I La Industria Maquiladora en Centroamerica Panorama General cont.



Documentos relacionados
TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Estados Unidos es el principal socio comercial

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

La inflación y el salario real

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

ADDENDUM LAS ZONAS PROCESADORAS PARA LA EXPORTACION EN LA REPUBLICA DOMINICANA (SINTESIS)

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Políticas de Inversión del Sector Público

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Informe económico EEUU

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

EXAMEN ECONOMÍA EMPRESARIAL

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Envía CentroAmérica te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.


Observatorio Bancario

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Análisis de Resultados

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Covarianza y coeficiente de correlación

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Resultados del tercer trimestre del 2015

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

El outsourcing o tercerización u operador logístico

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

competitividad del sector exterior

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Reforma podría hacer a accionistas pagar impuestos superiores a sus dividendos.

Evolución del Intercambio comercial Argentino

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Población usuaria de servicios de salud

Las Finanzas Módulo 1

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

LOGISTICA D E COMPRAS

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GESTIÓN DE LA CALIDAD

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Transcripción:

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES [Tapa] [Indice] LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A I La Industria Maquiladora en Centroamerica Panorama General cont. [Précédent] [Siguiente] I.7 ORIGEN GEOGRAFICO DEL CAPITAL Las diferencias en el origen geográfico del capital invertido en la industria maquiladora centroamericana son impactantes. Para apoyar esta argumentación se presenta en el gráfico I2 adjunto, recogiendo los indicadores disponibles por país. Al igual que en los casos anteriores, debemos interponer nuestras notas de cautela. Por ejemplo, la distribución de empresas por origen nacional puede ser sumamente engañosa cuando oculta grandes diferencias en el empleo y el nivel de operaciones. O puede ocurrir que la distribución de las empresas solamente abarque la mitad aproximadamente, como en el caso de Costa Rica, donde sólo se dispuso de una distribución para las zonas francas, pero no para las empresas adscriptas en el régimen de Admisión Temporal. Por este motivo, donde se pudo, se agregó otro criterio de distribución complementario. Las diferencias más impactantes se refieren al enorme peso de las maquiladoras de origen asiático en Guatemala, que representaron 46 por ciento del total de empresas, fundamentalmente coreanas. A su vez, las compañías guatemaltecas fueron el 43 por ciento del total, frente a un 9 por ciento provenientes de Estados Unidos. Pensamos que la participación del capital coreano se acerca a la realidad, aunque no disponemos de otros criterios, en tanto que la participación de las empresas estadounidenses puede ser más del 9 por ciento, debido a su tamaño. Pero nada de esto altera la conclusión de la existencia de un grupo mayoritario coreano, seguido de un fuerte grupo nacional, en la industria maquiladora con una importancia directa relativamente menor, de las firmas estadounidenses. En el otro extremo del espectro, tenemos a Costa Rica, donde las empresas estadounidenses representan un 60 por ciento del total en las zonas francas y un porcentaje de 41 por ciento en las inversiones durante el período señalado, con un 21 por ciento de participación nacional en las zonas francas a nivel de empresas, y un 14 por ciento en materia de inversiones registradas en ambos regímenes en el trienio 19931995. Al mismo tiempo, resalta la escasa presencia del capital asiático, de 6 por ciento. A diferencia del resto de los países, Costa Rica se destaca por tener un 16 por ciento de empresas de otras nacionalidades en las zonas francas, y una inversión conjunta que representó durante el trienio 19931995 un 33 por ciento del total. La mayor parte de estas firmas son de origen europeo.

2 Al igual que en el caso de Guatemala, en El Salvador hay una fuerte participación nacional: 65 por ciento del número de empresas, y 47 por ciento del empleo. Las empresas estadounidenses representan un porcentaje mayor que en Guatemala, pero por diferencias en los totales, corresponde a la misma cantidad de empresas. Los inversionistas asiáticos tienen un 14 por ciento de las empresas y un 25 por ciento del empleo. Cuadro I 11 Países Centroamericanos Relaciones entre el valor agregado por la maquila y el producto interno bruto industrial (millones de dólares y porcentajes) COSTA RICA 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Valor agregado maquila 112.3 133.8 166.7 195.4 209.3 268.1 265.2 PIB Industrial 1,100.5 1,122.8 1,380.0 1,448.2 1,543.3 1,721.3 n.d. Participación 10.2% 11.9% 12.1% 13.5% 13.6% 15.6% n.d. EL SALVADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Valor agregado maquila 22.0 24.9 42.2 70.1 108.4 173.6 213.6 PIB Industrial 995.7 1,173.3 1,405.4 1,553.7 1,786.0 2,034.7 2,272.9 Participación 2.2% 2.1% 3.0% 4.5% 6.1% 8.5% 9.4% GUATEMALA 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Valor agregado maquila 38.9 68.3 96.2 105.5 118.7 175.0 n.d. PIB Industrial 1,142.9 1,408.8 1,533.0 1,636.1 1,896.1 2,065.3 n.d. Participación 3.4% 4.8% 6.3% 6.4% 6.3% 8.5% n.d. HONDURAS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Valor agregado maquila 31.6 34.4 61.5 81.9 96.9 132.6 n.d. PIB Industrial 413.4 444.8 515.2 534.2 508.2 613.1 636.6 Participación 7.6% 7.7% 11.9% 15.3% 19.1% 21.6% n.d. NICARAGUA 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Valor agregado maquila 2.9 6.1 11.8 27.4 53.1 PIB Industrial 263.7 298.8 306.4 306.5 306.3 312.1 309.5 Participación 0.0% 0.0% 0.9% 2.0% 3.9% 8.8% 17.2% Fuentes: Cuadro I 8 para el valor agregado por la maquila y SIECA para los PIB Industriales En el caso de Honduras, la presencia de Estados Unidos es muy fuerte, pero es un caso intermedio en relación a Costa Rica, porque tales empresas representan el 36 por ciento del total. Le siguen las empresas hondureñas, con un 32 por ciento y los asiáticos, con un 31 por ciento. Es probable que las empresas asiáticas tengan una participación ligeramente superior en el empleo.

3 En Nicaragua, la predominancia asiática es total, particularmente taiwanesa, lo que se refleja más en el tamaño de las empresas que en la cantidad. Empero, Nicaragua está aún en sus comienzos y en estas condiciones las variaciones anuales en la distribución pueden ser muy grandes. El punto central a destacar aquí es la relevancia que tienen las empresas asiáticas en todos los países menos en Costa Rica, así como una fuerte presencia de empresarios locales, aún en Costa Rica, aunque en este último caso es más débil que en los demás. En la situación particular de Nicaragua también la participación nacional parece baja. Un tema que no se ha estudiado, pero que llama la atención es la participación de capitales nacionales en la construcción de los parques industriales, especialmente en Honduras y también en Nicaragua. Por ejemplo, en Honduras la mayoría de los parques industriales privados que se han establecido pertenecen a grupos económicos hondureños ya existentes, consolidados como tales en la etapa de sustitución de importaciones, que han dirigido hacia las zonas francas privadas los recursos generados en otras áreas como la construcción (familias Rosenthal, Larios y Argüello) y el vestuario (familias Canahuati y Kattán). Sólo una zona es netamente coreana (Galaxy) y el 25 por ciento de la ZIP San Miguel es estadounidense (Walker 1995). En los demás países la información es más dispersa. En especial resulta interesante que fuera de Guatemala, los parques industriales (sustento de las zonas francas) se han expandido a velocidades notables. En Guatemala, por alguna razón que nadie ha sabido explicar a cabalidad, estos parques no han podido despegar, y la maquila está desperdigada por las diferentes ciudades y barrios. I.8 FACTORES DE COMPETITIVIDAD I.8.1 Introducción Un gerente de planta, al ser consultado en Honduras sobre una compleja lista de factores que determinan las inversiones en la maquila, nos dio la respuesta más precisa y concisa: "No perdamos el tiempo en discusiones. Nosotros [las firmas estadounidenses] venimos atraídos por el diferencial de costos de mano de obra...los coreanos vienen por las cuotas textiles". Estos son los dos elementos principales que han incidido en el fomento de las inversiones en el sector, que por otra parte han estado fuertemente orientadas hacia la industria de la confección. No significa que la buena infraestructura de servicios no sea importante. En el proceso de apoyo a esta investigación se conversó bastante acerca de estas consideraciones, y las respuestas fueron disímiles. Obviamente todos desean y consideran muy importante una buena infraestructura energética, de telecomunicaciones, de puertos, aeropuertos, agilidad aduanera, etc., naves industriales a costos razonables, etc., pero a la hora de tomar las decisiones, sólo inciden a través del "estado de ánimo" de los empresarios que se encuentran en el país, y aún así, de manera secundaria. Obviamente, el planteo de este ejecutivo requiere de una calificación adicional, en la medida en que el diferencial de costos de mano de obra es siempre contrastado con las productividades del trabajo en cada país. En Centroamérica no existen aún los indicadores de productividad que pudieran servir de base para un análisis a fondo de este tema. En nuestra entrevistas no encontramos quejas de la capacidad de los trabajadores en ninguno de los países visitados, salvo en el caso de un empresario coreano.

4 Una diferenciación fundamental de las productividades laborales se encuentra más bien en la capacidad de los trabajadores tanto física como de actitud para adaptarse a tareas de diversos tipos. Este constituye uno de los factores que explican la aparente paradoja de que a pesar de los costos laborales elevados de Costa Rica, algunas maquilas de la confección hayan aumentado sus inversiones. Por la vía de los hechos, también está en la base explicativa del crecimiento de la industria maquiladora de productos distintos de la confección en este país. Esta diferente apreciación de las empresas se traduce en la actitud hacia el empleo. Por ejemplo, no hay país centroamericano que no haya tenido problemas laborales con los empresarios asiáticos. En cambio, las empresas estadounidenses tienen estándares que contemplan por una serie de razones que se describen en el capítulo III la necesidad de mantener una política de relaciones laborales "sostenible" en el largo plazo. Las empresas asiáticas, en particular coreanas han tenido antecedentes de conflictividad en todo el mundo. Según se cita en un estudio de la OIT, las compañías coreanas generaron 40 de las 49 huelgas y disputas laborales en empresas extranjeras en Vietnam (OIT 1996a:31). Al mismo tiempo, en los últimos años parece haber una serie de mejoras en materia de derechos laborales en Corea (OIT 1996b:106) y un movimiento sindical en alza. Las diferencias culturales explican parte de los problemas. Otra parte proviene de la ausencia de una política de tratamiento para la mano de obra que tome en cuenta dichas diferencias. Además, en varios de los países centroamericanos, sobre todo en Guatemala, muchas de las maquiladoras asiáticas son desprendimientos de las grandes empresas de ese origen, donde mandos medios llegados con ellas, terminaron poniendo su propia compañía, con estándares más bajos de relación con los operarios. Tal parece que pese a la creciente internacionalización de los sistemas de producción y de distribución, las prácticas laborales y las relaciones obreropatronales permanecen en gran medida arraigadas en el contexto nacional (OIT 1996b:117). No siempre es fácil tratar con esta realidad.

Gráfico I2 Origen del capital en la industria maquiladora de Centroamérica hacia finales de 1996 5

6

7 Fuentes: Costa Rica:Elaboración del autor con base en PROCOMER El Salvador: Elaboración del autor con base en Ministerio de Economía (vease cuadro en apéndice) Guatemala: Gexpront Honduras: Asociación Hondureña de Maquiladores (vease cuadro en apéndice) Nicaragua: Corporacion de Zonas Francas Los empresarios nacionales a su vez, provienen de varios estratos, por lo que resulta difícil especificar una tipología. Los hay de tradición, sobre todo en el sector de confección, donde varios de los países tienen un buen historial. También se encuentran muchos nuevos empresarios que anteriormente eran profesionales o tenían otras ocupaciones. Sucede que las inversiones en la maquila no son tan elevadas cuando se logran buenas alianzas estratégicas, lo que a la larga constituye una seria limitación para el desarrollo futuro. Por ejemplo, un maquilador típico nacional en la confección puede obtener gran parte de sus máquinas en arriendo, alquilar el local y no necesita adquirir las telas, las que le son entregadas por el contratante. Si efectúa una buena alianza estratégica, también dispondrá de la asistencia técnica para el control de calidad. Por tanto su inversión se limita a disponer de fondos de operación para el pago de salarios, alquiler y gastos generales. Es una inversión para producir "en grande" pero con poco capital. La ganancia proviene exclusivamente del manejo de volúmenes. Otro factor de indudable importancia se refiere a la estabilidad política, como condición básica para alentar la inversión extranjera. Todos los empresarios consultados concordaron acerca de este tema. No es por casualidad que El Salvador ya había tenido un auge maquilador durante la década de los años setenta, recuperando recién en 1992 el nivel de 1979. Al mismo tiempo, la estabilidad, asociada con la promoción política del país, se asocia fuertemente con el impulso que tuvo Costa Rica durante la segunda mitad de los años ochenta. Por su parte, el fuerte crecimiento de la maquila en Honduras está claramente asociado al fin de la guerra en Nicaragua. En este último país, la pacificación tuvo un indudable impacto positivo. Un elemento que preocupa fuertemente a los empresarios se relaciona más con la imagen global del país, fuertemente influida por factores relacionados con las prácticas sindicales y los derechos humanos, tema tratado en el capítulo III. Tanto en Guatemala como en El Salvador

8 este es considerado un factor crucial donde aún resta mucho por hacer. De hecho, ninguno de los dos países se caracteriza por fuertes entradas de empresas en los últimos dos años. Los crecimientos de las exportaciones provenientes de la maquila han estado fuertemente basados en las empresas ya existentes. El nivel de sindicalización y agresividad de los sindicatos constituye otro factor de relevancia. En las conversaciones con los empresarios se detectó una amplia gama de posiciones. Desde los que consideraba que si bien no veían la creación de un sindicato en su empresa como algo grave, hasta quienes consideraban la formación de un sindicato como causal de retirada del país. En la sección 1.2.2 se comentó que la reubicación de la industria a nivel mundial persigue también entre otras cosas lograr un efecto diversificador frente a la posible agudización de conflictos sindicales. Por su propia estrategia empresarial de requerir de respuestas rápidas frente a los contratos, una planta maquiladora en conflicto laboral, sobre todo en la confección, tiene mayores problemas económicos que otros tipos de empresas. Esta situación es particularmente más grave, mientras más abajo se encuentre la compañía en la pirámide de subcontrataciones. Entre las empresas entrevistadas, hubo una de tamaño medio en El Salvador (400 operarios, de capital guatemalteco) cuyo gerente se quejó de una mala situación económica de la empresa a partir de un conflicto sindical que sin embargo no se tradujo en movimiento huelguístico. También estuvimos en otra maquiladora que cerró sus puertas (200 operarios), debido a las dificultades para mantener los "tiempos muertos" con escasos subcontratos. La propietaria del establecimiento, luego de cerrarlo, reorientó sus actividades a la contratación con talleres más pequeños de productos de alta calidad orientados hacia nichos de mercado regionales. Si bien se percibe una tendencia hacia la mejora del diálogo obreropatronal en las maquiladoras, en El Salvador, Guatemala y Honduras se percibe un problema más agudo de mezcla entre actividad sindical y de derechos humanos. El sector privado se queja de la intervención excesiva de organismos de derechos humanos locales y de otro tipo externos a la región, en materias laborales. Este es un punto particularmente delicado cuando organismos no laborales duplican el trabajo de centrales sindicales existentes, dado que los primeros se especializan en la denuncia, en tanto que los segundos constituyen contrapartes negociadoras. Aquí hay todavía mucho espacio para la mejora de relaciones por parte de las empresas. En otra materia, la evidencia cotidiana muestra que la entrada y salida de empresas es un efecto acompañante de la maquila y es más visible para las empresas de tamaño relativamente reducido. El fenómeno se hace más fuerte cuando la actividad crece a nivel agregado a ritmos menos acelerados (25). En estos casos, tiende a haber una concentración de mayor producción en menos empresas. Esta parece ser la realidad de Guatemala en los últimos años con la caída en la cantidad de compañías. En Costa Rica, con un claro estancamiento de la industria maquiladora de la confección, se ha producido una mezcla de retirada de algunas empresas maquiladoras de tamaño mediogrande, junto con la desaparición de pequeñas empresas. La caída en el número de empresas de la confección, se ha venido acelerando a partir de 1993. Empero, un estudio de la Cámara Textil de Costa Rica (CATECO) muestra que el 75 por ciento de tales empresas tienen menos de 30 operarios (Lobo y Torres 1996), lo que indica un fenómeno de concentración bastante agudo durante estos años, que probablemente esté más asociado con la apertura comercial y el enlentecimiento del crecimiento económico. En Costa Rica, si bien el éxodo de plantas grandes no ha sido masivo, tuvo su período crítico durante el año 1995 en que la empresa Pegaso Internacional cerró dos de sus cuatro plantas y bajó el nivel de la tercera, afectando a 1,600 trabajadores. Esta firma es contratista de Jordache, que se especializa en pantalones, producto que está sujeto a cuotas, altos aranceles, y donde

9 precisamente México tiene su nicho de competitividad mayor. El correspondiente descenso de la penetración de mercado de Costa Rica en materia de pantalones se puede apreciar en el capítulo IV (26). Veremos a continuación algunos factores específicos que inciden sobre la rentabilidad: fundamentalmente el tipo de cambio y el costo de la mano de obra. I.8.2 El tipo de cambio El tipo de cambio permite traducir la moneda de un país en términos de la de sus socios comerciales. Más aún, permite traducir el poder de compra de cada unidad de moneda nacional en términos de la canasta de bienes que puede adquirir en el otro. El tipo de cambio nominal constituye una imagen monetaria de la relación de valores entre monedas. De no existir movimientos internos de precios en los países para los que se efectúa el análisis (en sus respectivas monedas nacionales), bastaría con revisar los tipos de cambio nominales que podemos ver día a día en las pizarras de las casas de cambio para comprobar si ha mejorado o empeorado la competitividad de un país. Una devaluación, a demás factores constantes, permite obtener más unidades de moneda nacional por la misma cantidad de unidades de moneda extranjera (supongamos que son dólares), y si todos los demás precios nacionales no cambian, la rentabilidad del exportador será superior, incentivando sus ventas. Considerando que los precios domésticos también varían, como resultado de los procesos inflacionarios internos, resulta necesario "corregir" el tipo de cambio, frente a los precios internacionales, y al resultado lo denominamos tipo de cambio real. En su formulación más sencilla... donde TCN es el tipo de cambio nominal (unidades de moneda nacional por dólar), Pi es un índice de precios internacionales (que puede ser un índice de precios al mayoreo o al consumidor de Estados Unidos), en tanto que Pd es el índice de precios al consumidor o al mayoreo del país para el que se está efectuando el análisis. De la expresión aritmética de la fórmula se deduce que en tanto el ITCR crezca, estará generando oportunidades favorables para el exportador, así como para el productor nacional que compite con importaciones. Esto se debe a que las unidades de moneda nacional que se reciben por cada dólar exportado, aumentan a un ritmo más veloz que el crecimiento de los precios internos (relativos a los precios internacionales). Existen muchas formas de estimar el tipo de cambio real, que inclusive pueden llegar a resultados bastante dispares (27). Por otra parte, el ITCR no se puede alejar de las tendencias fundamentales del sistema económico (flujos internacionales de capitales, remesas, etc.). No obstante, para efectos de comparación escogimos uno de los indicadores del tipo de cambio real, calculado por la CEPAL que sitúa las monedas nacionales de cada uno de los países latinoamericanos frente a una canasta de monedas de los principales socios comerciales receptores de las exportaciones. La interpretación es similar a la de la fórmula indicada más arriba, aunque su cálculo sea más complejo. Es importante aclarar que el ITCR es un número índice, que como en todos los casos en que se utiliza puede presentar imágenes distorsionadas, según cual sea el año en que se basa la comparación. En nuestro caso, utilizamos el año 1990

10 en forma arbitraria y tratamos de ser cuidadosos con las conclusiones; por tanto no definimos tipos de cambio óptimos, sino más bien observamos su evolución. Los resultados se presentan en el cuadro I12 y nos sirven para extraer varias conclusiones. En primer lugar, destaca el proceso devaluatorio en Honduras entre 1990 y 1996 que está en la base de la explicación de por qué el salario en dólares de este país es el más bajo de toda la región. Entre 1990 y 1996, el ITCR creció en un 11.4 por ciento. Al mismo tiempo, decreció en diversas proporciones en Costa Rica (ligeramente), El Salvador y Guatemala. Los casos de Nicaragua y Panamá son especiales. En Nicaragua es sumamente difícil determinar un punto de partida razonable, debido a las distorsiones que tuvo este país durante los años ochenta; empero, se puede apreciar que a partir de 1990, también hubo un movimiento hacia el crecimiento del ITCR, que subió un 17.1 por ciento. Por último, en Panamá cabe resaltar que su inflación interna durante el período fue substancialmente inferior a la de Estados Unidos, lo que, frente a una moneda equivalente a la de Estados Unidos, se tradujo en un crecimiento del ITCR desde 1990. Otro elemento que puede servir de apoyo al análisis es la estabilidad del ITCR a lo largo del tiempo (10 años). El coeficiente de variación mide la variabilidad del tipo de cambio real desde 1987 hasta 1996 en torno a su promedio. Se puede ver que la dispersión de Costa Rica es la menor (2.9 por ciento), seguida de Panamá (5.5 por ciento). Dado que Costa Rica tuvo su gran ajuste cambiario a principios de los años ochenta con una gran devaluación real, podemos establecer que tal relación otorga fortaleza al proceso de atracción de inversiones. En la última fila del cuadro I12 se calculó otro indicador que sintetiza los cambios en el ITCR bastante bien. Se trata del cociente del promedio de los ITCR entre el período 19941996, y el período 19871993. Se aprecia claramente a) la estabilidad de Costa Rica (índice 1.0), el crecimiento de la ventaja cambiaria en Honduras, Nicaragua y Panamá, y el rezago de Guatemala y El Salvador. Como nota de complemento, podemos observar que el ITCR de México tuvo una apreciación sistemática de su moneda entre 1987 y 1994, expresada en el descenso del indicador durante ocho años (la devaluación fue en los últimos meses de 1994). De manera que en 1995 la devaluación fue de casi un 50 por ciento, en términos reales, aunque en 1996 se atenuó este impacto. Por tanto, podemos concluir que en el caso de México como competidor de los países centroamericanos operaron dos tendencias que se refuerzan entre sí: a) el comienzo del TLCAN el 1 de enero de 1994 (aunado a la ofensiva inversionista desde uno o dos años antes motivada por la expectativa de tal suceso), y b) la gigantesca devaluación de fines de 1994, que mejoró substancialmente la competitividad de la producción mexicana. El impacto de una devaluación sobre la capacidad de competir de la industria maquiladora está relacionado con su efecto en los salarios medidos en dólares (28), y eventualmente en los ingresos empresariales en sus distintos niveles. En la mayor parte de los casos, los insumos intermedios son traídos del exterior, desde el país hacia donde se dirige la producción generalmente Estados Unidos avaluados en dólares. Por lo tanto, la devaluación no afecta esta parte de los costos. Se ha señalado también, que cierta cantidad de los insumos intermedios, en el caso de la confección, proviene de los países asiáticos. Pero nuevamente, al venir avaluados en dólares, no se ven influidos por la devaluación. Lo que sí puede afectar es la apreciación de las monedas asiáticas frente al dólar, al encarecer los precios de los insumos intermedios en dólares, situación en la que las políticas nacionales poco tienen para hacer.

11 Por último, una devaluación puede hacer más competitivos los precios de los insumos intermedios y materias primas nacionales, lo que se puede aplicar a las prendas de vestir elaboradas en "paquete completo", con telas fabricadas localmente. Este es un caso mínimo en el comercio centroamericano, y no se le ha dado la atención promocional que merece. I.8.3 Los niveles salariales La contracara del análisis de los tipos de cambios reales está determinada por los salarios medidos en dólares, importante elemento para las decisiones de invertir. Es sumamente difícil efectuar una comparación estricta de los salarios entre los distintos países. En muchos casos, las afirmaciones de los empresarios o publicaciones de las cámaras y asociaciones de empleadores son bastante vagas en cuanto a lo que se está midiendo por "salario". Esta imprecisión, por cierto, no es exclusiva de estas instituciones, sino que se hace extensiva a muchas otras publicaciones. Podemos distinguir las siguientes categorías de estadísticas entre las más utilizadas en las informaciones que nos proporcionaron las empresas: a) el salario base "que el trabajador se lleva a casa", b) el salario base más beneficios sociales, c) el salario base, más los beneficios sociales, más algunos beneficios adicionales (subsidios en las comidas diarias, en atención médica, etc.) (29). Prácticamente ninguna empresa ofrece información acerca de costos laborales promedio implícitos, los que se calcularían sumando todos los costos básicos, sociales, beneficios adicionales, y premios, dividiéndolos entre el total de horas trabajadas. Por tanto, para efectos del presente estudio, hemos optado por la salomónica decisión de exponer varias fuentes de información (30). De los diferentes costos laborales horarios, los que aparecen en la columna de observación directa conseguidos en el marco del presente estudio (véase el cuadro I13, columna 5) nos parecen más cercanos a la realidad (31). Aquí se ve, en primer lugar, una de las motivaciones principales para la movilización de las actividades finales de ciertas industrias de países desarrollados hacia los países en desarrollo. En el apartado siguiente veremos como afecta la rentabilidad, pero resulta intuitivamente obvio que aún en el caso de Costa Rica, los costos laborales de Estados Unidos son casi cinco veces los correspondientes a este país, y más de 10 veces los correspondientes a los demás de la región. En segundo lugar, se puede apreciar la raíz de las dificultades costarricenses en el sector de maquila. Los costos laborales en este país duplican aproximadamente a los del resto de los países del área, por lo que es necesario atender el problema de la productividad laboral. Aunque no se dispone de información sobre este tema, es importante destacar que tal productividad es función de las relaciones obreropatronales, que determinan una menor rotación, mejores posibilidades de organización de la producción, así como la concentración en productos que contienen una mayor cantidad de operaciones o mayor sofisticación en su elaboración.

12 Cuadro I12 Centroamérica: Tipo de Cambio Real, 1987 1996 1990=100 Años Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá México Rep.Dominicana 1987 99.6 99.7 84.1 60.3 3.1 91.9 135.2 130.2 1988 104.0 86.9 85.0 60.4 125.4 95.6 110.0 151.0 1989 98.0 82.8 85.4 56.1 150.0 100.2 103.2 109.2 1990 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1991 108.3 98.4 87.9 107.9 104.6 102.9 91.1 100.6 1992 103.1 98.2 87.0 102.4 105.2 104.2 84.1 101.3 1993 100.4 88.0 88.9 112.5 108.3 106.8 79.7 96.0 1994 101.0 83.9 85.1 125.3 113.3 108.1 81.9 95.4 1995 98.8 80.9 82.6 112.3 118.8 110.1 121.1 93.3 1996 a 98.9 75.6 82.5 114.7 117.1 112.0 109.4 90.0 Desviación 2.96 8.5 4.8 24.6 36.4 6.1 17.1 18.3 Media 101.2 89.4 86.9 95.2 104.6 103.2 101.6 106.7 Coef. Variación 2.9 9.5 5.5 25.9 34.8 5.9 16.9 17.1 Prom 1 b 99.6 80.1 83.4 117.4 116.4 110.1 104.1 92.9 Prom 2 c 101.9 93.4 88.3 85.7 99.5 100.2 100.5 112.6 Ind. Relativo d 1.0 0.9 0.9 1.4 1.2 1.1 1.0 0.8 Fuente: CEPAL, para todos los países excepto Panamá y Estadísticas Financieras Internacionales a/ Estimaciones preliminares sobre la base de datos disponibles hasta septiembre de 1996, excepto Panamá en donde se realizó una estimación a diciembre. b/ Corresponde al promedio de 1994 a 1996 c/ Corresponde al promedio de 1987 a 1993 d/ Relación Prom1 a Prom2 Los costos salariales en Panamá, de acuerdo a un estudio de la OIT (1996a), estarían más cercanos a los de Costa Rica que al resto de los países de la región. Esto fue corroborado por representantes empresariales. Este fenómeno, junto a la presencia de problemas legales laborales constituye una de las explicaciones de la escasa entrada de la maquila en Panamá.

13 Cuadro I13 Costos laborales horarios de maquila en Centroamérica y otros países de acuerdo a diversas fuentes de información. En dólares por hora País Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá México (n) México (s) Rep. Dom. EEUU H. Kong Japón Corea Taiwan ASIC 1996 Chinchilla 1996 Base Total Gitli 1997 Base Total Agosin Gitli Vargas 1996 OIT 1993 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) 1.35 1.01 0.68 0.58 0.50 0.48 0.81 1.1 0.69 0.34 0.34 0.71 1.0 1.3 0.85 0.58 0.48 1.50 0.75 0.65 0.70 2.00 0.90 0.95.90 1.80 1.00 2.04 1.22 1.05 1.22 0.95 1.49 9.3 3.8 11.6 3.8 4.2 Fuente: 1) Carta de ASIC al Ministro de Economía de El Salvador; 2) Chinchilla y Buhlmann 1996:27; 3) Observación de campo del autor en febrero 1997; 4) Agosin, Gitli y Vargas 1996:122.; 5) OIT 1996b:21. Los datos de la última columna pueden estar algo sesgados hacia arriba en la medida en que representan promedios, que incluyen actividades de distinta complejidad en la confección. (n)=norte, (s)=sur I.8.4 Los costos de la maquila Una pregunta que se repite una y otra vez en cualquier escenario sobre el desarrollo de la maquila se refiere al papel de los costos laborales dentro de los costos totales. Durante la preparación de este estudio se entrevistaron varias empresas en distintos países centroamericanos y se llegó a la conclusión de la dificultad de hacer modelos de costos de uso múltiple, debido a que el diferencial entre distintos grupos de productos dentro de la misma confección, es bastante grande. Por otra parte, aunque la rentabilidad por pieza ensamblada suele ser sumamente elevada, la presencia de "tiempos muertos" durante los cuales el grueso de los trabajadores devenga un sueldo mínimo, complica el análisis. Se desprende de lo anterior que una empresa con una alianza o una serie de alianzas estratégicas y una demanda firme, constituye un excelente negocio con una elevada tasa de ganancia. No podemos estimar de cuanto sería, aunque podemos efectuar algunas deducciones paralelas acerca de la conveniencia de la actividad maquiladora en un caso de industria del vestuario.

14 La mayoría de las empresas entrevistadas (incluso algunas electrónicas) nos dieron a entender que los costos laborales representaban en promedios anuales alrededor del 65 por ciento de los costos de operación. Debe entenderse como tales el conjunto de costos laborales, alquileres, energía, agua, telecomunicaciones, gastos generales locales, incluyendo algunos insumos menores. Los demás costos están sumamente desperdigados, siendo el más alto en participación el de alquileres de edificios que podría oscilar entre 8 y 10 por ciento de los costos de operación. No obstante, si deseamos efectuar un análisis de la conveniencia para una empresa estadounidense entre maquilar en Centroamérica, o efectuar los procesos intensivos en mano de obra dentro de su propio país, deberíamos tomar en cuenta la participación de los costos de transporte. En general las maquiladoras no se hacen cargo de tales gastos, por lo que es difícil efectuar estimaciones. Una empresa que produce pantalones de mezclilla nos informó que podrían llegar a constituir un 20 por ciento del costo de operaciones. Por tanto, hemos corregimos los porcentajes considerando este agregado, y así pudimos elaborar una "cartilla de costos", donde además se agrega, para el caso de la maquila textil, el arancel medio de 18.5 por ciento a fin de tipificar el gasto adicional de introducir el producto en Estados Unidos. En la segunda columna de cálculos del cuadro I14, reproducimos la primera sobre la base del costo laboral de una hora de trabajo en Costa Rica. En la tercera columna, reproducimos los costos sobre la base de que el mismo resultado de una hora de trabajo se realiza en Estados Unidos. Hacemos abstracción de las diferencias en el resto de los costos. El punto central que se desprende del cuadro I14 es el siguiente: si suponemos una diferencia poco substancial de las productividades laborales, el costo horario en Estados Unidos es dos veces y media el de Costa Rica, y tres veces y media el del resto de los países de la región. Resulta obvio que esta aproximación permite una importante ventaja competitiva para Estados Unidos al trasladar estas actividades hacia Centroamérica. Es más, podríamos estimar un punto de equilibrio, que significaría el máximo salario alcanzable, además factores constantes. Si llamamos x al nivel máximo de salario obtenible, que iguala el costo total de $ 10.38 horarios, las condición es que este último sea igual a ( x + 0.25 + 0.15 + 0.68 + 0.61) x 1.185 = 10.38

15 Cuadro I14 Costos laborales porcentuales en una empresa maquiladora típica en Centroamérica Rubro de costos Porcentaje en el total de oper. Caso de Costa Rica: $/hora Caso de EEUU: $/hora Caso asiático: $/hora Costos laborales 54.2% 2.00 9.30 4.00 Alquileres 6.7% 0.25 0.25 0.25 Energía 4.0% 0.15 0.15 0.15 Otros gastos 18.5% 0.68 0.68 0.68 Transporte 16.6% 0.61 0.61 Subtotal 100.0% 3.69 10.38 5.69 Arancel (18.5%) 0.68 1.05 Costo importación total 4.37 10.38 6.74 Se refiere a los países asiáticos de desarrollo medio como Corea y Taiwan Fuente: Elaboración del autor con base en promedios obtenidos utilizando informaciones de empresas maquiladoras centroamericanas para este estudio. El arancel proviene del cuadro I4. Despejando nuestra incógnita, obtendremos un salario máximo de $7.07 que hace competitiva la maquila. Si tomamos en cuenta a las naciones asiáticas y sustituimos un salario medio asiático de $4.00, el costo total resulta superior en algo más de un 50 por ciento al de Costa Rica y más del doble en relación a los demás países centroamericanos. Es obvio que la diferencia salarial con el resto de los países es aún grande, y aunque la productividad sea mayor en los países asiáticos, no parece probable que sea tan grande como para anular la ventaja de costos (32). En cambio, en el caso de Costa Rica resulta más dudosa la lógica de una inversión coreana en la industria maquiladora, y solamente quedaría en pie la motivación del aprovechamiento de las cuotas textiles como factor de inversión. Como corolario de los cálculos anteriores tenemos la tendencia creciente por parte de las empresas contratantes, de solicitar "paquetes completos", en los que el contratista tiene la responsabilidad de la coordinación y producción de una orden. Esta concepción de ventas en la maquila implica toda una revolución en el acceso a los insumos intermedios: administrativa (capacidad gerencial), informática (tener acceso a fuentes y manejo de inventarios), financiera (manejar grandes compras de las telas) (33), estratégica (establecer las alianzas estratégicas necesarias para obtener los insumos a tiempo). Si la tela proviene de países asiáticos o del propio país exportador, se carga alrededor de un 18.5 por ciento del valor de la tela en el producto final. Esto significa que es necesario obtener telas de calidad semejante, a precios inferiores a los de en Estados Unidos. Pero incluso aunque los precios no sean tan inferiores, hay ventajas de mercado asociadas a la consecución de mejores precios para los productos finales en tales casos.

16 Un informe de Fruit of the Loom estableció que en 1994, la compañía ahorró un 5 por ciento sobre el costo de los productos al ensamblar afuera. Esto representó alrededor de $35 millones (USITC 1996:53). Este cálculo grosso modo es compatible con las cifras de nuestras estimaciones anteriores, considerando que la firma se refiere al ahorro sobre los costos totales de producción. Lo más interesante es que el Informe Anual a los accionistas de Fruit of the Loom (1995) establece que las ganancias en el año fiscal de 1994 fueron de 60 millones de dólares. En otras palabras, la maquila representó más de la mitad de las ganancias en ese año. I.9 LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS Y PARALELISMO A NIVEL CENTROAMERICANO Las exportaciones industriales centroamericanas hacia Estados Unidos constituyen la mejor aproximación sobre lo que es realmente la maquila, tal como se explicó en la sección I.5. Las importaciones industriales en su conjunto representan alrededor de un 63 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos provenientes de Centroamérica. Esta "inflación" de los bienes industriales se deriva de que en los registros estadísticos publicados por el departamento de Comercio, el ingreso de los productos de la maquila se computa a su valor final y no por el servicio de maquila. A su vez, los productos de la confección representan alrededor de la mitad de todas las importaciones estadounidenses desde los países centroamericanos. Al reducir el universo a los productos industriales, representan alrededor del 80 por ciento. No en balde, al hablar de la industria maquiladora se hace referencia casi siempre al ensamble de prendas de vestir (gráfico I3). Gráfico I3 Distribución de importaciones de EEUU desde Centroamérica por grupos de productos en 1995 Fuente: Elaboración propia en base al U.S. Department of Commerce Los principales productos de la confección exportados por los países centroamericanos son bastante parecidos. Los indicadores de asociación que figuran en el cuadro I15 así lo muestran. Los coeficientes de correlación miden esta asociación siendo 0 el valor menor y 1 el mayor. Se puede ver también que en general las correlaciones con México suelen ser menos elevadas que en el resto de los países. Las más notables son precisamente las de Costa Rica y la de Nicaragua con México. Esto es más destacado en el caso de Costa Rica, en la medida en que

17 la pérdida progresiva de mercados de este país ha estado asociada con el crecimiento de la participación de México, además de Honduras. Este tema se trata con mayor detenimiento en el capítulo IV. Ahí se aprecia que México tiene una participación global de mercado en productos de la confección en Estados Unidos ligeramente superior a la de Centroamérica (9.8 por ciento versus 9.4 en 1996 en valor). Si bien no es tan clara la pérdida de los mercados de los productos de la confección maquilados en Centroamérica frente a México, lo cierto es que este último tiene una participación creciente cuyas aristas principales se pueden apreciar en la gráfica I4 y los cuadros I16 y I17. Gráfica I4 Participación en el mercado de Estados Unidos de los productos de la confección 19901996 Centroamérica vs México Fuente: Cuadro IV 1 Es importante observar el gráfico I4 con cuidado y no extraer de él más conclusiones de las debidas. Tomando a Centroamérica como conjunto frente a México, la participación de ambos grupos de maquiladoras en el mercado estadounidense era similar en 1990. De 1991 a 1993 se produjo en el istmo una gran expansión de la maquila de confección que rápidamente dejó atrás a México. En 1994, con el TLCAN y luego con la devaluación, México comenzó a ganar posiciones sobrepasando a Centroamérica en 1996. Si bien en su conjunto, esta ganancia de México se ha logrado a costa de los países asiáticos, como se aprecia en el cuadro I17, de acuerdo con las tendencias actuales, este diferencial de participación de mercado se irá ampliando, debido a que en Centroamérica su principal pilar es prácticamente Honduras y en menor medida El Salvador (véase el cuadro I16) (34). Por razones de tamaño, es mucho más fácil para Honduras encontrar un techo que para México. Un 45 por ciento de los empresarios entrevistados veían en México su principal competidor. De estos, la mitad eran fuertes ensambladores en pantalones. Tal visión de competencia es corroborada en el capítulo IV con base en las ganancias que ha tenido México en los últimos años. Los maquiladores de camisas, a su vez, tendieron a dejar claro que "México no es competencia en materia de camisas". En todos los países hubieron algunas empresas (pocas) que mencionaron a Honduras como competidor y a República Dominicana.

18 En síntesis, la preocupación por México como competidor parece bastante clara en aquellos productores de bienes distintos de las camisas. Por otra parte, ha sido claramente corroborada por los dirigentes empresariales. Existen sin embargo otros dirigentes empresariales que ven la competencia con México como un subproblema de uno más amplio con el complejo chino (ChinaHong KongTaiwan). La tendencia, largamente analizada en el capítulo IV de que Costa Rica pierde mercado es ahora claramente comprobada en el cuadro I16. Luego de ascender el total exportado en su equivalente en tela durante 1995, descendió en 1996 a su nivel de 1994, a pesar de que las importaciones continuaron su ascenso. Este hecho es corroborado por la información preliminar de PROCOMER para el año 1996. Panamá también confirma su declive, lo que lleva a la idea de la existencia de un problema grave de competitividad, debido al número de años en que se viene produciendo. El resto de los países de la región ha ganado mercado, en especial Honduras y El Salvador. I.10 LOS ESCENARIOS FUTUROS PARA CENTROAMERICA. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Hay quien reflexiona sobre las zonas francas como una situación transitoria. De acuerdo a semejante concepto, éstas serían en realidad un instrumento que permite el aumento de las exportaciones industriales en el corto plazo, sin sujetar la totalidad de la economía a la liberalización comercial y la desregulación (Altenburg 1995). Bajo estas condiciones, la transferencia de tecnología se encuentra estrechamente asociada a las razones fundamentales de la contratación o la subcontratación. Si la división del trabajo al nivel internacional se considera dada y fija, las empresas de los países industrializados continuarán llegando en ritmos diversos e impredecibles mientras sientan la necesidad de aprovechar la mano de obra barata o la ausencia de cuotas. Un punto que se resaltó a lo largo del presente estudio consiste en que los determinantes principales de estas inversiones en cada país estaban condicionados, en orden de importancia por: La existencia de mano de obra de bajo costo, abundante y con productividades similares a las de los países desarrollados para las actividades que se pretende trasladar. La posibilidad de explotar la inexistencia de cuotas en el sector textilvestuario, que agotaron las posibilidades de incrementar seriamente las exportaciones desde países asiáticos. La imagenpaís, que es un conjunto de factores que abarca la estabilidad política y económica, el respeto de derechos humanos, perfil bajo o poco activo de los conflictos laborales, actitud del sector público (tanto en la elaboración de leyes de apoyo, como en su observancia y agilidad) y de las autoridades frente a las compañías, entre otros. Dentro de este factor amplio, podemos agregar también una especie de "causación circular": las empresas que buscan localizar una planta se guían por el patrón anterior de inversiones. Por ejemplo, cuando llegó una empresa electrónica a un lugar, pronto llegará otra atraída por la presencia de la primera.

19 Cuadro I15 Matriz de Correlaciones entre los países Centroamericanos, Panamá y México Según Porcentaje de Participación Categorías a seis Dígitos Costa Rica El Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica México Salvador Costa Rica 1.00 0.46 0.68 0.76 0.84 0.59 0.86 0.73 El Salvador 0.46 1.00 0.66 0.84 0.35 0.63 0.81 0.42 Guatemala 0.68 0.66 1.00 0.74 0.85 0.38 0.88 0.63 Honduras 0.76 0.84 0.74 1.00 0.69 0.71 0.95 0.64 Nicaragua 0.84 0.35 0.85 0.69 1.00 0.27 0.82 0.81 Panamá 0.59 0.63 0.38 0.71 0.27 1.00 0.66 0.37 Centroamérica 0.86 0.81 0.88 0.95 0.82 0.66 1.00 0.72 México 0.73 0.42 0.63 0.64 0.81 0.37 0.72 1.00 FUENTE: Elaboración propia NOTA: Ordenado de acuerdo con los diez primeros productos de la confección de cada país Cuadro I 16 Importaciones de prendas de vestir desde EEUU 1994 1996 millones de m 2 equivalentes de tela 1994 1995 1996 9496 a Total 8,422 9,255 9,659 7.1 Costa Rica 265 298 266 0.2 El Salvador 162 239 287 33.3 Guatemala 169 185 203 9.7 Honduras 213 329 527 57.1 Nicaragua 8 21 37 113.3 Panamá 14 11 10 15.3 Total CA 831 1,082 1,330 26.5 Rep Dominicana 546 632 653 9.4 México 482 774 1,099 51.0 ICC b 1,610 2,010 2,259 18.5 Participación de mercado (%) 1994 1995 1996 Diferencia Costa Rica 3.2 3.2 2.8 0.4 El Salvador 1.9 2.6 3.0 1.1 Guatemala 2.0 2.0 2.1 0.1 Honduras 2.5 3.6 5.5 2.9 Nicaragua 0.1 0.2 0.4 0.3

20 Panamá 0.2 0.1 0.1 0.1 Total CA 9.9 11.7 13.8 3.9 Rep Dominicana 6.5 6.8 6.8 0.3 México 5.7 8.4 11.4 5.7 ICC 19.1 21.7 23.4 4.3 a Tasa media de crecimiento anual 19941996 b Iniciativa para la Cuenca del Caribe Fuente: Estadisticas oficiales del US Department of Commerce. Preparado por Trade and Data Division; Office of Textiles and Apparel; Department of Commerce. Cuadro I 17 Importaciones de prendas de vestir desde EEUU 19941996 Valor en millones de dólares 1994 1995 1996 9496 a Total 37,996 41,410 43,259 6.7 China 6,316 6,291 6,587 2.1 Taiwan 2,389 2,284 2,210 3.8 Hong Kong 4,393 4,341 3,978 4.8 Korea del sur 2,076 1,822 1,554 13.5 Japón 110 94 88 10.6 México 2,138 3,238 4,247 40.9 Unión Europea 2,049 2,353 2,569 12.0 ICC b 4,593 5,558 6,150 15.7 ASEAN 4,643 5,191 5,210 5.9 Participación de mercado (%) 1994 1995 1996 Diferencia China 16.6 15.2 15.2 1.4 Taiwan 6.3 5.5 5.1 1.2 Hong Kong 11.6 10.5 9.2 2.4 Korea del sur 5.5 4.4 3.6 1.9 Japón 0.3 0.2 0.2 0.1 México 5.6 7.8 9.8 4.2 Unión Europea 5.4 5.7 5.9 0.5 ICC 12.1 13.4 14.2 2.1 ASEAN 12.2 12.5 12.0 0.2 a Tasa media de crecimiento anual 19941996 b Iniciativa para la Cuenca del Caribe Fuente: Estadisticas oficiales del US Department of Commerce. Preparado por Trade and Data Division; Office of Textiles and Apparel; Department of Commerce.

21 Estos son los tres factores principales que determinan las inversiones, en un agrupamiento general. Existe una infinidad de factores adicionales de atracción de inversiones que también inciden, pero la sensación es que en los anteriores están los decisivos (35). Entre los demás que podemos citar están: la existencia de un sistema moderno de telecomunicaciones, acceso a puertos y aeropuertos, de parques industriales con oferta de techo industrial y sistemas aduaneros ágiles y oferta energética. Algunos pueden preferir lugares en que se disponga de seguridad para los ejecutivos. Debe comprenderse que todos estos factores de atracción son necesarios y deben ser continuamente vigilados y constituirse en un eje importante de la estrategia de desarrollo futura. Pero hasta ahora han ocupado un discreto segundo plano, y este es precisamente uno de los problemas que será necesario resolver. Por otra parte, la maquila tiene un gran impacto directo en el empleo y en la generación de divisas. Empero, no ha logrado generar una contribución apreciable al desarrollo industrial aún debido a su falta de integración con el resto de las economías. En realidad, el sistema promocional y legal debería estar orientado hacia una relación más estrecha entre la industria maquiladora y el resto de las actividades económicas. Una propuesta importante del presente estudio consiste en que las maquiladoras pueden constituirse en un factor de ventaja comparativa para un país, de estar asociadas a una estrategia nacional de complementación. El gran desafío consiste en pasar de la maquila bajo regímenes legales especiales al concepto de industrias de exportación. Hay varios elementos que sin duda estarán presente en los años venideros. Por un lado, para fines del año 2004 terminarán las cuotas textiles y los aranceles de las prendas de vestir serán ligeramente inferiores, aunque no de manera significativa (Estados Unidos negoció reducciones inferiores al promedio para este sector dentro de la Ronda Uruguay, véase el capítulo II). Para esta época deberá haberse completado una gran reestructuración de la industria a nivel mundial. Algunas de las maquiladoras de origen asiático probablemente pierdan el interés por la región, aunque aquellas que hayan realizado fuertes inversiones continuarán interesadas en mantener una presencia en buenas localizaciones como las de Centroamérica. Como parte de esta reestructuración, las preferencias de los consumidores se orientarán, con el apoyo no siempre desinteresado de diversos organismos sindicales y no gubernamentales, hacia productos "con conciencia". Esto es, las preferencias del consumidor se irán inclinando hacia productos con certificación social y ambiental. Si bien por razones de énfasis se ha abundado en este documento sobre la certificación laboral y las negociaciones concomitantes (capítulo III), es sabido que el "ecoetiquetado" está ganando terreno rápidamente, sobre todo en los países europeos. Las tendencias actuales hacen prever un fuerte crecimiento de la demanda de una serie de productos de la industria electrónica, equipo médico y diversos productos "nuevos" en los mercados internacionales. A su vez, el crecimiento de la demanda por prendas de vestir probablemente se estabilice a niveles de expansión bajos ("siempre la gente tendrá que vestirse", pero destinarán de acuerdo a la Ley de Engel una fracción menor de sus ingresos a estos menesteres). La competencia se intensificará, y la respuesta rápida, con niveles de calidad elevados se hará cada vez más necesaria para mantenerse en el mercado. Esta alternativa requiere de avances notables en las técnicas gerenciales, así como en el terreno de la informática y de las comunicaciones.