NUEVO PROGRAMA DE TRABAJO DEL TEMA DE SEGURIDAD



Documentos relacionados
Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

ENTIDADES DE APOYO A LA HORIZONTE 2020 PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN. Javier García Serrano, CDTI

UII Plataforma Tecnológica Marítima Española /INNOVAMAR. Carlos Sánchez Lafuente FUNDACION INNOVAMAR

Recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas

Tipos de acción que pueden financiarse en el marco de esta convocatoria. Las prioridades, acciones y actividades de esta convocatoria son:

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

El VII Programa Marco de la Unión Europea el punto de vista de una PYME

Líneas de Financiación disponibles para Empresas y Grupos de Investigación

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

ESTUDIOS E INICIATIVAS PILOTO PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA Y EN HAITÍ

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

VI PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE

CONGRESO INNOVA VALENCIA

Plan de Estudios Maestría en Marketing

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL CURSO 2012/2013

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

INNPACTO Preguntas más frecuentes

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Certificación. Gestión Avanzada 9004

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

Fecha de Bases reguladoras

Programa de Criminología UOC

GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES. Virginia Nieto Guerrero

EJP-CONCERT. Información del Kick-off Meeting (17-18 junio 2015) Acción de co-financiación. Almudena Real (PM-CIEMAT)

GUÍA PROGRAMA ACCIONES ESPECIALES DE ALTO COSTE


Programaili. Convocatoria de ayudas a Pymes. Iniciación a Licitaciones Internacionales JD JD Convocatoria de ayuda a Pymes 1

DIRECCION DE PROYECTOS II

PROGRAMA MENTORIZACIÓN DE EMPRENDEDORES "MENTOR-IT"

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Implementación del proyecto: aspectos administrativos y financieros

ERASMUS + FORMACIÓN PROFESIONAL. Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

FUNCIONES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EL CONTRATISTA EN ESTADOS UNIDOS

Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco)

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Financiación para emprender. II Semana del Empleo y el Emprendimiento Alcobendas, 22 de abril de 2013

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible.

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

SEMINARIO Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

0. Introducción Antecedentes

CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CURSO

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

Guía de los cursos. Equipo docente:

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Curso herramientas para la sostenibilidad del turismo en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems?

Recomendaciones prácticas en la preparación de propuestas

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

E X E C U T I V E E D U C A T I O N EDE. Máster Executive en Dirección de Empresas

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

Tercera fase - ALFA III ( ) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

Análisis de Idea de Proyecto

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES

Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

PROMOCIÓN DE LA INFORMACIÓN ACCESIBLE EN EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales

IMPLEMENTACIÓN N DEL PROGRAMA ERASMUS EN LA SUPERIOR

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT)

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

Presentación de propuestas. Andrés Montero Aparicio Relaciones Científicas Internacionales INIA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Tumaini: Viajes que cambian la vida

JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de ,11. La ayuda FEDER, es el 80%, ,48

Nueva fecha límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 20 de mayo de 2015

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2015 EAC/A04/2014 CAPACITY BUILDING

RETOS-COLABORACIÓN Preguntas Frecuentes

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Transcripción:

NUEVO PROGRAMA DE TRABAJO DEL TEMA DE SEGURIDAD Programa de Cooperación VII Programa Marco Maite Boyero Egido Programa Marco de I+D, CDTI mtbe@cdti.es

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Origen del tema de Seguridad ESRAB (2005-2006) European Security Research within FP 7 (2007 and beyond) PASR (2004-2006) 2004 2005 2006 2007 time European Security Research: The Next Steps (Sept 2004) ESRAB report Meeting the challenge: the European Security Research Agenda (October 2006) Towards an EU Defence Equipment Policy (March 2003) GoP report Research for a secure Europe (March 2004) 4

El tema de Seguridad en el VII Programa Marco Programa de Cooperación n VII PM: 32.413 M (7 años) a 10 temas 5

Estructura del tema de Seguridad Actividades/Misiones de Seguridad: 1. Security of citizens 2. Security of infrastructure and utilities 3. Intelligent surveillance and border security 4. Restoring security and safety in case of crisis Actividades transversales: 5. Security systems integration, interconnectivity and interoperability 6. Security and Society 7. Security Research coordination and structuring 6

Objetivos del Tema de Seguridad Demonstration projects: systems of systems Integration projects: system development and validation Capability projects: technology development, multimission/mission mission- oriented 7

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Resultados de la 1ª 1 convocatoria FP7-SEC SEC-2007-1: publicada el 22/12/06 y cerró el 31/5/07 Presupuesto: 158,82 M Participación en propuestas Financiación actividades Resultados entidades Tasas de éxito Retorno económico Presentadas España (% del total) Coordinadas España (% del total) Financiación solicitada España en M (% del total) Financiadas España (% del total) Coordinadas España (% del total) Entidades españolas con proyectos aprobados (Empresas / %PYMES) % proyectos financiados/ propuestas presentadas España y UE Millones de (% UE-27) (% del total) 139 (42,4%) 20 (6,1%) 68,2 (6,5%) 27(61,4%) 3 (6,8%) 40 (22/59% PYMES) 19,4% 13,4% 10,48(7,2%) (6,5%) 9

Conclusiones de la 1ª 1 convocatoria Convocatoria con mucha competencia: 1 de 7 (alta oversubscription) ES participa en muchas de las propuestas elegidas (en 27 de 44), con 3 propuestas coordinadas. ES se sitúa a en 7º 7 lugar, en Europa, por detrás s de PO y SE La participación n Española es mejorable Necesidad de implicar más m s a socios españoles, con mayor participación n aportación n a los consorcios 10

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Actividades abiertas en la FP7-SEC SEC-2009-1 Actividades/Misiones de Seguridad: 1. Security of citizens 2. Security of infrastructure and utilities 3. Intelligent surveillance and border security 4. Restoring security and safety in case of crisis Actividades transversales: 5. Security systems integration, interconnectivity and interoperability (no abre en esta convocatoria) 6. Security and Society 7. Security Research coordination and structuring 12

Generalidades del WP-2009 Particularidades de esta convocatoria (respecto a la 1ª): 1 Menos topics,, sólo s 26, pero puede financiarse más m s de 1 proyecto/topic topic Más s flexibilidad en la selección n de los esquemas de financiación Aspectos a tener en cuenta en esta convocatoria: Imprescindible la participación activa de los usuarios finales Muy recomendable, la participación n de Pymes Se trata de un Application-driven programme Las propuestas no pueden contener información n clasificada Actividades sensibles (habilitaciones de seguridad) Cuestiones éticas y de privacidad de la información 13

WP 2009 de Seguridad 2ª convocatoria Presupuesto: 117,9 M Se divide de la siguiente forma: Collaborative projects: IPs aprox. 40% (30 50%) CPs aprox. 50% (40-60%) CSAs (incl.. Demo fase 1) y NoEs aprox. 10% (5 20%) Hasta 3% ERA-NETs NETs,, y hasta 3% cooperación internacional 14

Tipos de proyectos que se financian Collaborative projects Integration projects (grandes proyectos) Capability projects (pequeños/medianos proyectos) Coordination and support actions (incluidos demostradores fase 1) Networks of Excellence (novedad) 15

Proyectos de demostración n fase 1 Topics para proyectos de demostración 10.2.1: Security of mass transportation 10.3.1: European-wide integrated border control system 10.1.1: Logistic and supply chain security 10.1.1: CBRNE 10.4.1: Aftermath crisis management systems Ahora Fase 1: 1 Presupuesto aprox. 1M,, 100% costes Strategic roadmaps Ámbito Europeo, implicación n activa de los usuarios finales, industria y academia Fase 2 (Futuro): Implementación n del roadmap estratégico (system( of systems) Masa crítica, implicación n de los stakeholders relevantes Presupuesto/proyecto, entre 30 y 50 M Temas abiertos en esta convocatoria 16

Integration projects Presupuesto/proyecto: 10-25 M,, 4 años a aprox. Financiación n CE > 3,5 M 7 tópicos t abiertos: 1.2.1: Information and knowledge management for the prevention of terrorist acts and organised crime 2.2.1: Integrated protection of rail transportation 2.2.2: Integrated comprehensive approach to airport security 3.2.1: Main port area security system 3.2.2: Sea border surveillance system 3.2.3 The exploitation of Open Source Information in support of decision making processes 4.2.1: First responders of the future 17

Capability projects Presupuesto/proyecto: 2 5 M,, 2-42 4 añosa Financiación n CE =< 3,5 M 12 topics abiertos: 1.3.1: B-agentB detection 1.3.2: Drug precursors 1.3.3: Properties of improvised explosive devices 1.3.4: Advanced forensic toolbox 2.3.1: Built in infrastructure protection 4.3.1: Neutralisation of CBRN effects following a terrorist event 4.3.2:Bio Bio-dosimetric tools to manage radiological casualties 4.3.3: Simulation,, planning and training tools for mgmt of crises Todos los topics del 6: Security and Society 18

Networks of Excellence Diseñadas para instituciones investigadoras (research( organisations) - creación n de un virtual centre of research Hasta 5 años a duración n (indicativo) No hay presupuesto indicativo 7 topics: : 10.6 (Security( and society) ) y 10.7 (Security( research coordination and structuring) 19

Coordination and Support Actions CAs: : coordinación n de actividades/políticas ticas SAs: : conferencias o implementación n de actividades Presupuesto: 0,5 1M,, duración: 0,5 3 años a (hasta 100% de financiación n CE) 8 topics: 10.3: Intelligent surveillance and border security (continuity, coverage, performance) Todos los topics de 10.6: Security and Society Todos los topics de 10.7: Security research coordination and structuring Los topics de los proyectos demostradores 20

Reglas de financiación Financiación en función del tipo de organización, acción y/o actividad: Actividades de investigación y desarrollo tecnológico: hasta el 50% de los costes elegibles Puede ser hasta el 75%, en el caso siguiente: Entidades públicas sin ánimo de lucro, Pymes, universidades(secondary and higher education establishments) Actividades de demostración: hasta el 50% Otras actividades, incluido el management: hasta el 100% Coordination and support actions: hasta el 100% 21

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Calendario de la convocatoria 3 de Septiembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 Enero/Febrero 2009 Marzo/2009 Abril/2009 Mayo/09 2º semestre 2009 2009 Evaluaci 2009 Firma de los Publicación de la convocatoria Fecha de cierre Evaluación Cartas de información (ESRs) Aspectos éticos/escrutinio de Seguridad Inicio negociaciones / Cartas rechazo Firma de los primeros grant agreements 23

Proceso de participación Idea Consorcio Apertura Convocatoria Expresiones de Interés Roadmaps Bibliografía Comisión Programa de Trabajo Búsqueda de socios : Congresos, seminarios.. www.cordis.lu CORDIS SEREN Otros contactos Elaboración y presentación de la propuesta Asesoramiento APC Contrato Asesoramiento Proceso de evaluación Evaluadores externos Comisión Auditores externos Comisión Seguimiento y ejecución del proyecto Negociación y firma del contrato SÍ éxito? NO Otros programas Alternativas 24

Idea Grupo de investigación, departamento de I+D : novedad o mejora sustancial de algo que ya existe + acorde con nuestras líneas de investigación habituales Bibliografía : jornadas, publicaciones (de la Comisión y otros), informes de expertos, proyectos anteriores o actualmente en ejecución (CORDIS), proyectos roadmap, Plataformas Tecnológicas.... Qué se está haciendo a nivel europeo en este ámbito?..... Qué está haciendo la competencia?... pero sobre todo. Encaja la idea en el Programa de Trabajo? 25

Formación n del consorcio Requisito imprescindible (Normas de Participación) : 3 socios independientes, de 3 países distintos (EE.MM. o Países Asociados) Cómo encontrar socios? Jornadas, talleres, seminarios ( de temas específicos!!) Colaboraciones previas CORDIS : búsqueda de socios, Expresiones de Interés (EoI) Red SEREN (Puntos Nacionales de Contacto Tema de Seguridad) Alternativa : unirse a un consorcio ya en marcha cómo? Estudiando muy bien su idea y aportando valor añadido 26

Documentación útil Documentación imprescindible Programa de trabajo 2009 (WP 2009) Guías a descargar en CORDIS: : proponentes, evaluación, modelo de grant agreement,, guías financieras, guías de negociación, n, Folleto FP7 in Brief Utilizar SÓLO los documentos generados exclusivamente para cada convocatoria e instrumento. Recomendaciones Seleccionar siempre el topic más s cercano al tema del proyecto Seleccionar 1 esquema de financiación, n, la CE puede sugerir cambio a posteriori Implicar activamente a los usuarios finales 27

Presentación n electrónica (EPSS) Envío de la propuesta (2 modalidades) : 1. Preparación n y envío on-line : en tiempo real vía v a Internet 2. Preparación off-line y envío on-line EPSS - Electronic Proposal Submission System : El envío electrónico pasa a ser obligatorio Accesible a través de la página de la convocatoria correspondiente Sólo formato *pdf Hay que estar atentos al dónde y cuándo presentar la propuesta! ESTRICTOS CON LA FECHA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA!! (darle( al botón de Enviar) 28

Presentación n y evaluación n de propuestas en el FP7 Proposal Eligibility Individual evaluation Consensus Thresholds Security Scrutiny (if needed) Applicants informed of results of expert evaluation* invitation to submit second-stage proposal, when applicable Commission rejection decision Panel review Commission ranking with hearing (optional) Negotiation Ethical Review (if needed) Consultation of programme committee (if required) 29 Applicants informed of Commission decision Commission funding and/or rejection decision

Elegibilidad de las propuestas La propuesta fue presentada en tiempo y forma? Mínimo número n de partners elegibles (según n programa de trabajo) La propuesta debe estar completa Debe estar dentro del ámbito del programa de trabajo Respetar límites l en los presupuestos 30

Proceso de evaluación 3 criterios de evaluación: Scientific / technological quality Implementation Impact Superar los umbrales >=3/5, en cada criterio, mínimo m un total de 10/15. Sin embargo, sólo s las propuestas EXCELENTES, son financiadas (1ª conv.: CP: 12,5, CSA: 12 e IP:12,5 ) Distintos sub-criterios para CP, CA, CSA y NoEs (ver las Guides for applicants) 31

32 Sub-criterios más m s importantes en Seguridad

Información n práctica sobre la evaluación Simplificar el lenguaje de la propuesta. Ser directos, ir al grano Tiempo limitado para leer la propuesta Los evaluadores no tienen acceso a información n exterior (Internet, etc.) Copias en B/N (no color) Se centran en los datos que leen y en objetivos conseguibles y medibles, no asumen 33

Otras recomendaciones para la evaluación En general, para que una propuesta sea financiada S/T e Impact >= 4 Importante redactar MUY BIEN el abstract (claro y conciso) Planes de contingencia bien planteados y realistas La propuesta debe ceñirse al topic de la call,, no derivar hacia otros topics Implicar activamente a los usuarios finales 34

Contribución n CDTI CDTI participa activamente en los comités de gestión, defendiendo los intereses nacionales y fomentando la participación española mediante acciones de asesoramiento, información y promoción. http://www.cdti.es CDTI cuenta, además de sus instalaciones en Madrid, con una oficina en Bruselas desde la que presta apoyo a las empresas y entidades interesadas en el PM, especialmente en lo relativo a la presentación y negociación de contratos y en sus gestiones ante la CE. http://www.sost.es Puntos Nacionales de Contacto y representantes http://cordis.europa.eu/fp7/ncp_en.html 35

Contribución n CDTI Análisis de oportunidades Servicios de información n y documentación Búsqueda activa de socios Difusión n y promoción n selectiva: jornadas, seminarios, listas de distribución Apoyo a la preparación n de propuestas (también n financiero, APC) Asesoramiento en la negociación n de contratos Oficina SOST (Bruselas) Presencia activa en los Comités s de Gestión n de Programas (Bruselas) Defensa de los socios españoles durante la ejecución n de los proyectos n para propuestas buenas no Búsqueda squeda de alternativas de financiación para propuestas aprobadas 36

Recomendaciones (1/2) Leer y entender la documentación necesaria : la idea tiene que encajar Identificar apropiadamente el instrumento y objetivo estratégico más adecuados. Ponerse en el lugar del evaluador (poco tiempo y mucho que leer): Presentar la información claramente: Formato inteligible (estructura, índice, inglés claro y estándar, tamaño fuente, figuras, tablas ) se encuentran las cosas de manera rápida y clara? Propuesta concisa : ajustarse a lo que piden ( ir al grano ) El evaluador evalúa lo que lee, no asumir otra cosa Cuidar el lenguaje: parafrasear adecuadamente y dando valor añadido Programas de Trabajo, Guía de Evaluadores, otros documentos de referencia, etc.... Redactar pensando en : quién me va a evaluar? : lenguaje, contexto de Programa Marco cómo me van a evaluar? : criterios de evaluación en que tópico va a encajar mi propuesta? : visitas unidades Comisión 37

Recomendaciones (2/2) No dejar contradicciones o incoherencias evidentes que la puedan descalificar : repasarla antes de su envío Solicitar a una tercera persona que evalúe la propuesta previamente Evaluar propuestas es la MEJOR ESCUELA para aprender a redactarlas adecuadamente Asegurarse de cumplir los requisitos de elegibilidad No olvidar los aspectos horizontales : aspectos éticos, de género, apertura a la sociedad, interacciones con otros ámbitos (educación), participación de terceros países. Guía del Participante del VII PM 38

Propuestas con información n Sensible Las propuestas no pueden contener información clasificada,, pero pueden necesitarla o generarla. Nivel de clasificación n EU (aplica a proyectos de la UE) Sólo necesitarán n las Facility Security Clearances, habilitaciones, los partners en contacto directo con la información n clasificada (necesidad de conocer) 39

Cómo proceder Indicar que la propuesta es Security Sensitive Part B Incluir la Security Aspects Letter (SAL) y el Security Classification Guide (SCG) Incluir, cuando las haya, las Facility Security Clearances (Habilitaciones) Dirigirse a la Autoridad Nacional de Seguridad (Lista en el OJ L193 23.7.2005, pags.. 31-36), 36), para gestionar las habilitaciones oportunas, con suficiente antelación 40

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Plan de activación n de la participación n española en el VII PM 8 7,3 7 6 5 4 3 5,5 3,4 6,7 4,9 6,2 5,1 6,6 6,1 5,9 Retornos (%) Liderazgo (%) 6,5% UE-25 2 1 0 II PM 87-91 III PM 91-94 IV PM 95-98 V PM 99-02 VI PM 03-06 Objetivo: Conseguir que los retornos de España a del VII PM sean equivalentes a nuestro peso económico en la UE-25. Objetivo de retornos: 7% en 2008; 8% en 2010 (actualmente 5,9%) Objetivo de liderazgo: 6% en 2008; 7% en 2010 (actualmente 6,1%) Aumentar significativamente la participación n de entidades españolas y su relevancia 42

Principios del Plan de Activación Priorizar las actuaciones internacionales en los Planes Nacionales y Autonómicos de I+D Fijar objetivos de retornos por prioridades temáticas ticas Promover y facilitar la gestión n profesional de los proyectos mediante la creación n de oficinas de proyectos internacionales Incentivar la cooperación y participación n conjunta en el VII de más m grupos de investigación n con empresas españolas Incentivar la participación n de los investigadores mediante el reconocimiento de su carrera investigadora Fomentar el liderazgo de proyectos Asegurar un apoyo temprano a Plataformas Tecnológicas, Universidades y CC TT mediante contratos programa y primas por resultados 43

Euroingenio/Tecnoeuropa ISCIII EUROSALUD MSC EUROCIENCIA Universidades MEC 8%CDTI MITyC INNOEUROPA CT TECNOEUROPA Empresas 1. Servicio de Bonos Tecnológicos 2. Creación n de Unidades de Innovación n Internacional 3. Mejores ayudas para la preparación n de propuestas : APC + 44

Creación n de Unidades de Innovación n Internacional Objetivo: promover la creación n de Unidades de Innovación Internacionales (UII) para incorporar a empresas nuevas al Programa Marco. Preparación n de propuestas de calidad Asesoramiento en la fase de preparación Orientación n en formación n de consorcios Beneficiarios: Asociaciones empresariales, Asimismo, entidades con personalidad jurídica propia que coordinen la gestión n de la I+D internacional en el ámbito de las Plataformas Tecnológicas. 45

Creación n de Unidades de Innovación n Internacional Objetivos: Implicar a nuevas empresas en proyectos exitosos del VII PM. Pagos Fase de arranque: Cantidad fija para instalación n y puesta en marcha. Hasta 200.000 euros. Fase de consolidación: n: Pagos en función n de resultados. 10% de los retornos obtenidos 46

Servicio de bonos tecnológicos Objetivo: : Identificación n de empresas con potencial de participación n y liderazgo en el Programa Marco y elaboración n de estrategias de internacionalización n de la I+D A quién n va dirigido: : Agentes intermedios como consultoras, centros tecnológicos, OTRIS, centros de investigación, n, o cualquier otra entidad con capacidad técnica t y jurídica Servicios a contratar por el CDTI: : La entidad identificará empresas nuevas* con potencial de participación n en el Programa Marco y elaborará un Plan Estratégico Individualizado (PEI) para cada una en relación n al VII PM * Se considera empresa nueva la que no tenga aprobados proyectos como socio en el VIPM o que, de tenerlo, no lo haya hecho como líder y en el VII PM lo sea. Se incluyen las empresas con CRAFT aprobado en el VI PM que ahora participen en proyectos colaborativos 47

Servicio de bonos tecnológicos Cuantías: as: hasta 3.000 por cada Plan Estratégico Individual (PEI). Adicionalmente hasta 5.000 por cada empresa que presente propuesta* como socio (hasta 15.000 si resulta financiada) y hasta 10.000 por cada empresa que presente propuesta* como líder l (hasta 20.000 si resulta financiada). *La participación n mínima m de la empresa en el presupuesto deberá ser de 200.000. Se considerará propuesta elegible la que alcance el 80% del umbral de evaluación n establecido en la convocatoria 48

Objetivo Mejores ayudas para la preparación n de propuestas APC + Objetivo: Ayudar a las empresas a sufragar los gastos derivados de la preparaci aración n de propuestas al VII PM A quién n va dirigido: Sociedades mercantiles que participen o lideren proyectos / actividades financiadas por el VII PM Instrumento: Contrato privado de préstamo entre el CDTI y la entidad beneficiaria Cuant Cuantía: Cantidad fija en función n del presupuesto total de la propuesta, el porcentaje de participación n de la empresa en el presupuesto de la propuesta y del rol Requisitos: La participación n de la empresa en el presupuesto del proyecto / actividad deberá superar los 200.000 y que represente, a su vez, como mínimo m un 5% de participación Requisitos Cuantía a de las ayudas: Se establece un l Se establece un límite máximo m de 200.000 /empresa cada os de APC no devueltas. tres años a de APC no devueltas 49

Mejores ayudas directas para la preparación n de APC + Condiciones de devolución: : El crédito se devolverá en una plazo de seis meses desde que lo requiera el CDTI en los siguientes supuestos: La propuesta no resulta elegible o no alcanza el 80% del umbral de evaluación establecido por la CE La propuesta resulta financiada, salvo en el caso de que la empresa solicitante haya conseguido participar por primera vez o lidere la propuesta PRESUPUESTO total de la propuesta M < 5 5 PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA española en el presupuesto 10 % y < 25% 25 % La ayuda máxima a conceder por propuesta es de 30.000 5 % y < 15 % 15 % AYUDA máxima a conceder 12.000 15.000 15.000 20.000 La ayuda máxima a conceder por propuesta es de 50.000 LIDERAZGO Cantidad adicional 9.000 20.000 50

Índice 1. El Tema de Seguridad en el VII Programa Marco 2. Resultados de la 1ª convocatoria 3. La Segunda convocatoria del tema de Seguridad en el VII Programa Marco 4. Aspectos prácticos en la preparación de propuestas 5. Ayudas CDTI a la preparación de propuestas 6. Presentación del informe del Ministerio del Interior

Grupo de investigación n e Innovación n en Seguridad MINISTERIO DEL INTERIOR Secretaría de Estado de Seguridad Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad Grupo de Investigación e Innovación en Seguridad

Objetivos Establecer las prioridades de Investigación n e Innovación n en Seguridad del Ministerio del Interior. Establecer las necesidades de proyectos en Seguridad, con vistas al VII Programa Marco. Participar y prestar el papel de usuarios finales en proyectos de Seguridad interesantes para el Ministerio del Interior. 53

Presentación n del Informe Intereses y necesidades en proyectos de I+D de Seguridad Documento público p y de interés s para los potenciales participantes en las convocatorias de Seguridad del VII PM Objetivos: Casar ideas de proyectos Europeos con necesidades del Ministerio del Interior Garantizar la participación n de los usuarios finales, parte clave para que una propuesta tenga éxito en las convocatorias de Seguridad Proporcionar un mercado potencial a los participantes en el VII PM, en el tema de Seguridad 54

Líneas de interés Seguridad ciudadana, antiterrorismo y crimen organizado Seguridad de infraestructuras críticas Control de fronteras Gestión n de crisis Previsiones y Escenarios futuros NRBQE Mando y Control Identificación n de personas Ética y Privacidad (Seguridad y Protección n de datos) 55

Más s información Investigacion.seguridad@ses.mir.es E-mail para solicitar el envío o del Informe Grupos de usuarios de las FFCC de Seguridad del Estado: Descripción n del proyecto Grado de participación n que desean Carta de interés Requisitos Consorcio 56

Más s información Punto Nacional de Contacto (CDTI) Maite Boyero / Paloma Velasco: mtbe@cdti.es / pvg@cdti.es EU Security research Website: http://ec.europa.eu/entreprise/security Helpdesk: http://ec.europa.eu/research/enquiries entr-security security-research@ec.europa.euresearch@ec.europa.eu 57

Gracias por su atención Maite Boyero Egido mtbe@cdti.es +34 91 581 55 62/66