Orquesta de Cámara de Viena



Documentos relacionados
ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Primera bailarina del Staatsballett de Berlín

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

5. Podrán recibir los Premios Ceres todos los creadores, artistas o realizadores artísticos, que cumplan los siguientes requisitos:

. ESTIMACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN

El primero puso: 12 El segundo puso: = 15. Entre los dos primeros juntaron: = 27. El tercero puso: = 13.

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

SEMANA Nº 1 FICHA DIDÁCTICA ASIGNATURA: ARTES- MÚSICA 2º BLOQUE

de la Comunidad de Madrid

OPINION SOBRE MI EXPERIENCIA EN SCHMALKALDEN

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

CUADERNO DE PRENSA. Lavi e Bel. Historia Cronología Espectáculos.

BASES DEL PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR CHILENA en FRUTILLAR Días 15 y 16 de Febrero 2014

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el


Barcelona Belle Époque

II ESCUELA DE VIENA: DODECAFONISMO

ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA MANCHA II CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL OFMAN BASES

de LUDWIG VAN BEETHOVEN CUENCA TEATRO AUDITORIO, SALA 1 (Ayuntamiento de Cuenca) Zaragoza DANIEL DEL PINO JUDITH JÁUREGUI JAVIER NEGRÍN

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE

PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES PIANISTAS Dedicado al Maestro Ramón Díaz

Universidad San Buenaventura, Ingeniería de Sonido Octubre 31, 2014 Documento elaborado por Jhosimar Aguacia

festival de poesía de puerto montt

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Primer Concurso Uruguayo de Autores y Compositores en Teatro Musical 2015

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

Cada uno de los sonidos que las forman reciben el nombre de GRADOS y se numeran del I al VIII con números romanos. Ejemplo:

LAS FAMILIAS INSTRUMENTALES

Magíster en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje termina su séptima versión

Encuentro Internacional de Clarinetes de Montevideo

REGRESO de Joaquín Eyzaguirre

El programa de formación para adultos

PROGRAMACIÓN SEMANA SANTA ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja

Camerata Revillagigedo

Unidad 5: Si me permite(s) una pregunta

Paris, 15 de oct. de 15

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Fue entonces que comencé a idear el modo de presentar mi propuesta de manera tal que pudiera atrapar el interés y la curiosidad de todos mis niños.

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE ARMONÍA

MAESTRO EMMANUEL SIFFERT (SUIZA)

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Temporada 2013 / La OCNE suma. de 8 a 12 conciertos. central, a,b,c y d

COMPOSICIÓN MUSICAL. Escrito por Amanda Quesada

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Presentación y uso de la planilla Excel del Centro de Documentación (CDD) de Germina.Cciones...

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

CONCIERTO 3. Introducción

Observatorio Bancario

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Todas las ciudades son servidas por Condor diariamente desde España. Consultar vuelos, horarios y precios en:


Estrategia de Marca Sombrilla. Propuesta de Servicios Teatro Galería Cafam de Bellas Artes

III FESTIVAL DE VILLANCICOS FOLCLÓRICOS CHILENOS QUINTA NORMAL 2012

BASES XIII FESTIVAL INTERCENTROS

Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras

Sustitución del famoso Erizo Climatizador, Posición máxima del soplador

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Matalauva Flamenco, Pop, Rock, Fusión. Presentación, Currículum, Contratación

Segunda ½ del siglo XVIII

PROGRAMA DE ACTIVIDADES REPRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA EN EL DISTRITO FEDERAL PARA 2014.

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes

PRUEBA DE USABILIDAD: PLATAFORMAS WEB PARA

RITUAL EMULACIÓN. 1. Entender la mecánica de los movimientos durante las tenidas y poder guiar a los demás hermanos menos experimentados.

EL PATIO DEL TABERNÁCULO (C.8.1.3)

TÁNTRICO TEATRO. Aladas. Una Historia de Hadas. de Paco Doblas y Lorena García. Carpeta de Actividades

PROPUESTA DE STORY BOARD

PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Alzheimer. Juan Manuel Mujica

Servicio de Marketing

Sección 1: Introducción

Biografía. Author Carlos Alberto Vázquez. Carlos Alberto Vázquez

ShenWei: Este y Oeste en la Torre de la Libertad

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO

Nombre y Apellidos: Curso.

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

ESTER: LA ACCIÓN DE UNA HEROÍNA (C )

Biografía, la historia de una vida Actividades

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Presentación de la Obra

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

LA MUJER ORQUESTA se sirve de la música como hilo conductor, para ofrecer un paseo por los estilos musicales más significativos y los aspectos

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema

Transcripción:

Orquesta de Cámara de Viena (Wiener Kammerorchester) www.estoesmozart.com #estoesmozart

Orquesta de Cámara de Viena (Wiener Kammerorchester) Austria La Orquesta de Cámara de Viena se fundó en 1946 y su entonces director principal Carlo Zecchi fue una guía importante. En 2005 Heinrich Schiff fue nombrado director artístico de la Orquesta de Cámara de Viena. Uno de los programas más destacados que esta agrupación desarrolló bajo la conducción de Schiff fue el ciclo completo de las sinfonías de Beethoven (2006). En mayo de 2008 Stefan Vladar fue nombrado director artístico de la Orquesta. Dos grandes proyectos se realizaron entre 2009 y 2010 bajo su batuta: una serie de conciertos de Mendelssohn y Beethoven en la Vienna Konzerthaus y un ciclo de conciertos para piano de Mozart en el Theater an der Wien. Frecuentemente, la orquesta comparte el escenario con el Coro Arnold Schoenberg, la Wiener Singakademie, el Coro de Cámara de Viena, los Niños Cantores de Viena y el Ballet de Hamburgo. La carrera musical de Stefan Vladar se ha desarrollado tanto en el campo de

ESTO ES MOZART Stefan Vladar Director (Austria) la dirección como en el de la ejecución del piano. Estudió en su natal Viena en la Escuela de Altos Estudios Musicales. Como director se ha desempeñado al frente de la Sinfónica de Viena, la orquesta del Mozarteum de Salzburgo, la Camerata Salzburg, la Orquesta Bruckner de Linz, la de La Haya, la Sinfónica de Bamberg, la Filarmónica de Essen y Stuttgart, la Sinfónica de la Radio de Budapest, la de la Radio Danesa y las orquestas de cámara de Basilea, Colonia, Praga y Zúrich. Bajo su batuta se han presentado sobresalientes solistas como Clemens Hagen, Janine Jansen, Julian Rachlin y Heinrich Schiff, el Artis Quartett, el Jerusalem String Quartet así como el Ensemble Wien-Berlin. Entre los numerosos galardones que ha recibido figuran: en 2002 el Premio Pro Europa otorgado por Daniel Barenboim en Berlín, en 2004 el Nouveau Lauréat del Festival Juventus en Alissa Margulis Violín (Alemania) Cambrai, así como numerosas becas concedidas por fundaciones internacionales como la Deutsche Stiftung Musikleben, la Marie Luise Imbusch Stiftung, la Förderkreis Mannheim o la Verbier Festival Academy. Se ha presentado como solista con las Orquestas: Beethoven de Bonn, Nacional de Bélgica, de Cámara Inglesa, de la Radio del Suroeste Alemán (SWR) y del Oeste Alemán (WDR), así como con las Sinfónicas de Jerusalén, Johannesburgo, Praga y de Düsseldorf, además de la Kremerata Baltica y la Filarmónica de Novosibirsk. El instrumento que toca es un violín Guadagnini de 1754, préstamo privado de Jonathan Moulds. 1

Orquesta de Cámara de Viena (Wiener Kammerorchester) TEATRO DE LAS ARTES Jueves 26 de marzo de 2015, 20 h Programa Obertura de La flauta mágica KV. 620 Concierto para violín n. 4 en Re Mayor KV. 218 I.- Allegro II.- Andante cantabile III.- Rondeau: Andante grazioso Allegro ma non troppo Intermedio Sinfonía n. 39 en Mi bemol Mayor KV. 543 I.- Adagio Allegro II.- Andante con moto III.- Menuetto IV.- Finale: Allegro Obertura de La flauta mágica, KV. 620 La flauta mágica, obra maestra indiscutible de la ópera alemana, es entre otras cosas una buena aproximación al arcano mundo de la masonería. La idea de la ópera le fue sugerida a Mozart por Emmanuel Schikaneder, actor, autor y empresario teatral, de quien se decía que era el mejor intérprete de Shakespeare en su tiempo, y por Carl Ludwig Giesecke, un miembro de su compañía. Tanto Schikaneder como Giesecke eran masones y el mismo Mozart se había afiliado a una logia masónica en 1784. La materia primordial del libreto de La flauta mágica (escrito por Schikaneder) está en la novela Sethos del abate Jean Terrasson, que trata de los ritos iniciáticos del antiguo Egipto. Entre otras ideas, la novela ofrece la imagen del sol como fuente de sabiduría y la imagen de profundas cavernas como símbolo del lado oscuro de la vida. Otra fuente importante para el libreto de Schikaneder fue la narración de August Jakob Liebeskind titulada Lulú o La flauta mágica, que en su forma original incorporaba numerosos elementos de cuento de hadas. Si bien es tradición que la masonería es un microcosmos muy hermético, se sabe lo suficiente sobre ella como para detectar en La flauta mágica una serie de símbolos claramente masónicos. 42 La flauta mágica se estrenó en Viena, el 30 de septiembre de 1791, bajo la dirección de Mozart y con Emmanuel Schikaneder en el papel de Papageno. En el reparto inaugural figuraban también Josepha Hofer como la Reina de la noche; Benedict Schack como Tamino; Franz Xaver Gerl como Sarastro y

Anna Gottlieb como Pamina. El éxito de la ópera fue tal que en el lapso de un año se puso en escena más de un centenar de veces, pero Mozart no vivió para ser testigo de ello, ya que murió unas semanas después del estreno. Uno de los mayores tributos realizados a La flauta mágica se debe a Johann Wolfgang von Goethe, quien declaró que solamente esta música hubiera sido digna de acompañar a su inmortal Fausto. Concierto para violín n. 4 en Re Mayor, KV. 218 Al inicio del año 1775, Mozart se encontraba con su padre en Múnich, a donde había llegado en diciembre de 1774 para una estancia de tres meses. En enero de 1775 se estrenó en la ciudad bávara la ópera cómica La jardinera fingida KV. 196, con la presencia del príncipe elector Maximiliano III. En marzo, la familia Mozart volvió a Salzburgo, y al mes siguiente se representó en esa ciudad otra de las óperas tempranas de Mozart, El rey pastor. Durante el resto del año, el compositor creó algunas sonatas para piano, serenatas instrumentales, la Missa brevis y, en el periodo arriba mencionado, los cuatro últimos conciertos para violín. Cabe anotar aquí que algunas cronologías indican que el primero de la serie, el KV. 207, también fue escrito en esa época, aunque sobre este particular hay discrepancia de las fuentes. Respecto al Concierto n. 4 hay algunos datos interesantes que se desprenden de una carta que Mozart dirigió a Leopold en 1777, durante el largo peregrinaje del compositor a París, en compañía de su madre. Un fragmento de esa misiva dice así: En la noche, durante la cena, toqué el concierto Estrasburgo. Fluyó como aceite. Todo el mundo alabó el sonido puro y hermoso. Esta referencia aparentemente críptica en la carta de Mozart ha sido descifrada por los musicólogos a partir de un análisis del movimiento final del Concierto n. 4, que es la obra a la que el compositor se refiere en la carta. El vivo movimiento final tiene una sección central contrastante, una especie de solemne gavota que está construida sobre un pedal que, a decir de los enterados, suena como una museta. He aquí el breviario cultural: museta es, por una parte, un tipo de gaita francesa, y por la otra, una variedad de gavota construida sobre un pedal que semeja dicho instrumento. De dónde viene, pues, la referencia a Estrasburgo en la carta de Mozart? Parece ser que el mencionado episodio central del rondó final contiene una melodía muy similar a una tonada popular utilizada por Karl Ditters von Dittersdorf (1739-1799) en un episodio titulado Ballo Strasburghese en su Sinfonía Carnaval. Más allá de esta referencia anecdótica, los estudiosos indican que el cuarto concierto para violín de Mozart muestra la influencia italiana en la forma y la influencia francesa en la melodía, mientras que es posible detectar también discretas referencias al exotismo turco que por entonces estaba muy de moda entre los compositores europeos. Sinfonía n. 39 en Mi bemol Mayor KV. 543 Entre julio y agosto de 1788, Wolfgang Amadeus Mozart colocó las últimas tres joyas a la corona de su creación sinfónica, componiendo las Sinfonías n. 39, 40 y 41 de su catálogo. Numerosos musicólogos han considerado a estas tres sinfonías como una unidad, como parte de una misma línea de pensamiento musical y en buena medida tienen razón. Esto no quiere decir, sin embargo, que se trata de tres sinfonías semejantes entre sí; por el contrario, son obras de gran individualidad que comparten algunas características de estilo y, sobre todo, un dominio notable sobre la forma y el 3

equilibrio estructural. El musicólogo Hans Keller escribió esto en un ensayo sobre las sinfonías de Mozart: Como músico y escritor, uno aborda la trilogía final - KV. 543, 550 y 551, creadas en un lapso de siete semanas y tres días en el verano de 1788- con una cierta carga inevitable de trepidación. Es posible que la Sinfonía n. 38 todavía requiera de algunos comentarios estimulantes, pero las tres últimas son tan populares como grandiosas y al mismo tiempo se han escrito a su respecto muchos volúmenes, tanto en el nivel experto como en el de la crítica impresionista. Hay quienes dicen, olvidando un poco ciertos asuntos cronológicos importantes, que con sus últimas tres sinfonías Mozart estaba dejando atrás todo aquello que, en materia sinfónica, lo ligaba a su ilustre colega, amigo y predecesor: Franz Joseph Haydn (1732-1809). Sin embargo, es prudente recordar que en el año en que Mozart compuso sus últimas tres sinfonías, Haydn componía las sinfonías n. 90 y 91 de su propio catálogo, que habría de cerrar en 1795 con la Sinfonía n. 104. De modo que si bien es cierto que Haydn puso los cimientos para el desarrollo sinfónico que habría de madurar aún más con Mozart, también es un hecho que la influencia bien pudo haber sido recíproca, al menos en la época de la creación de la Sinfonía KV. 543. Juan Arturo Brennan 4 TEATRO DE LAS ARTES Jefe de foro Erasmo de la Vega Jiménez Traspunte Raúl Chávez Jiménez Utilería Félix Castro Maldonado José Manuel Velázquez García Olga Lilia Columna Vega Ricardo Avelino Gómez Gómez Iluminación Sergio Antar Yaber Pérez Víctor Manuel Caballero Reyes Eduardo Matías Méndez Cuevas José Armando Rosado Silva Tramoya Francisco Javier López Álvarez Evaristo Mondragón Díaz Miguel Ángel López Álvarez Andrés Filomeno Sánchez Luna Javier Servín Castillo Audio Ángel Ernesto Carrillo Palacios Francisco Enrique Galindo Hernández Vestuario Esther Orozco Medina

CONCIERTOS $250 TEATRO DE LAS ARTES Die Kölner Akademie (La Academia de Colonia, Alemania) Michael Alexander Willens, director Marcela Chacón, soprano Sábado 28 19 h AUDITORIO BLAS GALINDO Orquesta Sinfónica Nacional Hansjörg Schellenberger, director huésped Lars Vogt, piano Margit-Anna Süss, arpa Julieta Cedillo, flauta Viernes 27 20 h Ronald Brautigam, fortepiano Cuarteto Latinoamericano Sábado 28 12 h Stefan Vladar, piano Sábado 28 17 h Orquesta de Cámara de Bellas Artes José Luis Castillo, director concertador Ganadores del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli EnHarmonia Vocalis, coro Misericordias domini K. 222 Requiem KV. 626 Domingo 29 12 h Camerata Salzburg Louis Langrée, director Till Fellner, piano Domingo 29 18 h Del 13 al 29 de marzo www.estoesmozart.com #estoesmozart 9

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Rafael Tovar y de Teresa Presidente Saúl Juárez Vega Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Rodríguez Secretario Ejecutivo Irma Caire Obregón Directora General del Programa Nacional de Animación Cultural Centro Nacional de las Artes Ricardo Calderón Figueroa Director General Rodrigo Pumarejo de la Serna Director General Adjunto Carlos Arturo Briz Figueroa Director de Programación Artística Itzel Zúñiga Alaniz Directora de Difusión y Desarrollo de Públicos Francisco Díaz Casados Director de Operación Escénica Síguenos en Centro Nacional de las Artes México @cenartmx Visita nuestro sitio: www.cenart.gob.mx Río Churubusco 79 esq. calz. de Tlalpan col. Country Club. Tel. 4155 0111 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.