Ciencias de la tierra y medioambientales

Documentos relacionados
Ciencias de la tierra y medioambientales

Ciencias de la tierra y medioambientales

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko EKAINA LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Horietako bati erantzun behar diozu.

UBICACIÓN DE LA PLANTA

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE (IPEP) Departamento de Geografía e Historia CURSO 2013/2014

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

CONCEPTOS DE LA FUERZA

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

COSECHA FORESTAL cosecha forestal

En un lugar de Cameros...

Ciencias de la tierra y medioambientales

Geología EAU

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

Geología EAU

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

PARTE ESPECIFICA- OPCIÓN C MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Por qué hay olas en el mar?

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Además, se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

Informe de proyecto ejecutado

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

TRABAJO EXPERIMENTAL

Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO

CONDICIONES Y RECURSOS

Identificación de diferentes representaciones de funciones

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

INFORME GEOTECNICO HOJA N 780 ( ) PUEBLA DE ALCOCER E 1 :

La acción antrópica y los problemas medioambientales

- MANUAL DE USUARIO -

Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales. Hernán n Torres

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

EL MODELO DE DATOS RASTER

Bosque caducifolio Landa Prado

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA


ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

MAPAS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

Tratamiento del Riesgo

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Estudio ARAG: Qué piensan los españoles sobre el permiso por puntos? El caso de las Islas Canarias

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Cuencas Hidrográficas

Transcripción:

PRUEB E CCESO L UNIVERSI Ciencias de la tierra y medioambientales BCHILLERTO FORMCIÓN PROFESIONL CICLOS FORMTIVOS E GRO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES zterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde bakoitzean kodea jartzea. zterketak hiru galdera ditu; bakoitzak adierazia du atal bakoitzaren balioa. Ez ahaztu: aukera OSO bat hautatu behar duzu; hau da, ezinezkoa da bi aukeretako galderak nahastea. Este examen tiene dos opciones. ebes contestar a una de ellas. No olvides incluir el código en cada una de las hojas de examen. El examen consta de tres preguntas, cada una de ellas tiene establecido el valor de cada uno de sus apartados. No lo olvides, debes de contestar una opción COMPLET, no se pueden mezclar preguntas de las dos opciones.

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES CUESTIÓN 1 OPCIÓN a) (0,5 puntos) Interpretación del cort e geológico de la figur a 1: ordenar los materiales de más antiguo a más moderno indicando la naturaleza y características litológicas esenc iales de cada uno y la estructura geológica existente. b) (1,5 puntos) Indicar las característica s del relieve del corte de la figur a 1 señalando su relación con la litología y la estructura geológica. c) (2 puntos) Razonar que car acterísticas geológicas (como resistencia de las rocas y relieve) pudieron influir en la di ferente localización de las carreteras que aparecen en los cortes de las figuras 1 y 1B (en el corte 1 la carretera se sitúa al pie de la ladera norte de la montaña y en el corte 1B se sitúa al pie de la ladera sur). Indicar también cuál de ellas puede presentar mayor riesgo geológico o geoclimático durante periodos de lluv ias intensas o fuerte temporal de vient o norte. Se sugiere utilizar menos de 100 palabras en la respuesta. Leyenda. Figura 1: 1) lternancia de capas delgadas (sobre 20 cm de espesor cada una) de lutitas y areniscas; 2) Capas muy potentes (sobre 5 m de espesor cada una) de areniscas y conglomerados muy compactos; 3) Margas. Figura 1B: 1) Margas; 2) Capas muy potentes (sobre 5 m de espesor cada una) de areniscas y conglomerados muy compactos (iguales al nivel 2 de la figura 1). CUESTIÓN 2 En la figura se representa es quemáticamente una comunidad vegetal, los símbolos hacen referencia al porte (herbáceas, arbustos y árboles) de la vegetación. En una de las tablas se det alla la producción neta de madera, que es

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES el recurso aprovechable en las t res actividades cuyo consumo se especifica en la otra tabla. La utilizac ión del recurso y el modo de exp lotación en cada caso so n los siguientes: ctividad : Madera para tabla, aprovecha tan solo la especie. Tala selectiva. ctividad B: Madera para tabla, aprovecha solamente las especies y B. Tala selectiva. ctividad C: Producción de aglomerado, aprovecha todas las especies leñosas (, B, C, y E) y realiza una tala a matarrasa (corte en la base). naliza los datos y responde a las siguientes cuestiones: C B Especie B C E Producción neta madera Tn/biomasa total/año E 120 40 150 90 60 C ctividad B C Consumo E Tn biomasa/año E B 180 140 400 a) (0,5 puntos) efine pr oducción neta y estrato de vegetación. Identifica mediante líneas los estratos existentes en la comunidad. b) (1,5 puntos) Razona sobre la sosteni bilidad de los diferentes proyectos y selecciona los que sean viables desde este punto de vista. c) (1,5 puntos) tendiendo a dos variables del ecosistema representado en la figura, estructura y diversidad de especie s Cuáles serán los efectos previsibles de las actividades que han podido se r seleccionadas? Qué actividad o actividades seleccionadas permiten mant ener la comunida d en un estado más maduro?

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES CUESTIÓN 3 (0,5 puntos cada una) efine los siguientes conceptos empleando menos de 25 palabras en cada definición: a) Reserva de la Biosfera b) Capa de ozono c) Contaminación acústica d) Corriente marina e) Impacto crítico

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES CUESTIÓN 1 OPCIÓN B a) (0,5 puntos) Interpretación del co rte geológico de la figura: ordenar los materiales de más antiguo a más moderno indicando la naturaleza y características litológicas esenc iales de cada uno y la estructura geológica existente. b) (1,5 puntos) Indicar las característica s del relieve de dicho corte señalando s u relación con la litología y la estructura geológica. c) (2 puntos) Razonar que tipo de ries go geológico puede sufrir la región representada en la figura teni endo en cuenta: la natura leza de las roc as que aparecen en la superficie, que sufre durader os periodos de s equía que alternan con cortos periodos de lluvias muy in tensas, y que t iene una c obertera vegetal sumamente escasa. Se sugiere utilizar menos de 50 palabras en la respuesta. Leyenda. 1) rcillas y lutitas, 2) reniscas y conglomerados, 3) Calizas.

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES CUESTIÓN 2 Jornada I Jornada II Jornada III 6 6 6 ltura media de ola (m) 3 3 3 4 2 30 4 15 110 120 100 4 2 30 4 15 95 120 120 110 100 40 50 30 30 0 h 6 h 12 h 18 h 24 h 0 h 6 h 12 h 18 h 24 h 0 h 6 h 12 h 18 h 24 h continuación se presentan diferentes datos ambientales (condiciones de la mar, marea, precipitación y viento) registrados en la costa de la CV en tres jornadas distintas (no relacionadas ent re sí) de entre finales de otoño e invierno, todas ellas se han produc ido tras un perio do muy húmedo. naliza los datos y responde a las siguientes cuestiones: a) (0,5 puntos) escribe la situac ión y la variación con las horas de cada una de la tres jornadas teniendo en cuenta los parámetros representados. b) (1,5 puntos) qué obedece la forma sinuosa de la curva que representa la altura de marea? Cuál es la razón de la s diferencias que se aprecian en la curva de este dato al comparar las tres jornadas? c) (1,5 puntos) Si tenemos en cuenta las áreas urbanizadas de las costa de la CV que se ubican en el estuario de un río (ejemplo: Getxo, Plentzia, eba y onostia) Qué tipo de riesgos pueden derivarse de una situació n atmosférica como la descrita en cada caso? CUESTIÓN 3 (0,5 puntos cada una) efine los siguientes conceptos empleando menos de 25 palabras en cada definición: a) Calentamiento global 4 2 30 4 15 ltura de la marea (m) Precipitación acumulada en 6 h (mm) irección del viento y velocidad de las rachas (km/h)

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK ko EKIN LURRREN ET INGURUMENREN ZIENTZIK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI JUNIO CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES b) Tasa de natalidad c) Red trófica d) Eutrofización e) cción de los CFC

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI CRITERIOS E CORRECCIÓN Y CLIFICCIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIEK CIENCIS E L TIERR Y MEIOMBIENTLES 1. El examen consta de tres cuestiones que deben desarrollar los alumnos. 2. Todas las cuestiones tienen la valoración máxima que se indica (global y por apartados). CUESTION 1. (4 puntos). Interpretación de un corte geológico simple. Se presenta un corte geológico sencillo y simplificado, con objeto de relacionar las características geológicas con el paisaje (relieve) y con otros aspectos del medio ambiente. Consta de tres apartados. a) Interpretación geológica básica (0,5 puntos). Consiste en: ordenar los materiales cronológicamente, indicar su naturaleza (sedimentaria, ígnea o metamórfica) y la estructura geológica. b) Relación de las características geológicas con el paisaje (1,5 puntos). ebe indicarse el tipo de relieve (relieve tabular, en cuestas, jurásico conforme o invertido y relieve kárstico), marcando escuetamente sus características básicas (aparición de mesetas, escalonamiento, sucesión de montes y valles, dolinas y simas, etc.), y su relación con la estructura geológica y con la litología y la resistencia relativa de los materiales a la erosión (erosión diferencial de los materiales más resistentes como calizas, areniscas, conglomerados, granitos, etc., y de los más deleznables como lutitas, margas, pizarras, esquistos, o los más solubles como las evaporitas, y también la disolución de las calizas en climas templados y húmedos originando el modelado cárstico). c) Relación con otros aspectos del medio ambiente (2 puntos). ebe explicarse simple y brevemente la relación existente entre algunas características geológicas del corte y unas determinadas características o proceso medioambiental. Ejemplos: 1) la erosión de unas determinadas laderas que puede estar favorecida por la fuerte pendiente, la escasa vegetación, y el afloramiento de materiales fácilmente deleznables como lutitas o margas, que son además relativamente impermeables, lo que aumenta la escorrentía y la fuerza erosiva del agua de lluvia; 2) razonar sobre posibles riesgos de deslizamientos, inundación y hundimiento en cada zona, en función de las pendientes, tipo de materiales, vegetación, situación de los cauces fluviales, etc. CUESTION 2. Interpretación de una cuestión medioambiental (3,5 puntos). La cuestión contendrá tres preguntas, una más simple (0,5 puntos) y otras dos de mayor nivel (1,5 puntos cada una). Se evaluará la capacidad del alumno para aplicar los conceptos y procedimientos trabajados en CTM en la interpretación o resolución de un problema concreto en el ámbito medioambiental. Se valorará la profundidad y coherencia de la explicación aportada, su precisión y que puede ilustrarse gráficamente, para obtener la máxima puntuación. CUESTION 3. efinir cinco términos de las CTM. Cada una tendrá una valoración máxima de 0,5 puntos. eben escribirse definiciones cortas (menos de 25 palabras cada una) de los términos indicados de las CTM en las que se valorará el contenido (adecuado y suficiente aunque conciso) y la precisión científica.

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI OPCIÓN CUESTION 1 CRITERIOS E CORRECCIÓN Y CLIFICCIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIEK a) (0,5 puntos) El orden es el de la figura 3-2-1. Las características están en los textos harriak 1 y 2 que ha repartido la coordinación entre los profesores. Los materiales están inclinados y buzan hacia el N, hacia el mar, es una estructura monoclinal. b) (1,5 puntos) Es un relieve condicionado por la inclinación (buzamiento) de los materiales hacia el N, en la parte superior y contra la línea de costa se encuentran materiales relativamente más blandos que los que conforman la vertiente sur. Ésta es más escarpada precisamente por la mayor resistencia a los agentes erosivos. En la base del conjunto se encuentran los materiales más deleznables. c) (1,5 puntos) La carretera en 1 y en 1B se ha realizado sobre los materiales blandos, en ambos casos en zonas donde la menor pendiente permite la ubicación de la estructura más fácilmente, (respuesta de calidad). Es evidente que la situada en 1 (es similar a la carretera N-634 entre Zumaia y Zarautz), las olas pueden alcanzar la carretera y dañarla al batir contra ella, el viento da de lleno contra la carretera y dificultará en gran medida su uso en condiciones de temporal. La respuesta de calidad estaría en ver la posibilidad de deslizamiento de las capas de materiales 1 al ser descalzados en su base por la erosión marina, que sería facilitada por el efecto vibratorio del golpeteo del oleaje. Por el contrario en 1B (situación similar a la misma carretera N-634 a partir de Orio) la estructura está al abrigo del oleaje y del viento, la respuesta de calidad residiría en considerar que los materiales que conforman las alturas son compactos, lo que reduce la probabilidad de desprendimientos. demás, se inclinan hacia el mar, por lo que los deslizamientos eventuales no afectarían a la carretera. CUESTION 2 a) (0,5 puntos) La definición de producción neta no plantea dificultad, tampoco la de estrato. B B B C E C E E b) (1,5 puntos) esde el punto de vista de la sostenibilidad, el proyecto es inviable, por cuanto consume por año más recurso que el que se genera. Serán sostenibles el B y el C por cuanto consumen una cantidad de biomasa anual inferior a la que producen las especies aprovechadas en cada caso (en esto consiste la respuesta de calidad, en comprender que el recurso lo constituyen el conjunto de las especies aprovechadas en cada caso), en este

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI CRITERIOS E CORRECCIÓN Y CLIFICCIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIEK sentido la actividad C deja una mayor cantidad de biomasa sin utilizar y a fin de conservación. c) (1,5 puntos) Se ha debido concluir que las seleccionadas son B y C. B elimina totalmente el estrato arbóreo de las zonas a las que afecta (transforma un bosque en un matorral), por lo que sin medidas correctoras- da lugar a una simplificación de la estructura y a la pérdida de biodiversidad (dos especies) en las áreas afectadas. Este mismo efecto tiene la actividad C, que si bien es más conservativa en la utilización del recurso, elimina los estratos arbóreo y arbustivo de las zonas afectadas (transforma un bosque en un herbazal). Respuesta de calidad: simplifica la comunidad en extremo y hace disminuir drásticamente la biodiversidad. ebe de concluirse por tanto que, aunque B es menos conservativa en la utilización del recurso, lo es más en el mantenimiento de la estructura y biodiversidad en el conjunto de la comunidad a explotar.

UNIBERTSITTER SRTZEKO PROBK PRUEBS E CCESO L UNIVERSI OPCIÓN B CUESTION 1 CRITERIOS E CORRECCIÓN Y CLIFICCIÓN ZUZENTZEKO ET KLIFIKTZEKO IRIZPIEK a) (0,5 puntos) El orden es 3-2-1. Las características están en los textos harriak 1 y 2 que ha repartido la coordinación entre los profesores. eben apreciar que se trata de una estructura tabular. b) (1,5 puntos) El relieve está condicionado por la estructura tabular y la resistencia de los materiales. El valle central se excava en las arcillas y lutitas blandas y las zonas laterales altas tienen una superficie horizontal como la estructura de los materiales. c) (2 puntos). El riesgo principal está condicionado por la naturaleza de los materiales, el régimen de precipitaciones y la pendiente, que favorecen la erosión de las laderas formando cárcavas (abarrancamientos de bordes agudos) generando una morfología de tipo badlands (tierras malas) típicas de áreas del SE peninsular (respuesta de calidad) y el consiguiente riesgo de desertificación por fuerte erosión y eliminación del suelo. Otro riesgo es el de inundación por avenida en la depresión central, (respuesta de calidad) que bien puede constituir una rambla. CUESTION 2 a) (0,5 puntos) Ver figura. Es importante que establezcan la intensidad de cada fenómeno (oleaje fuerte o no), precipitación abundante o escasa, viento fuerte o moderado y su dirección. eberán entender también la gráfica de la marea y ser capaces de distinguir la marea alta de la baja. Harán referencia a la variación de los otros tres fenómenos en los periodos de 6 horas sucesivos. b) (1,5 puntos) eben responder que en nuestra zona hay dos mareas altas y dos bajas por día, deben hacer referencia a las mareas vivas (I y III) y muertas (II). La respuesta de calidad será explicar el fenómeno de la marea y su variación (posición del Sol y la Luna respecto a la Tierra), así como al desfase diario entre las sucesivas pleamares y bajamares debido a la rotación del satélite (no es necesario que sepan cuantos minutos son en concreto). c) (1,5 puntos) En I hay fuerte oleaje y precipitación, los riesgos costeros y de inundación en las márgenes del estuario son evidentes, el viento puede ser otro factor de riesgo. Sería una respuesta de calidad ver que las mareas vivas van a reforzar el efecto del oleaje (elevan la zona sobre la que se impacta) e impedir el desagüe de los cauces (pleamares), también la dirección y fuerza del viento no afecta a la altura del oleaje (dará lugar a una mar ordenada pero son olas de fondo). En II hay fuerte oleaje y viento, la precipitación es escasa, riesgo costero y derivado de las fuertes rachas de viento. Respuesta de calidad, la marea muerta reducirá el efecto del oleaje (las olas no baten tal alto sobre la costa como en marea viva). En III no hay oleaje significativo, el viento es moderado pero la precipitación es abundante, luego el riesgo es de inundación. quí también la respuesta de calidad sería relacionar la marea viva (pleamar) con el desagüe de los cauces.