PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD DIFerente. y Subprogramas:



Documentos relacionados
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Programa Anual de Evaluación 2013

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Plan estratégico

Contenido Presentación

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

3. Educación superior

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE VALIDACIÓN:

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva


Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

REFORMAS EN EL PROCESO DE PLANEACION Y PRESUPUESTACION EN MEXICO

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

SISTEMA DE GARANTÍA DE

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Programa Nacional de Asistencia Social

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Responsabilidad Social

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Manual de Organización

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de Objetivo del documento:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Transcripción:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A POBLACION VULNERABLE DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD DIFerente y Subprogramas: Equipos Estratégicos Estatales Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Unidades de Producción para el Desarrollo (UNIPRODES) Enero de 2005

Contenido Página Presentación 4 1. Marco Legal y Normativo 5 2. Aspectos Generales 6 3. Políticas de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Familiar y Comunitario 7 4. Alcances 9 5. Objetivo 10 6. Principios 11 7. Estrategias 12 7.1. Estrategia de integralidad 13 7.1.1. Atención Integral en comunidades 13 7.1.2. Oferta Institucional Integrada 13 7.1.3. Ejes de Atención 14 7.2. Estrategia de corresponsabilidad 17 7.3. Estrategia de Contextualidad 18 7.4. Estrategia de Sostenibilidad 19 7.4.1. Participación Social 19 7.4.2. Organización comunitaria 19 7.4.3. Proceso Formativo Educativo 21 8. Determinación de universo 23 8.1. Localidades Prioritarias 23 8.2. Población Objetivo 23 9. Intervención 24 9.1. Etapa de planeación 24 9.2. Etapa de Ejecución 24 9.3. Etapa de Cierre 25 9.4. Etapa de Continuidad 25 10. Subprogramas 27 10.1. Subprograma de Equipos Estratégicos Estatales 28 10.1.1. Antecedentes 28 10.1.2. Objetivo 28 10.1.3. Lineamientos Generales 28 10.1.4. Recursos Financieros 29 10.1.5. Aplicación de recursos 29 10.1.6. Mecanismos de corresponsabilidad 30 10.1.7. Control y Seguimiento 30 10.1.8. Funciones 31 10.2. Subprograma de Unidades de Producción para el Desarrollo 33 10.2.1. Antecedentes 33 10.2.2. Objetivo 33 10.2.3. Marco Conceptual 33 10.2.4. Cobertura 34 10.2.5. Líneas de Acción 34 10.2.6. Mecánica de Operación 34 10.2.7. Coordinación Interinstitucional 35 10.2.8. Recursos 35 10.2.9. Control y Seguimiento 36 10.2.10. Lineamientos Específicos 36 10.3. Subprograma de Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo 38 10.3.1. Antecedentes 38 10.3.2. Objetivo 39 10.3.3. Marco conceptual 39 10.3.4. Cobertura 40 10.3.5. Líneas de acción 40 10.3.6. Mecánica de Operación 40 10.3.7. Recursos 41 10.3.8. Control y Seguimiento 42 10.3.9. Lineamientos Específicos 42 11. Sistema de Información y Evaluación 44 12. Generalidades 44 3

Presentación El presente documento, contiene los aspectos sustantivos que norman la operación del Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente, así como de los Subprogramas vinculados a el: Equipos Estratégicos Estatales, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo y el de Unidades de Producción para el Desarrollo (UNIPRODES), precisando el marco legal sobre el cual se sustentan, así como las competencias que el Sistema Nacional DIF tiene en sus distintos niveles de acción. Se establecen los alcances de la norma, la población objetivo, así como las estrategias y ejes de atención que orientan este Programa y se define la metodología operativa a seguir, considerando las distintas etapas de ejecución previstas para una Comunidad DIFerente. Así también, se plasman las acciones de coordinación interinstitucional que deberán realizarse a efecto de generar las sinergias necesarias para consolidar la operación, se precisan las alternativas de financiamiento que los Sistemas Estatales tienen para la instrumentación del programa y las acciones de seguimiento, control y reporte de información a implementarse para monitorear de manera efectiva la operación. Aspecto importante y que cabe destacar es que los Sistemas Estatales, a través de la Comisión del Modelo de Referencia Nacional, tuvieron una amplia participación en la integración y validación de los contenidos de este documento. 4

1. Marco Legal y Normativo La Ley de Asistencia Social plantea la obligación del Estado de establecer las condiciones para que los individuos más vulnerables gocen progresivamente de satisfactores que los lleven a mejorar su calidad de vida asegurando su pleno ejercicio del derecho a la salud. En este marco, la instrumentación del Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente y sus subprogramas, encuentran fundamento además en diversos ordenamientos legales, mismos que enseguida se enumeran: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2o. Inciso B, Fr. I, III, IV, V y 4º Párrafo Tercero y 73 Fr. XVI. Ley General de Salud. 3º, Fr. XVII, 5º, 6º Fr. III, IV, y V; 24 Fr. III, 27 Fr. X; 167, 168, 169, 172 y 174 Fr. II y IV. Ley de Asistencia Social 1º, 2º, 3º, 9º,12º Fr. I Inciso g, Fr. XIII. 28º Inciso r Ley General de Desarrollo Social 1º, 2º, 3º, 4º, 6º, 7º,8º, 9º, 10º, 11º, 29º Ley de Desarrollo Rural Sustentable 1º, 2º, 3º Fr. VI, XXVII, 4º, 7º Fr. IV, VI, 19º, 21º, 27º, 124º, 159º, 161º, 172º 5º. de febrero de 1917 7 de febrero 1984 2 de septiembre de 2004 20 de enero de 2004 7 de diciembre de 2001 Ley de Planeación 1º Fr. IV; 2º, 3º, 32º, 33º, 37º, 5 de enero de 1983 38º y 39º. Ley de Coordinación Fiscal 25º, 39º, 40º, 41º y 46º. 27 de diciembre de 1978 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Presupuesto de Egresos de la Federación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Lineamientos para la Comprobación de los Apoyos Otorgados a los DIF Estatales. Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia publica la modificación a los Lineamientos para la comprobación de los apoyos otorgados a los DIF Estatales Lineamientos de Recepción, Validación y Seguimiento de los Proyectos de Asistencia Social Plan Nacional de Desarrollo 20012006 1º, 2º, 9º Fr. IX, 10º, 11º, 12º, 13º, 14º 11 de junio 2003 Para el ejercicio fiscal que corresponda 26º y 39º Fr. VII. 29 de diciembre de 1976 Área de Desarrollo Social y Humano Publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de enero de 2004 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de mayo de 2004. 28 de Mayo de 2003 30 de mayo de 2001 5

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a Conocer las Reglas de Operación e Indicadores de Resultados del Programa de Atención a Población en Desamparo Acuerdos de Coordinación de Asistencia Social Celebrados entre el Ejecutivo Federal a través del SNDIF y los Gobiernos Estatales. Manual de Organización de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario. 1º, 2º Fr. II, XXI; 27º Fr. IV y VII; 30º Fr. I, II, II, IV, IX, XI, XIII, XIV, XV Y XVI. El Programa de Atención a Población en Desamparo, en el marco del programa Nacional de Salud orientará sus acciones a fortalecer la integración y el desarrollo de familias y personas en situación de vulnerabilidad social. Parte V: Objetivos y Funciones. Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario. 1º. de junio de 1999,aclaración del 18 de agosto de 1999 y modificación del 11 de marzo de 2002. 15 de marzo de 2002 Varias fechas Marzo de 2000 Ordenamientos Estatales Constitución Política de los Estados Ley de Planeación Estatal Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo Ley de Salud Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social Ley Orgánica Municipal Se habrán de considerar particularidades de cada Estado. 2. Aspectos Generales Con base en lo anterior el Sistema Nacional DIF como coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, orienta la realización de acciones de promoción de la participación consciente y organizada de la población con carencias en las acciones de promoción, asistencia y desarrollo social que se lleven a cabo en su propio beneficio así como la promoción de acciones y de la participación social para el mejoramiento comunitario; así en el marco de las atribuciones derivadas de su Estatuto Orgánico, en materia de promoción del desarrollo familiar y comunitario indica que: 6

Corresponde a la Subdirección General de Atención a Población Vulnerable Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo general de las funciones. Establecer las políticas, estrategias y programas. Promover y dirigir los estudios de investigación y el desarrollo de programas y acciones. Concertar y coordinar los programas bajo su responsabilidad con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia. Participar en coordinación con instituciones públicas, privadas y sociales en programas asistenciales. impulsar la organización social y comunitaria para la ejecución de programas de asistencia social Las demás que le confiera expresamente el Director General del Organismo. Corresponden a la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario las siguientes facultades: Establecer las políticas en materia alimentaria y de desarrollo familiar y comunitario del Organismo; Conducir estudios e investigaciones para la detección, registro y diagnóstico de población vulnerable sujeta a la aplicación de programas y modelos de asistencia alimentaria, desarrollo familiar y comunitario; Establecer las normas, políticas y lineamientos para la operación y evaluación de los programas alimentarios y de desarrollo familiar y comunitario del Organismo, que permitan medir su impacto en la población beneficiaria de los mismos; Instrumentar estrategias, programas y acciones en materia alimentaria y de desarrollo comunitario de carácter nacional, orientados a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria de los mismos; Identificar comunidades indígenas, rurales y urbanas en condiciones de vulnerabilidad extrema para su atención integral, considerando sus formas, usos y costumbres de participación social; Promover la organización social y comunitaria para impulsar programas de asistencia social, en su ámbito de competencia; Proponer la celebración de acuerdos y convenios con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de Familia para la implementación de programas de asistencia social alimentaria y de desarrollo familiar y comunitario; Intervenir en el diseño de modelos de atención de carácter integral orientados a la asistencia alimentaria y al desarrollo familiar y comunitario e instrumentar su aplicación; Concertar esfuerzos y acciones con dependencias e instituciones públicas y privadas dedicadas a la asistencia social alimentaria y al desarrollo familiar y comunitario. Vigilar la debida aplicación de recursos federales en los programas de asistencia social alimentaria y de desarrollo familiar y comunitario a los que se encuentran destinados; y Las demás que le confieran su superior jerárquico y las disposiciones legales aplicables. 3. Políticas de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Familiar y Comunitario Considerando que la Política Social y Humana actual plantea que el ser humano es el actor central del desarrollo, que la educación es la más alta prioridad para el progreso del país y que la buena salud es una condición necesaria para tener acceso a la totalidad de oportunidades, la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario define siete políticas fundamentales que orientan el rumbo, definen las intenciones gubernamentales y determinan las prioridades del quehacer institucional respecto de la asistencia alimentaria y el desarrollo comunitario: Las estrategias institucionales deben contemplar a la familia de manera integral, como el eje articulador de los programas y acciones. 7

Se promoverá una asistencia social sostenible, a partir del Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente que debe ser contemplada en cualquier programa, de asistencia alimentaria y el desarrollo comunitario integrando: Elementos educativo-formativos. Una participación activa de los sujetos asistidos. El fortalecimiento de la organización social autogestiva, abierta y multiplicativa. Acciones preventivas que, principalmente, atiendan las causas y compensen los efectos que requieren soluciones urgentes. Los programas deben desarrollar estrategias de integralidad entre sí, a fin de evitar duplicidades, potenciar recursos y brindar una atención más completa al sujeto de la asistencia. Se mejorará la focalización bajo dos criterios: incrementar y garantizar la calidad de los servicios y acrecentar la asertividad de los programas, aspectos prioritarios respecto a la ampliación de la cobertura. Bajo estos criterios, se dará atención a sujetos, familias y comunidades prioritarias, según la Ley de Asistencia Social, con énfasis en: las niñas y los niños en riesgo, en desamparo y las comunidades y pueblos indígenas. Todo programa de asistencia alimentaria y el desarrollo comunitario buscará, desde el diseño, contar con la aceptación del sujeto de asistencia. Esto implica que deberán ser necesarios, satisfactorios y adecuados a las prácticas culturales y familiares de sus destinatarios. Por tanto, deben involucrar a los sujetos de la asistencia en la toma de decisiones para que el Programa se adapte al destinatario y no el destinatario al Programa. Todo programa de asistencia alimentaria y de desarrollo familiar y comunitario deberá contar con mecanismos concretos que garanticen la transparencia y eficacia en el uso de los recursos para incrementar la confianza ciudadana en nuestra institución. En todo programa de asistencia alimentaria y de desarrollo familiar y comunitario se deben de fortalecer los diferentes niveles de gestión, desarrollando las capacidades de las instancias de atención directa en un marco de corresponsabilidad. Esto requiere de mecanismos eficaces de coordinación. 8

4. Alcances Estas Políticas y Lineamientos, establecen los criterios que deberán observarse obligatoriamente para operar el Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente y sus subprogramas vinculados, en los tres órdenes de actuación del Sistema DIF: Federal, Estatal y Municipal, delimitando las atribuciones de cada uno de ellos. Su vigencia es indefinida a partir de su publicación; su revisión y en su caso actualización quedará bajo la responsabilidad de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, los cambios o adiciones serán analizados y concensuados con los Sistemas Estatales. 9

5. Objetivos El Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente orientará su operación de acuerdo al siguiente objetivo: Objetivo general Impulsar procesos de organización comunitaria y participación social que generen capacidades autogestivas, así como instrumentar proyectos comunitarios que cubran las necesidades prioritarias de la población de las localidades rurales con altos y muy altos grados de marginación, a través de la integración de grupos de desarrollo comunitario, con base en un proceso formativoeducativo.. Objetivos Específicos a) Impulsar procesos de organización y participación autogestiva para fortalecer el capital social, de las comunidades objetivo. b) Formar y capacitar agentes sociales orientados a la promoción, divulgación, difusión e investigación del desarrollo local y el ejercicio de los valores humanos fundamentales. c) Desarrollar planes estratégicos comunitarios, con visión integral de desarrollo local sustentable, considerando estrategias de prevención, atención y previsión de corto, mediano y largo plazo en los ejes de Alimentación, Salud, Educación, Fortalecimiento de la Economía y Mejoramiento de la Vivienda y la Comunidad. Desarrollo Comunitario: El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en su conjunto, entiende al desarrollo comunitario como un proceso humano permanente, donde los agentes sociales y las instituciones se insertan de manera corresponsable y asumen el compromiso de fortalecer el capital social y humano para que las personas y los grupos sean sujetos activos de su propio desarrollo. 10

6. Principios: Para lograr lo anterior, Comunidad DIFerente se fundamenta y promueve los siguientes principios, que deben estar presentes al planear y ejecutar las acciones: Derechos Humanos. Se entiende el conjunto de garantías inherentes, indivisibles interdependientes y mínimas, que pertenecen a todo ser humano por el solo hecho de serlo, y requieren del goce cabal de todas ellas para considerar apenas satisfecha la dignidad de la persona. Esto es implican que toda persona, por el sólo hecho de existir, tiene derechos inherentes e inalienables, cuya realización y ejercicio resulta indispensable para su desarrollo integral y sustentable. Perspectiva de Género. Significa que las diferencias entre géneros, son culturales y por lo tanto pueden ser modificadas. Desarrollo Sustentable. Considera necesaria la promoción, asesoría y seguimiento de alternativas económicamente viables, socialmente justas, ecológicamente sostenibles y culturalmente apropiadas, no sólo para quienes hoy habitamos nuestro planeta, sino también para las futuras generaciones. Respeto a la Diversidad Personal y Cultural. Siendo la diversidad humana, fuente de capital social, es importante promover la inclusión, tolerancia y no-discriminación entre las personas, sin distinción étnica, de idiomas, ideologías, nivel económico, género, edad, condición física o modo de vida. Al ser los derechos humanos inherentes a todo individuo, se debe atribuir a cada uno también, el derecho a conservar y cultivar su identidad individual y cultural. En el impulso del desarrollo comunitario es fundamental generar procesos participativos donde las personas puedan aportar, desde su perspectiva, su visión de desarrollo, así como las causas u origen de los problemas y las necesidades que vive. Por ello, Comunidad DIFerente debe promover la generación de condiciones de equidad de género en las familias y comunidades, el reconocimiento de la diversidad cultural de los grupos sociales, difundir los derechos fundamentales de las personas y enfatizar en la necesidad de darle un carácter sustentable al proceso de desarrollo comunitario. Perspectiva Familiar y Comunitaria Enfoque que revalora a la persona a través de su dimensión familiar y comunitaria, parte del reconocimiento a la dignidad de la persona humana, como fin en sí mismo, y opera mediante el desarrollo integral de la familia y la relación con otras instancias, en especial, con la comunidad. 11

7. Estrategias: Conceptualmente, el programa delimita dos grandes dimensiones: a) Por un lado, la dimensión espacial que al ser holística, permite entender que las partes del todo están interrelacionadas y son interdependientes, de ello se deriva el enfoque territorial y las estrategias de intervención integral, contextual y la de corresponsabilidad. b) Por otra parte, la dimensión temporal que al apuntar a lograr procesos de largo alcance, requiere de una estrategia de sostenibilidad en el tiempo. Para DIF el desarrollo comunitario, es programa que considera una metodología de intervención territorial, porque el objeto de atención es un espacio, un territorio, una comunidad. Por territorio se entiende, además de un lugar físico, un espacio en donde confluyen relaciones culturales, económicas políticas y sociales; también donde se viven problemas comunes, necesidades comunes y, por supuesto, donde se pueden lograr soluciones comunes. Derivado de los conceptos anteriores se describen a continuación las estrategias operativas de Comunidad DIFerente: 12

7.1. Estrategia de integralidad: El Programa Comunidad DIFerente establece, que no es posible limitar la intervención comunitaria a un área de atención única o un rango de edad, porque las necesidades y problemas están encadenados unos con otros. De esta manera, si se comienza atendiendo la alimentación, se encontrarán, tarde o temprano, problemas de salud, economía, vivienda y educación y así sucesivamente; sería inútil aislar una condición de desarrollo y trabajarla de manera separada de las otras. La integralidad deberá aplicarse en dos aspectos: Atención Integral de Comunidades e instrumentación de una Oferta Institucional Integrada 7.1.1. Atención Integral en comunidades: Comunidad DIFerente, debe abordar la atención integral de los problemas de alimentación, fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria, promoción de la salud y de la educación, así como el mejoramiento de la vivienda. Para ello, apoyará a las comunidades en las que se desarrolle el programa, para que diseñen y ejecuten un plan estratégico comunitario que considere todos estos ejes de atención. La atención de estos cinco ejes se realizará, preferencialmente, de manera simultánea, sin embargo, también es posible comenzar un proceso de desarrollo desde una determinada área de atención, a partir de la cual se procurará ir abordando otras necesidades, para ganar, finalmente, en atención integral. También es posible reorientar lo que ya se tiene para que crezca su nivel de integralidad. 7.1.2. Oferta Institucional Integrada: La integralidad no sólo se refiere a tomar en cuenta la interrelación de los problemas que limitan el desarrollo, sino también a la interrelación de agentes que contribuyen en la solución y atención de los mismos. Por lo anterior, en Comunidad DIFerente se evitará la realización de acciones únicas y la operación de programas aislados. En vez de ello, se deberán establecer los mecanismos internos necesarios, a fin de operar de manera coordinada, en primer término, los propios subprogramas de desarrollo comunitario, ya que éstos representan una oferta institucional inmediata. En ese sentido, deberá considerarse al Subprograma de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, como la oferta institucional inmediata para atender el problema de la alimentación comunitaria, y el Subprograma de Unidades Productivas para el Desarrollo (UNIPRODES), para atender y propiciar el mejoramiento de la economía familiar y comunitaria. Por ello, ambos subprogramas deberán operarse en primer lugar, en las localidades dónde se desarrolle Comunidad DIFerente y en segundo lugar, en otras dónde solamente se puedan operar esos subprogramas. Sin embargo, con el propósito de consolidar una oferta institucional que atienda integralmente los cinco ejes de atención mencionados, así como otras necesidades, se deberá además, establecer gestiones, acuerdos y convenios de colaboración con otras entidades públicas y sociales con programas afines y complementarios, para poder estar en condiciones de brindar una atención integral a las comunidades dónde se opere el programa. Para tal efecto, el Sistema Nacional DIF promoverá la firma de convenios de colaboración a nivel 13

federal con las dependencias afines al desarrollo familiar y comunitario, como son: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Comisión Nacional de Zonas Áridas, etc., y los dará a conocer a los SEDIF. Por su parte los Sistemas Estatales deberán: Coordinarse con los organismos públicos y privados que lleven a cabo programas similares, a fin de planificar la oportunidad con la que se vincularán servicios y recursos que contribuyan a la ejecución de los proyectos comunitarios. Promover la formalización de convenios de colaboración con dependencias y entidades públicas, organismos internacionales, organizaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan vincular apoyos para fortalecer la atención integral. Establecer coordinación con las Universidades, Escuelas e Institutos formadores de profesionales y técnicos del desarrollo comunitario y ciencias sociales en general, a fin de concertar acciones de investigación en los diferentes procesos del Programa, su impacto, alcances y en la profesionalización de los recursos humanos que participan. 7.1.3. Ejes de Atención: En el contexto de Comunidad DIFerente, los ejes de atención se abordarán teniendo en cuenta las siguientes definiciones y líneas de acción para cada uno de ellos: Alimentación.- Acciones encaminadas a propiciar que las familias y comunidades generen condiciones para lograr una seguridad alimentaria sustentable. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollarán las siguientes líneas de acción: Proporcionar ayuda alimentaria directa. Organización de grupos comunitarios para la preparación en común de alimentos. Organizar grupos comunitarios para desarrollar proyectos alimentarios. Habilitar y formar a la comunidad en temas relativos a la alimentación. Promover la producción local de alimentos. Promoción de acciones de orientación alimentaria. Formar promotores comunitarios que involucren a la población en el proceso de producción de alimentos. Fomentar el aprovechamiento de los saberes y recursos locales para la atención de la demanda. Respeto a la cultura y tradiciones locales. Promover la utilización de ecotecnias que permitan mantener el equilibrio del entorno. Promover tecnologías mejoradas de elaboración, conservación y almacenamiento de productos alimenticios. Estimular a las comunidades rurales a que adopten tecnologías innovadoras, baratas y prácticas. Promoción de la salud.- Crear condiciones que permitan una creciente esperanza de vida del individuo en un equilibrio biológico, social y mental, mediante la realización de acciones que promuevan la salud familiar y comunitaria orientadas a comprometerse con el futuro sanitario de la población. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollarán las siguientes líneas de acción: Proporcionar ayudas directas para la salud. Gestión y canalización de servicios de salud. 14

Organización de grupos comunitarios orientados a la promoción de la salud comunitaria. Habilitar y formar a la comunidad en temas relativos a la salud. Conservación y mejoramiento del entorno. Aprovechamiento de los recursos naturales disponibles para la salud y la alimentación. Promoción de tecnologías en equilibrio con el entorno, que se incorporen al modo de vida cotidiano de las familias para el auto cuidado de la salud. Creación de espacios de convivencia comunitaria con alternativas para el manejo del tiempo libre. Promoción de la educación.- En el contexto de Comunidad DIFerente se entiende por educación, al conjunto de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes que aprende un individuo, a través de los servicios de educación formal institucionalizados, por lo que las acciones deberán estar orientadas a promover el acceso a la educación formal a través de un proyecto educativo construido por los integrantes de la comunidad. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollarán las siguientes líneas de acción: Otorgar ayudas educativas directas de acuerdo a las necesidades, previo proyecto educativo generado por la comunidad. Brindar elementos para que la comunidad gestione la instalación de servicios educativos. Organización de grupos comunitarios orientados a la promoción de la educación comunitaria. Habilitar y formar a la comunidad en temas relativos a la educación. Orientar e informar sobre temas educativos. Gestionar que los especialistas capaciten y formen a la comunidad. Canalizar a la población que lo requiera a especialistas. Fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria.- Acciones que fomenten la producción, el ingreso, el empleo, la comercialización, el autoconsumo, el ahorro y la eficiente administración de los recursos familiares y comunitarios, con base en el uso racional de los recursos naturales y el respeto de la cultura y las formas tradicionales de organización. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollarán las siguientes líneas de acción: Proporcionar ayudas directas para mejorar la economía familiar y comunitaria. Organización de grupos comunitarios orientados al mejoramiento de la economía familiar y comunitaria. Habilitar y formar a la comunidad en temas relativos al mejoramiento de la economía. Conformación de redes familiares e intercomunitarias para el autoconsumo, intercambio y comercialización. Promoción de la inversión estratégica de las remesas de migrantes y ahorro familiar y comunitario en proyectos productivos. Impulso de la producción local y uso racional de los recursos. Promoción del autoempleo y la capacitación para el trabajo. Mejoramiento de la vivienda y la comunidad.- Acciones dirigidas a lograr que las personas cuenten con una vivienda que les permita cohabitar en condiciones de higiene, salud y seguridad, así como las relativas a impulsar que la comunidad disponga de servicios públicos y de esparcimiento, que propicien su desarrollo integral y sustentable de una comunidad. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollarán las siguientes líneas de acción: Proporcionar ayudas directas para el mejoramiento de la vivienda y de la infraestructura comunitaria. Organización de grupos comunitarios orientados al mejoramiento de la vivienda y de la infraestructura comunitaria. Habilitar y formar a la comunidad en temas relativos al mejoramiento de la vivienda y de la infraestructura comunitaria 15

Gestión institucional para la obtención de apoyos y servicios. Concientización y sensibilización de habitantes respecto a mejorar las condiciones de su entorno. Aprovechamiento de los recursos naturales locales buscando el incremento mejora y fortalecimiento del entorno geográfico de manera racional y sustentable. Se entenderá por otorgar ayudas directas o servicios lo siguiente: Otorgar ayudas directas: Dar a la población beneficiaria apoyos materiales tales como alimentos, raciones alimenticias, paquetes productivos, láminas, cobijas, semillas, herramientas o, en su caso, apoyos financieros como becas, fondos económicos, etc., independientemente de que se establezca una cuota de recuperación o no. Otorgar servicios: Brindar temporal o definitivamente un servicio a la población objetivo, por medio de personal y/o equipo especial, sin que exista de por medio un proceso de aprendizaje del beneficiario del servicio. Tal es el caso de la atención médica, asesoría legal, preparación y servicio de alimentos calientes, etc. 16

7.2. Estrategia de corresponsabilidad Para Comunidad DIFerente la estrategia de corresponsabilidad, no significa apoyar a cambio de ser apoyado, sino brindar apoyo de acuerdo a la responsabilidad de cada cual, a cambio de que, quien lo recibe, lo dé a su vez, a otro que no cuenta con él. La corresponsabilidad en Comunidad DIFerente implica una forma de actuar que atraviesa dos aspectos: Corresponsabilidad SNDIF-SEDIF-SMDIF En primer lugar, la colaboración entre las tres instancias del DIF, los tres órdenes de gobierno y las dependencias que inciden en el campo de la asistencia social, a fin de dar al desarrollo comunitario una dirección y un sentido coherente. Por ello, el DIF Nacional, en su carácter de instancia normativa deberá brindar o facilitar la capacitación de los sistemas estatales, para que éstos, a su vez, instrumenten mecanismos de formación y habilitación de sus propios equipos operativos estatales y de los municipales. Además, para fortalecer la operación del programa, los Sistemas Estatales operarán el mismo, preferentemente en localidades, con cuyos Sistemas Municipales hayan establecido convenios de colaboración, en los cuales el DIF municipal se involucre de acuerdo a sus posibilidades, en la planeación, operación, seguimiento, evaluación y continuidad del programa. Corresponsabilidad DIF-Comunidad En segundo lugar, la corresponsabilidad del DIF con la comunidad, deberá quedar establecida desde el inicio de la operación del programa en una localidad, explicitando que el compromiso básico de las personas que deseen participar en Comunidad DIFerente es: el que aprenda enseña y que el que se beneficia apoya a otros. 17

7.3. Estrategia de Contextualidad Se aborda la superación de la problemática detectada atendiendo también el entorno inmediato que da contexto a ese problema. Es decir, no basta con atender a la persona, también hay que trabajar para incidir en la familia, la comunidad y la región. Por ello, en la planeación, ejecución y evaluación de Comunidad DIFerente se deberá tener en cuenta que existen distintos niveles de impacto: Impacto familiar Impacto comunitario Impacto regional Interesa, sin lugar a dudas, que la intervención comunitaria que se realice obtenga resultados que impacten en los tres niveles mencionados. Por ello, los sistemas estatales deberán tener claro y especificar, el tipo de impacto que pretenden lograr en sus acciones, además de establecer mecanismos de información que permitan desarrollar indicadores en ese sentido. Por otra parte, considerando que el impacto regional de las acciones de DIF debe fortalecerse, se deberá fomentar la participación activa de las áreas estatales responsables del desarrollo comunitario de DIF, en las instancias de planeación locales y regionales 18

7.4. Estrategia de Sostenibilidad Es la estrategia medular de Comunidad DIFerente, porque apunta a desarrollar procesos comunitarios de largo alcance, sostenibles en el tiempo, que no desaparecen cuando la institución se retira. La sostenibilidad implica que los grupos sean capaces de tomar decisiones sobre los asuntos de interés comunitario en un marco de respeto a la individualidad, orientándose por sus propios esquemas conceptuales, basados en los resultados obtenidos al realizar sus proyectos comunitarios, en un trabajo cada vez más autogestivo, dónde se amplían sus espacios de educación para la vida. Para lograr sostenibilidad en los procesos comunitarios, el programa establece las siguientes líneas estratégicas que deberán realizarse en forma prioritaria: Participación Social Organización Comunitaria Proceso formativo-educativo 7.4.1. Participación Social. Implica fomentar la participación social de las comunidades en la toma de decisiones, lo que significa el acceso real de las personas a las decisiones que les afectan y a las que consideran importantes. La participación que promueve Comunidad Diferente se debe caracterizar por ser: Voluntaria (no remunerada). Libre (no condicionada). Consciente (sabiendo que implica compromisos). Solidaria (por ayudar a otros). Universal (todos pueden participar sin distinción de educación, jerarquía, sexo, edad, posición económica, etc.) Por niveles (con opciones de participación según interés y posibilidad de cada cual). En ese sentido, el programa considera necesaria la formación de los siguientes niveles de participación: Colaborador. Es el nivel mínimo de participación que se da, cuando una persona apoya eventualmente con acciones los proyectos, aún cuando no desea participar en el diseño y ejecución activa de los mismos. Participante Activo: es la persona que participa comprometida y activamente en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos comunitarios. Promotor Comunitario: Es el participante activo, que está dispuesto a dar continuidad al desarrollo de los proyectos comunitarios, aún cuando la institución se haya retirado de la comunidad. 7.4.2. Organización comunitaria. Promover la organización comunitaria autogestiva, para reconstruir el tejido social, que se ha venido desmantelando en todos los espacios de convivencia, con impactos cada vez más visibles entre la población en condiciones de pobreza, incrementando los riesgos y la vulnerabilidad individual, social y cultural. La organización que promueve Comunidad DIFerente se deberá caracterizar por ser: 19

Continua (no de coyuntura). Libre y voluntaria (no condicionada). Abierta (cualquier persona puede ser admitida). Incluyente (tiene vocación de crecer, cuenta con estrategias para hacerlo). Multiplicativa (puede reproducirse a si misma). Basada en decisiones y acuerdos por consenso. Impulsa el liderazgo que se fundamenta en el trabajo efectivo realizado (no el liderazgo que se basa en el status, antigüedad, parentesco, amiguismo, nivel económico, carisma, etc.) Los espacios organizativos que promueve Comunidad DIFerente y que se desarrollan a lo largo del proceso de intervención son: La Asamblea Comunitaria. Integrada por los habitantes de la localidad que respondan a la convocatoria hecha por el promotor social. El Grupo de Desarrollo. Constituido por los participantes activos que voluntariamente desean trabajar a favor de su comunidad diseñando, ejecutando y evaluando proyectos comunitarios de beneficio colectivo. Las Comisiones. Subgrupos de trabajo formados por los integrantes del Grupo de Desarrollo, para instrumentar planes específicos, en torno a los ejes de atención que se consideran prioritarios. En Comunidad Diferente se entiende que la organización en sí misma no tendría ningún valor si no está vinculada a un proyecto. De esta forma los ámbitos organizativos que se desarrollan deben tener como centro de gravedad, un proyecto. En ese sentido, a partir de la Asamblea Comunitaria se define el Grupo de Desarrollo, desde donde se formarán las Comisiones específicas para atender los temas que se hayan priorizado, por ejemplo, salud, alimentación, economía etc. Se entiende por Plan, al proyecto especifico que desarrolla una Comisión y por Plan Estratégico Comunitario, al conjunto de los planes específicos más la visión completa que el grupo de desarrollo tiene para emprender el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad. Para que una comunidad defina su Plan Estratégico Comunitario, será necesario apoyarla facilitando un proceso participativo y formativo, a fin de que dicho plan sea integral, viable y cuente con la visión más amplia posible. En Comunidad DIFerente se entiende por Plan Estratégico Comunitario a lo siguiente: Definición Constituye una propuesta de trabajo construida por el grupo de desarrollo, que incluye su visión de desarrollo local sustentable, que considera estrategias de corto, mediano y largo plazo y acciones de prevención, atención y desarrollo, en los ámbitos de los ejes de atención de salud, educación, economía comunitaria, mejoramiento de la vivienda y de la comunidad, alimentación y otros. Su estructura general deberá contener los siguientes puntos: a) Participantes. Listado de integrantes del grupo de desarrollo que puede desagregarse por integrantes de comisiones por eje de atención. b) Reglas o normas de trabajo. Acuerdos generales del grupo de desarrollo con base en los cuales regulan su participación y desempeño de tareas. c) Concepto de desarrollo local sustentable. Descripción breve de lo que para el grupo de desarrollo significa un movimiento hacia lo mejor 20

d) Reconstrucción histórica de la comunidad. Recapitulación que hace el grupo con base a ejercicios participativos que le permiten entender el devenir de la comunidad e identificar aspectos importantes que han incidido en la evolución y situación actual. e) Diagnóstico situacional. Análisis del entorno que considera los aspectos territoriales y de contexto que afectan la dinámica comunitaria en general y en los aspectos relativos a salud, educación, economía comunitaria, mejoramiento de la vivienda y de la comunidad, alimentación y otros. f) Escenarios prospectivos. Visualización que el grupo de desarrollo construye a partir de ejercicios participativos mediante los cuales se identifican escenarios deseables, escenarios probables, escenarios factibles, etc., y que dan fundamento a los fines, objetivos, metas y estrategias de dicho plan. g) Plan general y proyectos específicos de salud, educación, economía comunitaria, mejoramiento de la vivienda y de la comunidad, alimentación y otros, detallando estrategias de prevención, atención y desarrollo, así como objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. 7.4.3. Proceso Formativo Educativo Para poder desarrollar la participación social y la organización comunitaria y, por ende, poner en marcha un proceso sostenible en el tiempo, es imprescindible capacitar y formar a las comunidades y familias transfiriéndoles conocimientos, habilidades, valores y actitudes, paralelamente al desarrollo de proyectos vinculados a los ejes de atención. Es decir con esta línea de acción, no se pretende simplemente otorgar ayudas directas o brindar servicios, sino se trata de profundizar cualitativamente la transferencia de beneficios a la comunidad, para lograr la formación de capital humano capaz de apropiarse de conocimientos, habilidades y actitudes, y de replicar el proceso. Comunidad DIFerente establece en ese sentido, tres acciones prioritarias para poner en marcha procesos formativos en las comunidades: Habilitar y/o capacitar: Desarrollar destrezas en las personas, que se manifiestan en un desempeño, es decir, enseñar a hacer algo concreto. Por ejemplo: primeros auxilios, manejo fitosanitario de aves, preparación de alimentos, manejo de especies hortícolas. Formar: Actividad dirigida a propiciar experiencias de aprendizaje para que las personas hagan suyos conocimientos que modifiquen y/o mejoren actitudes, hábitos, conductas y valores, con la finalidad de entender, explicar y transformar crecientemente su entorno inmediato, las relaciones con los demás y su propia vida. Por ejemplo: Taller sobre Derechos Humanos, Taller de equidad de género, Proyecto Vital, Proyecto Familiar, etc. Formar multiplicadores: Actividad dirigida e intencional para lograr que los participantes transmitan a otros su propia formación. Es decir se trata de desarrollar habilidades para que algunas personas sean formadoras de otras. Por ejemplo: Taller de manejo de grupos y dinámicas grupales, Taller de participación social, taller de formación de redes sociales, etc. Los Sistemas Estatales deberán incluir en su Plan Anual de Trabajo, un programa formativo educativo que incluya como mínimo, las tres acciones educativas mencionadas, el cual deberá ser aplicado en las comunidades dependiendo de las necesidades de la población y de los proyectos que se estén poniendo en marcha. Este programa educativo se diseña previamente con la finalidad de contar con antelación con una base mínima de talleres o sesiones formativas, pero serán las 21

necesidades de la población las que marquen la forma de aplicar dicho programa o bien la necesidad de ampliarlo hacia otra temática no prevista en un comienzo. 22

8. Determinación de universo Considera las acciones de planeación necesarias para determinar la cobertura de atención. En este sentido, para Comunidad DIFerente y sus subprogramas, se definen los siguientes criterios de prioridad que se aplicarán para seleccionar las comunidades en las que se desarrollará el programa: 8.1. Localidades Prioritarias: En primer lugar se atenderán comunidades con población hablante de lengua indígena. En segundo término, las localidades de Alto y Muy Alto índice de marginación según CONAPO 2000, especialmente las que se encuentran ubicadas en las 263 micro regiones prioritarias, comprendidas en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. A continuación, se podrán considerar las comunidades marginadas ubicadas en municipios de índice medio de marginación y/o regiones no prioritarias del ámbito rural. Posteriormente se podrán considerar las comunidades marginadas, ubicadas en cualquier municipio de bajo y muy bajo índice de marginación del ámbito rural. Finalmente se podrán seleccionar las comunidades marginadas de cualquier municipio del ámbito urbano. 8.2. Población Objetivo: La población objetivo la constituyen familias e individuos (hombres y mujeres) de las 32 Entidades Federativas, que habiten en localidades rurales y urbanas con las características antes descritas, enfatizando acciones que involucren la participación y la atención de las necesidades de: Niñas y niños Mujeres embarazadas Mujeres en periodo de lactancia Adultos mayores Personas con capacidades diferentes Jornaleros agrícolas migrantes Indígenas Corresponderá a los Sistemas Estatales determinar su universo de atención con base en las prioridades que marcan los presentes lineamientos, así como determinar de manera conjunta, a través de un convenio, con los Sistemas Municipales DIF y los Ayuntamientos las localidades donde se implementará el Programa Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente, indicando compromisos específicos para la continuidad. Para seleccionar las comunidades donde se operará el programa, los Sistemas Estatales apoyados por los Municipales, deberán basarse en información diagnóstica de fuentes oficiales, tales como COESPO, INEGI, CONAPO u otras fuentes oficiales estatales y municipales. Esta información, así como sus fuentes deberán quedar bajo resguardo del SEDIF, para cualquier justificación requerida. Por otra parte, interesa también acopiar previamente a la intervención, la información de las comunidades sobre la problemática relativa a los ejes de atención prioritarios, ya que ello permitirá establecer anticipadamente, la coordinación intra e interinstitucional necesaria, a fin de que la oferta de apoyos y servicios que se gestione, sea acorde con las necesidades detectadas. 23

9. Intervención El proceso de intervención comunitaria que plantea Comunidad Diferente y que se explicita a continuación, pretende ser una guía de referencia, más que una regla rígida. Los procesos comunitarios son muy diversos porque dependen de las intenciones humanas de quienes los protagonizan, por ello, a las recomendaciones las debe guiar la sensibilidad, la experiencia y el sentido de oportunidad, de quienes estén a cargo de facilitar el proceso. En todo caso, conviene tener siempre presente, que el objetivo de Comunidad DIFerente es dejar comunidades mínimamente organizadas entorno a proyectos viables y con el empoderamiento necesario para sentir que son capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo. Por ello, en Comunidad DIFerente se distinguen dos tipos de comunidad, según el tipo de intervención: Comunidad de Apertura: Localidad en la que se apertura el programa por primera vez, en un ejercicio fiscal. Comunidad de Seguimiento: Es la localidad en la que se trabajó con anterioridad y donde, en el ejercicio fiscal vigente, se realizarán actividades eventuales para apoyar los procesos de continuidad de lo que ahí se puso en marcha en su momento. El proceso de intervención que se sugiere en una comunidad de Apertura, es el siguiente: 9.1. Etapa de Planeación Previamente a la intervención comunitaria el Sistema Estatal: Generará las sinergias intra e interinstitucionales necesarias para vincular la oferta institucional a los posibles requerimientos de los Planes Estratégicos Comunitarios, consolidando con ello una Oferta Institucional Integrada. Difundirá entre los Sistemas Municipales los lineamientos y objetivos del programa, para acordar la posible intervención en sus comunidades Establecerá convenios de cooperación pertinentes con los Sistemas Municipales y autoridades de los municipios que estén de acuerdo en participar del programa, a efecto de apoyar la adecuada implementación y consolidación del mismo, especificando el apoyo que darán los municipios a las comunidades durante y después de la intervención estatal y los recursos humanos que el municipio destinará para apoyar la intervención comunitaria. Acopiará la información estadística básica de cada comunidad que dé fundamento a la intervención y preverá el desarrollo de instrumentos que permitan identificar la situación existente en la que inicia el proceso de intervención, en lo relativo a niveles de participación y organización, de tal forma que al cierre del proceso institucional se cuente con parámetros para evaluar el impacto. Diseñará un programa formativo educativo tentativo, que tenga en cuenta los cinco ejes de atención y los principios del programa, para ser aplicado en las comunidades en las que se actuará, el cual deberá considerar como mínimo, acciones de habilitación o capacitación, formación y formación de formadores. 9.2. Etapa de Ejecución En la etapa de ejecución, corresponderá al Sistema Estatal apoyado por el Municipal y en completa coordinación y acuerdo con la comunidad, la realización de las siguientes acciones: Realización de la primera Asamblea Comunitaria, para dar a conocer los objetivos del programa y especificar el tipo de participación que se promoverá en la comunidad. 24

A partir de la primera asamblea, se formará el Grupo de Desarrollo, que estará integrado por personas que voluntariamente deseen poner en marcha acciones de beneficio a su comunidad. La metodología a seguir para desencadenar la participación, organización, así como el diseño de planes y proyectos, deberá considerar los fundamentos de la planeación participativa prospectiva. El Grupo de Desarrollo definirá sus prioridades a atender y con base en esto, se subdividirá en Comisiones, para realizar un diagnóstico participativo de cada problemática, a partir del cual se establecerán Planes específicos, por eje de atención. Paralelamente al diseño y ejecución de planes, comienzan a desarrollarse las estrategias para fortalecer la participación y la organización social, mediante la puesta en marcha del programa de formación y capacitación que el Sistema Estatal diseño previamente, pero adaptándolo a las necesidades de la población y de acuerdo a los planes trazados por las comisiones. Gracias a la capacitación y formación, los planes de las comisiones irán ganado en profundidad, perspectiva y pertinencia, hasta finalmente quedar integrados en el Plan Estratégico Comunitario, el cual plasmará de manera global y específica la aspiración y plan de trabajo de esa comunidad. Paralelamente a la instrumentación de los planes comunitarios, irán definiéndose participantes del Grupo de Desarrollo que desean convertirse en Promotores Comunitarios, y a quienes se deberá capacitar y formar a fin de que sean capaces de dar continuidad a los planes, una vez que la institución se haya retirado. 9.3. Etapa de Cierre Finalmente, antes de dejar una comunidad el Sistema Estatal y el Municipal, deberán apoyar al Grupo de Desarrollo en la constitución del plan que habrá de guiar sus acciones en el futuro. En este Plan de Salida, las instancias estatal y municipal dejarán establecidos sus compromisos de apoyo, así como el calendario de actividades que se organizará para dar seguimiento de continuidad y actualización a esa comunidad. 9.4. Etapa de Continuidad Implica las acciones de seguimiento institucional a grupos de desarrollo formados, a sus comisiones y planes estratégicos que han quedado a cargo de promotores comunitarios. Corresponderá a los Sistemas Estatales y Municipales DIF prever la realización de acciones de monitoreo de los grupos de desarrollo formados en las comunidades de seguimiento. Los Sistemas Municipales DIF deberán prever los mecanismos pertinentes para que los promotores comunitarios encuentren respuesta a sus gestiones ante las diversas instancias públicas de su jurisdicción. Los Sistemas Municipales DIF recabarán la información requerida para dar cuenta del avance y consolidación de los programas estratégicos comunitarios. Los Sistemas Municipales DIF remitirán con la oportunidad requerida la información sobre el seguimiento a los grupos de desarrollo conducidas por promotores comunitarios. Los Sistemas Estatales DIF realizarán visitas de supervisión periódicas a las localidades de seguimiento, retroalimentando a los Sistemas Municipales en función de lo observado. Los Sistemas Estatales DIF y los Sistemas Municipales DIF deberán prever los procedimientos e instrumentos pertinentes para evaluar el impacto social del Programa. Los Sistemas Estatales DIF y los Sistemas Municipales DIF darán seguimiento a los grupos de desarrollo que de manera autónoma trabajan en la consecución de sus metas de mediano y largo plazo. 25