18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Fundamentos de la Tecnología (Prueba de Acceso) CÓDIGO

Documentos relacionados
18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Fundamentos de la Tecnología CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Física (Prueba de Acceso) CÓDIGO

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Física (Curso de Acceso) CÓDIGO

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

CURSO 2015/2016 FÍSICA

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Manuales PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS QUÍMICAS. Director: Guillermo Calleja Pardo. Áreas de publicación:

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

OPCIÓN A. Ejercicio 5.- PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 FÍSICA (OPTATIVA) COMÚN OBLIGATORIA OPTATIVA CARÁCTER

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

0.1. Magnitudes fundamentales de la Física: sistemas de unidades Sistemas de coordenadas: cartesianas, cilíndricas y esféricas

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Nombre de la asignatura Física para Ingenieros (471) ING. RAMON TREVIÑO RODRÍGUEZ Fecha de diseño 2008/07/30

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

El alumnado que cursa actualmente 2ºBTO y tiene la FYQ-1ºBTO pendiente está exento de examinarse de las unidades

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Física (Curso de Acceso)

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA METROLOGÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA CUARTO CURSO CÓDIGO

DESCRIPTORES PARA LAS INSTITUCIONES IPEC, Y CINDEA DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA. Física I

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS

CURSO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMA ANALÍTICO. FISICA BASICA II - Geología Sigla: FIS 102 Dr. Marcelo Ramírez Ávila Semestre: I/2016

Física. Carrera: AGC Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Física Currículum Universal

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

GUÍA DOCENTE. 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Física II

FÍSICA 2º Bachillerato

UNIDAD 2: Bases físicas de la Circulación y Respiración

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica aplicada a la tecnologia agroalimentaria II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FÍSICA 2º Bachillerato

INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA CARRERA: MEDICINA HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA. 4to.

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Física fundamental. asignaturas de la carrera. Física fundamental es una guía útil para los estudiantes durante el primer año de su profesión.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

OPCIÓN A. b) Una carga puntual q = 5 PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 MATERIA FÍSICA ( OBLIGATORIA ) COMÚN CARÁCTER

CONVOCA 1ER CONCURSO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

MECÁNICA. 6 horas a la semana 12 créditos Segundo semestre

Documento No Controlado, Sin Valor

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA PETROLERA División Departamento Licenciatura

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Licenciado en Física Primer Curso GUÍA DOCENTE FÍSICA GENERAL I. Licenciado en Física

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

MANUAL DE APOYO CURSO PROPEDEUTICO FISICA-QUIMICA.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

Índice Currículum Universal Curso

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2015 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

COLEGIO HNO. FELIPE PALAZÓN XIV OLIMPIADA INTERCOLEGIAL DE FÍSICA PROF. JAVIER S. BELMONTE MORALES

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESP. MECÁNICA Curso: 1º

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas.

Tema 5: Dinámica del punto II

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales CÓDIGO

Transcripción:

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO Fundamentos de la Tecnología (Prueba de Acceso) CÓDIGO 00002281

18-19 Fundamentos de la Tecnología (Prueba de Acceso) CÓDIGO 00002281 ÍNDICE OBJETIVOS CONTENIDOS EQUIPO DOCENTE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SISTEMA DE EVALUACIÓN HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

OBJETIVOS El desarrollo de la Tecnología ha sido posible, en gran parte, gracias al avance de las ciencias básicas. Efectivamente, un enorme número de aplicaciones tecnológicas encuentra su fundamento en distintos esquemas formales y conceptos suministrados por las matemáticas y las ciencias naturales, en particular las ciencias físicas. De ahí la necesidad de que el futuro técnico tenga un adecuado conocimiento de estas materias, que le permita asimilar satisfactoriamente los propios de la Tecnología. Ello justifica que en el plan de estudios de una carrera como la de Ingeniería Industrial se incluyan en el primer año las asignaturas de Física, Química y Matemáticas, así como otras disciplinas de cursos posteriores que las desarrollan. Para afrontar con éxito el estudio del conjunto de materias propias de la Ingeniería, el alumno que accede al primer curso de los Grados ofertados por la E.T.S. de Ingenieros Industriales, o la E.T.S. de Ingeniería Informática, ha de poseer un suficiente bagaje de conceptos físicos fundamentales, adquiridos en alguna etapa previa de su formación académica. Una vez completado su estudio, habrán sido asimilados una serie de conceptos físicos básicos y se habrá llegado al conocimiento de distintos principios y leyes físicas de carácter fundamental y de un buen número de sus aplicaciones tecnológicas. No obstante, habida cuenta del nivel formativo en que se encuentra el estudiante, el formalismo matemático de representación de aquellos conceptos, leyes y aplicaciones será el correspondiente a ese nivel, necesariamente de carácter elemental. Por ello, se pospone a asignaturas propias de la carrera la exigencia de un mayor rigor formal en el desarrollo de las formulaciones matemáticas de los distintos temas expuestos en el programa de esta disciplina introductoria. Éste es, de hecho, el criterio que se ha seguido en la elección del texto base de la asignatura. CONTENIDOS El programa de la asignatura abarca los temas que sirven de fundamento a las grandes ramas de la Tecnología: Mecánica (1 a 7), Térmica (temas 8 a 10) y Eléctrica (temas 15 a 18). La formulación de los temas del programa se ajusta a la de los correspondientes capítulos del índice analítico del texto base, si bien, dada su extensión y el carácter introductorio de este curso, se reduce a los capítulos y epígrafes enunciados a continuación. En cuanto al contenido detallado de cada tema, véase la guía de temas principales del respectivo capítulo base. TEMA 1. Medida Ciencia e Industria. Unidades. Notación científica. Precisión, exactitud y error experimental. Área, volumen y densidad. TEMA 2. Fuerza Propiedades de las fuerzas. Algunas fuerzas concretas. Ejemplos en los que intervienen fuerzas de igual recta soporte. Suma de vectores. Problemas en los que intervienen fuerzas coplanarias. TEMA 3. Análisis de estructuras Equilibrio rotatorio. Centro de gravedad. Ejemplos en los que interviene el momento. Deformación elástica de sólidos. UNED 3 CURSO 2018/19

TEMA 4. Dinámica Sistemas de referencia. Velocidad y aceleración, Segunda ley de Newton del movimiento. Ejemplos en los que interviene la segunda ley de Newton del movimiento. Cantidad de movimiento. TEMA 5. Trabajo, energía y potencia Máquinas simples. Trabajo y energía potencial. Energía cinética. Conservación de la energía. Potencia. TEMA 6. Movimientos complejos Movimiento parabólico. Movimiento circular uniforme. Movimiento en presencia de una fuerza gravitatoria. Movimiento armónico simple. Movimiento de un cuerpo rígido. TEMA 7. Mecánica de Fluidos Hidrostática. Presión hidrostática, Instrumentos de medida de la presión. Empuje. Hidrodinámica. TEMA 8. Estructura de la materia Átomos y moléculas. Las tres fases de la materia. Temperatura. Gas ideal. TEMA 9. Calor Primer principio de la Termodinámica. Calor específico. Coeficientes de temperatura. Calor latente. TEMA 10. Termodinámica Transformaciones termodinámicas. Máquinas térmicas y frigoríficas. Segundo principio de la Termodinámica. TEMA 15. Electricidad Fuerzas fundamentales. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. TEMA 16. Corriente continua Corriente de un conductor. Análisis de circuitos. Resistividad. Condensadores. TEMA 17. Magnetismo Campo magnético. Electromagnetismo. Fuerzas magnéticas. Inducción electromagnética. Bobinas de autoinducción. TEMA 18. Corriente alterna Generación de corriente alterna. Corriente alterna en circuitos puramente resistivos. Autoinducción y capacidad en un circuito de corriente alterna. Transformador. Motores. EQUIPO DOCENTE Nombre y Apellidos JOSE FELIX ORTIZ SANCHEZ Correo Electrónico jortiz@ind.uned.es Teléfono 6403/6423 Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento MECÁNICA Nombre y Apellidos JESUS MIGUEL PEREZ INAREJOS Correo Electrónico jmperez@ind.uned.es Teléfono 91398-6431 Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento MECÁNICA UNED 4 CURSO 2018/19

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CROMER, A.: Física en la Ciencia y en la Industria. Barcelona, Editorial Reverté. El texto puede considerarse autosuficiente. Incluye problemas resueltos y por resolver. Al final de cada capítulo figura una guía de temas principales tratados en el mismo, que ha de servir como guía de estudio. Pueden identificarse los problemas expuestos con cada epígrafe de teoría, por lo que debe limitarse el estudio de los mismos al contenido de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Es necesario hacer constar que el programa exigido puede ser igualmente abordado con cualquier libro de física preuniversitaria, en el que encontrará todos los epígrafes, quizás en otro orden expositivo. Del mismo modo, en algunos de estos múltiples textos, puede que el soporte matemático en el que se expongan los diversos conceptos y teoremas fundamentales esté basado en nociones elementales de cálculo diferencial e integral. Dicho nivel y conocimiento en la materia, aunque abordado en la correspondiente prueba de matemáticas, para el planteamiento y resolución de los ejercicios de esta prueba de Tecnología, no es necesario. SISTEMA DE EVALUACIÓN Los estudiantes inscritos en la Prueba Libre de Acceso para mayores de 25 años disponen de una convocatoria anual para la superación de la prueba: los exámenes se realizarán en mayo-junio. La fecha exacta se anunciará con la suficiente antelación. El examen constará de diez cuestiones teórico-prácticas correspondientes al temario de la asignatura (ver el apartado Contenidos). Estas cuestiones serán problemas cortos de resolución numérica y cuestiones teóricas de desarrollo breve, aportando alguna figura o esquema si fuera necesario. A cada pregunta se le asignará la misma puntuación, o sea, un punto. Su duración será de una hora y se permitirá el empleo de calculadora no programable como material auxiliar. La fecha exacta se anunciará con la suficiente antelación. En esta prueba, tan importante o más que los resultados numéricos, es de especial importancia saber identificar, operar y simplificar las diversas unidades de cada magnitud que aparezcan en un problema, prestando especial atención si además la magnitud pedida es de caracter vectorial (en la que siempre debe indicarse, su módulo, dirección y sentido). UNED 5 CURSO 2018/19

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE La Prueba Libre de Acceso no cuenta con servicio de atención docente. Ejemplo de prueba. EJEMPLO 1 (DURACIÓN 1 HORA). Este examen NO es tipo test. INCLUYA el desarrollo de sus respuestas. Sea breve y preciso en las respuestas teóricas, incluya si son oportunas, fórmulas o gráficos, indicando las variables empleadas y sus unidades. Si requiere el uso de la gravedad terrestre, emplee para su módulo el valor 10 m/s 2. [1] Se lanza una pelota con una trayectoria parabólica de la que sólo conocemos la componente inicial vertical de la velocidad: V OY = 20 m/s Se podría calcular la altura vertical y la distancia horizontal conseguida? Calcule, de ser posible, ambas o alguna de esas distancias. [2] Un esquiador desciende por una pendiente del 30%. Despreciando el rozamiento, qué distancia recorre en 2 segundos? [3] El gas ideal contenido en un recipiente de volumen 1662 cm 3 está a 27 ºC. Si la presión a que se encuentra es de 3 10 8 Pa, calcular el número de moles de dicho gas. Recuerde la constante R = 8.31 J/K. [4] Defina qué son el calor específico de una sustancia y el calor latente de cambio de estado de la misma y describa alguna aplicación tecnológica donde tengan gran importancia, justificando su exposición. [5] La altura de la columna de un fluido, de densidad d =10 4 kg/m 3, en un barómetro es de 92 cm. Cuál es la presión atmosférica? [6] Define la ley de los gases perfectos. [7] Explique en que consiste un Ciclo de Carnot. [8] Se tienen tres cargas eléctricas iguales de valor q= 4 10-5 C alineadas. La intermedia está a 3 m de un extremo y a 2 m del otro. Calcular la fuerza resultante que las cargas de los extremos producen sobre la intermedia. Dibuje la solución. [9] Se conectan en serie tres resistencias iguales y el conjunto se alimenta con una fuente de corriente continua de 12 V de modo que el conjunto consume una energía de 1200 Julios en UNED 6 CURSO 2018/19

10 segundos. Determinar el valor de las resistencias. [10] Dibuje la sección de un alternador monofásico bipolar, indicando sus partes y describiendo brevemente su funcionamiento. EJEMPLO 2 (DURACIÓN 1 HORA).. Este examen NO es tipo test. INCLUYA el desarrollo de sus respuestas.sea breve y preciso en las respuestas teóricas, incluya si son oportunas, fórmulas o gráficos, indicando las variables empleadas y sus unidades. Si requiere el uso de la gravedad terrestre, emplee para su módulo el valor 10 m/s 2. [1] Un bloque de 2 kg de masa, descansa en reposo sobre un plano horizontal. Al aplicarle una fuerza horizontal de 14 N empieza a moverse con una aceleración de 3 m/s 2. Calcular el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el suelo. [2] Un cuerpo ejecuta un movimiento armónico simple de amplitud 1 cm y periodo 2 s Cuáles son la velocidad y aceleración máximas del movimiento? [3] Desde una superficie horizontal se lanza una pelota con una trayectoria parabólica de la que sólo conocemos la componente inicial horizontal de la velocidad: V OX = 50 m/s. Se podría calcular la altura vertical y la distancia horizontal conseguida?calcule, de ser posible, ambas o alguna de esas distancias. [4] Para calentar 10 Kg de una sustancia desde 20 ºC a 24 ºC se necesitan unos 168 KJ. Cuál es el calor específico de dicha sustancia? [5] Calcular el rendimiento de una máquina de Carnot que operase entre una temperatura de foco frío de 27 ºC y un foco caliente a 527 ºC. [6] Defina la Ley de Coulomb. [7] Una corriente eléctrica de 50 ma circula a lo largo de un conductor rectilíneo de longitud infinita. Dibuje el sentido de la intensidad eléctrica y el campo magnético que produce y calcule su valor en un punto situado a 50 cm. K = 2 x 10-7 (T m / A). [8] Superficies equipotenciales: defina y dibuje, de forma aproximada, las superficies equipotenciales producidas por un dipolo eléctrico. Qué relación tienen con las líneas de fuerza? UNED 7 CURSO 2018/19

[9] Se tiene dos cargas de valor q 1 = 2 10-6 C y q 2 = -2 10-6 C en los extremos de un segmento de 2 m de lado. Calcular el potencial eléctrico que crean en el punto medio del segmento. Recuerde K = 9 10 9 N m 2 /C 2 [10] Determinar la resistencia de una bombilla que a 240 V consume una potencia media de 60 W. Qué potencia consumiría conectada 120 V? IGUALDAD DE GÉNERO En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el sexo del titular que los desempeñe. UNED 8 CURSO 2018/19