El nombre de tuberculosis proviene de los nódulos, llamados tubérculos, que se forman en los ganglios linfáticos del animal afectado.



Documentos relacionados
Tuberculosis bovina. Definición

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

CÓMO PUEDO SABER SI HE SIDO INFECTADO POR LOS MICROBIOS DE LA TUBERCULOSIS?

Tuberculosis Hospital Event

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Qué es la tuberculosis?

Qué es la influenza o gripe?

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Qué es el herpes genital?

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

PESTE PORCINA CLÁSICA

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Enfermedades de Transmisión Sexual

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.

Preguntas generales sobre la meningitis

Conexión entre la TB y el VIH: Hoja informativa

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

Qué es la infección por parvovirus?

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

FeLV Ag / FIV Ab Test Kit

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

HEPATITIS B -Qué sucede

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud

EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar

ZOONOSES TRANSMISIBLES POR PRIMATES NO HUMANOS

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012

CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE

Paratuberculosis. Paratuberculosis. Efectos Sobre Caracteres de Importancia Económica. en Bovinos de Carne? Motivación. Transmisión.

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

Prevención y control de enfermedades

Hospital Veterinario St. Jude Pet Care. Enfermedades infecciosas más comunes en gatos

MANUAL PARA PROFESOR/A. Juntos. Cuello de Útero de. Vacunación contra el. Virus del Papiloma Humano. Ministerio de Educación

tuberculosis que conocemos de esta enfermedad? IMPORTANTE Casi siempre afecta a los pulmones La provoca la bacteria Mycobacterium tuberculosis

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ya no ocasiona el contagio. Este análisis no se incluye entre los estudios rutinarios que realizan los bancos de sangre.

PORQUE TE QUIERO ME CUIDO

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES

Influenza (gripe) porcina

Algunas personas infectadas no parecen estar enfermas, pero igual pueden transmitir el microbio a otros.

Qué son el VIH y el SIDA?

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

TEMA 4. Enfermedades del caballo

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES

GUIA DE BIOSEGURIDAD

El ántrax (o carbunco en español)

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

La gripe aviar. Dr. A. Álvarez. Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

ZOONOSIS TRANSMISIBLES POR PRIMATES NO HUMANOS

Manejo de perros sospechosos o confirmados de Leptospirosis, en hospitales y clínicas veterinarias.-

QUÉ ES LA LEISHMANIASIS?

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

Vacunación contra el sarampión en Argentina

Incidencia de Hepatitis por cuerpos de inclusión y Planes de Control

Se han descrito infecciones por C. jejuni, C. coli y C. fetus en todo el mundo:

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

Cuida. y previene el asma INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO ESPACIOINSPIRA ESPACIO. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete

Cruz Roja Boliviana. Campaña de invierno NARICES SANAS

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Requisitos para exportación ovinos y sus productos de acuerdo al. Código Zoosanitario de animales Terrestre de la OIE

En raras ocasiones hay pacientes no tratados de Artritis de Lyme en los que la enfermedad puede avanzar y afectar al sistema nerviosos central.

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007

QUE DEBES DE SABER ACERCA DEL ASMA? Dra. Cristina Ramos Romey Especialista en Asma, Alergia e Inmunologia

Transcripción:

TUBERCULOSIS BOVINA La tuberculosis bovina es una enfermedad crónica de los animales provocada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), un bacilo perteneciente al género Mycobacterium, que guarda una estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis humana y aviar. Aunque se considera que el verdadero hospedador del M. bovis es el ganado vacuno, también se ha descrito la enfermedad en muchos otros animales domésticos y no domésticos. M. bovis ha sido identificada en búfalos, bisontes, ovejas, cabras, caballos, camellos, cerdos, jabalíes, ciervos, antílopes, perros, gatos, zorros, visones, tejones, hurones, ratas, primates, llamas, cudúes, elanes, tapires, alces, elefantes, sitatungas, órices, addaxes, rinocerontes, zarigüeyas, ardillas de tierra, nutrias, focas, liebres, topos, mapaches, coyotes y varios depredadores felinos como el león, el tigre, el leopardo o el lince. El nombre de tuberculosis proviene de los nódulos, llamados tubérculos, que se forman en los ganglios linfáticos del animal afectado. Es una importante zoonosis (puede transmitirse al ser humano) y es una enfermedad de declaración obligatoria. PATOGENIA En animales sin contacto previo con la tuberculosis: Foco primario o infección primaria: Se originan reacciones tisulares en el punto en el que se asienta la bacteria. Complejo primario Las lesiones del primer asentamiento (órgano de entrada) también aparecen en los nódulos linfáticos regionales. Según su localización: - complejo primario respiratorio (pulmones + nódulos). - complejo primario digestivo (intestino + nódulos). - complejo primario oronasal (tonsilas + nódulos). Si se detiene la evolución del complejo primario, éste se encapsula, y los focos caseificados se calcifican por la precipitación de sales cálcicas. Generalización precoz Si las defensas inmunitarias del animal son insuficientes, la infección se extiende rápidamente a partir del foco primario vía linfohematógena. Puede producirse una difusión intracanicular cuando penetra en los bronquios, el intestino, las vías biliares, etc. El cuadro más frecuente es la tuberculosis miliar, con formación de tubérculos de edad semejante en diferentes órganos, principalmente en pulmones, riñón, hígado y bazo.

En animales con contacto previo con la tuberculosis: El animal que ya posee inmunidad, adquirida durante la primera infección, responde a un nuevo contagio de forma diferente. El nuevo contagio puede deberse a bacterias que penetran desde el exterior y a focos primarios hasta entonces inactivos. El conjunto de reacciones recibe el nombre de complejo postprimario. Sólo hay difusión intracanicular (no linfohematógena), por lo que se puede originar tuberculosis crónica en un órgano concreto (sin caseificación) sin que se produzcan lesiones tuberculosas en los nódulos. CONTAGIO La enfermedad es contagiosa y se propaga por contacto con animales domésticos o salvajes infectados. La vía de infección habitual es la respiratoria, por inhalación de las gotículas infectadas que un animal enfermo ha expulsado al toser o al respirar (el riesgo es superior si están confinados). Otra vía de infección es la vía digestiva: Los terneros lactantes y el hombre se contagian al ingerir leche cruda procedente de vacas enfermas. Los animales ingieren saliva u otras secreciones del animal infectado (por ejemplo, en comederos o bebederos contaminados). Las vías de transmisión cutánea, congénita y genital son inusuales. La enfermedad se disemina principalmente por el desplazamiento de animales domésticos infectados asintomáticos y el contacto con animales salvajes infectados. Un solo animal puede transmitir la enfermedad a muchos otros antes de manifestar los primeros signos clínicos. SÍNTOMAS Y LESIONES La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer. Generalmente, se manifiestan signos inespecíficos (caída de la producción lechera y deterioro del estado general de salud). Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse: debilidad progresiva. pérdida de apetito. pérdida de peso. fiebre fluctuante. tos seca intermitente y dolorosa. aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea). sonidos anormales en la auscultación y percusión. diarrea.

ganglios linfáticos grandes y prominentes. a la larga, muerte. A veces, sin embargo, la bacteria permanece en estado latente en el organismo hospedador sin desencadenar la enfermedad. La necrosis por caseificación de las lesiones tuberculosas es frecuente, precoz y abundante. Muestra una consistencia pastosa y un color amarillento, variables dependiendo del grado de calcificación de la lesión. Con el tiempo, pueden seguir distintos caminos: Estabilización: sin modificación aparente durante un largo periodo (lesiones enquistadas). Calcificación: las sales cálcicas precipitan sobre el caseum (pueden persistir bacterias en latencia). Reblandecimiento: los focos caseosos se ablandan y posteriormente se licuan. EFECTOS La tuberculosis tiene importantes repercusiones económicas, debido a las pérdidas en la producción de leche, los decomisos de animales en mataderos, la prohibición del movimiento de los animales y por las campañas de control y erradicación. Aunque M. bovis no es el principal causante de la tuberculosis en el hombre (es M. tuberculosis), las personas pueden contraer la tuberculosis bovina al beber leche cruda de vacas enfermas o al inhalar gotículas infectivas. Se calcula que en ciertos países hasta un 10 % de los casos de tuberculosis humana son debidos a la tuberculosis bovina. Hoy en día, en muchos países desarrollados se ha reducido o eliminado la tuberculosis bovina, pero en países subdesarrollados sigue siendo una importante enfermedad del ganado vacuno y la fauna salvaje. DIAGNÓSTICO Diagnóstico clínico Es de escasa importancia en la especie bovina. Hay que vigilar a los animales con lesiones graves, negativos a la tuberculina, que permanecen en el establo y presentan adelgazamiento y síntomas respiratorios. También hay que vigilar a los animales que presentan un descenso de la producción de leche. Se puede confundir con: Abscesos pulmonares por neumonía por aspiración. Perineumonía contagiosa bovina (enfermedad con afectación pulmonar). Enfermedades de las vías respiratorias superiores. Actinobacilosis (enfermedad producida por una bacteria). Leucosis bovina (enfermedad que desarrolla tumores). Mastitis (inflamación de mama).

Diagnóstico de laboratorio Prueba de la tuberculina: método clásico que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno. Cultivo de bacterias en laboratorio: diagnóstico definitivo, cuyo proceso exige, por lo menos, ocho semanas. Otras pruebas diagnósticas: coloración de Ziehl Neelsen, histopatología, prueba de γ-interferon, detección de anticuerpos (ELISA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). TRATAMIENTO Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, resulta muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad. Los animales infectados se sacrifican. La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre. En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos. PREVENCIÓN El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba individual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados. También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad los programas de erradicación consistentes en: Examen postmortem de la carne. Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones). Realización sistemática de pruebas individuales en los bovinos y eliminación de los animales infectados o que hayan estado en contacto con la infección. Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las explotaciones afectadas. Control de los desplazamientos de los animales. En los exámenes postmortem se buscan tubérculos en los pulmones y ganglios linfáticos. La detección de los animales infectados impide que su carne entre en la cadena alimentaria. Los animales no se vacunan, ya que las vacunas existentes presentan una eficacia variable e interfieren en la realización de pruebas destinadas a erradicar la enfermedad. En humanos, sí se practica la vacunación.

CURIOSIDADES En 1881 Robert Koch descubrió que el bacilo alojado en los tubérculos era el causante de la tuberculosis, y en 1898 fue descrita la bacteria M. bovis. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la tuberculosis era la principal causa de muerte entre las personas. La pasteurización de la leche procedente de animales infectados acabó en gran medida con la propagación de la tuberculosis bovina al hombre. La campaña para eliminar la tuberculosis supuso un gran incentivo para la creación y el desarrollo de los servicios veterinarios de muchos países. Aunque en la mayoría de los países desarrollados la enfermedad está bajo control, la persistencia de la infección en animales salvajes (como el tejón en el Reino Unido, el venado de cola blanca en ciertas partes de los Estados Unidos o la chinchilla de Adelaida en Nueva Zelanda) complica el objetivo de lograr su completa eliminación. La presencia más elevada se registra en buena parte del territorio de África y ciertas partes de Asia y América. QUÉ HACE EL CReSA ANTE LA TUBERCULOSIS Todas las Unidades Servicio de soporte a mataderos (SESC): ayuda especializada a los veterinarios de matadero del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña en aquellos casos en que tengan dificultades para alcanzar un diagnóstico. Unidad de Epidemiología Asesoramiento y diagnóstico para el control y erradicación: colaboración con el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña (DAR) en la campaña de erradicación de tuberculosis bovina, a través del diagnóstico y del asesoramiento epidemiológico. Asesoría y divulgación científica: asesoría científica al sector público y al sector privado, participación como autores y/o revisores en publicaciones especializadas y elaboración de material técnico sobre la enfermedad.