Si se utiliza un ordenador, nunca es tarde para aprender a escribir a máquina correctamente, ahorrar tiempo y ganar en productividad.

Documentos relacionados
GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

Mecanografía (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

L M M J V S D

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Guías MATCH: Aprendiendo Matemáticas con Scratch. Recomendado para: 9 ó 10 años Nivel de Scratch: Inicial Trabajo en aula: 2 horas

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir:

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

Mantenimiento Limpieza

EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

RAPID TYPING. Qué es?

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Acceso y primeros pasos

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza

Curso básico de computación para principiantes

Contenidos. Introducción general

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

La compañía Autodesk presenta la nueva versión de su aclamado

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Diseño de formularios

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Cómo capturar páginas web con el programa GNU Wget

FASE DE CALENTAMIENTO:

EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA MENORES DE 1 AÑO

Dispositivos de Interacción Mediante Reconocimiento de Voz

Datalogging bajo Robolab.

Creando una webquests

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

WINDOWS : TERMINAL SERVER

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

Guardar y abrir documentos

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 6. Acceso remoto a ordenadores tipo PC

Roberto Quejido Cañamero

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 3 Mecanografía. Mecanografía. 1. Objetivos

Trabajar con diapositivas

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

MANEJO MANUAL DE CARGAS

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes:

Cobian Backup. Inguralde [Enero 2011]

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

NÚCLEO BÁSICO Nº 5: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5.1: ACCESORIOS DE WINDOWS XP: CALCULADORA, BLOCK DE NOTAS Y PAINT.

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido

Objetivo del tema: Aprender a manejar los aspectos básicos de un ordenador. En la Torre o Sobremesa encontraremos dos botones:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES.

3. Qué necesitamos para usar Wordpress?

SMS Gestión. manual de uso

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores.

EJERCICIOS ABDOMINALES

ORDENES CONDICIONADAS (ON STOP)

Agradecimiento: A Javier Lomelín Urrea por su dedicación y esmero en este proyecto. Manuel Fernando Guzmán Muñoz Presidente OMIJal

Se sabrá ubicar las teclas o mejorar la velocidad de escritura a través de sus categorías dirigidas al aprendizaje, velocidad y perfección.

Módulo I - Word. Iniciar Word Finalizar Word Definición de elementos de pantalla Escribir texto en un documento El cursor...

CIBERTECAS ARNEDO UA4 Y ARFUDI CURSOS INFORMÁTICA

1. Cambia el fondo del Escritorio

Instructivo de Instalación y Uso de software MasterControl

Skype. Inguralde [Enero 2011]

ABDOMINALES. rápidas y fáciles de hacer

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

HERRAMIENTAS DE ACCESS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

15 CORREO WEB CORREO WEB

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.

TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS

TECNICA NATACIÓN TEORIA

Seminario de Informática

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

MICROSOFT EXCEL Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. PICASA Crear un álbum de fotos compartido

Requisitos mínimos: Instrucciones de uso. Problemas durante el arranque.

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN)

Qué es y para qué sirve Excel2007?

Instalar XAMP en modo gráfico

Manual del panel. Core-Admin

Ajustes de sombras. 1) Añadir localización

Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad

Yoga en pareja EJERCIOS PARA 2. WideMat. freedom matters

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

Introducción. Contabilidad y Estados Financieros

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto

Transcripción:

Informática 4º ESO

Si se utiliza un ordenador, nunca es tarde para aprender a escribir a máquina correctamente, ahorrar tiempo y ganar en productividad.

El cerebro es mucho más rápido que los ojos y las manos. El cuello de botella a la hora de trabajar con un ordenador está en las manos que pulsan el teclado y mueven el ratón. Si se teclea con dos dedos, y mirando al teclado, la velocidad máxima que se puede alcanzar ronda las 50 palabras por minuto. Sólo con aprender el método 'ciego' o 'al tacto', para usar todos los dedos de la mano sin mirar, se puede aumentar la velocidad a 100 palabras por minuto. Esto quiere decir que el tiempo empleado en escribir se reduce a la mitad. Incluso en las tareas de diseño, que en principio parecen más dependientes del ratón, la mecanografía puede ayudar. Muchos diseñadores profesionales emplean los atajos de teclado (combinaciones de teclas como 'Control-S', por ejemplo) para seleccionar con mucha mayor rapidez los comandos que necesitan.

La base del 'método ciego' de mecanografía es mantener una posición fija de las manos sobre el teclado, con el dedo índice de la mano izquierda sobre la letra F y el de la mano derecha sobre la letra J. A partir de ahí se asigna cada tecla a un dedo de la mano. Por ejemplo, la letra A se pulsa con el meñique de la mano izquierda, que es el que queda más cerca. Con un poco de práctica, el cerebro llega a olvidarse del mapa de las teclas, y se concentra en los movimientos de los dedos, como si se tratase de un baile. Para quien sabe mecanografía, basta con pensar en una palabra y tener las manos en la posición correcta. Los dedos se ocupan del resto, y la palabra aparece en pantalla. El cerebro no está utilizando la memoria visual, sino la memoria motora. El proceso es mucho más rápido. Ya no hace falta mirar el teclado. Cuando los ojos tienen que mirar a la pantalla y al teclado, es necesario cambiar el enfoque. Unas cuantas horas de este ejercicio bastan para cansar la vista más aguda, y en ocasiones levantar un buen dolor de cabeza. Si la mirada está fija en la pantalla, los ojos se cansan menos.

Para aprender mecanografía, antes es necesario desaprender. Hay que olvidarse por completo de la forma que se usaba antes de escribir, y forzarse a utilizar el método. Esto quiere decir que durante los primeros meses, seguramente se escribirá más lentamente que antes. La ventaja es que una vez superada esta fase, la velocidad que se alcanza después es muy superior, y los resultados merecen la pena. He aquí algunos pequeños trucos que ayudan en el proceso: Es imprescindible aprender el 'método ciego' y practicarlo durante dos o tres días a la semana. Los ejercicios repetitivos son tediosos, pero son la única forma en que el cerebro aprende los movimientos. Es como aprender a bailar. Todos los programas enseñan lo mismo, por eso hay que buscar el que resulte más atractivo. Los juegos pueden ayudar a que las repeticiones sean más amenas. Se puede avanzar poco a poco, utilizando los dedos correctos para un conjunto pequeño de teclas, y después extendiéndose a todo el teclado.

Codos: No excesivamente alejados del tronco, pero tampoco pegados al mismo, sino ligeramente separados. Muñecas: Ligera inclinación de las muñecas hacia dentro. Con ello se consigue que los dedos lleguen perpendicularmente al teclado (que es lo correcto). De otro modo los dedos llegan oblicuamente y el dedo índice se sale de la posición de equilibrio quedando situado encima de las letras de la línea inferior. Dedos: Deben formar un arco sobre el teclado para pulsar con la yema de los dedos (las uñas no deben ser excesivamente largas para no chocar contra las teclas).

No debe perderse nunca. Tenemos las manos en la posición de equilibrio, y si vamos a pulsar una tecla que se encuentra en la fila superior o inferior, solamente desplazamos el dedo en cuestión, no el resto que se mantienen en su sitio. Tras pulsar la tecla dicho dedo vuelve inmediatamente a la posición de equilibrio. Guardar especial cuidado con el meñique: cuando no se está utilizando debe permanecer en la posición de equilibrio (sobre la A en el caso del izquierdo, y sobre la Ñ en el caso del derecho). Resulta difícil no levantarlo. Aún efectuando un ejercicio en el que sólo se utilice una mano, la otra debe estar sobre el teclado, en la posición de equilibrio, para pulsar con ella el espaciador

Espaciador: Se pulsa con el pulgar de la mano contraria a aquella que has utilizado para pulsar la última tecla. Separación del meñique y del anular: Diferenciar la fuerza enviada al meñique de la enviada al anular. Para llegar a conseguir esto debemos teclear muy despacio, y sobre todo pensar cada vez, antes de pulsar la tecla, si lo vamos a hacer con el meñique o con el anular, concentrándonos en el que corresponda.

Con fuerza (no débilmente), decisión (sin dudar) y rapidez (debemos pulsar la tecla y apartar el dedo enseguida, como si las teclas quemaran ). Pulsar el centro de la tecla: No en la parte derecha o izquierda de la misma, para no correr el peligro de tropezar con las teclas de su derecha o izquierda.

Mecanografiar a ritmo constante. Es preferible ir más despacio a un ritmo constante en la pulsación de todas y cada una de las teclas, que ir muy deprisa en las conocidas y luego muy despacio cuando se trata de teclas más difíciles.

Texto a copiar: Debe estar colocado sobre la mesa, a la izquierda del teclado, no a la derecha. Vista: Sólo debe estar sobre el texto a copiar. Ni sobre el teclado, ni sobre la pantalla, la cual no hay que mirar hasta haber terminado como mínimo todo un párrafo. Cuanto menos miremos la pantalla más velocidad podremos alcanzar. Cada vez que el escritor gira la vista hacia la pantalla, pierde la referencia de donde se ha quedado en el texto a copiar, y al volver a él, emplea un tiempo precioso en encontrarla de nuevo.

Aprender digitación - Teclear sin mirar Disminuir errores Aumentar velocidad

Por su sencillez vamos a recomendar dos aplicaciones, la primera on-line para que se puede utilizar en cualquier parte con cualquier sistema operativo, es importante registrarse para guardar los avances realizados: http://www.cursomeca.com/introduccion.htm La segunda es una aplicación creada por un profesor para sus estudiantes, muy completa, será la que empleemos para la realización de ejercicios en el aula, es una aplicación para Windows, pero que puede funcionar en Linux empleando wine: http://personales.ya.com/mecanet/curso/mecanet64.html

Accu-Type: Este es un programa veterano que ya va por su cuarta versión. no necesita instalación, puesto que se ejecuta desde la página web. Cuesta 12 euros y tiene una demostración gratuita. Mecatextus: Sus creadores garantizan que se pueden alcanzar fácilmente 300 pulsaciones con 1% de errores dedicando media hora al día. El curso completo tiene 30 niveles, pero la versión gratuita de demostración sólo incluye los dos primeros. Mecanografía 10: La versión completa de este programa cuesta sólo 10 euros aunque dispone de una versión de prueba que muestra dos de los 36 niveles del curso. SES Type Freeware 1.20: Un programa muy sencillo, gratuito, sin simulador de teclado pero con más de 1.200 ejercicios disponibles. Puede calcular estadísticas de pulsaciones y errores, aunque no incluye el método para aprender la digitación. Dispone de versiones en inglés y español. Mecamax: Un programa gratuito con ejercicios de textos que calcula la velocidad y los errores, pero que no dispone de lecciones sobre el 'método ciego' de escritura. Bodies's Typing: Otro pequeño programa de aprendizaje que no dispone de lecciones de digitación, pero sí presenta una guía de colores en pantalla para situar los dedos en las teclas. De diseño sencillo, cuenta con 40 lecciones, que incluyen acentos, palabras en mayúscula, símbolos y signos alternativos. Es gratuito.

Colocar las manos sobre la fila a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ, de manera que los dedos "meñiques" se dirijan a las letras "a" y "ñ" respectivamente, los dedos "anulares" se dirijan a las letras "s" y "l" respectivamente, los dedos "corazón" se dirijan a las letras "d" y "k" respectivamente y los dedos "índices" abarquen las teclas "f-g" y "h-j" respectivamente, utilizando siempre los dedos "pulgares" para la tecla grande de "espaciador", lo mismo para las otras filas de letras. Esto facilitará el acceso prácticamente a todo el teclado con leves movimientos de manos. Mantener las muñecas levitando sobre el teclado, y no apoyadas sobre éste o sobre el escritorio. Evitará lesiones. Colocar los pies en el suelo frente a uno. Al sentarse, hacerlo de manera que la espalda esté totalmente recta, a poder ser apoyada al respaldo del asiento. Mantener los codos cercanos a los costados, de forma paralela y con los antebrazos inclinados ligeramente hacia arriba. Al teclear, los ojos deben permanecer observando la pantalla o el papel. Con el tiempo se hace innecesario mirar el teclado para saber dónde están las teclas. Características como los correctores ortográficos, autocompletado y auto-reemplazo sirven para facilitar y acelerar el proceso y prevenir o corregir errores.