Informe. de Gobierno ALONSO J. PACht...,O UCAN. PPESID ~ NTE MU"itC PAL



Documentos relacionados
Equidad y cohesión social

Jóvenes Desarrollo. a) Comedores Juveniles Universitarios

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 ;

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

Manual de Organización

Programa Adelante contra la Obesidad

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Programa Ford para la Educación

Programa Integral de Prevención Social del Delito

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO

PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL

Sedesol. Principales programas de la estrategia Vivir Mejor. Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

digna, como base de un capital humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos.

Contenido Presentación

PROPUESTA PARA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL A FAVOR DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COORDINACIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS PRESENTACIÓN

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Plan de Acción Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

INFORME DE GESTION MÁS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2012

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

II SESIÓN ORDINARIA DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL DE DIVERSIFICACIÓNY DESARROLLO INTEGRAL DE TURISMO PRESENTACIÓN Y AVANCES DEL PROGRAMA SECTORIAL

Promoción a la. Adecuada. Alimentación. de las Familias

Antes de instalar un albergue temporal, es importante que la comunidad y las instituciones tengan en cuenta:

Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la XXII Convención Anual de la CANIETI.

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA PAZ, MÉXICO

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

ESTIMADO USUARIO: Para mayores informes acerca de los programas sociales favor de comunicarse a:

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

PLAN DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE CARCASI - SANTANDER

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

PROYECTO PLAN PADRINO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES EN ALIANZA CON EL SECTOR PRODUCTIVO

PLAN DE MEJORA CONTINUA

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California.

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente

SEMILLAS DE SEGURIDAD

Programa Nacional de Seguridad en Carreteras (Propuesta)

DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

Banobras Productos Financieros

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

Población usuaria de servicios de salud

En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

EVPP-I EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud.

Medio ambiente sustentable

FUNDACIÓN AXTEL INFORME ANUAL INTEGRADO AXTEL 2012 / 33

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Proyecto de Voluntariado Universitario

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

UNIDAD DE APOYO LABORATORIO VIRTUAL DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA COORDINADOR: LUBÍN ERNESTO GARCÍA VILLALBA

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A FAMILIAS EN DESAMPARO

PROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEL ESTADO DE MÉXICO

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES SOCIALES INSTITUCIONALES. ÍNDICE

Responsabilidad Social Corporativa en CEMEX. Generando Desarrollo y Bienestar

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FUNDACION AMIGUITOS ROYAL CONTINUACION PROYECTO DESNUTRICIÓN CRÓNICA GLOBAL GIVING/ CONEXIÓN COLOMBIA DICIEMBRE DE 2013

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

INDICADOR FÓRMULA EJE

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

NUEVA LEY FEDERAL DE TURISMO

Mesa de Diálogo Baja California: destino turístico a la vanguardia? Informe final. Agosto, 2013.

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.

PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Manoa Verde Sostenibilidad

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Organización Mundial de Apoyo a la Educación. Asociación sin fines de lucro

Transcripción:

ALONSO J Informe de Gobierno PACht...,O UCAN PPESID NTE MU"itC PAL

SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL OCTUBRE DE 203-SEPTIEMBRE DE 204 Heelchf.Q Mu/meyaj tia'a/ M a 'lo 'obtal' Unidos para progresar! ALONSO JULIÁN PACHECO UCÁN PRESIDENTE MUNICIPAl Hopelchén, Campeche. México. 204.

EJE EDUCACIÓN Y COMPETITIVIDAD. FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA VINCULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Contenído ACADMICAS CON LOS SECTORES DEL DESARROLLO... 9.2 IMPULSO A LA CAPACITACIÓN PARA LA GENERACIÓN DEL AUTOEMPLEO -.. -- -... -... -... 2.3 EDUCACIÓN CON VALORES E IDENllDAD CULTURAL..... 23 P'9. EJE 2 FOMENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE 2. IMPULSO Y FOMENTO A LOS SECTORES PRODUCTlVOS-. 29 2.2 PRIORIDAD Al POTENCIAL TURISTICO... _... _... 33 2.3 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL.... 37 2.4 FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA PRIVADA EN EL MUNICIPIO... 39 2.5 SUSTENTABILIDAD DEL PATRIMONIO ECOLóGIC0... -40 2.6 CONSOLIDACIÓN DE LA CREACIÓN DEL RELLENO SANITARI0... 42 EJE 3 DESARROLLO SOCIAL Y BIENESTAR COMUNITARIO 3.NFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL_,,... 47 3.2 EFIOENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS... _.. _,,_... S 5

J 3.3 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD... 53 3.4 ASISTENCIA ALIMENTARIA.... 58 3.5 SALUD Y CALIDAD DE VIDA... -... -... 60 3.6 ATENCIÓN A LOS GRUPOS Pag PROPENSOS A LA VULNERABIUDAD... -... --.. - -- 63 3.7 VIVIENDA DIGNA _... -... - - -.. --- - 66 3.8 PRESERVACIÓN DE NUESTRO legado CULTURAL-.. --.67 3.9 ATENCIÓN A LA MUJER Y LA JUVENTUD.. - - - ---....7 EJE 4 DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL 4. PROCURAR CALIDEZ EN El SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL... -... _. 79 4.2 ARRAIGO DE LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA EN TODO ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL... 80 4.3 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA REGLAMENTARIA MUNICIPAL.... 86 ANEXO ESTADISTICO FINANZAS... 9 ESTADISTICO... 02 OBRAS... 2 AYUNTAMIENTO DE HOPELCHN... 29 3.< EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO M UNICIPAL reúne las principale$ obras y acciones realizacfas por el Ayuntamiento de Ho pelchén durante 2 meses de ejercicio constitucional. Con la entrega de este documento, se da cumplimiento a lo establecido en el articulo 69 de la Ley Orgnica de los Municipios del Estado PRESENTACIÓN de Ca m peche, al informar por escrito al cabildo sobre el estado que guarda la administración pública municipal. Para su análisis y estructuración, el Segundo Informe de Gobierno Municipal se conforma de acuerdo a los 4 ejes establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 202-205, mediante el cual han sido trazados los programas, las estrategias y tos objetivos institucionales de esta administración. Reconocemos el impulso bri ndado por el Gobernador del Estado, Licenciado Fernando Ortega Bernés, quien en todo momento ha respaldado la gestión y consolidación de oportunida- des que contribuyen a fortalecer el desarrollo municipal. Apoyo que sumado a la convicción transformadora del Presidente de la República, Licenciado Enrique Pei'\a Nieto, seguir vigorizando los esfuerzos para mejorar la calidad de vida del pueblo chenero. De esta manera, con una sinergia de esfuerzos desarro liada en conjunto con las dependencias federales y estatales, ij f i J 3! 6 li7

avanzamos en el cumplimiento de los compromsos asumidos con la ciudadanía. Es imprescindible generar condiciones que nos permitan construir más desarrollo económico para el municipio. Con el respaldo de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, se inscribieron 2 proyectos productivos al programa Opciones Productivas en beneficio de 24 hombres y SO mujeres de ocho localidades. Con una inversión de 9 millones 735 mil 450 pesos del, FISM construimos 3.7 kilómetros de caminos de acceso a zonas de producción en Bolonchén de Rejón, Komchén, San Antonio Yaxché y Vicente Guerrero-lturbide. El Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable sesionó en dos ocasiones para difundir los programas institucionales y fortalecer la coordinación con los productores. Entregamos mil 808 tubos de hilos en apoyo a la actividad de 274 artesanos de las comunidades de Chunchintok, lch Ek, San Francisco Suc-Tuc, Ukum, Vicente Guerrero-lturblde y Xmabén que se dedican a la actividad del urdido de hamacas: En coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto para la Capacitación y el Trabajo del Estado de Cam : peche y el DIF Municipal, se efectuaron diversos cursos partíci pan do 07 personas para desarrollar habilidades productivas. t Hoy, gracias al apoyo del Gobernador del Estado, han ini ciado los trabajos de rescate de la imagen del Centro Históri- co de Hopelchén, que es respuesta a una sentida gestión del pueblo chenero y que fortalece las expectátivas de promoción... turística de nuestro municipio. Una gran expectativa generó la celebración del Rally Tour Maya México en el mes de mayo de 204, magno evento que reunió a participantes internacionales con modelos antiguos y clásicos de automóviles durante su trayecto por la geografía peninsular. Hopelchén brindó una cálida recepción, generosa en afecto por este gesto de reconocimiento a nuestro municipio. La Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, incluyó al municipio de Hopelchén en la ruta dellnframundo Maya como parte de las estrategias implementadas en este año para mostrar los diversos atractivos con que cuenta nuestra entidad. Durante los últimos años se han instalado diversas empresas que proveen Insumes y equipo para la actividad de los productores cheneros, generando la iniciativa privada espacios de ocupación y una dinámica económica importante. Reconocemos el valioso gesto de su confianza en Hopelchén. Para crecer, requerimos mantener la dinámica del desarrollo social con obras y acciones que perfilen un nuevo escenario de transformación y armonía en la vida del pueblo chenero. A través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y con aportaciones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, se ampliaron los sistemas de agua potable de las localidades Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Ukum, Xcan-Ha y Vicente Guerrero-lturblde mediante una inversión de 2 millo- nes 506 mil pesos.! Asimismo, se realizaron trabajos de construcción de alcantarillas y cunetas en su segunda etapa en la comunidad de J t.,! ll 9

Chunchintok con una inversión de 390 mil 8 pesos y se construyeron pozos de absorción en la ciudad de Hopelchén con el ejercicio de 748 mil392 pesos. En el rubro de urbanización se ejercieron 9 millones 938 mil 42 pesos en acciones de pavimentación de calles en las localidades de Xcupil Cacab, Hopelchén, San Juan Bautista Sahcabchén, Katab, San Antonio Yaxché, Crucero San Luis, Santa Rita Becanchén, Komchén, Chunchlntok, Xcalot Akal y San Francisco Suc-Tuc; también se construyeron guarniciones y banquetas en las comunidades de Pakchén y San Francisco Suc-Tuc; y se realizó la ampliación de alumbrado público en diversas localidades. Con recursos del FISM se construyeron calles de concreto en la ciudad de Hopelchén y en la localidad de Xcan-Ha ejerciéndose un monto de 2 millones 956 mil462 pesos. En 204, el Ayuntamietlto de Hopekhén realizó la construcción del camino de acceso a la comunidad de San Antonio Yaxché con una inversión de 2 millones 30 mil 369 pesos. En obras de electrificación destacan los trabajos de ampli.lción de la red de energía eléctrica y de ampliación de la linea de distribución de energía eléctrica realizados en la localidad de Vicente Gueqero-lturbide, Ukum, Hopekhén, Chencoh y Xcalot Akal aplicando un monto de Inversión de 8 millones 349 mil 39 pesos, con recursos del FISM y de una mezcla de este fondo con PDZP. Adicionalmente, con una mezcla de re r cursos de la COl, Comisión Federal de Electricidad y el FISM, se ; realizaron obras de electrificación en 6ocalidades del munici pio lnvirtiéndose 4 millones 799 mil736pesos. En 203, con una mezcla de recursos federales, estatales y municipales, y aportaciones de los beneficiarios, se invirtieron 4 millones 9 mil 857 pesos en la edificación de 30 unidades básicas de vivienda en las localidades de San Juan Bautista Sahcabchén y San Francisco Suc-Tuc, en beneficio de igual número de familias integradas por SO personas. En materia de infraestructura educativa se construyó el Centro Comunitario de Aprendizaje en la localidad de Vicente Guerrero-lturblde, con una inversión de SS mil 26S pesos. logro socialmente significativo que permitirá a la población estudiantil acceder al conocimiento universal en un espacio digno. Los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal y Municipal (DIF), son instituciones aliadas del progreso municipal que han contribuido con determ inación a la atención de las familias y de los grupos propensos a la vulnerabilidad. Hoy expresamos nuestro reconocimiento a la Ucenciada Adriana Hernández de Ortega y a la Licenciada Georgina Prego de Pacheco, por su solidaridad y trabajo para con Hopelchén. Con una cobertura de 33 espacios de alimentación durante el periodo que se informa fueron proporcionadas 884 mil 624 raciones calientes de alimentos a través de las vertientes Desayunos Escolares, Menores de S años No Escolarizados y Sujetos Vu lnerables. Apoyamos la salud y nutrición de 00 adultos mayores que acuden al comedor del Abuelo de la cabecera municipal, con un total de 4 mil868 raciones alimentarias. Adquirimos mobiliario y equipo para 22 espacios de alimentación en 9 comunidades. 0 "

En coordinación con el DIF Estatal y dando cumplimiento al compromiso notariado No. 465 del Gobernador del Estado, licenciado Fernando Ortega Bernés, fue reinaugurado el espacio de alimentación El Porvenir de los Niños de la comunidad Xcupil Cacab, con una inversión de 489 mil sao pesos, con una capacidad de atención a 200 personas, entre niflas, niños, adultos mayores, familias en pobreza extrema y personas con discapacidad de esa localidad. Para ampliar y fortalecer los espacios de atención social, en 204 y con una inversión de millón 95 mil pesos se está construyendo en la localidad de Xcalot Akal un comedor comunitario y en San Bernardo Huechil rehabilitándose el comedor comunitario ya existente. Es imperativo ofrecer a la ciudadanía servicios públicos de ca lidad. Para fortalecer el sistema municipal de alumbrado público en el año 203, fueron colocadas 532 nuevas luminarias, mientras que en lo que va de 204 se han instalado 743. Por segundo año consecutivo desarrollamos el Programa Contigo Hopelchén Limpio, llevándose a cabo en O colonias de la ciudad de Hopelchén, diversas acciones de limpieza con J la colaboración de los comités de participación ciudadana. En el año 203 fueron instaladas 28 nuevas tomas de f agua potable, mientras que hacia agosto de 204 hemos insta- l lado 84 nuevas acometidas. f2 Con la finalidad de prevenir inundaciones, blindar la seguridad de la ciudadanía y evitar afectaciones mayores por las lluvias, se ha realizado la limpieza de tres mil metros lineales de drenaje en la ciudad cabecera municipal. Atendimos diversos casos de incendios presentados en nuestra geografía para salvaguardar la integridad de la población y preservar nuestro patrimonio natural. Se mejoró el estado de las instalaciones del basurero municipal de Dzibalchén, fortaleciéndose el servicio de recolección de basura de esa localidad. En lo concerniente al relleno sanitario de la ciudad de Hopelchén se ha concretado un 60 por ciento de avance flsico, con lo cual se renueva el compromiso de brindar un trato adecuado a los residuos sólidos y cuidar el medio ambiente. La educación, la cultura y el deporte son factores que generan bienestar a las personas. Fueron conformados tres comités comunitarios de apoyo a la educación promoviendo el fortalecimiento de las normas de protección familiar, la comunicación en el ambiente escolar del menor y para la difusión de los programas Caminlto Seguro, Caravana Municipal y Expresando Mis Ideas en T. V. Como parte de la contribución de municipio al programa de Apoyos a culturas municipales y comunitarias (PACMYC) j esta administración realizó la difusión de dicho programa logrande captar un total de 80 proyectos, de los cuales resultaron beneficiados 8 con un monto total de inversión de 543 mil pe- sos para su realiución. Como parte de los esfuerzos desarrollados de promo- ver hábitos de vida saludable y la activación física se puso en.,.. - 3.. J

marcha el Programa Ponte al 00, el cual se celebró en diversas instituciones educativas y gubernamentales del municipio. Nuestros atletas continúan brindado grandes satisfacciones al Estado de Campeche y al municipio de Hopelchén. En la Olim piada Nacional 204, 0 de ellos obtuvieron 3 medallas para Campeche, siendo cuatro de oro, siete de plata y dos de bronce. Garantizamos condiciones favorables para conservar la paz pública y la armonía social. Se ofrecieron a la ciudadanía mil S97 servicios de asesoría jurídica y se expidieron S73 citatorios con carácter aclaratorio para dirimir los conflictos entre particulares. La Coordinación de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad llevó a cabo en la cabecera municipal diversos operativos para la aplicación del alcoholímetro así como también acciones de combate a la venta clandestina de bebidas alcohólicas. Han sido efectuados de manera continua recorridos de vigilancia en la ciudad y las localidades de nuestro municipio con la finalidad de mantener el orden público y prevenir actos delictivos. El Ayuntamiento de Hopelchén entregó nuevos uniformes ' a los elementos de seguridad pública para afianzar su identi J dad pública. En respuesta a su valiosa labor social, fueron entre gadas a sus hijos becas para apoyar su economía e incentivar su - buen desempeño policiaco. De igual forma, dotamos de nuevas llantas a cuatro unidades móviles policiacas para fortalecer la seguridad de los elementos y la dinámica de vigilancia que realizan en nuestro municipio. Afianzamos la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en la función municipal. El órgano de control Interno municipal realizó 3S visitas de supervisión para constatar el avance físico de las obras comprendidas en el Programa Operativo Anual203. Con la finalidad de promover la participación ciudadana Involucrando a los beneficiarlos de las obras y acciones impulsadas por los gobiernos, se han integrado cuatro Comités de Contraloría Social, capacitando a los pobladores que los integran para que cuenten con las herramientas y los cono cimientos necesarios para realizar una labor de vigilancia responsable. Durante el segundo periodo de mandato constitucional, el Ayuntamiento de Hopelchén en coordinación con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (COTAIPEC), suscribieron el convenio específico para el uso del Sistema Electrónico de Solicitudes de Información denominado SICOTAIPEC. Obtuvimos el nivel máximo de porcentaje de cumplimlen to en materia de transparencia al alcanzar ell 00 por ciento de calificación en los procedimientos implementados por la Coml. sión de Transparencia del Estado. En el 204, el Comité de Planeación del Estado de Cam- 2 } peche ha sesionado en dos ocasiones en nuestro municipio, siendo presididos estos eventos por el Gobernador del Estado, Ucenciado Fernando Ortega Bernés.. Mientras que el Comité de j Planeación Municipal sesionó en los meses de enero, mayo y septiembre del presente año. I 4 /S

Gobernar implica ejercer el diálogo y construir con compromiso y responsabilidad acuerdos en favor del bienestar de la sociedad. Hoy hago patente mi reconocimiento absoluto al Cabildo Municipal. En conjunto con mis compañeros regidores y síndicos hemos rrabajado para mantener la dinámica del desarrollo para Hopelchén, sin más bandera política que la integración municipal. Hopelchén demanda hoy la suma de todos los esfuerzos. Si nos dividimos disminuye la fuerza para transformar nuestro entorno y dejamos pasar valiosas oportunidades cte convertir nuestras fortalezas diversas en palanca de desarrollo para nuestra querida tierra. Continuaremos esforzándonos para cumplir y hacerlo bien, respondiendo con trabajo y buenos resultados de gestión a la confianza que los ciudadanos depositaron en nosotros. Como hoy lo hacen el Gobernador del Estado Fernando Ortega Bernés y el Presidente de la República Enrique Peña Nieto. Juntos, todos los cheneros, escribimos nuevas páginas para la historia de Hopelchén. Que sea el futuro de nuestros hijos el mejor motivo para J legarles una tierra próspera, justa y en paz como la que recibi mos de nuestros abuelos y padres. J l Juntos podemos! iunfdos estamos para progresar!.> Uc. Alonso Julián Pacheco Ucán Presidente Municipal - 6

E J E EDUCACIÓN Y COMPETITIVIDAD. FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA VINCULACIÓN Educación y competitividad En Hopelchén se forman generaciones comprometidas con el bienestar de nuestro mu nlciplo. Desde cada aula, en todos los planteles educativos distribuidos en nuestra geograffa, se erige la fuerza social que seguirá transformando las oportunidades en fortalezas para el crecimien to. Con su inteligencia, espíritu emprendedor y constancia crece la esperanza de Hopelchén en el porvenir. Reconocemos el alto valor de la enseñanza. Por ello, es Importante destacar el Impulso que las Instituciones educativas brindan al municipio, con la formación académica de nuestros estudiantes y también a través de su vinculación con los secta res del desarrollo. Asl, juntos, en equipo, avanzamos para que la sociedad chenera se prepare y edifique una realidad acorde a sus legitimas anhelos de prosperl dad y concordia. DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS CON LOS SECTORES DEL DESARROLLO Hoy, con el respaldo de los gobiernos federal y estatal, en nuestro municipio contamos con sólidas instituciones de ense ñanza en todos los niveles educativos. De esta manera, se afian za la cobertura educativa y se responde a una sentida demanda del pueblo chenero. En este contexto, debemos reconocer la valiosa contri bu ción realizada por las escuelas públicas de nivel Básico, Medio : 9

con Campeche, implementado por la Secretaría de Desarrollo Social Regional (SEDESORE), al beneficiar con becas económicas a 53 jóvenes cheneros que cursan sus estudios de bachillerato y de nivel superior. De esta manera, los jóvenes se adentran al campo profesional al realizar su servicio social, residencias y prácticas en diversas instituciones de los sectores público y privado..2m PULSO A LA CAPACITACIÓN PARA LA GENERACIÓN DEL AUTOEMPLEO, _ Superior y Superior. Legado que continúa escribiéndose con el apoyo de todos quienes las conforman y hacen posible el cumplimiento de su cometido social. De esta manera, la oferta educativa en Hopelchén es una realidad y materializa los esfuerzos desarrollados para que cada campechano acceda a la formación académica. Es importante hacer mención del apoyo brindado por la Fundación Pablo Garcfa a los estudiantes en apoyo a la econo mía familiar y para evitar la deserción escolar. Para el ciclo es colar 203-204, ofreció 895 becas educativas en beneficio de P igual número de alumnos de educación especial, nivel básico. J nivel medio superior, superior, postgrado y educación conti.a! nua. 270 becas más, con respecto al ciclo escolar anterior. Asimismo, destacamos el importante apoyo brindado por el Gobierno del Estado a través del programa Servicio Solidario Con el apoyo del Servicio Nacional del Empleo en el Estado (SNE), en el mes de junio de 204 se desarrolló el curso Corte y Confección en la comunidad de San Antonio Yaxché. participando 9 mujeres que obtuvieron una beca económica. 2

.3 EDUCACIÓN CON VALORES E IDENTIDAD CULTURAL Asimismo, durante los meses de mayo y junio en la cabecera municipal y a través del programa Capacitación en la Práctica Laboral, se llevó a cabo el curso Empleado de Mostrador partí cipando 22 becarios. De igual forma, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM), desarrollaron el curso Corte y Confección a 37 alumnas inscritas de los Centros Comunitarios de Hopelchén y Santa Rita Becanchén, con la fi nalidad de contribuir a su integración a la actividad productiva. l Además, el Dlf Municipal ofrece atención continua a 29.j mujeres que acuden a los cursos de capacitación implementa dos en el Taller de Cultera de Belleza, realizados en la cabecera i.- 22 municipal y localidades aledañas. En el periodo que se informa fueron efectuadas 4 ceremonias cívicas para celebrar fechas importantes de las efemérides nacional, estatal y municipal. esto en coordinación con diversas instituciones educativas de Hopelchén. Para celebrar el CCIII aniversario del Inicio de la Independencia Nacional, el día S de septiembre se desarrolló un programa cultural ameno para conmemorar este festejo. Un día después, el día 6, se desarrolló el tradicional desfile cívico con la participación ele contingentes de diversas instituciones edu cativas y deportivas de la cabecera municipal. En la conmemoración del CXIII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana se celebró un desfile con la participación aproxmada de mil 200 personas, pertenecientes a diversos contingentes escolares y deportivos. 23

En el marco del LV Aniversario de la titulación de la ciudad de Hopelchén fueron realizadas diversas actividades conmemorativas, entre ellas actos clvicos, muestras gastronómicas, una exposición artesanal así como eventos artísticos y culturales con la partídpación de los municipios de Campeche y Ten abo. El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con el Instituto para la Educación de los Adultos (IEEA), desarrolló reuniones informativas para que personal que trabajaba en.él, se incorpore a los esfuerzos para abatir el rezago educativo en aras de lograr que los ciudadanos inicien, continúen y concluyan su educación básica. Además realizó la primera reunión de evaluación para apoyar a aquellos trabajadores municipales que no han terminado el nivel básico, brindando la oportunidad de concluirlo. Expresamos nuestro reconocimiento a las Fundac ones Kellog, Haciendas del Mundo Maya por la solidaridad que han mostrado con el municipio de Hopelchén, aportando con senlbllidad y concordia su trabajo para contribuir al desarrollo de nuestra comunidad. J. -... --!' 24. l 3 r 2,... - 25

E J E 2 FOMENTO Y DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE esta tterra. Fomento y Desarrollo Económico Sustentable El progreso nos convoca a todos los ciudadanos para construir el progreso de nuestro municipio. Cada habitante de HopelcMn es factor funda mental para erigir la prosperidad, generando con el preciado fruto. de su esfuerzo diario condiciones esenciales para el apuntalamiento económico de Expresamos nuestra vocación genuina de servicio para atender y respaldar los legítimos anhelos de los sectores productivos. En conjunto con los gobiernos federal y estatal hemos pro curado fortalecer los vlnculos de coordinación y colaboración para apoyar las diversas actividades económicas que contribuyen al bienestar de la comunidad. Con la participación de todas y todos, Hopel chén avanza con rumbo definido al progreso. 2. IMPULSO Y FOMENTO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS En los meses de enero y febrero, respectivamente, sesio nó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable p.u. dar a conocer las reglas de operación de los diversos pro<jr m as que brindan las dependencias federales en favor del ilgro campechano. De esta manera, los productores accedieron il in formación básca para inscribir sus proyectos productivos, con la valiosa exposición de personal de la Comisión Nacional de

beneficio de 24 hombres y SO mujeres de las localidades Bolonchén de Rejón, Crucero San Luis, Dzibalchén, El Poste, Katab, Pach Uitz, San Francisco Suc-Tuc y Xmabén. Cabe mencionar que estos proyos serán evaluados por un comité de validación. Mediante el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). con una inversión de 9 millones 735 mil 4SO pesos se construyeron 3.7 kilómetros de caminos de acceso a zonas de producción en las localidades de Bolonchén de Rejón, Komchén, San Antonio Yaxché y VIcente Guerrero-lturblde. En apoyo a la actividad agrícola del municipio y en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Rural (SOR), se llevó a cabo el programa Insumas Agrícolas Primavera-Verano 204, los Pueblos Indígenas (COl), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). En conjunto con las dependencias del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado contribuimos a la generación de oportunidades para el desarrollo del campo chenero, con la finalidad de combatir frontalmente las condiciones de pobreza, de modo que los productores y sus familias puedan adquirir habii lidades y capacidades productivas, ocupándose y obteniendo l 2 ingresos para su sustento. De esta manera, detonamos el cap- l tal social de nuestras comunidades. s ' l i A través del Programa Opciones Productivas (POP), con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (SEDESOL), se inscribieron 2 proyectos productivos en 30 3

. ; J! j en la modalídad fertilizante, fueron atendidos y apoyados 6 mil 952 productores de 37 localídades con la entrega de más de 26 mil 600 bultos, invirtiéndose 3 millones 732 mil 960 pesos. Con tal propósito, los gobiernos estatal y municipal aportaron juntos un subsidio. Con la finalidad de prevenir la comisión del delito de abigeato en el municipio, en el año 203 se realizaron 32 trámites de registros de fierros a ganaderos de todas nuestras comunidades. En lo que va de 204 se han efectuado 87 registros de fierros apoyando a los productores para tener certeza sobre su patrimonio y acceder a los programas de apoyo a esta Importante actividad económica. Para apoyar la actividad de 274 artesanos de las comunidades de Chunchintok, lch Ek, San Francisco Suc-Tuc, Ukum, Vicente Guerrero-lturbide y Xmabén que se dedican a la actividad del urdido de hamacas, entregamos mil808 tubos de hilos. 2.2 PRIORIDAD AL POTENCIAL TURISTICO En el año 203, nuestro municipio tuvo una afluencia turistica nacional y extranjera de 3 mil993 visitantes registrados. 33

De éstos, O mil 380 personas visiaron las Zonas Arqueológicas de Chunhuhub, Dzibilnocac, Hochob, 'Santa Rosa Xtampak, Tabasqueño ytohcok. Sin duda, son cífras que nos enorgullecen pero al mismo tiempo comprometen para trabajar conjuntamente con los gobiernos federal y estatal en la construcción de una plataforma turística que detone mejores oportunidades para el desarrollo económico del municipio. Por ello, resulta muy importante el respaldo brindado por d Gobernador del Estado, Licenciado Fernando Ortega Bernés, quien en semanas recientes dio inicio a los trabajos de recuperación del centro histórico de la ciudad de Hopelchén. Con llo,la cabecera municipal embellecerá su imagen para recibir dignamente a nuestros visitantes. Asimismo, continúa la gestión para la rehabilitación del Cl'ntro ecoturistico de las grutas de Xtacumbilxunaan y del centro hfstórico de Dzibalchén, parte de nuestro legado cultufal que atrae el interés de quienes nos visitan. Cabe destacar que el Instituto Nacional de Antropología e hstoria abrió la zona arqueológica de Dzehkabtún tras su rehal,htación, sumándose a los atractivos turísticos que el municiflio ofrece a nuestros visitantes. La Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, inclu al municipio de Hopelchén en la ruta del lnframundo Maya ; e! í 2 -!. f l...e... -- j 34 ii i l f! $ "! --- 35

como parte de las estrategias implementadas en este año para mostrar los diversos atractivos con que cuenta nuestra entidad. Así, a través de esta ruta, podrá promocionarse nuestr? legado a través de visitas a comunidades mayas, sitios arqueológicos, muestras de arquitectura colonial y religiosa, medicina tradicional, rituales mayas y gastronomía. Una gran expectativa generó la celebración del Rally Tour Maya México en el mes de mayo de 204, magno evento que reunió a participantes internacionales con modelos antiguos y clásicos de automóviles durante su trayecto por la geografía peninsular. Hopelchén brindó una cálida recepción, generosa en afecto por el reconocimiento a nuestro municipio. Su director general, Don Benjamín de la Peña, entregó sillas de ruedas para niños, dando cumplimiento al compromiso social del evento. 2.3 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Para mantener en óptima comunicación la conectividad terrestre del municipio se han logrado avances muy importantes 37

En 204, el Ayuntamiento de Hopelchén realizó la construcción del camino de acceso a la comunidad de San Antonio Yaxché con una inversión de 2 millones 30 mil369 pesos. 2.4 FORTALECIM lento DE LA INICIATIVA PRIVADA EN El MUNICIPIO ' en la conservación y mantenimiento de la infraestructura carretera municipal. De acuerdo al inventario de la red carretera por municipio, al año 203 se contabilizaron en el municipio de Hopelchén 83.36 kilómetros de carreteras federales, 209.36 kilómetros de carreteras estatales, 70 kilómetros de caminos rurales y 88.57 de caminos de acceso a zonas de producción. El Gobierno del Estado continúa trabajando en el tortalecimiento del eje carretero Dzibalchén-Xpujil, apoyo vial que Hopelchén es un municipio con un gran potencial productivo. Nuestra tierra es fértil y desde el campo se genera la fuerza transformadora del trabajo que origina el progreso. No podría :ntenderse la historia de esta región sin la decisiva contribución del agro. Durante los últimos años se han instalado diversas empresas que proveen insumos y equipo para la actividad de los ' permite articular la actividad económica y social de los muni cipios de Calakmul y Hopelchén. Además, destaca en 203, la 5 reconstrucción de 9.3 kilómetros realizada en el camino rural i de la comunidad Hopelchén-Yaxché Akal, en beneficio de 87. habitantes. 39

productores cheneros, generando la iniciativa privada espacios de ocupación y una dinámica económica Importante. Estas inversiones han sido posibles gracias a las fortalezas sociales con que cuenta el municipio de Hopelchén y a una polftica de reconocimiento a la apertura comercial en la que se incrementa la competitividad en favor del sector productivo. Dichas empresas part,iciparon en importantes actividades del municipio como la Feria Ganadera 204, donde mostraron. la gama de productos y de servicios que ofrecen a la sociedad.! t ' J l.. Reconocemos el valioso gesto des u confianza en Hopelchén. 2.5 SUSTENTABILIDAD DEL PATRIMONIO ECOLÓGICO Fueron atendidas 3 llamadas de auxilio de la población chenera, a través de las cuales se reportaron accidentes al.jtomovllfstlcos, enjambres de abejas, emergencias clínicas, inundación, incendios además de falsas alarmas. A través de la Dirección de Protección Civil y la valiosa cola boracíón de personal de la Comisión Nacional Forestal (CONA FOR) y de voluntarios, se atendió el incendio forestal registrado en la comunidad de Chanchén, el cual afect6 o hectáreas de pastizal. Gracias a la oportuna intervención se protegieron aproximadamente 4 mlisoo hectáreas susceptibles de consumirse. Se combatieron 7 incendios en rutas asignadas según la reglón en que se ubicaron dentro de nuestro municipio. Cuatro fueron dé la ruta Bolonchén-Hopelchén, ocho de la ruta Hopelchén-Dzibalchén y cinco de la ruta Hopelchén-Campeche. Como respuesta a una situación de emergencia fue atendido el incendio del Centro de Salud de la cabecera municipal de Hopelchén, trasladando a los pacientes a la ciudad de San 4

Francisco de Campeche debido al material radloactivo al consumirse parte del aparato de rayos X. Mención especial merece la implementación del Primer Pilatón 204, esfuerzo desarrollado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente para procurar un tratamiento especial a las baterfas, productos con cualidades químicas alcalinas que contaminan el subsuelo. De esta manera, logramos reunir más de mlll 00 unidades. 2.6 CONSOLIDACIÓN DE LA CREACIÓN DEL RELLENO SANITARIO. t j! j Dando cumplimiento al compromiso notariado No. 372 del Gobernador del Estado, Ucenciado Fernando Ortega Bernés, se mejoraron las instalaciones del basurero municipal de Dzibalchén, fortaleciéndose el servicio de recolección de basura de esa localidad. En lo concerniente al relleno sanitario de la ciudad de Hopelchén se ha concretado un 60 por ciento de avance flsico, con lo cual se renueva el compromiso de brindar un trato adecuado a los residuos sólidos y cuidar el medio ambiente. Para optimizar las condiciones en que opera, se han lleval do a cabo trabajos de limpieza de mensura, mantenimiento de terreno y reconstrucción del camino de acceso ante la intensi- C dad de las lluvias. Han sido recolectadas en todas las colonias y principales avenidas de nuestra ciudad más de 2 mil SSO tone- ; ladas de residuos. 42 43

::.,.,.,,.. f\,.,.,. '(!J -' r r --.)..,, -... =JEJ fi\il CUM!JW ri\iiiu.r '

E J E 3 DESARROLLO SOCIAL Y BIENESTAR COMUNITARIO Desarrollo Social y Bienestar Comunitario El bienestar social no se produce por de creto, requiere de una labor responsable del gobierno para facilítar las condiciones del desarrollo pero también del involucramiento activo de la el u dada nía en los asuntos públicos. En estos dos años sociedad y gobierno han caminado juntos y debemos afianzar esta relación de colaboración porque genera buenos resultados, para disminuir la brecha de la desigualdad y la marginación, para concretar oportunidades que sean plataforma de un nuevo panorama social para Hopelchén. Mantengamos la fe en lo mucho que Hopelchén representa, particularmente, en lo mucho que nuestro pueblo puede lograr para vivir mejor. 3. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Para crecer como sociedad es muy importante proveer a los ciudadanos de obras y servicios que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Asl, cambia el entorno de nuestros barrios, colonias y comunidades. A través del Fondo para la Infraestructura Social Munici pal (FISM), y con aportaciones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), se ampliaron los sistemas de agua potable de las localidades Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Ukum, Xcan-Ha y Vicente Guerrero-lturbide mediante una inversión de 2 millones 506 mil pesos. 47

Asimismo, se realizaron trabajos de construcción de atcantarillas y cunetas en su segunda etapa en la comunidad de Chunchintok col'l una inversión de 390 mil 8 pesos y se cons truyeron pozos de absorción en la ciudad de Hopelchén con el ejercicio de 748 mil 392 pesos. En proceso se encuentra la construcción de pozos de absorción n Xcupll Cacab y Bolonchén de Rejón así como la construcción de alcantarillas y cunetas en su segunda etapa en Cancabchén y San Juan Bautista Sahcabchén, todo con un inversión total de 2 millones 833 mil 876pesos. Actualmente están en proceso obras de ampliación, rehabilitación, mantenimiento y sustitución de red de agua potable en localidades del municipio, con una mezcla de recursos del FISM y de la COl. Además, están realizándose diversas acciones a través de los programas Agua Limpia y Contigencia de Agua Potable en todo el municipio. Todas estas obras se desarrollan con un monto de inversión de 3 millones 472 mil89 pesos. En el rubro de urbanización se ejercieron 9 millones 938 mil 42 pesos en acciones de pavimentación de calles en la localidades de Xcupil Cacab, Hopelchén, San Juan Bauus ta Sahcabchén, Katab, San Antonio Yaxché, Crucero San Luis, Santa Rita Becanchén, Komchén, Chunchintok, Xcalot Akal y San Francisco Suc-Tuc; también se construyeron guarniciones y banquetas en las comunidades de Pakchén y San Frandsco Suc-Tuc; y se realizó la ampliación de alumbrado público en di versas localidades. Con una inversión de 3 millones 67 mil 9 s pesos están en proceso obras de pavimentación y repavimen ción de calles' en las comunidades de Bolonchén de Rejón y Hopelchén. Con recursos del FISM se construyeron calles de concreto n la ciudad de Hopelchén y en la localidad de Xcan-Ha ejern ndose un monto de 2 millones 956 mil462 pesos. Para 204,.tán en proceso la construcción de calles de concreto en la localidad de Bolonchén de Rejón con una inversión de 800 mil pesos a través de una mezcla de recursos del FISM y el Fondo dt Infraestructura Vial (FIV). En obras de electrificación destacan los trabajos de am- pllación de la red de energía eléctrica y de ampliación de la f Í r A

j l -m 50 lhu,, de distribución de energia eléctrica realizados en la locall el. u! th Vtcente Guerrero-lturbide, Ukum, Hopelchén, Chencoh v Xc,tlot Akal aplicando un monto de inversión de 8 millones 49 mil 39 pesos, con recursos del FISM y de una mezcla de l'ste fondo con PDZP. Adicionalmente, con una mezcla de recursos de la COl, Comisión Federal de Electricidad y el FISM, se realizaron obras de electrificación en 6ocalidades del m uníci pio invírtiéndose 4 millones 799 míl736 pesos. En proceso se encuentran obras de ampliación de la red de energía eléctrica, segunda etapa, en San Francisco Suc-Tuc, Cancabchén, Hopel chén y Komchén con el ejercicio de 2 millones 299 mil5 pesos provenientes del FISM. En materia de Infraestructura educativa se construyó el Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA), en la localidad de Vicente Guerrero lturbide, con una inversión de 55 mil 265 pe sos, logro socialmente significativo que permitirá a la población estudiantil acceder al conocimiento universal en un espacio digno. Para 204, está en proceso acciones de mantenimiento - de la barda y banos en una escuela primaria de Bolonchén de Rejón con una tnversión de 200 mil pesos. Para ampliar y fortalecer los espacios de atención social, en 204 y con una Inversión de millón 95 mil pesos se está construyendo en la localidad de Xcalot Akal un comedor comunitario y en San Bernardo Huechil rehabilitándose el comedor comunitario ya existente. En infraestructura cultural está en proceso la rehabilitación del espacio cu ltural Chan Paal en su segunda etapa, con un monto de millón de pesos. 3.2 EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Con la finalidad de brindarle seguridad a la ciudadanía y optimizar el servicio de alumbrado público en el municipio se " han llevado a cabo desde el inicio de la administración servicios - de reparación, rehabilitación y mejoramiento del sistema en las localidades y la ciudad de Hopelchén. En el año 203, fueron " i j - 5

colocadas 532 nuevas luminarias, mientras que en lo que va de 204 se han instalado 743. En el año 203 fueron instaladas 28 nuevas tomas de agua potable. mientras que hacia agosto de 204 hemos instalado 84 nuevas acometidas. Para ofrecer una óptima imagen urbana a nuestros visitantes y fomentar el cuidado de los espacios públicos se han desarrollo ininterrumpidamente acciones de limpieza, mantenimiento y de fomento a la participación social. Por segundo año consecutivo desarrollamos el Programa Contigo Hopelchén Limpio, llevándose a cabo en O colonias de la ciudad de Hopelchén, diversas acciones de limpieza con la colaboración de los comités de participación ciudadana. Con la finalidad de prevenir inundaciones, blindar la seguridad de la ciudadanía y evitar afectaciones mayores por las lluvias se ha realizado la limpieza de tres mil metros lineales de drenaje en la ciudad cabecera municipal. Una de las demandas constantes de la ciudadanía es mantener limpios y en funcionamiento los espacios públicos. Con este motivo se han brindado acciones de conservación y manteni- miento al mercado público municipal, panteón municipal, cam- pos deportivos, canchas de usos múltiples, poda de árboles y de ' césped en jardines y parques en la ciudad y las comunidades. ; Para cuidar de la salud pública y promover la importanj da de la higiene en los procedimientos se han efectuado de - l manera continua acciones de verificación sobre los productos cárnicos previo a su salida al mercado para su venta. Además se supervisan guias y aretes del ganado. 3.3 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD La Coordinación de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad llevó a cabo en la cabecera municipal diversos operativos para la aplicación del alcoholímetro así como también a<ciones de combate a la venta clandestina de bebidas alcohólicas, todo esto con la finalidad de contribuir a la prevención del delito, accidentes y la disminución de las faltas administrativas. Han sido efectuados de manera continua recorridos de vigilancia en la ciudad y las localidades de nuestro municipio ron la finalidad de mantener el orden público y prevenir actos delictivos. Asimismo, se realizaron diversas pláticas con directores y personal docente de diferentes planteles educativos en el municipio para participar conjuntamente en acciones de 52

publica. En respuesta a su valiosa labor social, fueron entregadas a sus hijos becas para apoyar su economía e incentivar su buen desempeño policiaco. De igual forma, dotamos de nuevas llantas a cuatro unidades móviles policiacas para fortalecer la seguridad de los elementos y la dinámica de vigilancia que realizan en nuestro condentización a los alumnos sobre la educación vial y su seguridad antes y después de clases. Han sido prestados los servicios de auxilio vial y de seguridad a los centros escolares previo al inicio de clases y en la conclusión de la jornada escolar, así como también a las instituciones bancarias para facilitar condiciones de seguridad y de protección a la ciudadanía. Además fue instalada la base de auxilio social para los periodos vacacionales de semana santa y : de verano 204. ' En el marco del Programa de Reordena miento Vial, fueron efectuadas acciones de señalización para fijar la ubicación de! cajones de aparcamiento vehicular y orientar la circulación vial j en el municipio. El Ayuntamiento de Hopelchén entregó nuevos uniformes a los elementos de seguridad pública para afianzar su identidad municipio. El Ayuntamiento de Hopelchén a través de la instancia municipal de seguridad y del área jurídica realizó 38 operativos para combatir la venta clandestina de bebidas alcohólicas. La Dirección de Protección Civil y Medio Ambiente realizó occiones de asistencia a dos accidentes registrados, brindándole auxilio a los afectados y siendo trasladados al hospital de la cabecera municipal para su atención médica y tratamiento de lesiones. Para contribuir a la prevención de accidentes y situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población se 54 55

efectuaron 59 cortes de árboles derivados de 22 solicitudes provenientes de las comunidades de lch Ek. San Francisco Suc Tuc y en la cabecera municipal. Se realizaron dos asistencias de búsqueda y rescate de personas extraviad s, lográndose el objetivo con el apoyo de personal de seguridad pública y protección civil, de la Comisión Nacional de Emergencias y de los familiares. Dichas personas una vez localizadas fueron trasladadas al Hospital de Hopelchén para su valoración y certificación médica considerando las condiciones de salud en que se encontraban. Debido a las afectaciones ocasionadas por el paso de la tormenta tropicallngrid y a las lluvias subsecuentes originadas por una baja presión que provocó inestabilidad, personal municipal en coordinación con elementos de la Comisión Nacio nal del Agua (CON AGUA), acudió en auxilio de la población a la comunidad de Vicente Guerrero-lturbide para realizar acciones de desazolve y desagoe. Para tal efecto se rentó maquinaria particular y pipas, además se usaron bombas provistas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Adicionalmente se realizaron tareas de caleo, nebulización y saneamiento básico para evitar brotes de mosquitos, infecciones de dengue y gastrointestinales. De igual manera, se prestaron estos servicios a dos viviendas de las Junta Municipal de Dzibalchén y a cuatro de la comunidad de San Francisco Suc-Tuc, complementándose con acciones de limpieza de drenajes. Cabe mencionar que producto de los esfuerzos desarrollados en la comunidad de San Francisco Suc-Tuc, se atendieron a cinco personas infectadas con Hepatitis, llevándose a cabo acciones de saneamiento básico en seis manzanas para evitar la propagación de esta enfermedad. Durante la temporada de lluvias y huracanes fueron distribuidos más de 3 mil trípticos a la población de diversas i.; j.t 57

comunidades, además se entregó información a la televisora local para con su apoyo difundir y multiplicar los esfuerzos de promoción preventiva a la ciudadanía Se realizaron 36 inspecciones y verificaciones a distintos establecimientos de la ciudad de Hopelchén y de las cabeceras de las Juntas Municipales de Bolonchén de Rejón y Dzlbalchén, para vigilar que cumplan con las normas de funcionamiento requeridas por la ley. Derivado de esta labor, se clausuraron dos establecimientos de Gas LP en Dzibalchén y Hopelchén respectivamente. 3.4 ASISTENCIA ALIMENTARIA Los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia Esta tal y Municipal (DIF), son instituciones aliadas del progreso municipal que han contribuido con determinación a la atención de las familias y de los grupos propensos a la vulnerabilidad. Hoy expresamos nuestro reconocimiento a la Licenciada Adriana Hernández de Ortega y a la Licenciada Georgina Prego de Pacheco, por su solidaridad y trabajo para con Hopelchén. Con una cobertura de 33 espacios de alimentación duran- te el periodo que se informa fueron proporcionadas 884 mil 624 raciones calientes de alimentos a través de las vertientes t Desayunos Escolares, Menores de S años No Escolarizados y Su- 3 jetos Vulnerables. lj j 2 Apoyamos la salud y nutrición de 00 adultos mayores que acuden al comedor del Abuelo de la cabecera municipal, con un total de 4 mil868 raciones alimentarias. Adquirimos mobiliario y equipo para 22 espacios de ali mentación en 9 comunidades. En coordinación con el DIF Estatal y dando cumplimiento compromiso notariado No. 465 del Gobernador del Estado, Licenciado Ferna do Ortega Bernés, fue reinaugurado el espacio,de alimentación El Porvenir de los Niños de la comunid,ld Xcupli Cacab, con una inversión de 489 mil 580 pesos, con unil capacidad de atención a 200 personas, entre niñas, niños, adul tos mayores, familias en pobreza extrema y personas con disc.l pacidad de esa localidad. Asimismo, fueron rehabilitados el espacio de allmentilclón La Bendición de Dios de l,a comunidad de Chencoh, en qut.' w beneficia a 20 personas; el espacio de alimentación flor de Maíz de la localidad San Bernardo Huechil con una cap.cldad 58 59

de atención de 20 personas que requieren este apoyo; y el comedor especial del Centro de Atención Múltiple #3 que per- mi te atender a 7 personas sujetas a este beneficio de atención alimentaria. Mediante el Programa Pescado en Cuaresma se ofreció a la venta 4 toneladas 770 kilogramos de producto marino y se donaron 430 kilogramos, haciendo un total de 5 mil 200 kilogramos entregados en beneficio de 8 mil445 personas y mll84 familias. En coordinación con el DIF Estatal, el Sector Salud y Asociaciones Médicas, se llevaron a cabo diversas valoraciones médicas. As!, 2 pacientes fueron valorados a través del Programa de Cardiologia, siendo operados dos de ellos en el Hospital de Des Moines,lowa, USA, y en el Hospital de Especialidades Médicas de Campeche; 5 personas fueron valoradas en el Programa de Labio y Paladar Hendido, de los cuales cinco fueron intervenidos qulrúrgicamente en el Hospital Dr. Manuel Campos de la ciudad de San Francisco de Campeche; 7 personas fueron operadas mediante el Programa de Cataratas y 2 pacientes fueron operados en la Facultad de odontologia de la Universi dad Autónoma de Campeche a través de su departamento de postgrado. Para que fortalezcan su salud y se reintegren a su vida cotidiana, se realizaron S mil422 sesiones de terapias de rehabilitación física en beneficio de 302 pacientes. 3.5 SALUD Y CALIDAD DE VIDA En el periodo que se informa fueron otorgados 3 apoyos f económicos a igual número de personas de escasos recursos y } 222 medicamentos a través del área médica del DIF Municipal y.t 4S apoyos para estudios de laboratorio, ultrasonidos, rayos X y zapatos ortopédicos. Además, 6 personas fueron beneficiadas con aparatos auditivos otorgados por el Sistema DIF Estatal. 60 6

Como parte de los esfuerzos desarrollados de promover hábitos de vida saludable y la activación física se puso en marcha el Programa Ponte al 00, el cual se celebró en diversas instituciones educativas y gubernamentales del municipio. La Dirección de Cultura y Turismo, a través del área de danza ha realizado diversas acciones de activación física y zumba en la ciudad de Hopelchén y en las localidades de nuestro municipio, entre ellas la sesión realizada en el mes de marzo, para celebrar el Dfa ln ernacional de la Activación Física teniendo como marco el parque Efraín Calderón Lara. Nuestros atletas continúan brindado grandes satisfacciones al Estado de Campeche y al municipio de Hopelchén. En la Olimpiada Nacional 204, 0 de ellos obtuvieron 3 medallas para Campeche, siendo cuatro de oro, siete de plata y dos de bronce. Reconocemos el impulso brindado para estos logros del Gobernador del Estado, de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), del Instituto del Deporte del Estado de Campeche (INDECAM) y especialmente a sus padres y familias, por todo el apoyo que les brindan a su preparación académica y deportiva. En el mes de octubre de 203, trabajadores del departamento de deportes participaron en los Juegos Nacionales ndí- genas celebrado en la ciudad de Tepic, Nayarlt, representando f a nuestra entidad y al municipio de Hopelchén. } Fue inaugurada la Liga Muficipal Nocturna de Softbol, } con la participación de 9 equipos deportivos; de igual forma,.! se destaca que de lunes a viernes se celebran en dos turnos, entrenamientos de esta especialidad con equipos infantiles en la Unidad Deportiva 20 de Noviembre. 3.6 ATENCIÓN A LOS GRUPOS PROPENSOS A LA VULNERABILIDAD En el marco del Programa de Promoción y Difusión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, y con el apoyo del Comité de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, fue puesto en marcha.' proyecto Caminito Seguro, para sensibilizar e Informar a la ciudadanía y la infancia sobre la importancia de la cultura vial. Así, fueron brindadas pláticas a grupos de alumnos de primaria >"secundaria para prevenir accidentes en calles y avenidas. Además fueron proporcionados volantes, carteles y folletos en diversos puntos de la ciudad. Además se formaron 3 redes de mños custodios de la seguridad vial. 62 63