Claves de la reforma del gas natural que está planteando el Gobierno

Documentos relacionados
Sector Gasista Español

ACTIVIDADES

Ley de Contratos del Sector Público en la Generalitat Valenciana

Sector gassista espanyol

Europa en una encrucijada energética

Nuevo Mercado Organizado de Gas MERCADOS. Análisis exhaustivo del desarrollo del mercado de gas. Inscríbase ahora y ahorre 200

Madrid, 10 y 11 de mayo 2011 ifema auditorio norte

El papel de las energías renovables

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO

Seguridad en la Protección de Datos de las Administraciones Públicas

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

ECNOLÓGICO Y VENTAJA COMPETITIVA: EL CASO DEL SECTOR ENERGÉTICO

Nueva retribución del transporte de energía eléctrica. 09 de enero de 2014

LAS SUBASTAS DE ENERGÍA PARA EL SUMINISTRO A TARIFA (CESUR)

Hospital Quirúrgico. Cómo gestionar y organizar el bloque quirúrgico con eficiencia. Madrid, 30 de junio de 2009 Hotel Petit Palace Embassy

POLÍTICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA

Hidrocarburos: Propano y Butano

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

LA REVISIÓ DE LA TARIFA ELÈCTRICA. Joan Batalla JORNADA DE DEBAT Associacio d Amics de la UAB BARCELONA, 16 DE OCTUBRE DE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética

Nota de prensa. El Consejo de Ministros destina más de millones de euros al sector del automóvil

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

CONFERENCIA. El Negocio del Agua. Participación del Sector Privado en la gestión del agua. Madrid, 27 de mayo de 2009 Auditorio Unidad Editorial

Madrid, 10 y 11 de mayo 2011 ifema auditorio norte

Soluciones de Suministro Energético. La seguridad de un abastecimiento continuo.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y Ahorro de Energía. Las Empresas de Servicios Energéticos

Abril Esfuerzo al servicio del cliente

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales

Lineamientos que establecen los criterios para el Otorgamiento de CELs y los requisitos para su adquisición

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

PROPUESTA DESARROLLO DEL MERCADO IBÉRICO DE GAS

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo?

Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos

Análisis y valoración de estos puntos clave en la Ley de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

ENERGÍA INTELIGENTE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA Y REGULACIÓN

índice 01 sobre nosotros 02 por qué gashogar? 03 contacto

En este contexto en el que debemos enfrentarnos a grandes cambios y afrontar grandes amenazas, el papel del Dirigente de Personas cobra protagonismo.

Nuevo Mercado Organizado de Gas MERCADOS. Análisis exhaustivo del desarrollo del mercado de gas. Inscríbase ahora y ahorre 200

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Seminario. Gestión de trabajadores expatriados Aspectos fiscales y laborales en materia de expatriación e implicaciones en extranjería

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

Objetivos Estratégicos de la Política Europea del Transporte Marítimo para Nantes,26 de Marzo de 2009

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

JORNADA TÉCNICA: EL FRACKING Y LOS USOS DEL AGUA

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo Marzo 2015, Cádiz

Plan Estratégico Madrid, 27 de febrero de 2013

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

UNA LOGÍSTICA POTENTE PARA LA INDUSTRIA SOLAR. Sigue

Información al consumidor sobre los cambios normativos en la factura de la luz

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Perspectivas de la evolución mundial hasta 2030 en los ámbitos de la energía, la tecnología y la política climática ASPECTOS PRINCIPALES

Negociación de Contratos

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa


Norma ISO 14001: 2015

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

Bases Convocatoria de ideas para el Desarrollo de Proyectos Innovadores en Ciudades

LOS COSTES EN LAS PROMOCIONES INMOBILIARIAS

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Contratos con las Administraciones Públicas

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

(B.O.P de Guadalajara de 31 de diciembre de 2003)

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

El modelo energético español. Perspectivas de futuro

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Con la colaboración de. Taller de formación para voluntarios y Asociaciones de consumidores 23 de octubre de 2013

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE

POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESPAÑA

Entiende su recibo de la luz?

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

Nota de prensa. Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016

Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México

El éxito de la implementación del modelo ESE en la industria

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA

responsabilidad social corporativa con 5.6 proveedores INFORME DE SOSTENIBILIDAD RSC CON PROVEEDORES 138

TARIFAS ELÉCTRICAS Y TARIFAS DE ÚLTIMO RECURSO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 TARIFAS ELÉCTRICAS

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Sector gasista español

CES Energía Presentación Corporativa

WORKSHOP INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS DE TRANSPORTE. Lic. Fernando Cedrés (Argentina) Montevideo, Uruguay

PROGRAMA FORD DE AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPLEO JUVENIL. Tercera edición ( )

Transcripción:

XV ENCUENTRO ESPECIALIZADO LA GRAN CITA ANUAL DEL SECTOR Colabora: Patrocinado por: Sector Gasista Español Claves de la reforma del gas natural que está planteando el Gobierno Apertura de Honor: D. Alberto Nadal Secretario de Estado de Energía MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Madrid, 3 de diciembre de 2013 Casa de América

XV ENCUENTRO Sector Gasista Español El Gobierno prevé un duro 2013 para el sector del gas: déficit de 650 millones y demanda a la baja El Ministerio de Industria, Energía y Turismo está viendo que 2013 será un año igual de complicado que 2012 para el sistema gasista, ya que se prevén más caídas de la demanda y un déficit de tarifa de gas acumulado entre 600 y 650 millones de euros, aseguró el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez Pérez Lucas. El año ha arrancado con una caída de la demanda provocada por un descenso del 43% en el gas utilizado para producir electricidad en los ciclos combinados, y apenas compensada por el mantenimiento del consumo de las industrias y hogares. En el nuevo escenario, Industria prevé una caída de la demanda en torno al 5% para 2013 y la generación de un déficit de tarifa de gas entre 180 y 200 millones de euros, al que se sumarán los 300 millones acumulados, y otros 150 millones de instalaciones pendientes de recibir su retribución definitiva. Fuente: Expansión 29 de mayo de 2013 Estimado amigo: En los últimos meses el consumo de gas natural se ha visto lastrado por el desplome de la demanda para centrales de ciclo combinado, que actualmente funcionan al 10% de su capacidad debido a la caída del consumo eléctrico y por la prioridad de la que disfrutan las energías renovables y, en menor medida, el carbón nacional. Sin embargo el sector gasista, que constituye el 0,5% del PIB español, tiene un gran potencial de expansión y puede convertirse en uno de los motores económicos del país. En esta línea, todos los agentes del sector están trabajando en diferentes vectores de crecimiento: Desarrollo del mercado ibérico del gas, con un mercado HUB como puerta de entrada de gas a Europa Eliminación de las congestiones, desarrollo de productos y servicios para maximizar el uso del sistema y desarrollo de un mercado eficiente para comercializadores Desarrollo de una demanda eficiente del gas: microgeneración, cogeneración y fomento del gas natural para el transporte terrestre y marítimo Exploración de las posibilidades del Shale Gas para acabar con la dependencia exterior Por su parte el Ministerio de Industria está trabajando en una reforma del sector del gas, cuyos cambios regulatorios entrarán en vigor en 2014. Su objetivo es unificar los criterios aplicados a los negocios regulados que reciben alrededor de 3.500 millones y, al mismo tiempo, enfrentarse al déficit que se está generando en este sector y que la CNE espera que ascienda a 866 millones en 2016. Con el objetivo de analizar dicha reforma en profundidad, y conocer las palancas para la expansión del sector que está promoviendo la industria gasista, Unidad Editorial Conferencias y Formación organiza, en colaboración con SEDIGAS el XV Encuentro del Sector Gasista Español. Un encuentro consolidado, donde una vez más se dan cita los principales protagonistas. Confiando en que este encuentro sea de su interés, reciba un cordial saludo, Prisca Boedo Directora de Programas UNIDAD EDITORIAL CONFERENCIAS Y FORMACIÓN Patrocinado por: Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Está presente en más de 25 países, donde ofrece servicio a cerca de 20 millones de clientes de los cinco continentes, con una potencia instalada de 16 GW y un mix diversificado de generación de electricidad. Tras la adquisición de la compañía eléctrica Unión Fenosa, tercera del mercado español, Gas Natural Fenosa ha culminado su objetivo de integrar los negocios de gas y electricidad en una compañía con larga experiencia en el sector energético, capaz de competir de forma eficiente en unos mercados sometidos a un proceso de creciente integración, globalización y aumento de la competencia. La Misión de Gas Natural Fenosa es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. La Visión es ser un grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global.

XV ENCUENTRO Sector Gasista Español Agenda 8.30 Recepción de los asistentes 9.00 Saludo y bienvenida a cargo de: Dña. Ana Isabel Pereda Directora EXPANSIÓN D. Antoni Peris Presidente SEDIGAS REFORMA ENERGÉTICA: ASPECTOS POLÍTICOS Y REGULATORIOS 9.10 APERTURA DE HONOR: El futuro del gas en la reforma energética: 3 La reforma del sector del gas natural El sistema gasista ha contado con una regulación estable que ha permitido la suficiencia económica del sector. Sin embargo, la crisis económica ha originado un déficit de carácter coyuntural. w Unificación de criterios para los negocios regulados: modificación de la retribución de la distribución y el transporte w Reducción del déficit gasista w Papel futuro de la cogeneración w Infrautilización de los ciclos combinados y su incidencia en el sector gasista w Consumo de carbón: eliminación de subvenciones al carbón w Apoyo a las energías limpias: cómo fomentar las renovables no eficientes? w Déficit tarifario de gas: actuaciones encaminadas a reducir el déficit causado por la caída de la demanda w Tarifas de último recurso: cómo afecta a cómo se vende en el sector doméstico? w Nuevo sistema de peajes y fórmula revisable w Aplicación en España de los Network codes: Cómo se va a trasponer en España el código de red Europeo? Cómo afectará al desarrollo del hub? D. Alberto Nadal Secretario de Estado de Energía MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Presidente y moderadora de la jornada: Dña. Marta Margarit Secretaria General SEDIGAS ANÁLISIS DEMANDA 9.40 Mercado interior de la energía 2014 w Nuevos pasos para la consecución del mercado interior de la energía para 2014 Códigos de red, en qué punto de desarrollo están? w El papel del gas 2030 en el marco del Roadmap 2050 10.20 Café w El futuro de las infraestructuras en el desarrollo del sector gasista en Europa: PCIs Infraestructuras necesarias para la consecución del mercado interno Mr. Tom Maes Vie Chair Gas Working Group CEER - COUNCIL OF EUROPEAN REGULATORS D. Juan Pons de Estrategia y Regulación ENAGÁS PREVISIONES DE RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA NACIONAL DE GAS 10.45 Transposición de la directiva de eficiencia energética w Novedades en la Transposición de la Directiva de Eficiencia Energética Qué enfoque utilizará? Cuáles serán las partes obligadas? - Qué papel puede jugar el gas en la consecución de los objetivos de ahorro? - Renovación de edificios públicos. Soluciones y tecnologías a fomentar en los edificios públicos - Cómo se orquestará el recambio energético en suelo público? - Qué rol van a cubrir las ESE s? Dña. María Sicilia Subdirectora General de Planificación Energética y Seguimiento MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 11.10 Cogeneración: garantía de eficiencia y competitividad La cogeneración dirigida a la industria, es un elemento a tener en cuenta para la expansión del sector; ya que está demostrado que la implantación de este procedimiento es un motivo palpable de competitividad empresarial. Según datos extraídos del informe Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España, de Boston Consulting Group, la cogeneración ahorra a España más de 1.250 millones de euros al año. La cogeneración es una tecnología eficiente, que constituye una pieza esencial del tejido industrial español. w Perspectivas de desarrollo de la cogeneración y su impacto en la demanda de gas natural D. Javier Rodríguez ACOGEN D. José Mª Roqueta COGEN SPAIN

11.50 La distribución como vía de recuperación de la demanda 3 Nuevos puntos de suministro: clave para el crecimiento del sector gasista La distribución se erige como una de las palancas de desarrollo del sector. Esta actividad generará una contribución neta de 248 millones de euros hasta 2017 gracias al crecimiento previsto de clientes. El impulso de la distribución incrementará la penetración de gas en España (actualmente del 28% frente al 57% de media UE). Esto permitiría incrementar los ingresos del sistema. w Mercado residencial w Sector Terciario w Plan de renovación de calderas D. Joaquín Coronado Socio PWC a arbitrar la interconexión en función de los precios en ambos mercados? * Análisis de costes w Adaptación de la legislación para un Hub líquido: Nueva reglamentación Aspectos organizativos: D. Miguel Ángel Lasheras BILBAO GAS HUB D. Pedro Basagoiti Director Sistemas de Información OMIE Características y reglas del operador Características del mercado ael hub se regirá por las reglas aprobadas por el Gobierno. Servicios que debe proporcionar arecepción de las ofertas de compra y venta. D. José María Gil Aizpuru GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN D. Juan Ramón Arraibi de Negocio Regulado EDP NATURGAS ENERGÍA HUB GASISTA IBÉRICO 12.50 Mesa Redonda: Entrada en funcionamiento del hub gasista ibérico: qué va a suponer para la comercialización? aestará abierto a la participación de comercializadores y consumidores. También podrían participar operadores financieros si se incluyen mercados a plazos con liquidación por diferencia de precios. apara participar en las actividades del hub, es preciso adherirse a las reglas y depositar las garantías económicas oportunas. aserá un mercado electrónico, con órdenes anónimas y precios transparentes. alos productos y servicios deben ser similares a los de sus homólogos de la UE. aentrada física en AOC (puntos de balance virtual del sistema). aposibilidad de ampliación a las plantas de GNL y a mercados derivados con liquidación por diferencia de precios. agestionar las compras en el mercado. acasación de ofertas de compraventa de gas en un mercado continuo, con posibilidad de periodos de subasta diaria. aservicio de clearing: liquidación y comunicación de los pagos y cobros. aservicio de transferencia de gas (title transfer). apublicación diaria de precios / volúmenes negociados en cada producto del mercado. aregistro de las transacciones e información al regulador. Fuente: GAS ACTUAL, Nº 127 El hub español, que está cada vez más cerca de ser una realidad, será de gran utilidad en la construcción del mercado único europeo. Aún quedan algunos flecos por cerrar: modificar el marco regulatorio para desvincular entrada y salidas del sistema y, a su vez, garantizar su balance; garantizar la viabilidad física de las transacciones y diseñar el mecanismo de restricción de contingencias para facilitar la seguridad de suministro. w Cómo va a modificar el mercado? Impacto en la transparencia de precios y en la liquidez Impacto en la negociación de contratos de LP con proveedores Cómo participarán los diferentes agentes en el mercado? w Impacto de las infraestructuras en el desarrollo del mercado único y en la creación de los HUBs Repercusión en formación de precios Infraestructuras previstas: impacto sobre las capacidades actuales * Desarrollo de interconexiones y mecanismos de asignación de capacidades. Nuevas capacidades en la interconexión con Francia: cómo se va NUEVOS VECTORES DE CRECIMIENTO 13.30 Small scale: transporte a gas, una oportunidad para el medio ambiente y la competitividad El gas natural busca nuevas aplicaciones en el sector de transporte. Su uso como combustible limpio y eficiente se extiende por las carreteras, mares y océanos. A finales de 2011 funcionaban 15 millones de vehículos con gas natural. Casi un 20% más que en 2010. Y las previsiones de la Asociación Internacional de Vehículos a Gas Natural son de 65 millones de vehículos en 2020. La principal fortaleza del gas natural vehicular reside en el capítulo de emisiones: el gas natural es el más limpio de los hidrocarburos. Estos beneficios ambientales y en costes, se replican en el uso del gas en el transporte marítimo. Aprovechando que la red gasista llega a los principales puertos de este país, el GNL marítimo aporta una importante reducción de emisiones, tanto en mares, como en zonas portuarias y áreas metropolitanas cercanas. Sin grandes inversiones, el desarrollo del GNL marítimo permitiría relanzar la actividad de astilleros, comercializadoras de gas, puertos y armadores.

Madrid, 3 de diciembre de 2013 w GNL como combustible para transporte: diferentes alternativas para hacer la logística de GNL Uso vehicular: flotas de camiones y rutas regulares Ferrocarril: sustitución de máquinas locomotoras Combustible marino: buques w Promoción de Gas Natural como combustible de referencia limpio w La visión de una compañía usuaria de GNC 14.10 Almuerzo D. José Ramón Freire Presidente GASNAM-ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD D. Francisco González Balmas Director Área Técnica Autobuses TRANSPORTS DE BARCELONA (TMB) Presidente y moderador de la sesión de tarde: D. José Antonio Guillén Director de Regulación GAS NATURAL FENOSA Reexportaciones por país de recarga en 2012 12% 8% 35% 5% 2% España Bélgica EE.UU. Brasil Francia Portugal Fuente: GAS ACTUAL, Nº 127 16.00 Nuevos servicios: flexibilidad en las plantas de GNL para un mercado más competitivo La cantidad de GN recargada en 2012 en buques, con destino a la exportación, alcanzó la cifra de 22.717 GWH, multiplicando por 2,8 la cifra de 8.091 GWh de 2011. Estos datos han supuesto la realización de 42 trasvases. w Recargas de GNL en plantas: Cargas y recargas de buques: volumen de operaciones que suponen para el sistema Mecanismos de flexibilidad para el incremento de las exportaciones Flexibilización de precios: reducción de peajes para descargas con destinos internacionales para que España sea país de tránsito Desarrollo de tecnologías para menores mermas en cargas w Flexibilización de las plantas de GNL: Inversiones necesarias para disminuir los mínimos técnicos en las diferentes plantas 38% D. Claudio Rodríguez Suárez de Infraestructuras y ATR ENAGÁS D. Emilio Bruquetas REGANOSA D. Julio Castro Director de Operaciones y Originación-Global IBERDROLA El nuevo boom energético La explotación de sus reservas de gas pizarra está permitiendo a EEUU rebajar el precio de la electricidad y atraer nuevas industrias. Europa sigue pendiente de autorizar las exploraciones para comprobar el potencial, en medio de un intenso debate sobre los efectos medioambientales del proceso. Fuente: Actualidad Económica septiembre de 2013 17.00 Shale gas: posibilidades para acabar con la dependencia exterior El shale gas ha transformado el mercado mundial de GNL. En Estados Unidos, la técnica de fracking está revolucionando el sector energético y está dinamizando la economía del país. En España, no existe una legislación específica para la exploración y extracción de shale gas mediante fracking. La actividad se rige por un conjunto de textos legales, entre la que destaca la Ley de Hidrocarburos. En un futuro podría ser necesaria una adecuación de la normativa nacional para clarificar la obligatoriedad de someter el proyecto a un análisis previo de impacto ambiental. w Impacto económico: Detalles de competitividad en precios Cómo está influyendo en la relocalización de industrias en EEUU? w Impacto medioambiental y experiencias internacionales: Potenciales impactos ambientales Aspectos clave para minimizar los riesgos Experiencia relevante en EEUU Situación en Europa D. John Damanti Vice President - Oil & Gas Business Development URS D. Francisco Muñoz Subdirector General de Evaluación Ambiental MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 17.40 CLAUSURA DE HONOR: Previsiones de la demanda mundial de gas y precios 3 WORLD ENERGY OUTLOOK 2013 Mr. Laszlo Varró Head Gas, Coal and Power Division IEA INTERNATIONAL ENERGY AGENCY Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.

Organiza: Unidad Editorial Conferencias y Formación Avda. de San Luis, 25. 28033 Madrid Tel.: 91 443 53 36 Fax: 91 443 69 95 infoconferencias@unidadeditorial.es XV ENCUENTRO Sector Gasista Español #GasistaUE Síganos y plantee sus cuestiones en: @UEConFormacion Fecha y lugar de celebración Cómo inscribirse Madrid, 3 de diciembre de 2013 Casa de América C/ Marqués del Duero, 2. 28001 Madrid Tel. 91 587 12 34 Tel. Unidad Editorial 91 595 48 00 Entre en www.conferenciasyformacion.com Regístrese como usuario Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse inscríbase ahora Indique el número de inscripciones y pulse actualizar total y a continuación comprar Compruebe que sus datos están correctos y pulse enviar Elija forma de pago: Tarjeta Transferencia Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail Precio por inscrito: 1.200 e + IVA Hoteles colaboradores Precio si se inscribe antes del 8 de noviembre de 2013 1.020 e + IVA* * Oferta no acumulable a otras promociones en vigor Indique su asistencia a este evento para formalizar su reserva Cancelaciones Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos por escrito, al menos, 24 horas antes del comienzo del encuentro. Para cancelar su asistencia, deberá notificarlo por escrito al menos 1 semana antes del comienzo del curso. En este caso será retenido un 15% en concepto de gastos administrativos. En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24 horas, no será reembolsado el importe de la Conferencia. Ventajas fiscales asociadas a esta Conferencia Hotel InterContinental Madrid Teléfono de Reservas: 91 700 73 00 Consulte precio especial Hotel Petit Palace Embassy Teléfono de Reservas: 91 431 30 60 Consulte precio especial La cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF. Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe. C_XVGASISTA1 COLABORAN: