Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
|
|
- Josefa Gil Nieto
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas. 29
2 30 Figura 4. PET-FDG: Masa de alto grado de malignidad (SUV 14; cm) en cola de mama derecha.
3 rios sin metástasis axilares. En las curvas ROC se evidenció una gran sensibilidad del SUV como factor pronóstico de la afectación axilar pero asociado a una baja especificidad y viceversa. Consideraron, por tanto, que de momento el SUV no puede ser utilizado como factor pronóstico. Con un cut-off para el SUV de 2,9 la sensibilidad fue de un 74% y la especificidad del 56%. Proponen la utilización de la PET-FDG de forma rutinaria en aquellos T1a (muy baja probabilidad de metástasis axilares) ya que en ellos puede evitarse la práctica de la cirugía que actualmente se practica. Adler y cols (10) estudiaron 50 pacientes con cáncer de mama. La sensibilidad de la PET-FDG fue del 95%, el valor predictivo negativo del 95%, la especificidad del 66%, el valor predictivo positivo del 63% y la exactitud del 77%. El único falso negativo encontrado se trataba de una paciente muy obesa que pesaba 115 Kg.; excluyendo este caso la sensibilidad hubiera sido del 100%. Estos autores afirman, teniendo en cuenta la alta sensibilidad de la PET-FDG, que sería la técnica de elección para el diagnóstico de las adenopatías axilares, evitando la disección axilar en aquellas pacientes en las que la PET hubiera sido negativa, suponiendo una prueba muy costo-eficiente en la axila. Crippa et al (11) también evaluaron la eficacia diagnóstica de la PET-FDG en la detección preoperatoria de metástasis ganglionares axilares en el cáncer de mama. Estudiaron a 66 pacientes con masa palpable y con diagnóstico clínico-radiológico de carcinoma de mama. Se realizó un estudio PET-FDG previo a la cirugía, que incluyó disección ganglionar axilar en los casos indicados, y se compararon los hallazgos con la anatomía patológica. La sensibilidad, especificidad y eficacia diagnóstica de la PET-FDG en la detección de metástasis axilares fue del 84%, 85% y del 84% respectivamente. Distinguiendo entre ganglios axilares palpables y no palpables, la sensibilidad fue de un 92% y 79%, la especificidad de un 50% y 79% y la eficacia diagnostica de un 76% y 86%. Concluyeron que la PET-FDG fue capaz de detectar metástasis axilares en pacientes con ganglios no palpables, si bien con menor sensibilidad que las que presentan ganglios palpables. En ocasiones, se subestimó el número de ganglios afectados a causa de la menor resolución espacial de la PET, lo que impidió discriminar entre ganglios metastásicos adyacentes. Hubner et al (12) realizaron un estudio retrospectivo valorando la eficacia de la PET- FDG en el manejo del cáncer de mama, tanto en la detección del tumor primario, como ante la sospecha de recidiva local, y de la existencia de metástasis ganglionares axilares o sistémicas. A todas ellas (n=66) se les practicó un estudio PET-FDG localizado y en su caso de cuerpo completo (n=36), interpretando los resultados mediante análisis visual y semicuantitativo, obteniendo el índice SUV. Todos los tumores primarios fueron detectados (n=17), a excepción de un carcinoma ductal infiltrante. Hubo un falso positivo, correspondiente a un fibroadenoma. El estudio de metástasis en ganglios axilares incluyó 6 verdaderos positivos, 13 falsos positivos, 29 verdaderos negativos y un falso negativo. La PET-FDG de cuerpo completo mostró lesiones en pulmones (4), ganglios axilares (5), pared torácica (1) hueso (2) y otras localizaciones (4), en 16 de las 36 pacientes estudiadas. El valor medio del SUV fue de 4,87 en las lesiones malignas primarias; de 2,1 en las benignas; de 4,16 en los ganglios axilares metastásicos y de 1,34 en los ganglios axilares no afectados. Los resultados de este estudio sugirieron que la PET-FDG es una técnica útil ante la sospecha de recurrencia local o a distancia del cáncer de mama. Sin embargo, no estaría indicada rutinariamente en la evaluación inicial de las pacientes, ni sería lo bastante sensible para descartar metástasis ganglionares axilares. 31 Detección de lesiones primarias y axilares ( Fig. 5-7,14) Utech y cols (13) consideran que la PET-FDG sería la primera prueba que habría que realizar para evaluar los ganglios axilares, afirmando que las pacientes que no
4 32 presenten una captación aumentada a nivel axilar no deberían ser sometidas a una disección axilar, evitando la morbilidad y el coste de este procedimiento. Estos autores estudiaron 124 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. La PET-FDG diagnosticó correctamente todos los tumores mamarios primitivos. Todas las pacientes con adenopatías axilares positivas confirmadas quirúrgicamente fueron diagnosticadas con la PET; no existió por tanto ningún falso negativo, obteniéndose una sensibilidad del 100%. Las 60 pacientes con ganglios negativos fueron verdaderos negativos en la PET, siendo el valor predictivo negativo del 100%. Otros autores (14) comentan que, dependiendo del criterio utilizado en la interpretación de la imagen, la PET-FDG posee, en la detección del cáncer de mama, una sensibilidad entre 68-94% y una especificidad del 84-97%. Estos datos son inferiores cuando hablamos de tumores < 1 cm de diámetro. Resulta, para este grupo, extremadamente eficaz en el diagnóstico de la afectación ganglionar, especialmente cuando hablamos de enfermedad avanzada. La sensibilidad de la PET-FDG en la detección de patología metastásica ganglionar en axila fue del 79% con una especificidad del 96%. En 4/6 pacientes no pudieron observar las adenopatías metastásicas ya que resultaron ser primarios de pequeño tamaño (estadio pt1), resultando para estos pacientes una sensibilidad de tan solo el 33%. Resulta para ellos de gran utilidad la PET-FDG ya que permite en una sola imagen estadificar a la paciente de forma global. Avril y cols (15) estudiaron 51 pacientes con cáncer de mama. La sensibilidad de la PET-FDG para detectar la presencia de adenopatías axilares fue del 79% y la especificidad del 96%. Cuando valoraron los tumores mamarios que tenían un diámetro mayor de 2 cm, la sensibilidad fue del 94% y la especificidad del 100%. Al estudiar las pacientes con un estadio pt1 (tumor<2 cm.) la sensibilidad fue del 33%. En 12 (29%) de los 41 pacientes con cáncer de mama, la PET proporcionó información adicional de la extensión de la enfermedad (ganglios de la cadena mamaria interna, piel, hueso y pulmón). Estos autores concluyen que la PET-FDG es muy útil en el estadiaje preoperatorio de las pacientes con cáncer de mama modificando en ocasiones el tratamiento aplicado. Bombardieri y cols en un estudio preliminar (16) examinaron 12 pacientes con lesiones mamarias malignas. De ellas, 4 tenían lesiones bifocales y una carcinoma bilateral. Observaron captación de FDG en 16/17 de las lesiones (94%), siendo la más pequeña de ellas de 5 mm. Captaron glucosa 2 lesiones benignas (granulomatosis) mientras que en una displasia no hubo captación del trazador. Todos los pacientes (6) con afectación axilar demostrada mediante histología captaron FDG, mientras que en 10 con histología negativa, la PET-FDG fue también negativa. Otros autores (17) comentan que la PET presenta, en la detección del cáncer de mama, una sensibilidad entre 68-94% y una especificidad entre un 84-97%. Sin embargo, esta sensibilidad baja en pequeños tumores menores de 1 cm. Por contra, la PET se muestra como una técnica de gran fiabilidad en la afectación ganglionar regional, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada. La sensibilidad en la detección de enfermedad ganglionar resultó en su serie del 79%, incrementándose hasta un 94% en pacientes con tumores primarios mayores de 2 cm. La especificidad fue en estas situaciones del 96 y del 100% respectivamente. No detectaron afectación ganglionar en 4/6 pacientes con enfermedad primaria pequeña (estadio pt1), resultando una sensibilidad tan sólo del 33% en estas pacientes. Describen a la PET FDG como una excelente técnica diagnóstica para la estadificación del proceso ya que puede mostrar en una sola imagen el tumor primario y las metástasis. Para estos autores las indicaciones futuras de la PET pueden ser: evaluación de la afectación ganglionar regional, estadificación de cuerpo entero, diagnóstico de recidiva tumoral y método para evaluar la respuesta a la terapia.
5 Figura 5. PET-FDG: Lesión maligna mamaria derecha externa (SUV 3.5; cm) con extensión a la totalidad de la cadena axilar homolateral y a ganglios supraclaviculares ipsilaterales. 33
6 34 Figura 6. PET-FDG: Lesión maligna de bajo grado (SUV 2.6; 1.5 cm) en 1/4 internos de mama izquierda. Probable adenopatía tumoral en primer escalón de axila homolateral (SUV 1.8; cm).
7 35 Detección de afectación sistémica Moon et al (18) estudiaron prospectivamente a 71 pacientes con historia de cáncer de mama que presentaron sospecha de recidiva local o a distancia de su enfermedad. A todas ellas se les realizó un estudio PET-FDG de cuerpo completo y fueron seguidas al menos durante 6 meses tras la prueba, confirmando los hallazgos de la PET mediante análisis histológico o seguimiento clínico-radiológico. Las lesiones fueron valoradas de 1 a 5, siendo el 1 como completamente negativas y el 5 como completamente positivas. Considerando el valor 4 y 5 como positivo para malignidad, la sensibilidad y la especificidad de la PET para detectar recidiva tumoral fueron de un 85% y de un 79% respectivamente, realizando el análisis por lesiones, y de un 93% y de un 79% respectivamente si el análisis fue realizado por pacientes. Los falsos positivos se debieron a captación muscular (n=5), inflamación (n=4), pool sanguíneo (n=2), actividad intestinal (n=1) y a causas desconocidas (n=6). Todos los falsos negativos correspondieron a metástasis óseas (n=5), a excepción de una recidiva local. Como ejemplo, en las Figuras 9,13,15-20 se muestran algunos casos realizados en nuestras instalaciones del Centro PET Complutense de Madrid y que reflejan lo anteriormente comentado. Comparación con otras técnicas de Medicina Nuclear Palmedo y cols (19) estudiaron en 20 pacientes (40 mamas con 22 lesiones) la eficacia diagnóstica de la PET-FDG y la gammagrafía con 99mTc MIBI. Los hallazgos fueron confirmados en todos los casos mediante anatomía patológica. Se encontraron 3 falsos positivos en los 12/13 tumores primarios de mama con ambas técnicas. Dos falsos negativos tuvieron lugar en dos recurrencias locorregionales (diámetro < 9 mm). En las lesiones benignas, ambas no detectaron 3 lesiones fibroquísticas, 2 fibroadenomas y 1 lesión inflamatoria (verdadero negativo) pero fueron capaces de observar 1 fibroadenoma (falso positivo). De forma global, independientemente de la técnica utilizada, se encontró una sensibilidad del 92% y una especificidad del 86% para los cánceres primarios de mama. A diferencia del MIBI, la PET-FDG fue capaz de diagnosticar correctamente tanto las lesiones positivas (metástasis) como las negativas (no enfermedad) en axila en los 12 pacientes. Concluyen que la eficacia diagnóstica de la PET-FDG y del MIBI son similares en la detección del tumor primario, mientras que la PET-FDG muestra más sensibilidad en el diagnóstico de la enfermedad ganglionar axilar. Otros grupos (20) analizan el papel de diferentes moléculas específicas para el cáncer de mama. Así, por ejemplo, describen los Anticuerpos Monoclonales desarrollados contra antígenos de membrana tumorales y los trazadores cardiovasculares (Talio, Sestamibi, Tetrofosmin) que luego se han mostrado como agentes específicos contra las células tumorales. Sin embargo, para ellos, el trazador más importante es la FDG, describiendo exhaustivamente su mecanismo de captación por parte de la célula tumoral. Todo el estudio sigue las pautas de la evidencia científica y se centra en la captación y liberación celular de la glucosa marcada con 18-Flúor Nuestro grupo (21) presentó la comparación de la PET-FDG con la gammagrafía ósea en un caso de mama metastásico. En él se muestra cómo la PET-FDG detecta lesiones tanto a nivel cortical como medular así como en otros órganos de la economía Ċook et al (22) compararon la PET-FDG con la gammagrafía ósea en 23 pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas comprobadas, desglosando las lesiones en
Estudios con otros trazadores PET
PET-FDG de cuerpo completo, comparando los resultados con las imágenes morfológicas ( TAC / RMN ) y verificando los hallazgos mediante confirmación histológica. La PET-FDG identificó correctamente 16 pacientes
Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón
Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte
La tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología ginecológica
2 La tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología ginecológica JOSÉ LUIS CARRERAS DELGADO*, ANTONIO MALDONADO SUÁREZ**, CARLOS TRAMPAL PULIDO*** * Catedrático de Medicina Nuclear. Universidad
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA
José Antonio Alberro Adúriz COORDINADOR UNIDAD DE MAMA INSTITUTO ONCOLOGICO DE GIPUZKOA EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA INTRODUCCION El estudio del ganglio centinela en el cáncer de mama pretende
Rol del PET/CT en Cáncer de mama. Dr. Alfonso Onofre Y. Radiólogo RESOCENTRO / PET SCAN. Lima, Perú
Rol del PET/CT en Cáncer de mama Dr. Alfonso Onofre Y. Radiólogo RESOCENTRO / PET SCAN. Lima, Perú Rol PET/CT en Ca mama Generalidades PET/CT PET/CT (técnica híbrida) vs PET dedicado Estadiaje Metástasis
Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años
PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA Dra. Naia Uribe-Etxebarria Servicio de Cirugía Torácica Hospital de Cruces.Bilbao
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR CÁNCER DE MAMA Importante problema de salud pública. Su incidencia es la más alta entre los tumores malignos
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina
Definiciones: Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009
GUIA TUMORES DE SENO 1 Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009 Aprobado por: Dr. Guillermo Vergara Sagbini Fecha de aprobación:
DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE. Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona
DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona Durante los últimos 20 años, la detección de lesiones de mama cada vez más pequeñas y localizadas en un estadío
PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS
TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES / TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS Dr. Juan Mullo Medicina Nuclear e Imagen Molecular jmullo@petctperu.com Definiciones PET:
APLICACIÓN DE LA PET-TAC EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA Mª del Mar Sánchez Gila
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada APLICACIÓN DE LA PET-TAC EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA Mª del Mar Sánchez Gila INTRODUCCIÓN La PET-TAC, (PET, tomografía
100 años de evolución de la cirugía axilar
100 años de evolución de la cirugía axilar Actualmente no todas las mujeres con Carcinoma invasor de la mama requieren disección axilar para su etapificación, control regional o sobrevida. No hay disminución
Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno
Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-
Cáncer de Mama. Radioterapia
Cáncer de Mama Radioterapia Cáncer de Mama R A D I O T E R A P I A MAS REGLADA MENOS AGRESIVA INDIVIDUALIZADA RIGUROSA EN SU TÉCNICA Carcinoma de Mama Radioterapia Carcinoma de mama Diseminación ganglionar
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+
PET CT EN MELANOMA Impacto en la recidiva cutánea regional Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+ Aurora Crespo. Medicina Nuclear-Plataforma de Oncología Utilidad PET-CT en la estadificación
ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA
ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA Dra. Verónica Gigirey CANCER DE PULMON METODOS DE IMAGEN Radiografía de tórax Tomografia computada Resonancia Magnética PET/TC TOMOGRAFIA
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA
UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA El OBJETIVO PRINCIPAL de una Unidad de Patología Mamaria es el diagnóstico precoz del cáncer de mama*, así como la información, asesoramiento y tratamiento del mismo. Los objetivos
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos
Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Poster no.: S-0703 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 3 A. Mariscal Martínez, S. Vizcaya
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA EPIDEMIOLOGÍA. El cáncer de mama es la primera causa de muerte
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO CARCINOMA DUCTAL IN SITU PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS EPITELIALES DENTRO DE LOS DUCTOS, SIN EVIDENCIA DE INVASIÓN
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA (BSGC): INTRODUCCIÓN DE LA TECNICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA ospital General de Segovia Servicio de Ginecología EVOLUCION
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
Capítulo 1: EL CANCER DE MAMA
Capítulo 1: EL CANCER DE MAMA Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que conforman algunas de las estructuras de la mama.
Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com
Estadificación del Cáncer de Pulmón (TNM) 7ª edición Dra. Miryam Losanovscky Manejo del paciente con cáncer de pulmón Diagnóstico Evaluación comorbilidades Estadificación Estadificación Evaluación Función
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
Cómo se estudia? Presentación de un caso. Radiografía de tórax
Cómo se estudia? Artículo: La presencia de un nódulo pulmonar solitario plantea la sospecha de cáncer y requiere más investigación para determinar si es maligno o benigno. William McNulty, Giles Cox, Iain
Organización General:
1 Organización General: 1. Atención multidisciplinar a los pacientes con cáncer de mama, colorrectal y/o pulmón: 1.1. Constitución de los Comités Multidisciplinares (mama, colorrectal y pulmón: Todo hospital
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA - NORMATIVAS DE USO - REQUISITOS DE SOLICITUD DE ELEMENTOS MÉDICOS Índice - Descripción general - Definición de pólipo complejo - Semiología
Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama, bajo control de imagen:
ANEXO 8.3 ESTUDIOS ANATOMO-PATOLÓGICOS. 1. ESTUDIO DE CITOLOGIA. Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: - Masas suficientemente palpables. - Masas que no puedan ser clínicamente explicables,
El Cáncer de Testículo
El Cáncer de Testículo Actualizacion 2009 Autores: P. Arredondo, G. Ibarluzea Introducción Comparado con otro tipo de cánceres, el cáncer de testículos es relativamente raro, representando aproximadamente
CANCER DE MAMA. Es el cáncer más frecuente en el área ginecológica, siendo que 1 de cada 5 mujeres muere con este cáncer.
Sergio Blanco L. CANCER DE MAMA Es el cáncer más frecuente en el área ginecológica, siendo que 1 de cada 5 mujeres muere con este cáncer. EPIDEMIOLOGIA: Generalmente se presenta en las mujeres solteras
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados Caso Clínico Mujer de 60 años con nódulo de 1,5 cm en CSE de mama derecha. Tumorectomía. Diagnóstico
MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015.
MEDICINA NUCLEAR En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015. Los servicios de medicina nuclear bajo los códigos 78012-79445 no incluyen los materiales
Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.
Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de
Curso Regional de Capacitación en el uso de la PET-CT
Curso Regional de Capacitación en el uso de la PET-CT Casos clínicos con 68Galio DOTATATE Dr. Richard Castro. 27-31 de Agosto de 2012. Montevideo Uruguay Caso Clínico Sexo femenino, 83 años. TNE bien diferenciado
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza
UTILIDAD de la RM y TOMOSÍNTESIS
II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN N EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA GICA Manejo práctico multidisciplinar de la patología a mamaria Cartagena, 6 y 7 de junio de 2013 UTILIDAD de la RM y TOMOSÍNTESIS en el diagnóstico
La mamografía es la técnica de imagen utilizada habitualmente para la detección del cáncer de mama clínicamente oculto.
VIII. ANEXOS. ANEXO 8.1. I. DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN. 1.1.- MAMOGRAFÍA DE SCREENING La mamografía es la técnica de imagen utilizada habitualmente para la detección del cáncer de mama clínicamente oculto.
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE
Estudio descriptivo de las neoplasias intervenidas en nuestro hospital (nivel primario). Area de influencia de 51.547 h. Periodo comprendido entre 1994-2002 (n 102). 102 pacientes, solo 2 varones. Media
Enfermedades Quirúrgicas de la Mama. Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama
Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama El cáncer de mama es tumor más frecuente en las mujeres de Cantabria Incidencia: 76 casos/100.000 mujeres. Registro de Tumores. Dirección General de
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se
CIRUGÍA CONSERVADORA
CIRUGÍA CONSERVADORA Evolución desde tratamiento radical. Equivalencia en pronóstico del tratamiento conservador. Requerimientos: Asociar adyuvancia (locorregional / sistémica). Equilibrio con resultado
MAMOGRAFÍA HA DEMOSTRADO SER EL MEJOR MÉTODO DE DETECCIÓN PRECLÍNICA DEL CANCER DE MAMA
MAMOGRAFÍA HA DEMOSTRADO SER EL MEJOR MÉTODO DE DETECCIÓN PRECLÍNICA DEL CANCER DE MAMA tamizaje, cribado o tamizaje, es un FILTRO al que sometemos a un grupo determinado de MUJERES CLÍNICAMENTE SANAS
Clasificación TNM ilustrada. Tumores de. cabeza y cuello
Clasificación TNM ilustrada Tumores de cabeza y cuello Gregorio Sánchez Aniceto Jefe de Sección Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Secretario-Tesorero,
PET-CT en Cáncer Pulmonar
PET-CT en Cáncer Pulmonar Claudio Suárez Cruzat, Clínica Santa María, Santiago de Chile XV Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica XVII Congreso Uruguayo de Neumología VII Congreso Sudamericano de Broncología
Cáncer de Mama Invasivo
Tabla Contenidos TDC Cáncer mama Mama Estadificación,, Referencias ESTADIO CLÍNICO PLAN DE TRABAJO Estadio I T1, N0,M0 o Estadio IIA T0, N1, M0 T1, N1, M0 T2, N0, M0 o Estadio IIB T2, N1, M0 T3, N0, M0
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO En el cancer preclínico, estadios Ia y algunos Ib 1, el diagnóstico se realiza mediante conización. La afectación del espacio vascular ya sea venoso ó linfático,
La mama operada e irradiada:
ECOGRAFÍA La mama operada e irradiada: interés de la ecografía F. J. AMORÓS OLIVEROS, D. AMY*, G. DOLFIN**, C. FUSTER PALACIO***, J. LEMOS ZUNZUNEGUI****, K. SZOPINSKI***** Novelda, Alicante. *AIX en Provence,
CAPÍTULO III MARCO TEORICO
CAPÍTULO III MARCO TEORICO La laringe es importante para la expresión oral, también interviene en los mecanismos de la deglución, respiración, y protección de las vías aéreas, por ello, el tratamiento
Neoplasias De Mama En La Gata
Neoplasias De Mama En La Gata Dr. Rubén Mario Gatti M.V. (*) Introducción La gata presenta en general cuatro pares de mamas (a veces cinco) ubicadas en forma paralela a lo largo de la región ventral del
FUNDAMENTOS. La supervivencia decrece, 25-35% con afección ganglionar (AJCC, estadio III).
Inicio del reclutamiento de casos en octubre de 2010. Evaluar la efectividad de la identificación y estudio del ganglio centinela para predecir el estado ganglionar regional en los pacientes con cáncer
Diagnóstico por imagen en patología mamaria Dr. Alfonso Vega Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Diagnóstico por imagen en patología mamaria Dr. Alfonso Vega Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Cáncer femenino en españa Melanoma de piel Oral Mama
Excmo. Ayto. de Santander. Concejalía de Familia y Servicios Sociales ENCUENTROS SALUDABLES CANCER DE MAMA
Excmo. Ayto. de Santander Concejalía de Familia y Servicios Sociales ENCUENTROS SALUDABLES CANCER DE MAMA CONTENIDO QUÉ ES EL CANCER DE MAMA?... 3 TIPOS DE CANCER... 3 EPIDEMIOLOGÍA... 4 ESTADIOS DEL CANCER...
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.
Adenoma. Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Adenomatosa. Perteneciente o relativo a las glándulas. Anticuerpo
las pacientes con J. E. Arjona, S. Carrasco cáncer de mama
REV. SENOLOGIA Y PATOL. MAM., 7, 4 (153-159), 1994 ORIGINALES M. Morillo, J. R. Santiburcio, Estudio de los marcadores tumorales CEA y CA 15.3 en el seguimiento de E. López, las pacientes con J. E. Arjona,
PRIMER SIMPOSIO APBI IRRADIACION PARCIAL ACELERADA DE LA MAMA
PRIMER SIMPOSIO APBI IRRADIACION PARCIAL ACELERADA DE LA MAMA Córdoba, Argentina, Viernes 15 de Junio de 2012 Durante el simposio se discutieron los diferentes aspectos de la irradiación parcial de la
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
PREVENCION DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CANCER DE MAMA
PREVENCION DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CANCER DE MAMA DR. RAUL VELARDE GALDOS Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control del Cáncer INEN PREVENCION 1. Primaria: Tamoxifeno, Raloxifeno 2.
El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez
El papel de la tecnología en la salud para la mujer José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer Qué se entiende por salud para la mujer? La salud para la mujer cubre todas aquellas
METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen?
METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen? Dr. Isidoro Martínez Moreno Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia Valencia Noviembre/2009 CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
Cáncer de Mama Tamizaje vs Control 13 años
Enero 18 de 2011 Comentarios del Dr. Arturo Beltrán Ortega, a la Norma Oficial NOM. Publicada el viernes 19 de noviembre 2010. En la Tercera Sección (3), párrafo 7, se afirma que existe suficiente evidencia
Cáncer de Mama en la Adolescencia
Cáncer de Mama en la Adolescencia / Alejandra Cabellos M. 8 Cáncer de Mama en la Adolescencia Los tumores malignos de mama son poco frecuentes en mujeres menores de 20 años. Corresponde a menos del 1%
Existen medidas de prevención?
Es común el cáncer de mama hereditario? No. Sólo el 5 al 10% de los cánceres de mama son hereditarios. Los factores que aumentan la probabilidad de tener cáncer de mama hereditario son: Diagnóstico antes
Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas
4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR Introducción Las complicaciones locales asociadas al segmento torácico de un catéter de derivación son relativamente
Existen medidas de prevención?
Es común el cáncer de mama hereditario? No. Sólo el 5 al 10% de los cánceres de mama son hereditarios. Los factores que aumentan la probabilidad de tener cáncer de mama hereditario son: primer grado (padres,
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA MAMOGRAFÍA (Página 4) Capítulo 3: ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA (Página 6)
T R A N S F O R M A M O S H Á B I T O S P O R U N A M E J O R C A L I D A D D E V I D A GUÍA DE CÁNCER DE MAMA Información para pacientes ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, Cuándo? Por que? Sandra E. Canseco EUS de Recto Historia: 1952: primera EUS 1980: introducción de sondas
QUE ES PET-CT? Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones
Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, A.C. XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012 XXIV Encuentro Nacional de Residentes y Radiólogos UTILIDAD DEL PET/CT EN NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO QUE ES
Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años
Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster no.: S-0678 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina,
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.
Página 1 de 7 CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Santiago Montes Moreno *, Montserrat Pilas **, Francisco
Selección de pacientes
2 Selección de pacientes MENSAJES CLAVE Aproximadamente entre el 20% y el 30% de las pacientes con cáncer de mama presentan tumores HER2 positivos. Hasta un 24% de los tumores con receptores de estrógenos
Cirugía conservadora en el cáncer de mama
Cirugía conservadora en el cáncer de mama La mama está dividida en unas 20 partes (lóbulos), que a su vez se dividen en partes más pequeñas (lobulillos), unidas por unos conductos que terminan en el pezón.
INFORMACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA
INFORMACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA INDICE 1. Que es la mama? 2. Cambios fisiológicos o naturales de la mama 3. Cambios benignos de la mama 3.1 La mastopatía fibroquística 3.2 Los quistes de la mama 4.
Sarcomas de partes blandas y hueso
Sarcomas de partes blandas y hueso Juan Carlos Cámara Vicario Unidad de Oncología Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid Capítulo 15 Qué es un sarcoma? Es lo mismo que un cáncer? El término sarcoma se
Importancia del uso de Gadolinio en RM en el estudio del CDIS en pacientes jóvenes y de alto riesgo.
Importancia del uso de Gadolinio en RM en el estudio del CDIS en pacientes jóvenes y de alto riesgo. A. Acha, V. Serini, A. Benesperi, B. Miller, L. Martínez, N. Fernández. Área de Diagnóstico Mamario
Evaluación y seguimiento por TC y RM del cuello tratado. Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.
Evaluación y seguimiento por TC y RM del cuello tratado. Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid. Concepción Ferreiro Argüelles 1 OBJETIVOS Discutir el papel actual de las diversas técnicas de imagen en
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel Skorka D. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 22-26 RESUMEN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. ; 19: -6 Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal Javier López S, Alvaro Hornig E, Fernando Molt C, Pablo Mariángel P,
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL.
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL. Dra. María Tejada Cabrera. Unidad de diagnóstico y tratamiento ecográfico y endoscópico. Clínica Nuestra Señora
ONE Step ONE Decision OSNA para el análisis de ganglios centinela en cáncer de mama
ONE Step ONE Decision OSNA para el análisis de ganglios centinela en cáncer de mama OSNA UN paso por delante La biopsia de los ganglios linfáticos centinela (SLN, por sus siglas en inglés) se ha establecido
Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides
VI Congreso Uruguayo de Endocrinología y Metabolismo 7 al 10 de Agosto de 2013 Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides Dra. Adriana Quagliata Prof. Adjta. Centro
INTRODUCCIÓN 1/03/2013
1/03/2013 INTRODUCCIÓN Los tumores de mama constituyen un 10-20% de la patología mamaria. Se trata de un proceso cada vez más frecuente. Se trata de una patología importante pues es el tumor más frecuente
CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO
UNIVERSIDAD DE CHILE HOSPITAL JOSÉ JOAQUÍN AGUIRRE DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO TUTOR: DR. ALBERTO SELLMAN INDICE CANCER INVASOR CERVICO UTERINO DEFINICIÓN 1