TUMOR DE WILMS, NEFROPATIA Y ANORMALIDADADES GENITALES (SINDROME DE DENYS-DRASH), REPORTE DE UN CASO



Documentos relacionados
CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD

Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA

Obesidad y sus complicaciones

II- Qué es la Diabetes?

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

Definición: cariotipo y características

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Tuberculosis Hospital Event

DIABETES: DULCE ENEMIGO

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES

Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013

TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON DISPOSITIVO CPAP NASAL

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Diabetes mellitus tipo 1.

Metástasis cutánea de carcinoma de ovario

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Qué es una amniocentesis?

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Neurofibromatosis e Hipertensión

Información de contexto 1 Guías de práctica clínica y los modelos de gestión de VIH/sida y ERC

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

Sus períodos son irregulares o ausentes cuando usted no está recibiendo anticonceptivos?

Nefroma quístico. Presentación de un caso.

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Genética de las Neurofibromatosis

Qué es un Análisis Genético?

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

-Introducción Hipercalcemia sintomática Hipercalcemia incidental (asintomática) Hiperparatiroidismo primario.

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en


El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas?

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

Resultado positivo del síndrome de Down

Resultado positivo de trisomía 18

INSTRUCTIVO REPORTE DE INFORMACION RESOLUCION 4700/08 ERC5 FASE 3 TABLA 6 CAC-IEP1-I01-3 ERC5


Existen factores de riesgo para padecerla?

Más efectos biológicos

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

ANISOCORIA. Pupila Pequeña anormal

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

GUÍA PARA PACIENTES. Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

Información general sobre el pie zambo

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes ISSN (Versión impresa): ESPAÑA

De que depende el crecimiento del pelo?

Imágenes: cuáles, cuándo y a quién? Ecografías e Intervencionismo

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Tumor de Wilm. Definición. Causas. (Nefroblastoma, tumor de riñón) por Laurie Rosenblum, MPH. English Version

H A B L E M O S A C E R C A D E T R A S P L A N T E S

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

PÓLIPOS DE COLON Y RECTO

Marcadores tumorales

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

Enfermedades del Tracto Urinario Inferior en el Gato

Retinopatía diabética

Células madre de cordón umbilical

CANCER DE ENDOMETRIO.

Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

EXAMEN DE PAPANICOLAOU

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Transcripción:

TUMOR DE WILMS, NEFROPATIA Y ANORMALIDADADES GENITALES (SINDROME DE DENYS-DRASH), REPORTE DE UN CASO Gilbert Madrigal Campos, Guillermo Rincon Luque, Rainer Chaves Solano* RESUMEN El Síndrome de Denys-Drash se caracteriza por nefropatía, tumor de Wilms y Pseudohermafroditismo. Se revisa el caso de un paciente masculino, con cariotipo XY, portador de alteraciones genitales, caracterizadas por micropene con chordee y escroto bífido, tumor de Wilms y nefropatía. El cuadro inició al año y dos meses con hematuria microscópica, proteinuria, hipertensión arterial y masa palpable (Tumor de Wilms). El paciente continúa con proteinuria posterior a nefrectomía. La histología del riñón extirpado mostró una proliferación mesangial focal y blastomas. A los siete años se realiza nueva nefrectomía por tumor de Wilms, resistente a quimioterapia. Se recluta en el programa de hemodiálisis crónica pero desarrolló metástasis y fallec ió a la edad de 8 años. Este representa, por sus características, el primer caso reportado de Denys-Drash en Costa Rica. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1995; 16-4: 67-71). Palabras Clave : Drash Syndrome, Pseudohermaphroditism, Wilms Tumor. INTRODUCCION El tumor de Wilms es el tumor de riñón más frecuente en el niño mayor de un año de edad. En Costa Rica ocupa el segundo lugar en frecuencia entre los tumores malignos, representando el 7% * Servicio de Nefrología, Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. de las neoplasias en la infancia. El 85% de los tumores se presentan en Costa Rica entre las edades de 0 a 7 años. La asociación de nefropatía, tumor de Wilms y anormalidades urogenitales, fue descrita por primera vez en 1967 por Denys y col.(2). En 1969 Drash y colaboradores describen dos casos. El primero presenta un cuadro de hipertensión arterial, proteinuria, y hematuria microscópica, asociados a tumor de Wilms y genitales ambiguos. El segundo niño, también con hipertensión arterial, asociados a enfermedad glomerular focal, degeneración tubular y fibrosis intersticial, con unos genitales que solo tenía un clítoris alargado. Ambos pacientes progresaron a enfermedad renal terminal rápidamente (3). Actualmente existen muchas notificaciones en la literatura sobre el Sindrome Denys-Drash, el cual se caracteriza por seudohermafroditismo, glomerulopatía, tumor de Wilms y alteración en el gene supresor WTI del cromosoma 11p13 (4). Pueden existir por lo menos tres subtipos de presentación clínica (4): 1. Pacientes con las tres alteraciones (nefropatía seudohermafroditismo y tumor de Wilms). 2. Pacientes con nefropatía y seudohermafroditismo. 3. Pacientes con nefropatía y tumor de Wilms. Motiva esta publicación la descripción del cuadro clínico de un paciente seguido en el Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Sáenz Herrera, que presentaba tumor de Wilms bilateral, nefropatía y anormalidades genitales. Rev. Cost. de Ciencias Médicas Vol. 16/N o 4, Diciembre de 1995. Pág. 67

presentaba tumor de Wilms bilateral, nefropatía y anormalidades genitales. Reporte del caso Paciente masculino, en control desde un año de edad en el Hospital Nacional de Niños, hasta los 8 años y medio cuando falleció. Hijo de una madre de 42 años, G 2 P 2 A 0 con un embarazo sin patología, parto por cesárea anteriores, clasificado como un recién nacido término adecuado para la edad gestacional, con un peso al nacer de 4.000 g. Durante su primer año, el paciente tuvo un desarrollo pondoestatural normal. Al año de edad, consulta por primera vez por hiporexia y decaimiento general, y la única anormalidad que se encuentra en esta ocasión es un micropene con chordee, con un meato uretral normal, y un escroto bífido, con ambos testículos en buena posición. No se recogió historia familiar de enfermedad renal o endocrinológica. Su cariotipo fue XY. Examinando nuevamente al mes siguiente (edad 1 año, 1 mes), se le encontró una hernia inguinal izquierda y varicocele gigante del mismo lado, en este momento el niño pesa 10 Kg y mide 75 cm, el pene mide 1 cm. Entre los exámenes, se le realizó un uranálisis que revela proteinuria sin glucosuria, con eritrocitos incontables. La radiografía de abdomen no mostraba masas o calificaciones. Consulta al mes siguiente por hematuria macroscópica, PA 129/75, luce en buen estado general; en esta ocasión se le palpa una tumoración irregular, dura, que abarcó el flanco izquierdo, cruza la línea media, llegando a la tosa lumbar izquierda. Se comprobó por ultrasonido que la masa estaba en riñón izquierdo. En el pielograma endovenoso, la imagen radiológica fue compatible con un tumor de Wilms, por lo cual se llevó a cirugía y se le realizó una resección del tumor y nefrectomía izquierda. Se tomó también biopsia de ganglio paraaórtico. La biopsia mostró un riñón con leve proliferación focal mesangial glomerular. El túbulo, intersticio y los vasos fueron normales. Hasta este momento el niño mantenía pruebas de función renal normales, cultivos de orina estériles, persistiendo la proteinuria en los uroanálisis, a pesar de la nefrectomía izquierda. Posterior a la cirugía se le inicia tratamiento con actinomicina D. El niño continuó en buen estado general y a los tres años de edad tiene un peso de 17Kg y una talla de 99cm, con buena actividad física. A los 4 años, se le encontró una segunda masa en la fosa renal derecha y con el ultrasonido y el pielograma endovenoso se demostró la presencia de otro tumor renal de ese lado. Se le realizó laparatomía, encontrándose que el tumor envuelve los cálices y el hilio, no se resecó debido a su gran tamaño. Se le tomó una biopsia que muestra un riñón con tumor de Wilms; no existía riñón libre de tumor. Se le inicia ciclofosfamida, vincristina y epirrubicina y se egresa. Continuó con función renal normal; el tumor disminuyó de tamaño. A los 8 años de edad se le realizó un ultrasonido del riñón restante, encontrándose recidiva del tumor, realizándose un nueva laparotomía. Se le practicó una nefrectomía derecha. Presentó evidencia de diseminación ganglionar y a los vasos renales. Se reclutó en el programa de hemodiálisis crónica y se continuó con terapia antineoplásica. El estudio histológico del segundo riñón extraído, además del tumor, mostró áreas atróficas e inflamadas con daño túbulo intersticial, con glomérulos obsoletos y esclerosados. Además existía daño vascular. Ese mismo año presentó cuadro de obstrucción intestinal por lo que se le realizó nueva laparatomía y con evidencia Rev. Cost. de Ciencias Médicas Vol. 16/N o 4, Diciembre de 1995. Pág. 68

de implantes peritoneales del tumor. En la radiografía de tórax se observaron metástasis pulmonares múltiples. El niño falleció meses después. DISCUSION El Síndrome de Denys -Drash está caracterizado por la presencia de nefropatía asociada a pseudohermafroditismo y tumor de Wilms, siendo el común denominador la nefropatía (5). Después de su descripción, se han notificado más de 60 casos en la literatura mundial. Este caso es el primero descrito en Costa Rica. Nefropatía Dentro de las alteraciones renales hay presencia de proteinuria. En muchos de los niños esta progresa a síndrome nefrótico (4), y en algunas revisiones se ha visto que la proteinuria es temprana, en menores de 2 años de edad (5). La hematuria es rara. La Hipertensión Arterial (HTA) se presentó en 10 de los 12 casos revisados por Jadresic y Col. (5). Pueden existir anormalidades del tracto urinario, como en el sistema pielocalicial caracterizado por cálices embotados, no dilatados, sin evidencia de obstrucción y en muy pocos casos se ha reportado reflujo vesicoureteral (5). La histología incluye principalmente un grado variable de esclerosis mesangial difusa o focal, que se asoció en el estudio de Jadresic y Col. (5), con atrofia de la corteza subcapsular, y pequeños glomérulos inmaduros encontrados usualmente en los riñones fetales. Muchos de estos túbulos presentaban atrofia y pérdida de la sustancia intermedia tubular y marcada fibrosis intersticial. En la corteza media, se ha encontrado expansión de la matriz mesangial por fibrillas y material argirofílico con una reacción positiva al reactivo de Schiff (5). También han sido descritos depósitos de complemento e inmunoglobulinas, pero no se conoce su significado. Estos niños pueden desarrollar insuficiencia renal terminal en aproximadamente 3 años. Se ha relacionado a un aumento de la mortalidad por transplante en un 21,4%, según Tejanis y Col., en el estudio cooperativo realizado sobre mortalidad postransplante (6). Anormalidades Genitales Las alteraciones sexuales incluyen hipospadias penescrotal con criptorquidea bilateral o un clítoris alargado con labios fusionados y hasta la presencia de un sinus urogenital en pacientes con cariotipo 46 XY. En muchos pacientes con cariotipo 46 XX no hay alteraciones genitales, pero puede existir alteración de órganos reproductivos internos, que puede incluir atresia vaginal y uterina, con bandas ováricas o disgenesia testicular (4, 5). Jadresic y col. reportó 9 pacientes con malformaciones genitales de un total de 12, de los cuales tres tenían un cariotipo 46 XY con ambigüedad sexual y cuatro 46XX fenotípicamente mujeres, pero con malformaciones en las estructuras müllerianas y wolfianas, y hasta con estrías ováricas (5). Tumor de Wilms El tumor de Wilms en estos pacientes se presenta más tempranamente que otros en niños (promedio de 1,25 años de edad) (5), y existe una mayor incidencia de tumores bilaterales, en algunas series hasta en un 42%, en comparación con pacientes sin las anormalidades del Síndrome de Denys- Drash que presentan tumor de Wilms bilateral (4-6%) (1). No existe diferencia Rev. Cost. de Ciencias Médicas Vol. 16/N o 4, Diciembre de 1995. Pág. 69

histológica entre el tumor de Wilms en dicho síndrome y los tumores de Wilms en otros pacientes. Alteraciones en Gene Wt1 Recientemente se ha descubierto en estos pacientes una alteración en el gen Wt1. Existen varias teorías, pero la más aceptada es la teoría del doble golpe. Brevemente, la hipótesis del doble golpe propone dos alteraciones genéticas que limitan el desarrollo de estas malignidades. Si la mutación inicial está presente en la línea germinal del niño (mutación constitucional), o como resultado de transmisión paternal (Tumor de Wilms familiar) o como una consecuencia de una mutación de novo en la línea germinal, el número de células que pueden incurrir en una segunda mutación (propuesta en el modelo del doble golpe) es muy alta porque todas las células llevan el primer suceso. Si estas mutaciones menoscaban la actividad de un gen supresor de tumor, las células llegan a ser transformadas. Como consecuencia, puede desarrollarse un tumor tempranamente en pacientes que acarreen una mutación en la línea germinal, y el riesgo de tener tumores múltiples es alto (5). Es importante recalcar que dicho gen tiene relación con la formación de los genitales, por lo cual su alteración se presenta como pseudohermafroditismo masculino principalmente, y como alterac ión de los genitales internos en la mujeres. Asociación del Síndrome de Drash y el Caso Reportado Nuestro paciente presenta varias características de dicho síndrome. La presencia de proteinuria antes de los dos años de edad, sugiere una alteración del nefrón, lo cual es frecuente a esta edad en pacientes con Síndrome de Deny-Drash. La biopsia renal mostró proliferación mesangial focal, con presencia de blastomas. El paciente desarrolló un tumor de Wilms, a la edad de 1 año y 2 meses, más temprano que el promedio de los pacientes que tienen esta tumoración, y el tumor era bilateral, todo lo cual es más frecuente en lo niños con Síndrome de Denys-Drash. La hipertensión arterial fue otro dato importante para el diagnóstico. El escroto bífido y el micropene con chordee corresponden a las alteraciones morfológicas encontradas por nosotros en los genitales del niño. ABSTRACT The Denys-Drash syndrome is characterized by the association of nephropaty, Wilm s tumor and pseudohermafroditism. This is to report an 8 y/ o male, with XY Karyotype, with genital malformations, characterized by micropene with chordee, bifid scrotum, Wilm s tumor and nephropaty. Clinical manifestations, started at 1 y and 2 m of age with proteinuria, microscopic hematuria, arterial hypertension and a left side palpable abdominal mass (Wilm s tumor). Patient continued with proteinuria after the nephrectomy. The removed kidney confirmed the Wilm s tumor and a focal mesangial proliferation, in the non tumoral renal tissue. 7 years later, a second nephrectomy was done due to a recurrence of the Wilm s tumor in the remaining kidney, resistant to chemotherapy. He was then enrrolled in the chronic dialysis transplant program, but he developed multiple methastasis and died at the age of 8 years. We don t know of any other reported case of Denys- Drash syndrome in Costa Rica. Rev. Cost. de Ciencias Médicas Vol. 16/N o 4, Diciembre de 1995. pág. 70

REFERENCIAS 1. R Habib, C. Loirat, M.C. Gubler, P. Niaudet, A. Bensman, M. Levy and M. Broyer. The nephropathy associated with male pseudohermaphroditism and WiIm s tumor (Drash syndrome): a distinctive glomerular lesion-report of 10 cases, Clínical Nephrology 1985; 24: 269-278. 2. Denys P, Malvaux P, Van de Berge H, Tangue W, Poesman W. Association d un syndrom anatomapathogique: De psudohermaphorodisme masculin, d -une tumerur de Wilms, d úne nephropathie parenchymateuse et d`une tumeur de Wilms, d un mosaicisme XX/XY, Arch. Franc. Pediat 1967: 24:729-39. 3. Drash A, Sherman F, Hartmann W. H, Blizzard R. A. syndrome of pseudohermafroditism, Wilms s tumor hypertension, and degenerative renal disease. The Journal of Pediatrics 1970, 76(4):585-593. 4. Coppes M.J. Huff V, Pelletir J. Denys -Drash syndrome: Relating a clinical disorder to genetic alterations in the tumor suppressor gene WT 1: The Journal of Pediafrics 1993, 123(5):673-678. 5. Jadresic L, Leake J. Gordon I, DilIon M.J. Grant D.B. Pritchard j, Risdon R.A. Barratt T.M. Clinicopathologic review of twelve children wih nephropathy, Wilms tumor, and genital abnormalities (Drash syndrome). The Journal of Pediatrics 1990: 117(5);717-725. 6. Tejani a, Sullivan E, Alexander s, Fine R, Harmon W, Lilienfeld D. Postransplant deaths and factors that influence the mortality rate in North American children. Transplantation 1994;57(4):-547-53. 7. Chattás A. J. Delgado N. Gallo GE, Schwatzman E, Canepa C, Sojo E.T. Asociación de tumor de Wilms, pseudohermafroditismo y nefropatía glomerular. Bol. Med Hosp. Infant Mex, 1979; 26(6):1203-1211. 8. Manivel J. C, Sibley R.K. Dehner L.P. Complete and Incomplete Drash Syndrome.- Human Pathology, 1987, 18(1): 80-89. 9. Eddy A, mauer (Drash syndrome): Frequency in end-stage renal failure. The Journal of Pediatrics, 1985, 106(4):584-587. 10. Pediatric Kidney Disease, Edelman, segunda edición, Little Brown, 12992. 11. Pediatric Nephrology, 13 ava edición, Willian Wilkins, 1994. Rev. Cost. de Ciencias Médicas Vol. 16/N o 4, Diciembre de 1995. Pág. 71