aprendizaje en línea, desarrollo de contenidos, plusvalía, interactividad, multimedia



Documentos relacionados
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Plataformas virtuales

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Guía de los cursos. Equipo docente:

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Los entornos virtuales de aprendizaje son sólo una consecuencia más de la revolución tecnológica y el nacimiento de la sociedad del conocimiento.

PLAN CEIBAL EN EDUCACIÓN MEDIA

Una aproximación al oficio del tutor virtual.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

ENCUENTROS POR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

Proyecto Scratch:

PLANTILLA: Formato de Ponencias

E-learning. El término e-learning se traduce como aprendizaje electrónico. Algunas definiciones de este tipo de aprendizaje son las siguientes:

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Liderazgo comercial. Aprender los conceptos básicos, características, funciones y habilidades que debe tener un líder

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Programa de actualización docente en los recursos web2.0 y las herramientas libres.

Título de Identificación: Liderazgo a Nivel Directivo para lograr una Educación de Calidad. Nivel y Modalidad:

Clave de éxito: la andragogía

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

La Virtualización de la Educación Superior

PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

El cine como recurso educativo en el CF DE EDUCACIÓN INFANTIL. Coordinadora: Mº Concepción Valor Gómez.

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

CAPACITACIÓN EN TIC PARA DOCENTES

Diplomado en diseño de entornos virtuales de aprendizaje

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

Más allá del acceso: Qué puede hacer la Internet por una mayor equidad social?

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL)

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DESARROLLO DE PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Profesorado y alumnos en el e-learning

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

DIRECCION DE PROYECTOS II

DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

Formando personas COLEGIO AURORA DE CHILE PROYECTO CHINO MANDARÍN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

MODELOS DE SIMULACIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

El temor de los maestros de secundarias ante las TIC

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

APRENDE CON VÍDEO LIBRE RESUMEN. Diseño y edición de vídeos educativos con diversas herramientas de software libre en diferentes

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

EXPERTO EN E LEARNING 60 HORAS 90 DÍAS

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Dictamen de comisión

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

LA JUBILACIÓN FICHA TÉCNICA

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125

DISPOSICIONES GENERALES

Acción 2: Innovación en las Metodologías Docentes:

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

Transcripción:

Desarrollo de contenidos para e-learning: el logro de la plusvalía Carina Mariel Grisolía < cmgrisolia@gmail.com> Especialista en Diseño e Implementación de Proyectos e-learning (Educal-Inwent) Experta en Nuevas Tecnologías del Aprendizaje a través de Internet (Hochschule Furtwangen University-Alemania) Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO-Argentina) Diplomada en Diseño, Gestión e implementación de Proyectos e-learning y EaD (Univ. San Martín-Argentina) Resumen En el presente artículo trata el tema de la plusvalía en el desarrollo de contenidos para e- learning. La plusvalía entendida como el valor agregado que los contenidos pueden ofrecer para la satisfacción personal del estudiante. En este sentido, la inclusión de elementos interactivos, multimediales, tareas y/o problemas a resolver, elementos de comunicación como foros y chats, la retroalimentación y las pruebas de control del aprendizaje promueven la plusvalía. También, para incrementar el valor agregado de la propuesta de e-learning es fundamental la relevancia y pertinencia de los contenidos que en sí mismos aportaran plusvalía. Palabras clave aprendizaje en línea, desarrollo de contenidos, plusvalía, interactividad, multimedia Abstract The present article is about the added value in e-learning content development. The added value in contents seen as such may offer personal satisfaction to students. In this way, the inclusion of interactive elements, multimedia, tasks and/or problems to be solved, communicative elements such as forums and chats, the feedback and the learning control tests promote the added value. Also, to increase the added value of the e-learning proposal the relevance and pertinence of contents is fundamental since they themselves will contribute added value. Key Words e-learning, content development, added value, interactivity, multimedia

1. Introducción Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente frente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y de comunicación (TIC) para proveer a sus alumnos con las herramientas, recursos, medios y conocimientos necesarios para el siglo XXI. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor basado en clases magistrales, hacia una formación centrada en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El desarrollo de contenidos que utilizan las TIC efectivamente es un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de educación docente deberán optar entre asumir el papel de liderazgo en la transformación de la educación o quedar rezagadas en el camino del incesante cambio tecnológico. Para que el desarrollo de contenidos pueda explotar al máximo los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes, como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas pedagógicamente. Las instituciones y los programas de formación deben ser los que lideran y deben servir como modelos para la capacitación tanto de futuros docentes como de los que están en actividad, en lo que respecta a nuevos métodos pedagógicos, nuevas herramientas y recursos de aprendizaje y nuevas maneras de desarrollar los contenidos. Tal como lo expresa Palamidessi (2001), nuestra sociedad actual está atravesando cambios muy profundos dados por la expansión de las TIC generando una aceleración insospechada tanto en la velocidad de la comunicación como en la producción de la información. Por lo tanto, la complejidad de la tarea docente, la actualización disciplinar y didáctica y los cambios curriculares requieren de una formación docente continua que permita la revisión crítica de la propia práctica. En este sentido, se hace necesario pensar en el desarrollo de programas de formación en línea que preparen al estudiante como un profesional autónomo. Esto obliga a las instituciones educativas a una modernización permanente de su quehacer cotidiano. A este fenómeno de expansión y complejidad creciente de los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando Internet, se denomina Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Así, estos entornos virtuales de aprendizaje, aprovechando las funcionalidades de las TIC, ofrecen nuevos entornos para el aprendizaje que están libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y son capaces de asegurar una continua comunicación entre aprendientes y profesores. Ahora bien, el gran desafío se presenta al desarrollar el contenido para el e-learning en los EVA. Ciertamente, un paso primordial es el análisis de la plusvalía.

2. Qué es la plusvalía? En el desarrollo de contenidos para e-learning, el término plusvalía no se refiere como en la economía de la empresa a un análisis coste-efectividad. En nuestro caso, el término hace referencia a la efectividad individual que el participante de un curso virtual puede obtener. Es decir, el provecho personal que el estudiante experimenta. En definitiva, es ese valor agregado que el estudiante percibe en relación con el aprendizaje tradicional y/o con el libro por ejemplo. Cómo puede el autor lograr ese valor agregado en los materiales que ofrece a sus alumnos? Veremos a continuación los elementos más importantes para el logro de esa plusvalía en el desarrollo de contenidos para el e-learning. 3. Principios Así, en referencia al Desarrollo de Contenidos para e-learning propiamente dicho, es crucial tomar decisiones en cuanto a los siguientes principios que deberán orientarlo: -Relevancia En el diseño de contenidos utilizando recursos mutlimediales mediales no solo vamos a ayudar a generar el aprendizaje si no que también vamos a transmitir las diversas y creativas formas que existen para aprender, para resolver problemas, para aplicar lo aprendido.

-Calidad Para alcanzar la calidad en una propuesta de e-learning es crucial la significatividad de los contenidos para los participantes. -Coherencia Es fundamental la coherencia interna en toda propuesta de elearning. Así, debe existir amalgama entre contenidos, objetivos y metodología. -Pertinencia La adecuación de los contenidos y la conveniencia de los mismos como elementos que deben estar presentes en el desarrollo de contenidos para el e-learning. -Creatividad El desarrollo de la creatividad nos permite como autores, la búsqueda de nuevas alternativas dinámicas de enseñanza aprendizaje. Por otra parte, según una investigación realizada por Roger Shank y otros autores predican: -El alumno retiene hasta un 10% de lo que LEE Si ofreciéramos solo un PDF como material en una propuesta de e-learning. -El alumno retiene hasta un 30% de lo que VE El material textual incrementa mucho su efectividad cuando se acompaña de elementos gráficos. Los gráficos, adecuadamente diseñados, permiten mostrar de forma efectiva varios conceptos de forma simultánea y las relaciones entre los mismos. -El alumno retiene hasta un 50% de lo que VE y OYE Un paso más allá en la utilización de recursos multimedia es la utilización de elementos audiovisuales que permiten al alumno situarse en un estado más receptivo con un

esfuerzo menor. -El alumno retiene hasta un 70% de lo que DICE o ESCRIBE El esfuerzo que supone ordenar, procesar y comprender un concepto para ponerlo en palabras aumenta enormemente la retención del mismo. -El alumno retiene hasta un 90% de lo que HACE La aparición de los sistemas de CBT (Computer Based Training) introdujo la simulación en el aula. El e-learning y el ordenador personal, pone la simulación al alcance de una gran mayoría. Gracias a ello es posible actualmente simular las condiciones de aplicación del conocimiento, reforzando enormemente la comprensión y retención de lo aprendido. Como consecuencia de esto último, un postulado primordial es promover: 4. Qué decisiones es preciso adoptar para promover el logro de la plusvalía? En cuanto a la plusvalía o valor agregado en los contenidos del e-learning, es posible destacar algunos elementos claves para promoverla. En este sentido, la inclusión de elementos interactivos, multimediales, tareas y/o problemas a resolver, elementos de comunicación como foros y chats, la retroalimentación y las pruebas de control del aprendizaje promueven la plusvalía. También, para incrementar el valor agregado de la propuesta de e-learning es fundamental la relevancia y pertinencia de los contenidos que en sí mismos aportaran plusvalía. En síntesis:

Definitivamente, es importante atender a todos los aspectos antes mencionados de manera de considerar otro postulado:

5. Qué factores se deben analizar detenidamente al desarrollar contenidos para implementar plusvalía en un curso? Finalmente, un conjunto de factores que influencian el desarrollo de contenidos debe ser tenido en cuenta: Los objetivos de aprendizaje Las condiciones marco organizacionales Cada uno de estos cinco factores despliega un abanico de posibilidades que deben considerarse minuciosamente. -Las características del grupo meta nos permite tomar decisiones pertinentes en el diseño del curso. -Los objetivos de aprendizaje son el norte que guiaran el desarrollo de los contenidos. -Las condiciones marco organizacionales nos indicaran los medios temporales, personales y financieros que disponemos para la puesta en marcha de la propuesta de e- learning. -Las características de la institución oferente dado que la propuesta formará parte de un marco mayor y debe estar en concordancia con ello.

-La infraestructura técnica disponible influirá definitivamente en las decisiones de autor sobre la didáctica de los medios. 6. Conclusiones El desarrollo de contenidos para e-learning se presenta como un GRAN desafío en el e- learning del siglo XXI. Por tanto, debe ser lo suficientemente flexible y atractivo para servir a todos los alumnos. Debe comprometer la gama completa de posibilidades intelectuales para que los alumnos puedan aplicar todos sus talentos. Al mismo tiempo debe contemplar a los docentes como los encargados finales considerando cuestiones educativas claves como qué enseñar, cómo enseñar y cómo averiguar lo que están aprendiendo los estudiantes (Grisolía y Pagano 2006). 7. Bibliografía GRISOLÍA CARINA M Y PAGANO, CLAUDIA M (2006). La inclusión educativa de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) en los procesos de aprendizaje. En revista electrónica QuadernsDigitals, vol. 44. PALAMIDESSI, M. (2001). Las tecnologías de la información y la comunicación. La integración de la TICs en las escuelas: un estudio exploratorio. Ministerio de Educación de La Nación.