PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR



Documentos relacionados
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

VIGENCIA : ENERO 2006

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VISUAL

FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR MODULO DE ESPECILIZACION : DIBUJANTE DE MODAS

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO

Con estas actividades se pretende alcanzar los siguientes objetivos del área de educación artística:

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

UT 1. Metodologías. Secundaria.

3. FICHA DIDÁCTICA. EL DISEÑO GRÁFICO

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El / la participante a su egreso estará en condiciones de desarrollar las siguientes funciones:

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad

PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN. de MODA

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

LICENCIATURA EN MÚSICA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CARTA DESCRIPTIVA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Cursos y Diplomados. - El ejercicio de la escritura consciente para lograr textos con calidad académica.

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

GRADO EN BELLAS ARTES

Competencias básicas mínimas garantizadas:

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES

Diseño y edición en redes

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

GUÍA DE USUARIO. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario. Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas FUNDAMENTACION

C/ Pedro Suárez Hernández, s/n (El Ramonal) S/C Tenerife / Fax:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley , la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DEFINICIONES

Taller Integral de Teatro

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Curriculum escolar y planificación. Luis Osandón M. Facultad de Pedagogía Universidad Academia de Humanismo Cristiano

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO GRÁFICO

Competencias generales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.)

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

1.Organización general

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.

Profesor de Español como Lengua Extranjera

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

Educación: Mención Sociales

ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE ARTES EN LA EDUCACIÓN. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Capacidades que desarrolla el programa:

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Educación Plástica y Visual 4º de E.S.O.

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

Materiales Audiovisuales

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Estilista

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

MARKETING Y BRANDING

PROGRAMA. Técnico Superior en Gráfica Audiovisual

Programa de Asignatura Diseño Gráfico

ÍNDICE. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación

ENERO Español para Inmigrantes en los Centros Educativos

Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES

Transcripción:

Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO Educación Media Profesional 048 PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN Maquillaje Integral 556 SECTOR DE ESTUDIOS Estética 17 AÑO Segundo 2 MÓDULO N/C N/C ÁREA DE ASIGNATURA Dibujo y Expresión Plástica 220 ASIGNATURA Dibujo Técnico 1020 ESPACIO CURRICULAR Espacio Curricular Profesional -- TOTAL DE HORAS/CURSO DURACIÓN DEL CURSO DISTRIB. DE HS /SEMANALES 64 hs 32 semanas 2 hs semanales FECHA DE PRESENTACIÓN 19/10/09 FECHA DE APROBACIÓN Exp 678/10 19.3.10 RESOLUCIÓN CETP Res 401/10 Acta 278 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN A través del maquillaje, el hombre se expresó desde tiempos remotos, ya sea para pertenecer a un grupo social, desempeñar diferentes roles, la expresión de sentimientos o meramente una función lúdica, artística, pero siempre enmarcada como parte de la comunicación social. Es por medio del dibujo, aunque no de manera excluyente, que nos proponemos incursionar en la búsqueda de ideas, de diseños, que permitan a los estudiantes ingresar en este mundo mágico, original, lleno de fantasías y de creatividad: el mundo del maquillaje y la caracterización OBJETIVOS Dotar a los estudiantes de sustento conceptual, formal y los procedimientos que les permitan desarrollar la agilidad para crear diseños que puedan ser ejecutados en taller. Contribuir a la sensibilización en los ámbitos el arte y del campo de los proyectos culturales: opera, comedia, ballet, circo, película. Analizar los grandes vínculos entre las artes y comprender sus dimensiones estéticas en un marco histórico y sociológico. Analizar distintos efectos y grados de modificación sobre rostros y otras partes del cuerpo logrados por la intervención sobre los mismos. Complementar el trabajo del Taller elaborando fichas de caracterización con explicaciones escritas, bocetos y dibujos, considerando desde el análisis de las características del intérprete hasta los pasos a seguir para la metamorfosis del personaje. CONTENIDOS PROGRÁMATICOS. Unidad I- La figura humana. Las formas en el plano y el espacio. - Proporciones de la figura humana... Estudio de cánones. - Estudio de figuras femeninas y masculinas, en diferentes posiciones. - Repaso del estudio de cabezas y rostros. - Concepto y manipulación de los efectos, considerando la distancia respecto al observador. Efectos de agrupamientos o destaque en escena como conceptualizacion y abstracción de la forma humana. Unidad II- El color como fenómeno comunicativo. - Potencialidad del color, efectos ópticos: contraste simultáneo, contraste sucesivo, relación de superficies coloreadas, su dinámica. - La paleta de colores. Simbología el color, significado en las diferentes culturas. - Investigación de efectos en los distintos medios- revistas, Internet, TV, etc.- 2

Unidad III- Armonías y contrastes. - Armonía entre el maquillaje y otros aspectos de la imagen del personaje, por ejemplo, características físicas, peinados- modificaciones temporales del propio cabello o aplicación de postizos y pelucas-, indumentaria personal o efectos vinculados a la aparición en escena de otros personajes. - Aplicación de contrastes de color, de forma, de tamaño o escala, integración por analogía o destaque por anomalía. - Relación de efectos derivados de la iluminación; considerando que la luz frontal integra las figuras con el fondo; posterior las separa y, la lateral según su intensidad produce relieves que pueden generar contrastes de diferente grado. - Experimentación con luces coloreadas. La manipulación de la luz puede dar apariencias de ambientes diferentes por ejemplo festivo, de terror, ambiente lúgubre, entre otros. Se sugiere entrevista con técnicos en iluminación y apreciación de casos en visitas guiadas a teatros o salas de espectáculos. Unidad IV- Referentes artísticos y culturales. - Personajes de la literatura, de relatos fantásticos, de la mitología, de diferentes épocas y culturas. - Los grandes estilos o corrientes a partir de los periodos históricos, artistas plásticos o emplazamientos geográficos: Bizancio, Renacimiento, Barroco, Impresionismo, Dadá y sus referentes individuales. - Selección de algunos conceptos contrastantes sobre las diferentes valoraciones e interpretaciones que tuvo o tiene la belleza a través del tiempo o la sociedad: la belleza como proporción y armonía, la belleza de los monstruos, la belleza de los media por nombrar, algunas de las interpretaciones semióticas, realizadas por Umberto Eco en su obra Historia de la Belleza. Unidad V- Formas de interpretación y expresión. -Representación, abstracción y simbolismo. Signos. Símbolos. Interpretación de códigos gestuales en imágenes de distinto origen. -Estudio de texturas y efectos especiales: imbricaciones: escamas de peces, plumas, pieles de reptiles, encajes, muaré, marmolazos, filigranas, etc. Unidad VI- Proyectos. - Creación y recreación de personajes. - El proyecto se basará, en la elaboración de una galería de personajes y se construirá con los aportes individuales, integrados, en el marco de las 3

propuestas generales, para que el desafio sea mayor, más enriquecedor para el grupo de estudiantes. PROPUESTA METODOLÓGICA. El presente programa constituye una propuesta abierta, flexible, de manera que las diferentes temáticas permiten ser tratadas en forma global. Permite también que muchas de las propuestas, sean tratadas en forma global. Permite también que muchas de las propuestas, sean tratadas en forma transversal y perfectamente adaptables al contexto del curso, fundamentalmente tomando como centro de interés los emergentes que surjan del Espacio Curricular Profesional. Dado que las temáticas pueden ser, una fuente inagotable de inspiración imposible de abarcar en toda su vastedad, se insiste en la necesidad de seleccionar las mismas, en coordinación con los docentes de taller. Por ésta razón la planificación debe ser lo suficientemente flexible, permitiendo la realización de ajustes y modificaciones. En esta nueva propuesta, el educando debe fortalecer la construcción de aprendizajes, por lo que se estima conveniente realizar salidas didácticas y entrevistas a profesionales relacionados con las áreas que nos ocupan. Se considera también importante, que el docente proponga como estrategia, instancias de simulacro. Para documentar y vincular los procesos de investigación se podrá elaborar fichas para complementar los procesos de taller. Esa decodificación que revertirá luego a los códigos, gráficos, icónicos, se constituirán en el sustento de creaciones. EVALUACION La evaluación debe integrarse al proceso de enseñanza- aprendizaje, valorando los diferentes logros alcanzados por los alumnos, utilizando los datos que se desprendan de la misma, con la finalidad de una continua regulación del proceso. Se deben tener en cuenta instancias de evaluación que promuevan la socialización de los resultados de las búsquedas realizadas por los alumnos, como por ejemplo, defensas de proyectos, comentarios sobre investigaciones, exposiciones, etc. Estas instancias, permiten apreciar y compartir con alumnos, la institución y la comunidad, los logros alcanzados y hallazgos realizados. Dado el carácter formativo de la evaluación, el docente deberá estar atento a la información que se desprenda e la misma, y utilizándola en la elaboración de estrategias para el abordaje cotidiano de las propuestas. En los procesos de investigación individual y colectiva, como por ejemplo, el proyecto, el docente registrara aquellos elementos relevantes del mismo, atendiendo a los dominios abordados: productivos, críticos y culturales. Se sugiere aunar criterios de evaluación entre los docentes que dictan el curso así como explicitar los mismos a los estudiantes. 4

BIBLIOGRAFIA. ALBERS, J. -1980- La interacción del color. Alianza Forma. Madrid. España. Alianza Editorial S.A. AUCOIN, K.- 2000- Mas que maquillaje. Barcelona. España. Ediciones B., S.A. Grupo Z. ARGUL, José P. -1966. Eduardo Breñaza. Montevideo. Barreiro y Ramos. BARTHES, Roland -1989- Colección Comunicación Visual. Editorial Gustavo Gilli, S.A. Barcelona. BRODATZ, P. -1966- A photographic album for artist designers New Cork, Dover Publications. CANAL, M. F.-2003- Caricaturas. Barcelona. España. Editado por Parramon. Ediciones S.A... CONRAN, Terence- 1997- Diseño. Barcelona. Editorial Blume. CRESPI. I, FERRERIO, J, -1995- Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Buenos Aires, Argentina. EUDEBA. DONDIS, D. A. -1995- La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Ediciones Pili, S.A. Barcelona. ECO, UMBERTO- 2004- Historia de la Belleza. Barcelona. Editorial Lumen, S.A. EDWARDS, B- 1994- A prender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Barcelona. Editorial Urano. 5