales el donante, cómodamente instalado, puede leer algo y tomar un refresco. Una vez finalizada la extracción se le ofrece un refrigerio. DONACIÓN SELECTIVA DE PLAQUETAS o o LÍMITES DE EDAD: 18 a 65 años. o o CANTIDAD EXTRAÍDA: Aproximadamente 200 ml o o FRECUENCIA: Dado que la donación de plaquetas prácticamente no conlleva pérdida de glóbulos rojos y la recuperación de plaquetas en el donante es muy rápida, es posible repetir este tipo de donación con frecuencia. De tal manera que es posible ofrecer plaquetas con un intervalo mínimo de 48 horas entre donaciones, teniendo en cuenta que cada 4 ó 5 donaciones hay que descansar al menos dos meses. También es posible la donación de sangre completa entre las donaciones de plaquetas, pasados unos días. o o PERSONAS A QUIENES CONCIERNE: Todas aquellas susceptibles de efectuar una donación de sangre clásica, con una limitación: el donante debe disponer de venas de adecuado calibre. o o PECULIARIDADES: Además de reunir los requisitos exigidos a los donantes de sangre total, los donantes de plaquetas deben presentar el día de la extracción una cantidad normal de plaquetas en su sangre (más de 150.000 por milímetro cúbico.) Además no deben haber tomado en los tres días previos a la

donación (a ser posible en los siete) aspirina o derivados, ya que estos medicamentos alteran las plaquetas. o o MODALIDADES DE EXTRACCIÓN: El procedimiento de extracción, de separación de las plaquetas y restitución del resto de los componentes de la sangre al donante, está completamente automatizado. La duración de la donación es de unos 60 a 80 minutos, durante los cuales el donante, cómodamente instalado, puede leer algo y tomar un refresco. Una vez finalizada la extracción se le ofrece un refrigerio. Un reconocimiento médico precede sistemáticamente a las donaciones de plasma, plaquetas o sangre total. Además se efectúan un cierto número de controles, tanto para la prevención de la salud del donante como para la protección del receptor. Estos exámenes realizados en los laboratorios del Centro de Transfusión o Bancos de Sangre, protegen a los receptores de cualquier transmisión de enfermedad por vía sanguínea. El donante queda protegido de toda contaminación, dada la utilización de un material de uso único y los cuidados rigurosos de asepsia aplicados a la extracción de sangre. SI USTED ESTÁ INTERESADO EN LAS DONACIONES SELECTIVAS DE COMPONENTES DE LA SANGRE, Y ESTÁ DISPUESTO A DONAR ALGO MÁS DE SU TIEMPO, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL CENTRO DE TRANSFUSIÓN, BANCO DE SANGRE O ASOCIACIÓN DE DONANTES DE SU LOCALIDAD. DÓNDE PUEDE DONAR En los CENTROS DE TRANSFUSIÓN En los BANCOS DE SANGRE HOSPITALARIOS En las UNIDADES MÓVILES que los Centros o Bancos de Sangre desplazan a plazas públicas, empresas, universidades, cuarteles, pueblos, etc. Tanto los Centros de Transfusión como los Bancos de Sangre disponen de equipos de promoción y fomento de la donación de sangre a los que se puede acudir para recabar información. Además, en todas las ciudades españolas donde exista un hospital de la Sanidad Pública, y por tanto un Banco de Sangre como mínimo, existe también una Hermandad o Asociación de Donantes de Sangre. La práctica totalidad de los más de dos millones de donantes activos que hay en España pertenece a alguna de las 67 Asociaciones de Donantes de Sangre legalmente constituidas. El Donante se vincula libremente a las Asociaciones y a través de ellas recibirá información posterior; incluso le convocarán para nuevos actos de donación, además de las diversas actividades sociales que todas ellas realizan a lo largo del año. Como es obvio, las Asociaciones de Donantes de Sangre (que conforman la Federación Española) son entidades con personalidad jurídica propia que defienden los intereses sociales del Donante de Sangre y colaboran íntimamente con los Bancos de Sangre y Centros de Transfusión en las labores de promoción y captación de nuevos Donantes. A través de ellas recibirá su carné de donante; carné que contendrá sus datos de filiación de Donante y, según los casos, otras informaciones como número y fecha de las donaciones, incluso otros datos referidos a esas donaciones, etc.

Vamos a facilitar (en la siguiente ficha) únicamente un teléfono de los Centros de Transfusión y de las Hermandades o Asociaciones de Donantes de Sangre que hay en España, donde le informarán sobre todo lo que desee saber respecto a la Donación de Sangre. Como podrá observar estamos siempre muy cerca. En la página web de la Federación encontrará las direcciones de todas las hermandades o asociaciones de donantes de sangre. Si desea hacer una consulta a la Federación Española por teléfono, fax o e- mail: Teléfonos: 987 224 242-987 238 675 Fax: 987 271 466 e-mail: donasangre@telefonica.net No dude en llamarnos o visitar nuestras páginas WEB: http://www.donantesdesangre.net/ (Federación Española) y www.fiods.org (Federación Internacional) TELÉFONOS DE LAS HERMANDADES O ASOCIACIONES DE DONANTES DE SANGRE Y CENTROS DE TRANSFUSIÓN EN ESPAÑA ANDALUCÍA Centro de Transfusión de Cádiz 956310750 Centro de Transfusión de Córdoba 957202200 Centro de Transfusión de Granada 958290111 Centro de Transfusión de Huelva 959201000 Centro de Transfusión de Jaén 953222408 Centro de Transfusión de Málaga 952390400 Centro de Transfusión de Sevilla 954248181 Hermandad de Donantes de Sangre de Algeciras 956605688 Hermandad de Donantes de Sangre de Almería 950016902 Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cádiz 956250684 Asociación de Donantes de Sangre de Córdoba 957202200 Asociación de Donantes de Sangre de Granada 958290111 Hermandad de Donantes de Sangre de Huelva 955243259 Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén 953221980 Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez de la Frontera 956310032 Hermandad de Donantes de Sangre de La Línea de la Concepción 956764958 Hermandad de Donantes de Sangre de Linares 953648128 Hermandad de Donantes de Sangre de Málaga 952306458 Hermandad de Donantes de Sangre de Sevilla 954248099 Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Úbeda 953751700 ARAGÓN Hermandad de Donantes de Sangre de Alcañiz 978831018 Asociación de Donantes de Sangre de Altoaragón (Huesca) 974211411 Hermandad de Donantes de Sangre de Teruel 978621206 Hermandad de Donantes de Sangre de Zaragoza 976306767 ASTURIAS Centro de Transfusión del Principado de Asturias 985232426 Asociación de Donantes de Sangre de Avilés 985551544 Hermandad de Donantes de Sangre de Gijón 985349792 Hermandad de Donantes de Sangre del Principado de Asturias 985275293 BALEARES Banco de Sangre de Baleares 971764433

Asociación de Donantes de Sangre de Ibiza y Formentera 971390211 Hermandad de Donantes de Sangre de Mallorca 971764276 Hermandad de Donantes de Sangre de Menorca 971369754 CANARIAS Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia 928452311 Hermandad de Donantes de Sangre de Las Palmas 928244841 Hermandad de Donantes de Sangre de Tenerife 922646615 CANTABRIA Banco de Sangre de Cantabria 942202588 Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria 942202689 CASTILLA-LA MANCHA Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete 967243072 Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real 926213326 Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca 969227061 Hermandad de Donantes de Sangre de Guadalajara 949224343 Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano 926432868 Hermandad de Donantes de Sangre de Talavera de la Reina 925803850 Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo 925228095 Hermandad de Donantes de Sangre de Valdepeñas 926311898 CASTILLA Y LEÓN Centro Autonómico de Hemoterapia y Hemodonación 983413600 Hermandad de Donantes de Sangre de Ávila 920358036 Hermandad de Donantes de Sangre de Burgos 947244341 Hermandad de Donantes de Sangre de El Bierzo y Laciana 987455553 Hermandad de Donantes de Sangre de León 987224242 Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia 979725792 Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca 923262080 Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia 921437695 Hermandad de Donantes de Sangre de Soria 975234319 Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid 983302455 Hermandad de Donantes de Sangre de Zamora 980521200 CATALUÑA Centro de Transfusión de Barcelona 934272000 Hermandad de Donantes de Sangre de Gerona 972202494 Hermandad de Donantes de Sangre de Tortosa 977519100 Asociación de Donantes de Sangre de la Santa Cruz y San Pablo 933472117 CEUTA Asociación de Donantes de Sangre de Ceuta 956512793 EUSKADI Centro Vasco de Transfusión 944007150 Asociación de Donantes de Sangre de Álava 945007878 Asociación de Donantes de Sangre de Guipúzcoa 943455411 Asociación de Donantes de Sangre de Vizcaya 944007141 EXTREMADURA Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz 924274979 Hermandad de Donantes de Sangre de Cáceres 927256201 Hermandad de Donantes de Sangre de Coria 927500607 Hermandad de Donantes de Sangre de Don Benito Villanueva 924803317 Hermandad de Donantes de Sangre de Llerena 924877000 Hermandad de Donantes de Sangre de Mérida 924381000 Hermandad de Donantes de Sangre de Navalmoral de la Mata 927548900 Hermandad de Donantes de Sangre de Plasencia 927415114 GALICIA Centro de Transfusión de Galicia 981594422 Hermandad de Donantes de Sangre de El Ferrol 981334519 Hermandad de Donantes de Sangre de La Coruña 981287617

Hermandad de Donantes de Sangre de Lugo 982212462 Hermandad de Donantes de Sangre de Monforte de Lemos 982416058 Hermandad de Donantes de Sangre de Orense 988222572 Hermandad de Donantes de Sangre de Pontevedra 986853125 Hermandad de Donantes de Sangre de Vigo 986416620 LA RIOJA Asociación de Donantes de Sangre de La Rioja 941234056 MADRID Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid 915383100 Centro de Donación de Cruz Roja Española 915346485 Asociación de Donantes de Sangre de Madrid 915383100 MELILLA Hermandad de Donantes de Sangre de Melilla 952675051 MURCIA Centro Regional de Transfusión de la Región de Murcia 968341990 Hermandad de Donantes de Sangre de Cartagena 968504675 Hermandad de Donantes de Lorca 968468091 Hermandad de Donantes de Sangre de Murcia 968233616 Hermandad de Donantes de Sangre de Yecla 968790326 NAVARRA Banco de Sangre de Navarra 948422555 Asociación de Donantes de Sangre de Navarra 948422490 VALENCIA Centro de Transfusión de Alicante 965658112 Centro de Transfusión de Castellón 964253632 Centro de Transfusión de Valencia 963868100 Hermandad de Donantes de Sangre de Alicante 965658112 Hermandad de Donantes de Sangre de Castellón 964211000 Asociación de Donantes de Sangre de Ibi 965554229 Asociación de Donantes de Sangre de Onteniente 966607238 Asociación de Donantes de Sangre Universitarios 963868146 Hermandad de Donantes de Sangre de Valencia 963868100