FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA



Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. Glucosa

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO GLUSCAN 500 MBq/ml solución inyectable, Fludesoxiglucosa ( 18 F)

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO GLUSCAN 500 MBq/ml solución inyectable, Fludesoxiglucosa ( 18 F)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Marcadores tumorales

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Citrato de galio ( 67 Ga) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 1,38 g de sacarosa y 1,10 g de glucosa.

FICHA TÉCNICA. Cada vial o jeringa precargada contiene: Ácido hialurónico (DCI) sal de sodio...20 mg/2ml

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados.

Prospecto: información para el usuario. Cardi-Braun Mantenimiento solución para perfusión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Ensayos Clínicos en Oncología

Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.

4.2 Posología y forma de administración

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

2. ANTES QUE SE ADMINISTRE DECANOATO DE NANDROLONA 5. ALMACENAMIENTO DEL DECANOATO DE NANDROLONA.

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

Estudios Pre-clínicos y Clínicos

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. GENESTRAN 75 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE PARA VACUNO EQUINO Y PORCINO

FICHA TÉCNICA. Alivio local sintomático de las infecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor y sin fiebre.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Dopacis 90 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Unidos por la esperanza

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

FICHA TÉCNICA. Carbocisteína 50 mg

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 25 μg

Tratamiento tópico de la psoriasis en placas de leve a moderadamente grave (psoriasis vulgar) con hasta un 35% de la superficie corporal afectada.

FICHA TÉCNICA. Cada cápsula contiene: Metilcelulosa mg. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. SPASMOBRONCHAL 0,03 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA EQUINO

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG. Atosiban

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.

Diabetes mellitus tipo 1.

FICHA TÉCNICA. Cantidad: Los ingredientes activos en 1 ml de VITALIPID INFANTIL corresponden a:

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Laxabon. Preguntas, respuestas y consejos prácticos. Español

FICHA TECNICA. ACT-HIB Vacuna de polisacárido de Haemophilus influenzae tipo b conjugado a proteína del tétanos

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. CARPROSAN 50 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO

FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

X-Plain Tumores Cerebrales Sumario

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA: CONTENIDO* 1 INDICACIONES Y USO 2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Advertencias y precauciones especiales de empleo

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA

GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos

12-17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina

Comunicación dirigida a profesionales sanitarios

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

X-Plain Hipoglucemia Sumario

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Qué le están diciendo sus números?

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubario

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO


FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cesárea. Si una mujer queda embarazada, el feto permanece en el útero hasta el parto. El útero puede expandirse enormemente.

EXPEDIENTE DE MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (IMPD) PARA MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR: MÓDULO DE CALIDAD

FICHA TÉCNICA. Equipo reactivo para la preparación de una suspensión inyectable de macroagregados de albúmina humana y de tecnecio ( 99m Tc)

Bovilis IBR Marker viva, liofilizado y disolvente para suspensión para bovino

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Transcripción:

agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml de solución inyectable contiene 260 MBq fludesoxiglucosa ( 18 F) en la fecha y hora de calibración. Los rangos de actividad por vial van de 260 MBq a 4160 MBq. El Fluor-18 decae a Oxígeno-18 estable con una vida media de 109,77 minutos por emisión de una radiación de positrones de energía máxima de 634 KeV, seguido de una radiación por aniquilación fotónica de 511 KeV Lista de excipientes en 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. Solución clara e incolora o ligeramente amarilla 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Este medicamento es sólo para uso diagnóstico. La fludesoxiglucosa ( 18 F) está indicada para su utilización en tomografía por emisión de positrones. (PET). Oncología FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml está indicado para pacientes sometidos a procedimientos de diagnóstico oncológico por imágen, que describen funciones o enfermedades en las que el aumento del aporte de glucosa a tejidos u órganos específicos es el objetivo de la prueba. Las siguientes indicaciones están suficientemente documentadas: Diagnóstico - Caracterización de nódulos pulmonares solitarios - Adenopatía metastática cervical de origen desconocido: búsqueda de cáncer primario. Estadificación - Cáncer de pulmón primario, incluyendo la detección de metástasis pulmonares a distancia. - Tumores de cabeza y cuello incluyendo la asistencia para dirigir biopsias - Cáncer de esófago - Cáncer colorrectal recurrente - Linfoma maligno (ver también sección 4.4) - Melanoma maligno Breslow > 1.5 mm o metástasis de nódulos linfáticos durante el primer diagnóstico (respecto a metástasis en el cerebro y cámara de coincidencia ver sección 4.4) www.agemed.es Documento informativo sometido a adecuación para la navegación telemática. No Válido a afectos jurídicos

Monitorización de la respuesta terapéutica - Cánceres de cabeza y cuello - Linfoma maligno (ver también sección 4.4) Detección en caso de sospecha razonable de recidiva - Glioma con alto grado de malignidad (III ó IV) - Cánceres de cabeza y cuello - Cáncer de tiroides en pacientes con aumento de los niveles séricos de tiroglobulina y gammagrafia de cuerpo entero con 131 I negativa - Cáncer de pulmón primario - Cáncer colorrectal - Linfoma maligno (ver también sección 4.4) - Melanoma maligno Cardiología En la indicación cardiológica, el objetivo del diagnóstico es el tejido miocárdico viable que capta glucosa pero está hipo-perfundido (esto último debe valorarse con antelación usando técnicas de imagen apropiadas para el torrente sanguíneo). - La evaluación de la viabilidad miocárdica en pacientes con función ventricular izquierda dañada gravemente que sean candidatos para revascularización, cuando las modalidades de imagen convencionales no son concluyentes. Neurología El objetivo del diagnóstico en la indicación neurológica es el hipometabolismo de glucosa interictal. - Localización de foco epileptogénico en la evaluación prequirúrgica de epilepsia temporal parcial. 4.2 Posología y forma de administración Posología La radiactividad recomendada para adultos es de 100 a 400 MBq (dependiendo del peso del paciente y del tipo de cámara utilizada), administrada mediante inyección intravenosa directa. Los datos clínicos disponibles sobre seguridad y eficacia diagnóstica del producto en pacientes menores de 18 años son escasos. Por tanto, el uso en Oncología Pediátrica se debe valorar cuidadosamente. En niños y en adolescentes, la actividad a administrar es una fracción de la actividad recomendada para adultos. Esta actividad puede determinarse a partir de la actividad recomendada para adultos en base a la masa corporal, usando los siguientes coeficientes de multiplicación: 3 kg = 0,10 12 kg = 0,32 22kg = 0,50 32 kg = 0,62 42 kg = 0,78 52-54 kg = 0,90 4 kg = 0,14 14 kg = 0,36 24 kg = 0,53 34 kg = 0,64 44 kg = 0,80 56-58 kg = 0,92 6 kg = 0,19 16 kg = 0,40 26 kg = 0,56 36 kg = 0,66 46 kg = 0,82 60-62 kg = 0,96 8 kg = 0,23 18 kg = 0,44 28 kg = 0,58 38 kg = 0,68 48 kg = 0,85 64-66 kg = 0,98 10 kg = 0,27 20 kg = 0,46 30 kg = 0,60 40 kg = 0,70 50 kg = 0,88 68 kg = 0,99

Método de administración Preparación del paciente Administración de FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml y exploración PET La actividad de FDG tiene que medirse con un calibrador inmediatamente antes de la inyección. La inyección debe aplicarse intravenosamente para evitar irradiación como resultado de una extravasación local, así como defectos en las imágenes. La emisión de imágenes comienza normalmente de 45 a 60 minutos después de la inyección de fludesoxiglucosa ( 18 F). También se puede realizar un PET con fludesoxiglucosa ( 18 F) de dos a tres horas después de la administración, con tal de proporcionar una actividad residual suficiente para un adecuado cálculo estadístico y así se reduce la actividad de fondo. Si se requiere, se pueden repetir las exploraciones a cortos intervalos de tiempo. 4.3. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo Indicación de la exploración Para todos los pacientes, la exposición a la radiación debe estar justificada en función del diagnóstico esperado, conseguido con la mínima dosis de radiación posible. En pacientes con función renal disminuida, se requiere una indicación muy cuidadosa ya que, en ellos, es posible un aumento de exposición a la radiación. Debe considerarse que la dosis efectiva por MBq es más alta en niños que en adultos (ver 4.5 Dosimetría). Preparación del paciente FDG Scan ( 18 F9, 260 MBq/ml debe administrarse a pacientes suficientemente hidratados que lleven un mínimo de 4 horas de ayuno, para obtener un aumento máximo de actividad, ya que la captación de glucosa en las células es limitada ( saturación cinética ). La cantidad de líquido no deberá limitarse (deben evitarse bebidas que contengan azúcar). Para obtener imágenes de mejor calidad y reducir la exposición a la radiación de la vejiga, se pedirá a los pacientes que ingieran grandes cantidades de líquido y que vacíen la vejiga antes y después de la prueba PET. - Oncología y neurología Para evitar la hiperfijación del trazador en los músculos, se recomienda que los pacientes eviten cualquier actividad física intensa antes de la exploración PET y que permanezcan en reposo entre la inyección y la exploración y durante la obtención de las imágenes (los pacientes deben estar tumbados cómodamente sin leer ni hablar). El metabolismo de la glucosa depende de la actividad cerebral, por lo que las exploraciones neurológicas se deben realizar después de un periodo de relajación en una habitación oscura y con bajo nivel de ruido.

Se debe realizar una prueba de glucosa en sangre antes de la administración, ya que una hiperglucemia puede producir una disminución en la sensibilidad de FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml, especialmente cuando la glucemia es mayor de 8 mmol/l. Análogamente, debe evitarse la realización de un PET con fludesoxiglucosa ( 18 F) en sujetos que presenten diabetes incontrolada. -Cardiología Como el consumo de glucosa en el miocardio es insulino-dependiente, para una exploración se recomienda una dosis de glucosa de 50 g aproximadamente una hora antes de la administración de FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml. Como alternativa y especialmente en pacientes con diabetes melitus, el nivel de azúcar de la sangre puede ajustarse con una infusión combinada de insulina y glucosa (Insulina-Glucosa-Clamp) si fuese necesario. Interpretación de las imágenes FDG PET Las enfermedades infecciosas y/o inflamatorias así cómo los procesos regenerativos después de cirugía pueden dar como resultado una captación significativa de FDG y por lo tanto pueden conducir a resultados falsos positivos. Los resultados falsos positivos o falsos negativos de FDG PET no pueden excluirse después de radioterapia en los primeros 2-4 meses. Si la indicación clínica demanda un diagnóstico más precoz por imagen FDG PET, el motivo de la prueba FDG PET debe ser documentado razonablemente. Es óptimo un retraso de al menos 4-6 semanas tras la última administración de quimioterapia, en particular para evitar resultados falsos negativos. Si la indicación clínica demanda un diagnóstico más precoz, por imagen FDG PET, el motivo de la prueba FDG PET debe ser documentado razonablemente. En caso de régimen de quimioterapia con ciclos más cortos de 4 semanas, la exploración FDG PET debe realizarse antes de empezar un nuevo ciclo. En linfoma de bajo grado y sospecha de recurrencia de cáncer de ovario recurrente, sólo tienen que considerarse los valores predictivos positivos debido a una sensibilidad limitada de FDG PET. La fludesoxiglucosa ( 18 F) no es efectiva para detectar metástasis cerebral. Cuando se realiza un PET (tomografía con emisión de positrones) con cámaras de coincidencia, la sensibilidad se reduce en comparación con un PET propiamente dicho, especialmente en lesiones menores de 1 cm. Se recomienda que las imágenes de fludesoxiglucosa ( 18 F) se interpreten en relación con otras modalidades de imágenes anatómicas por tomografía (por ejemplo TAC, ultrasonido, RM). La combinación de imágenes funcionales fludesoxiglucosa ( 18 F)-PET con imágenes morfológicas, por ejemplo PET-TAC, pueden incrementar la especificidad y la sensibilidad, y se recomienda en tumores de páncreas, cabeza y cuello, linfoma, melanoma, cáncer de pulmón y cáncer colorrectal concurrente.

Advertencias generales Se recomienda evitar cualquier contacto cercano entre el paciente y los niños durante las 12 horas siguientes a la inyección Los radiofármacos deben ser recibidos, utilizados y administrados exclusivamente por personal autorizado en centros asistenciales autorizados. La recepción, almacenamiento, utilización, transporte y eliminación están sujetos a las normas y licencias adecuadas de los organismos oficiales competentes. Los radiofármacos deben ser preparados por el usuario de manera que satisfagan tanto los requisitos de seguridad radiológica como de calidad farmacéutica. FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml debe almacenarse y manejarse en un blindaje adecuado para proteger a los pacientes y al personal de hospital tanto como sea posible. En particular, se recomienda protegerse uno mismo de los efectos de la radiación beta+ utilizando una jeringa con un blindaje apropiado cuando se realicen las extracciones del vial y las inyecciones. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Todos los medicamentos que modifiquen las concentraciones séricas de glucosa pueden afectar a la sensibilidad de la exploración (p. ej., corticosteroides, valproato, carbamacepina, fenitoína, fenobarbital y catecolaminas). La administración de factores estimulantes de colonias (CSFs) produce un incremento de la captación de fludesoxiglucosa ( 18 F) en la médula ósea y el bazo durante varios días. Esto debe tenerse en cuenta para la interpretación de la imagen PET. Separando la terapia CSF de la imagen PET por un intervalo de al menos 5 días se puede disminuir esta interferencia. La administración de glucosa e insulina puede influir en el flujo de fludesoxiglucosa ( 18 F) hacia el interior de las células. En el caso de altos niveles de glucosa en sangre así como bajos niveles de insulina en plasma, el flujo de fludesoxiglucosa ( 18 F) en órganos y tumores se reduce. 4.6. Embarazo y lactancia No hay experiencia clínica con el uso de fludesoxiglucosa ( 18 F) en mujeres embarazadas. Cuando sea necesario administrar radiofármacos a mujeres en edad fértil, siempre se buscará información sobre embarazo. Toda mujer que presente un retraso en la menstruación debe considerarse que está embarazada hasta que se demuestre lo contrario. Ante cualquier duda, es esencial reducir la exposición a la radiación al mínimo estrictamente necesario para obtener la información clínica necesaria. Deben considerarse otros métodos que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes. Las exploraciones con radionúclidos realizadas en mujeres embarazadas también implican dosis de radiación al feto. La administración de una actividad de 400 MBq de FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml supone una dosis absorbida en útero de 8,4 mgy. En estos rangos de dosis, no son esperables efectos letales ni la inducción de malformaciones, retrasos en el crecimiento o desórdenes funcionales, sin embargo, el riesgo de inducción de cáncer y de defectos hereditarios puede incrementarse.

La FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml se excreta en la leche humana. Antes de administrar fludesoxiglucosa ( 18 F) a una mujer que está amamantando, se debe considerar si la investigación puede ser razonablemente retrasada hasta que la madre haya cesado la alimentación materna. Si la administración durante la lactancia es inevitable, debe interrumpirse durante al menos 12 horas y desecharse la leche materna extraída durante ese periodo. Si fuera apropiado, puede extraerse leche antes de la administración de FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml. Además, por razones de radioprotección, se recomienda evitar un contacto estrecho entre la madre y el niño durante las primeras 12 horas siguientes a la inyección. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 4.8. Reacciones adversas No se han observado efectos no deseados después de la administración de fludesoxiglucosa ( 18 F) hasta la fecha. Ya que la cantidad de sustancia administrada es muy baja, el mayor riesgo es causado por la radiación. La exposición a radiación ionizante puede conllevar la aparición de cáncer o el desarrollo de defectos hereditarios. En la mayoría de las exploraciones de Medicina Nuclear se utilizan niveles de radiación (dosis efectiva) inferiores a 20 msv. Estos efectos se esperan con baja probabilidad. Después de la administración de las actividades máximas recomendadas de este producto de FDGfludesoxiglucosa ( 18 F), la dosis efectiva es aproximadamente 7,6 msv. 4.9. Sobredosis Es poco probable que ocurra una sobredosis en sentido farmacológico debido a las dosis utilizadas para objetivos diagnósticos. Si se administra una sobredosis de fludesoxiglucosa ( 18 F), la dosis administrada al paciente debe reducirse aumentando la eliminación del radiofármaco tanto como sea posible, mediante diuresis forzada y micciones frecuentes. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Radiofármacos para diagnóstico Código ATC: V09IX04 A las concentraciones químicas y actividades recomendadas para exploraciones diagnósticas, no parece que la fludesoxiglucosa ( 18 F) tenga ninguna actividad farmacodinámica. 5.2. Propiedades farmacocinéticas La fludesoxiglucosa ( 18 F) es un análogo de la glucosa que se acumula en todas las células que usan glucosa como fuente de energía primaria y la fludesoxiglucosa ( 18 F) se acumula en tumores con alto nivel de intercambio de glucosa.

Después de la inyección intravenosa, el perfil farmacocinético de la fludesoxiglucosa ( 18 F) en el compartimento vascular es biexponencial; tiene una semivida de distribución de 1 minuto y una semivida de eliminación de aproximadamente 12 minutos. La captación de la fludesoxiglucosa ( 18 F) se realiza por un sistema transportador tisular específico que es en parte insulino- dependiente y, por lo tanto, puede estar influenciado por las condiciones alimenticias, nutricionales y la existencia de diabetes mellitus. En pacientes con una diabetes mellitus se produce una reducción de la captación de fludesoxiglucosa ( 18 F) en el interior de las células debido a una distribución tisular y a un metabolismo de la glucosa modificados. La fludesoxiglucosa ( 18 F) es transportada, vía membrana celular, de forma similar a la glucosa, pero solo tiene lugar el primer paso de la glicólisis, formación de fludesoxiglucosa ( 18 F) -6- fosfato, que se mantiene atrapada en las células tumorales y no se metaboliza posteriormente. Ya que la desfosforilación posterior por las fosfatasas intracelulares es lenta, la fludesoxiglucosa ( 18 F) -6- fosfato se retiene en el tejido varias horas (mecanismo de atrapamiento). En sujetos sanos, la fludesoxiglucosa ( 18 F) muestra una distribución corporal amplia, especialmente en cerebro y corazón, y en menor medida en pulmones e hígado La eliminación de la fludesoxiglucosa ( 18 F) es principalmente renal, con la excreción del 20 % de la actividad en orina 2 horas después de la inyección. La unión al parénquima renal es débil, pero, debido a la eliminación renal de la fludesoxiglucosa ( 18 F), la totalidad del aparato urinario, especialmente la vejiga, muestra una actividad notoria. La fludesoxiglucosa ( 18 F) atraviesa la barrera hematoencefálica. Aproximadamente el 7% de la dosis inyectada se acumula en el cerebro durante 80-100 minutos después de la inyección. Los focos epileptógenos muestran un metabolismo reducido de la glucosa en los periodos libres de ataques. Aproximadamente el 3% de la actividad inyectada es captada por el miocardio en 40 minutos. La distribución de la fludesoxiglucosa ( 18 F) en un corazón normal es principalmente homogénea, sin embargo, se describen diferencias regionales de hasta el 15% en el septum interventricular. Durante y después de una isquemia miocárdica reversible, se produce un incremento de la captación de glucosa en las células miocárdicas. El 0,3 y 0,9-2,4% de la actividad inyectada se acumula en páncreas y pulmón. La fludesoxiglucosa ( 18 F) se une también en menor medida a músculos oculares, faringe e intestino. Se observa unión al músculo si ha existido ejercicio reciente y si se realizan esfuerzos musculares durante la exploración. 5.3. Datos preclínicos sobre seguridad En estudios preclínicos de toxicidad aguda con 50 veces la dosis humana en perros y de 1000 veces la dosis humana en ratones no revelaron ningún signo de toxicidad. No se han realizado estudios de toxicidad crónica, potencial mutagénico así como estudios de toxicidad en la reproducción y potencial carcinogénico debido al uso clínico esperado de la sustancia (normalmente una aplicación única intravenosa de la sustancia en rangos de ng o µg)

5.4. Dosimetría La siguiente tabla muestra la dosimetría calculada de acuerdo con la publicación ICRP 80 DOSIS ABSORBIDA POR UNIDAD DE ACTIVIDAD ADMINISTRADA (mgy/mbq) Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año Suprarrenales 0,012 0,015 0,024 0,038 0,072 Vejiga 0,16 0,21 0,28 0,32 0,59 Superficies óseas 0,011 0,014 0,022 0,035 0,066 Cerebro 0,028 0,028 0,030 0,034 0,048 Mama 0,0086 0,011 0,018 0,029 0,056 Vesícula biliar 0,012 0,015 0,023 0,035 0,066 Pared intestinal 0,011 0,014 0,022 0,036 0,068 Intestino delgado 0,013 0,017 0,027 0,041 0,077 Colon 0,013 0,017 0,027 0,040 0,074 Colon ascendente 0,012 0,016 0,025 0,039 0,072 Colon descendente 0,015 0,019 0,029 0,042 0,076 Corazón 0,062 0,081 0,12 0,20 0,35 Riñones 0,021 0,025 0,036 0,054 0,096 Hígado 0,011 0,014 0,022 0,037 0,070 Pulmones 0,010 0,014 0,021 0,034 0,065 Músculos 0,011 0,014 0,021 0,034 0,065 Esófago 0,011 0,015 0,022 0,035 0,068 Ovarios 0,015 0,020 0,030 0,044 0,082 Páncreas 0,012 0,016 0,025 0,040 0,076 Médula ósea roja 0,011 0,014 0,022 0,032 0,061 Piel 0,0080 0,010 0,016 0,027 0,052 Bazo 0,011 0,014 0,022 0,036 0,069 Testículos 0,012 0,016 0,026 0,038 0,073 Timo 0,011 0,015 0,022 0,035 0,068 Tiroides 0,010 0,013 0,021 0,035 0,068 Útero 0,021 0,026 0,039 0,055 0,10 Órganos restantes 0,011 0,014 0,022 0,034 0,063 DOSIS EFECTIVA (msv/mbq) 0,019 0,025 0,036 0,050 0,095 Para FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml, la dosis efectiva resultante de la administración de una actividad de 400 MBq es aproximadamente de 7,6 msv (para un sujeto de 70 kg de peso),

Con esta actividad de 400 MBq, las dosis de radiación absorbida en los órganos críticos, vejiga, corazón y cerebro son respectivamente: 64 mgy, 25 mgy y 11 mgy, 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Cloruro de sodio Agua para inyección Citrato de sodio dihidrato Ácido cítrico monohidrato, 6.2. Incompatibilidades En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos. 6.3. Período de validez 8 horas desde la fabricación. La fecha y hora de caducidad se indica en el envase. 6.4. Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 25 C. Conservar en el envase original Este producto debe conservarse de acuerdo con las normas nacionales sobre productos radiactivos. 6.5. Naturaleza y contenido del recipiente Vial monodosis de 20 ml de vidrio tipo I de acuerdo con la Farmacopea Europea, cerrado con un tapón bromobutilo y sellado con una cápsula de aluminio. Las actividades disponibles en el momento de la administración son de 260 a 4160 MBq por vial. No administrar más de 16 ml. 6.6. Instrucciones de uso y manipulación

FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml está disponible como vial monodosis, Se puede diluir con una solución de cloruro sódico al 0,9 %, La administración de radiofármacos supone un riesgo para otras personas por irradiación externa o contaminación a través de pérdidas de orina, vómitos, etc. Por tanto, deberán observarse las precauciones sobre protección radiológica frente a la radiación establecidas por la legislación nacional. Los residuos radiactivos deben eliminarse de acuerdo con la normativa nacional e internacional vigente. FDG Scan ( 18 F), 260 MBq/ml es para un solo uso y cualquier resto de solución no utilizada debe descartarse. Se deben respetar las precauciones usuales en relación a la esterilidad y la radioprotección. La fecha y hora de caducidad están indicadas en el envase y en cada vial. El envase debe comprobarse antes de su uso y la actividad debe medirse con un detector de dosis. La solución tiene que inspeccionarse visualmente antes de su uso y solo se deben usar soluciones libres de partículas visibles. El vial no debe estar abierto. Después de la desinfección del tapón, la solución debe extraerse a través del tapón utilizando una jeringa de un solo uso provista del correspondiente blindaje protector y aguja desechable estéril 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Mallinckrodt Medical BV P.O. Box 3 1755 ZG Petten Holanda 8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 66843 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Mayo 2005 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO