26 de mayo Día Nacional del Libro Cronograma de actividades



Documentos relacionados
Martes 21 de mayo. Miércoles 22 de mayo

11ª FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

14ª FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Programa de actividades

9ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

MES DEL LIBRO Mayo 2016

14/10/2012. Narradores: Mabel Negri, Celia Planxart y Gisela Maestri. Música y canciones: Tito Leyba.

Propuesta educativa y cultural

Cuarto grado de Primaria

26 de mayo - Día Nacional del Libro Cronograma de actividades

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS

NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE

Actividades para primera infancia y niñez en BibloRed

Programa Cultural febrero /2015

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años CONVOCATORIA

Presentación del libro Inés y los mundos mágicos de Gogo de Laura Farber. Actividad recomendada para niños a partir de 8 años. Editorial Fin de Siglo.

CONVOCATORIA 1 MINUTO 1 DERECHO. Concurso Nacional de Cortometrajes sobre DDHH

ESCUELA DE VERANO: SUMMER DRAWING MUSEO ABC 2013

PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES: "LA BIBLIOTECA ESCOLAR, UNIVERSO VIVO Y DINÁMICO" LUNES 5 DE MAYO DE 2014

IX Feria del Libro Infantil y Juvenil UCM Hora Programación- Actividad Lugar Dirigido a

Para crear. Uva Sueños Un espacio para crear, comunicar, compartir y cuidar. Programacion abril -julio Talleres de creatividad

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

ACTIVIDADES INFANTILES PARA FAMILIAS JUNIO A DICIEMBRE DE

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR

LIBROQUIL 2013 CIE QUILMES

Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a. promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil.

El fomento de la lectura en espacios alternativos, una experiencia exitosa en el Chaco Argentino

ESPACIO CULTURAL MUMU / Encuentro participativo de educación

ACTIVIDADES INFANTILES PARA FAMILIAS ENERO A MAYO DE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HARO-

Uva La Esperanza. Para crear Talleres de Creatividad. Un espacio para crear, comunicar, compartir y cuidar. Programacion abril -julio 2014

BASES DE PARTICIPACIÓN 6ª VERSIÓN CONCURSO ANUAL Inspírame... Gabriel García Márquez Un programa educativo Teatro del Lago

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO INVITA Abril 2015

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO INVITA FEBRERO 2016

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio

Si te gustan los libros, estos son los lugares que no puedes dejar de visitar en estas vacaciones de invierno.

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años

Leer es la Gran Fiesta.

EXPO EDUCA MONTEVIDEO 2015

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años que se encuentren cursando estudios de secundaria.

Fundamentos generales del curso:

Pensar la enseñanza, tomar decisiones

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires Presentación Alejandra Ramírez Directora General

Biblioteca Thuruchapitas, para leer más y ser más

Qué es el Plan Nacional de Lectura y Escritura?

Dirección del Área Territorial de Madrid - Norte

Normal como el Museo Ferroviario, el Museo Infantil o el Museo Nacional de Historia Natural.

Por dónde empezamos?

Programa educativo 2014/2015

BIBLIOTECAS DIBAM EN VACACIONES ACTIVIDADES

TURNO MAÑANA TALLER Libros a upa

ACADEMIA CLUB ESTUDIO LAS ROZAS

FILGUA. Guatemala. 16 al 26 de julio de 2015

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

SEMINARIO IBEROAMERICANO Juventud, estrategias de social media y nuevas tecnologías. Montevideo, Uruguay 18 al 22 de noviembre de 2013 INTRODUCCIÓN

PISCO VA A LA PLAYA. Martín Casariego. Ilustraciones de Javier Vázquez

EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR-

El bicentenario va a la escuela y Tinta Fresca te acompaña.

Así me pintó el pintor

PROYECTO DE ARTE DRAMÁTICO TEATRO Y CINE EN LA ESCUELA

CONCIERTO CUARTETO DE SAXOFONES ARS MUSICANDUM Viernes, 19 de diciembre

1er. CONCURSO CONCURSO DE DISEÑO DE AFICHE PARA LA INSCRIPCIÓN CÍVICA EN EL PERÍODO

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años CONVOCATORIA 2015

Resultados encuesta de detección de necesidades

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Notiweb, 31 de julio: rama de la IEEE, programación de bienvenida a profesores

EXPO EDUCA MONTEVIDEO 2013

Dossier Técnico Dossier Técnico


REGRESO de Joaquín Eyzaguirre

Vida de tres. galería

nuestro futuro está en su imaginación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula Plan CEIBAL - MEC - Uruguay

Material de Apoyo Escolar

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Jardin de infantes william c. morris

Fundación Luis Olivares Junio 2015

CATÁLOGO DE BIBLIOTECAS EN LÍNEA

La noche del elefante

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA

CONCEPCION POTENTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

JORNADASCHICASNUEVAS24HORAS

En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

Domingo 15 de Noviembre

(Ciencia-ficción) Curso

festival de poesía de puerto montt

Para más información

Listos, los museos del INBA para iniciar Un verano para ti el 19 de julio

Guía de lectura. La gallina impuntual. K arina Valdeos INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

TALLERES AUTORES JUEVES 28 DE ENERO. Hay Festivalito

ALGETECULTURA COMIENZO DE TEMPORADA

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Cuéntame Un Cuento

2. EDUCACION PRIMARIA Análisis de los bloques

Del 05 de Agosto al 04 de Septiembre

El programa para niños pequeños

Nivelemos Lenguaje Transición Cuaderno de actividades del estudiante. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional

Transcripción:

26 de mayo Día Nacional del Libro Cronograma de actividades 14:00 a 16:00 horas / Explanada de la Intendencia de Montevideo Oratoria y lectura de cuentos. Actuación del coro de UTU. Grupo de Danza de Educación Secundaria. Sorpresa musical. Intervención urbana para inaugurar la Feria Infantil y Juvenil. Lanzamiento del concurso de cuentos Un Cuento Celeste. Organiza AUF - Asociación Uruguaya de Fútbol / CUL - Cámara Uruguaya del Libro. Lanzamiento de Campaña Nacional de Lectura: «Cuento Contigo, para vivir la lectura». Martes 26 de mayo 10:00 horas / Salón Azul Presentación del libro Estadio lleno de Daniel Baldi. Nos acompañarán las cantautoras Martina Gadea y Mariana Vázquez. Actividad recomendada para niños a partir de 6. o año escolar y liceales. Alfaguara Infantil. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El origen de las brujas de Laura Farber. Actividad recomendada para niños a partir de 8 años. 14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El origen de las brujas de Laura Farber. Actividad recomendada para niños a partir de 8 años. Miércoles 27 de mayo 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Inténtalo Alejo de Susana Besio Licio. Actividad recomendada para niños de 4 a 7 años. Ediciones B.

10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro El mate cuenta sus secretos. Una historia para niños de Javier Ricca. Actividad para niños de 3. o a 6. o año escolar. Gussi Libros. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura de cuentos de los libros Farah y El joven cuentacuentos. Charla sobre el nacimiento de los cuentos y por qué decimos: «Había una vez...». Actividad a cargo del escritor Ignacio Martínez, sugerida para escolares de 5. o y 6. o año escolar. 11:00 horas / Rincón de Lectura «Reading is fun!». Lecturas en inglés de cuentos clásicos para niños. Pearson Education Uruguay. 14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Inténtalo Alejo de Susana Besio Licio. Actividad recomendada para niños de 4 a 7 años. Ediciones B. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Chandra y el cascabel de cristal de Sabina Ricagni. Charla de la autora y Jaime Clara. Aletea S. A. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Aída Marcuse. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 15:00 a 17:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 17:00 horas / Salón Dorado La autora mexicana Liza di Georgina presentará y hará entrega a representantes de la Unión Nacional de Ciegos de Uruguay - UNCU dos libros de su autoría. Estará acompañada por una funcionaria del gobierno del estado de Chihuahua - México.

Jueves 28 de mayo 9:00 horas / Salón Dorado Presentación de la colección Desolvidados. Participa Susana Aliano Casales. Actividad recomendada para niños de todas las edades. Más Pimienta! Libros para saborear. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura de «Un cuento mágico» del libro La bruja de pelo rojo y creación colectiva de una historia para jugar y despertar la imaginación. Actividad a cargo de la escritora Laura Farber sugerida para escolares. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Escondites de Sergio López. Actividad recomendada para niños de 4 a 7 años. Ediciones B. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Bandanimal de Gabriela Fleiss. Actividad recomendada para niños a partir de 4 años. Santillana. 10:00 horas / Salón Azul Presentación del libro Emilia Salvatierra y sus aventuras en El grande de Laura Aguinsky. Actividad recomendada para niños y adolescentes a partir de 10 años. 11:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Los mundos de Laura de Ignacio Martínez. Actividad recomendada para 5. o y 6. o año escolar. Grupo Planeta. 11:00 horas / Salón Dorado Presentación de la Biblioteca Digital Ceibal. Pilar Barbeira, Lucía Pimás y Vilma Curti. Plan Ceibal. 13:00 horas / Salón Dorado Presentación de la colección Desolvidados. Participa Susana Aliano Casales. Actividad recomendada para niños de todas las edades. Más Pimienta! Libros para saborear.

14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Escondites de Sergio López. Actividad recomendada para niños de 4 a 7 años. Ediciones B. 14:00 horas / Salón Azul Presentación del libro Emilia Salvatierra y sus aventuras en El grande de Laura Aguinsky. Actividad recomendada para niños y adolescentes a partir de 10 años. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Bandanimal de Gabriela Fleiss. Actividad recomendada para niños a partir de 4 años. Santillana. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Luis Fernando Iglesias - Pía Supervielle. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 15:00 horas / Rincón de Lectura «Queremos contarte que Historias mágicas o miedosas, graciosas o espantosas, en fin, muchas historias Venís?». Actividad a cargo de Isabel Rojo. Red de Bibliotecas Amigas. 15:00 horas / Salón Rojo Introducción a la vida y obra de Mario Benedetti. Lectura de poemas. Grupo Planeta. 17:45 horas / Atrio de la Intendencia de Montevideo Presentación del coro Giraluna integrado por niños y jóvenes de 5 a 18 años. 18:00 horas / Salón Dorado 4.º Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil. Escritores, ilustradores y mediadores de lectura. Programación en la página 20

18:00 horas / Salón Rojo Presentación del proyecto Biblioteca Solidaria. CEIP - PROLEE - ANEP. 19:00 horas / Salón Dorado Conferencia a cargo de Ema Wolf. Programación en página 20 Viernes 29 de mayo 9:00 horas / Salón Rojo Presentación de la serie del Pececito Andrés y sus amigos, de Oscar López Goldaracena. Actividad recomendada a partir de 2. o año escolar. Primera Sudamericana. Penguin Random House Grupo Editorial. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura de Imaginarius, la invasión de los agontes y visita interactiva a Karim a través de la página web y el videojuego. Actividad a cargo del escritor Marcos Vázquez sugerida para escolares desde 5. o año escolar y liceales hasta 2. o año. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro La figurita más difícil del mundo de Luis Prats. Actividad recomendada para niños a partir de 9 años. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Más cerca del cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos, de Moira Sotelo, Silvia Soler, con fotografía de Pablo La Rosa e ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para quinto y sexto año de primaria. Ediciones de la Banda Oriental. Proyecto ANNI. 11:00 horas / Salón Dorado Entrega del Premio Sigmar-Mosca de Literatura Infantil y Juvenil 2015. Actividad recomendada para todo público. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Camila Cibils - Leticia Feippe. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena.

14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Renata tiene cosas mágicas de Malí Guzmán e ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para primeros lectores. Ediciones de la Banda Oriental. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación de la serie del Pececito Andrés y sus amigos, de Oscar López Goldaracena. Actividad recomendada a partir de 2. o año escolar. Penguin Random House Grupo Editorial. 15:00 horas / Salón Rojo Presentación musical de Gato Peludo con narración oral del cuento El Rey de los hongos de Natacha Ortega. Actividad recomendada para escolares. Gato Peludo. 16:00 horas / Rincón de Lectura Taller para niños. Martín Molinaro, ilustrador de la serie de animación Anselmo quiere saber, acercará a los niños elementos y técnicas del proceso de creación de personajes. Actividad recomendada para escolares y liceales. Anselmo quiere saber. 16:00 horas / Salón Rojo Mesa redonda. «El libro. Lectura digital versus lectura en papel?» Exponen destacados expertos nacionales del área privada y pública en la temática. Plan Nacional de Lectura. MEC. 17:00 a 19:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 18:00 horas / Salón Dorado 4.º Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil. Escritores, ilustradores y mediadores de lectura. Programación en página 20 19:00 horas / Salón Dorado Conferencia a cargo de Marcelo Birmajer. Programación en página 20

Sábado 30 de mayo 16:00 horas / Stand de Santillana Te invitamos a conocer al Sapo Ruperto. 16:00 horas / Rincón de Lectura Taller para niños. Martín Molinaro, ilustrador de la serie de animación Anselmo quiere saber, acercará a los niños elementos y técnicas del proceso de creación de personajes. Actividad recomendada para escolares y liceales. Anselmo quiere saber. 17:00 horas / Entrepiso «Hagamos un libro», taller donde los niños trabajarán en la creación de un libro artesanal, transitando por las diferentes etapas de producción, desde el diseño de la tipografía, la impresión y finalmente la encuadernación. Caja Baja. 18:00 a 20:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 18:00 horas / Stand de Santillana La cuentacuentos Camila Freire comparte con los lectores los cuentos del oso Óscar. Domingo 31 de mayo 16:00 horas / Stand de Santillana Te invitamos a conocer al Sapo Ruperto. 18:00 a 20:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 18:00 horas / Stand de Santillana La cuentacuentos Camila Freire comparte con los lectores los cuentos del oso Óscar.

17:00 horas / Salón Rojo Tukano y el libro de todas las historias de Leticia Feippe, dirección Marianella Morena. Teatro para niños, de 5 a 12 años. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 18:00 horas / Atrio de la Intendencia Show musical La tía Pascualina de Martha Harte. Papagayo Azul. Lunes 1 de junio 10:00 horas / Rincón de Lectura Charla con el escritor Federico Ivanier. Actividad sugerida para escolares de 4. o a 6. o año y liceales. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro La bella y el mocoso de Sebastián Pedrozo. Nos acompañará el ilustrador infantil Leandro Bustamante. Actividad recomendada para niños a partir de 3. er año escolar. Alfaguara Infantil, Santillana. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El chou de los lagartos de Federico Roca y Verónica Leite. Actividad recomendada para alumnos de 3. er y 4. o año escolar. Alfaguara Infantil. Penguin Random House Grupo Editorial. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Laura Gandolfo - Luis Roux. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro La bella y el mocoso de Sebastián Pedrozo. Nos acompañará el ilustrador infantil Leandro Bustamante. Actividad recomendada para niños a partir de 3. er año escolar. Alfaguara Infantil, Santillana.

14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El chou de los lagartos de Federico Roca y Verónica Leite. Actividad recomendada para alumnos de 3. er y 4. o año escolar. Alfaguara Infantil. Penguin Random House Grupo Editorial. 15:00 a 17:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 15:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro La figurita más difícil del mundo de Luis Prats. Actividad recomendada para niños a partir de 9 años. 17:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Cooperación Bilateral Bélgica/Uruguay. Con la participación de autoridades del MIDES, INAU/SIRPA, Unión Europea, IM y otros referentes. El libro será de distribución gratuita. SIRPA - Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. Martes 2 de junio 9:00 horas / Salón Dorado Charla con los autores de Gato con guantes, Sebastián Pedrozo y Verónica Leite. Actividad recomendada para preescolares a partir de 4 años hasta 1. er año escolar. Alfaguara infantil. Penguin Random House Grupo Editorial. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura de Yo, autor con proyección de imágenes y charla en torno a la creación en la vida diaria. Actividad a cargo de la escritora Eliana Lucián sugerida para escolares. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Himalaya me avisó de Magdalena Helguera. Actividad recomendada para liceales. Alfaguara Serie Roja. Santillana. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Nicasio sueña un futuro de lombrices de Rafael Varela. Actividad recomendada para 4. o, 5. o y 6. o año escolar. Grupo Planeta.

11:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Yo, autor de Eliana Lucián Vargha. Actividad sugerida para niños de todas las edades. Más Pimienta!, libros para saborear. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Noelia Campo - Álvaro Carballo. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Yo, autor de Eliana Lucián Vargha. Actividad sugerida para niños de todas las edades. Más Pimienta!, libros para saborear. 14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El mundo sin lunes de Martín Otheguy. Actividad recomendada para niños y adolescentes a partir de 9 años. 15:00 a 17:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 15:00 horas / Salón Rojo Presentación de 100 adivinanzas orquestadas de Sergio López. Actividad recomendada para 2. o, 3. o y 4. o año escolar. Grupo Planeta. 15:00 horas / Salón Dorado Charla con la autora e ilustradora Verónica Leite. Actividad recomendada para preescolares a partir de 4 años hasta 1. er año escolar. Alfaguara Infantil. Penguin Random House Grupo Editorial.

Miércoles 3 de junio 9:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro El gran circo Desprolijo de Helen Velando. Nos acompañará el ilustrador Gerardo Fernández Santos. Actividad recomendada para niños a partir de 4 años. Alfaguara Infantil. Santillana. 10:00 a 17:00 horas / Sala de Ceremonias (Piso 2 IM) IV Jornada de Bibliotecología e Información, con la presencia de Ingrid Bon. Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura y recorrido por las imágenes del libro Chiche, mi ovejero y charla sobre el vínculo con los animales. Actividad a cargo de la escritora Susana Aliano sugerida para escolares. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Renata tiene cosas mágicas de Malí Guzmán e ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para primeros lectores. Ediciones de la Banda Oriental. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación de Cuentos para ver y leer antes de dormir II de Martina Gadea. Actividad recomendada para preescolares a partir de 4 años hasta 3. er año escolar. Alfaguara Infantil. Penguin Random House Grupo Editorial. 11:00 horas / Rincón de Lectura «Reading is fun!». Lecturas en inglés de cuentos clásicos para niños. Pearson Education Uruguay. 11:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Chiche, mi ovejero. Participan sus autores Susana Aliano Casales y Mauricio Marra Arnábal. Actividad sugerida para niños de todas las edades. Más Pimienta!, libros para saborear.

11:00 horas / Salón Rojo Lanzamiento del libro Los cuentos del Tata. Supermercados Ta-Ta. 13:00 horas / Salón Rojo Presentación de Cuentos para ver y leer antes de dormir II de Martina Gadea. Actividad recomendada para preescolares a partir de 4 años hasta 3. er año escolar. Alfaguara Infantil. Penguin Random House Grupo Editorial. 13:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Chiche, mi ovejero. Participan sus autores Susana Aliano Casales y Mauricio Marra Arnábal. Actividad sugerida para niños de todas las edades. Más Pimienta!, libros para saborear. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro El gran circo Desprolijo de Helen Velando. Nos acompañará el ilustrador Gerardo Fernández Santos. Actividad recomendada para niños a partir de 4 años. Alfaguara Infantil. Santillana. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Emilia Díaz - Diego Delgrossi. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena. 15:00 a 17:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 15:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Más cerca del cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos, de Moira Sotelo, Silvia Soler, con fotografía de Pablo La Rosa e ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para quinto y sexto año de primaria. Ediciones de la Banda Oriental. Proyecto ANNI.

Jueves 4 de junio 9:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Nacturama I de Sebastián Pedrozo. Actividad recomendada a partir de 5. o año escolar y liceales. Editorial Montena. Penguin Random House Grupo Editorial. 9:00 horas / Salón Dorado Presentación de 100 adivinanzas orquestadas de Sergio López. Actividad recomendada para 2. o, 3. o y 4. o año escolar. Grupo Planeta. 10:00 horas / Rincón de Lectura Taller y charla sobre el proceso de trabajo del libro Hojas de otoño, a cargo de Denisse Torena (ilustradora) y Horacio Cavallo (escritor). Actividad sugerida para escolares de 4. o año escolar. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Emma al borde del abismo de Marcos Vázquez. Colección Lecturas Jóvenes. Actividad sugerida para jóvenes de 12 a 16 años. Ediciones Trilce. 10:00 horas / Salón Azul Representación teatral de Una Pindó de Susana Olaondo a cargo de L Arcaza Teatro con presencia de la autora. Penguin Random House Grupo Editorial. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro ganador del Concurso MMIRG, Cuentos de las tierras olvidadas de Claudia Córdoba. Actividad recomendada para niños de 9 años. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Laura Canoura - Soledad Legaspi. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena.

14:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro Los mundos de Laura de Ignacio Martínez. Actividad recomendada para 5. o y 6. o año escolar. Grupo Planeta. 14:00 horas / Salón Azul Representación teatral de Una Pindó de Susana Olaondo a cargo de L Arcaza Teatro con presencia de la autora. Penguin Random House Grupo Editorial. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Nacturama I de Sebastián Pedrozo. Actividad recomendada a partir de 5. o año escolar y liceales. Editorial Montena. Penguin Random House Grupo Editorial. 15:00 horas / Rincón de Lectura «Queremos contarte que Historias mágicas o miedosas, graciosas o espantosas, en fin, muchas historias Venís?». Actividad a cargo de Isabel Rojo. Red de Bibliotecas Amigas. 15:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro El chico que se sentaba en el rincón de Alicia Escardó. Actividad recomendada para niños y adolescentes a partir de 9 años. 16:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Vuelta al Libro en 80 Cuentos. Actividad recomendada para todo público. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay - INAU. 18:00 horas / Rincón de Lectura Picadito de Lectura La selección de fútbol sub-15 de Uruguay estará compartiendo lectura y conversando con el público. Habrá sorpresas! Actividad recomendada para niños, jóvenes y público en general.

18:00 horas / Salón Dorado Conferencia de Ingrid Bon y Lía Schenck: «Por qué razón quisiera como maestra tener una biblioteca en el aula». Actividad para docentes, padres y público en general. Cámara Uruguaya del Libro / Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay. Viernes 5 de junio 9:00 horas / Salón Dorado Presentación de Un recreo de locura y otros cuentos de Helen Velando. Actividad recomendada a partir de 3. er año escolar. Penguin Random House Grupo Editorial. 10:00 horas / Rincón de Lectura Lectura del relato La bella y el mocoso. Análisis del libro. Taller de construcción de personajes. La creación a partir de los opuestos. Actividad a cargo del escritor Sebastián Pedrozo sugerida para escolares de 1. o a 3. er año escolar. 10:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El chico que se sentaba en el rincón de Alicia Escardó. Actividad recomendada para niños y adolescentes a partir de 9 años. 10:00 horas / Salón Azul Presentación del libro Alma y Frin del escritor argentino Luis María Pescetti. Actividad recomendada para niños a partir de 5. o año escolar. Santillana, Alfaguara Infantil. 10:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Gigantes bajo tierra. Animales de nuestro pasado del paleontólogo Andrés Rinderknecht y Silvia Soler, ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para 5. o y 6. o año escolar. Coedición de Ediciones de la Banda Oriental y +Cerca. 14:00 horas / Rincón de Lectura «Cuentos que cuentan», Jujy Fabini - Mirta Villa. Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena.

14:00 horas / Salón Azul Presentación del libro Alma y Frin del escritor argentino Luis María Pescetti. Actividad recomendada para niños a partir de 5. o año escolar. Santillana, Alfaguara Infantil. 14:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro Gigantes bajo tierra. Animales de nuestro pasado del paleontólogo Andrés Rinderknecht y Silvia Soler, ilustraciones de Pantana. Actividad sugerida para 5. o y 6. o año escolar. Coedición de Ediciones de la Banda Oriental y +Cerca. 14:00 horas / Salón Dorado Presentación de Un recreo de locura y otros cuentos de Helen Velando. Actividad recomendada a partir de 3. er año escolar. Penguin Random House Grupo Editorial. 15:00 a 17:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 15:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro El cumpleaños de Timotea formato papel y digital a cargo de su autora Lía Schenck y de Alicia Escardó. Actividad recomendada para niños de hasta 5 años. 18:00 horas / Salón Dorado Presentación del libro El Planeta Sonoro de Mariana Ingold con ilustraciones de Gabriela Perrone. Actividad recomendada para niños y público en general. Papagayo Azul. 18:00 horas / Salón Rojo «Cómo animar lectores?: una propuesta con libros que enamoran y caminos que convencen». Actividad para maestros, docentes, bibliotecarios, padres, abuelos y público en general. IBBY - Red de Bibliotecas Amigas.

Sábado 6 de junio 15:00 a 18:00 horas / Rincón de Lectura Clubdelectura.uy te invita a jugar, crear y compartir muchas historias en la Feria del Libro: Búsqueda del tesoro, Escritura colectiva, Cuéntalo con mímica. 16:00 horas / Stand de Santillana Te invitamos a conocer al Sapo Ruperto. 17:00 horas / Entrepiso «Hagamos un libro». Taller donde los niños trabajarán en la creación de un libro artesanal, transitando por las diferentes etapas de producción, desde el diseño de la tipografía, la impresión y finalmente la encuadernación. Caja Baja. 17:00 horas / Salón Azul Presentación del libro La búsqueda de Lucía de Cecilia Curbelo. Actividad recomendada a partir de 12 años. Primera Sudamericana. Penguin Random House Grupo Editorial. 17:00 horas / Stand de Fin de Siglo Autores de Montaña Errante presentes en el stand para charlar con sus lectores y firmar autógrafos. Gabriela Armand Ugon, Lía Schenck, Viviana Bordón, Luis Prats, Laura Farber, Carolina Silva, Laura Aguinsky, Claudia Córdoba y Alicia Escardó, entre otros. 18:00 a 20:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 18:00 horas / Stand de Santillana La cuentacuentos Camila Freire comparte con los lectores los cuentos del oso Óscar. 18:00 horas / Stand Santillana El escritor Daniel Baldi, autor de Mi mundial, entre otros títulos, firmará ejemplares en el stand. 18:00 horas / Salón Rojo Presentación del libro La melodía de Amandú de Julio Brum con ilustraciones de Gabriela Perrone. Actividad recomendada para niños y público en general. Papagayo Azul.

18:00 horas / Salón Dorado Entrega de los premios Concurso Cuentos de las tierras olvidadas 2015. Los entregará la autora de Cuentos de las tierras olvidadas, Claudia Córdoba. Domingo 7 de junio 15:00 a 18:00 horas / Rincón de Lectura Clubdelectura.uy te invita a jugar, crear y compartir muchas historias en la Feria del Libro: Búsqueda del tesoro, Escritura colectiva, Cuéntalo con mímica. 16:00 horas / Stand de Santillana Te invitamos a conocer al Sapo Ruperto. 17:00 horas / Salón Dorado Conferencia para padres y abuelos a cargo de Fanny Berger. Entre padres e hijos y Ser abuelo hoy. Grupo Planeta. 17:30 horas / Stand Santillana El escritor Roy Berocay firmará ejemplares en el stand de Santillana. 18:00 a 20:00 horas / Rincón de Lectura «Caszacuento cuenta cuentos» 18:00 horas / Stand de Santillana La cuentacuentos Camila Freire comparte con los lectores los cuentos del oso Óscar. 18:00 horas / Atrio de la Intendencia de Montevideo Show musical Surreal de Eduardo Yaguno. Papagayo Azul.

4.º Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil: escritores, ilustradores y mediadores de lectura Jueves 28 de mayo Salón Dorado Hora 18:00 Mesa redonda: «Experiencias exitosas en animación a la lectura». Exponen: Lía Schenck: «Escritores y escritoras en el aula». Biblioteca Ceibal uniendo puntos distantes utilizando la calidad de los contenidos, la capacidad de los docentes y la tecnología. Zózima González: «Un hospital que lee». La Ludoteca del Pereira Rossel como instrumento de inclusión social y construcción de convivencia saludable. Elisa Cristi: Biblioteca virtual multimedia creada con las computadoras XO en el jardín de infantes público 345 de Montevideo con niños de 3 a 5 años y sus familias. Moderadora: Marta Ascano, coordinadora del Plan Nacional de Lectura. Jueves 28 de mayo Salón Dorado Hora 19:00 Conferencia de la escritora argentina Ema Wolf: «Escribir para niños o para alumnos?». Viernes 29 de mayo Salón Dorado Hora 18:00 Mesa redonda: «Abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil». Exponen: Ignacio Martínez, escritor, dramaturgo. Fidel Sclavo, diseñador, artista plástico, escritor. Sebastián Pedrozo, maestro, escritor, bibliotecario. Viernes 29 de mayo Salón Dorado Hora 19:00 Conferencia del escritor argentino Marcelo Birmajer: «Las historias que me contaron y las que invento: los secretos de escribir para adolescentes».

Exposiciones para visitar Atrio Ganador y finalistas del concurso de afiche para la imagen gráfica de la Feria Infantil y Juvenil. Muestra de los trabajos ganadores del Premio Nacional de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil. Ministerio de Educación y Cultura. Exposición de ilustraciones a cargo de Felipe Echeverría, autor de la imagen gráfica de la 15.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. Entrepiso Letras planetarias. Propuesta itinerante diseñada en base a una curaduría educativa trabajada en el marco del Sistema Nacional de Museos. La muestra nos introduce en vidas y obras de referentes de la literatura que cuentan en nuestro país con museos que los recuerdan: Juana de Ibarbourou, Juan José Morosoli, Pablo Neruda, Horacio Quiroga. A través de códigos QR y tablets en manos conoceremos un poco más sobre ellos. La propuesta está diseñada para un público joven y recomendada para visitar en familia. La exposición se podrá visitar en los siguientes horarios: -martes y jueves de 10:00 a 15:00 horas -lunes y miércoles de 14:00 a 18:00 horas -viernes, sábado y domingo de 14:00 a 20:00 horas Exposición sobre el proceso de creación de un libro.