El espacio del barrio: violencia e inseguridad de género



Documentos relacionados
ENUSC 2014 Resultados País

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

ENUSC 2013 Resultados País

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL PUERTO MONTT. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

Cómo se definen los Territorios Violentos? Cómo incide hoy la inseguridad y la violencia en las estructuras urbanas?

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

I Diálogo Nacional sobre el Empleo. Eje Empleo y Formación de jóvenes. Marite Mira y Pedro Delprato ANONG

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?

BOLETÍN COMUNAL LOS ANDES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Encuesta de victimización a nivel barrios. Informe de análisis para Municipalidad de Peñalolén

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Vínculos Encuesta para diagnosticar el estado de la seguridad

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (1 DE MARZO) DATOS NACIONALES

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

1.1 Presentación del estudio

Percepción laboral y económica de las mujeres

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

CARTA DE BUENOS AIRES

XI ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2014

bservatorio CIUDADES, VIOLENCIAS Y GÉNERO Programa Regional Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral.

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.

Caracterización de las víctimas del delito de robo

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

SEMILLAS DE SEGURIDAD

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Resultados del estudio de junio de 2011

Agenda para la acción acelerada de los países

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conversando sobre Nuestros Derechos

GUÍA PARA LA TRANSVERSALIDAD DEL ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL TERRITORIAL

Diputada Olivia Garza de los Santos Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Análisis estratégico y robo en viviendas en el Gran Santiago: un estudio crítico de tendencias geográficas

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO

Resumen Ejecutivo del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Dimensión convivencia social y salud mental

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

CURSO DE FORMACION EN VIOLENCIA FAMILIAR Y PERSPECTIVA DE GENERO MODULO 7. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL

Programa Nacional de Asistencia Social

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO

Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar.

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Documento de sensibilización Carta de identidad

La brecha digital en América Latina.

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011

Cuáles son las leyes y regulaciones vinculadas al trabajo sexual en nuestro país? REPUBLICA DOMINICANA

SECRETARÍA DE LAS MUJERES

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Resumen de los estudios de cobertura y utilización de servicios para adolescentes y jóvenes en países de LAC. Dra. Sonja Caffe OPS FCH/HI

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA

PLAN DE TRABAJO. Abril de Abril de 2016

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN. 25 de Marzo 2.009

Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco del Plan Chile Seguro

5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones:

Proyecto Capital: Inclusión y Educación financiera en población vulnerable. Johanna Yancari IEP Proyecto Capital Noviembre 2014

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Exposición En tránsito

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

Septiembre de

Proyecto Especial del Consorcio de Universidades Metas del Perú al Bicentenario Mesa de Inseguridad

Qué es desarrollo humano sostenible?

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA

Nuestra historia nuestros desafíos. Alicia Stumpfs

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Plantilla de buenas prácticas

Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad 2011

PREVENCIÓN DEL DELITO

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

Delincuencia y Opinión Pública. Santiago, 11 de enero de 2005

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Dinámicas sociales : Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

Proyecto de codesarrollo España Paraguay. Remesas sociales y económicas para la inversión productiva en el Paraguay

Transcripción:

El espacio del barrio: violencia e inseguridad de género Conferencia Internacional Violencia en Barrios en America Latina Santiago de Chile 5 y 6 de octubre 2011 Olga Segovia, Lylilian Mires y Tania Macuer

La estructura de las ciudades se ha hecho más compleja, se han modificado los intercambios sociales, las centralidades, las formas de movilidad y de comunicación, y el uso del tiempo Cómo construir más convivencia, intercambio y tejido social?

Los hechos o conductas de las personas en la ciudad están entrelazados con las condiciones e imaginarios de seguridad y convivencia social, en particular aquellos construidos a partir de las relaciones tradicionales de género.

1 Conceptos y estrategias 3 2 Experiencia en marcha: Programa Regional: Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres, Ciudades Seguras para Tod@s Avances de Estudio: Uso del espacio público en los barrios: una visión de género: Bogotá, Rosario y Santiago.

1. Conceptos y estrategias La percepción de inseguridad y el abandono del espacio público, funcionan como un proceso circular y acumulativo. La construcción social de la inseguridad lleva al abandono del espacio público, la pérdida del interés y respeto hacia los otros.

Una de las condiciones importantes para el desarrollo de una comunidad urbana es la existencia de un espacio público de encuentro, de co-presencia. Cómo resguardar (y no destruir, por temor) los lugares colectivos de encuentro? De qué forma reforzar una convivencia ciudadana que ahuyente el fantasma (real e imaginario) del miedo? Qué entramado de espacios sociales y físicos puede intervenir en la construcción de una vida más segura para las mujeres?

Espacio público: riesgo, temor y género Una mayor integración social supone organizar la diversidad local: La comunicación entre grupos de actores diferentes que habitan un territorio común. Es a partir de un proceso de articulación integral que se genera y preserva un patrimonio público. Los proyectos compartidos que posibilitan la cooperación son clave en la construcción de la identidad colectiva, aportan a un sentido de pertenencia territorial.

Espacio público: pertenencia y confianza colectiva creación de valores afectivos en los lugares.

2. Programa Regional Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres

La violencia contra las mujeres en las ciudades no solo se refiere a los delitos tradicionales, también alude a fenómenos vinculados a como se concibe el desarrollo urbano, a la falta de participación ciudadana, a la dificultad de accesos a servicios y al disfrute de la ciudad. Programa Regional Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todos y todas. Implementado en 7 paises de America Latina por la Red Mujer y Hábitat. ONU Mujeres / AECID. Propósito fortalecer una ciudadanía activa de las mujeres en el ejercicio de sus derechos, a fin de reducir la violencia pública y privada que se ejerce contra ellas en las ciudades

Hay limitaciones e inseguridades en la vida urbana que no solo están relacionadas con las desigualdades socioeconómicas, culturales y políticas sino que también con las persistentes asimetrías entre mujeres y hombres. El corolario del miedo es el confinamiento, la perdida de la libertad.

Limitaciones en uso e la ciudad y cambio de conductas Las mujeres, al sentir temor abandonan el espacio público, utilizan las ofertas de la ciudad con menor frecuencia y cambian sus recorridos. Es decir, redefinen y restringen el tiempo y el espacio del intercambio, del encuentro con otros.

Una mejor y mayor seguridad ciudadana, lleva implícita, como condición fundamental, la erradicación de la violencia contra las mujeres, su empoderamiento y la promoción de sus derechos como ciudadanas.

4 Grandes Lineas: Generación de conocimientos e innovación. Sensibilización, capacitación y formación de actores. Intervenciones participativas en ciudades. Fortalecimiento de redes e incidencia politica.

Observatorio Regional: Ciudades, Violencias y Género www.ciudadesygenero.org Dos líneas de acción generales: cuenta de la evolución y diversificación de la violencia de género en las ciudades y generar análisis y propuestas para el diseño de políticas publicas. Su enfoque considera centralmente la dimensión y espacial y territorial tanto de los hechos de violencia como de las medidas para prevenirlos. Primera etapa: Bogotá, Colombia; Rosario, Argentina y Santiago, Chile. Año 2011, se incorporan ciudades en El Salvador, Guatemala, Perú y Brasil.

Enfoque y resultados Conocimientos y experiencia acumulados por el Programa Regional Ciudades sin violencia hacia las mujeres.. constituye la fuente principal de inspiración temática del Observatorio Regional

Conceptos y principios orientadores: La violencia urbana tiene una expresión diferente en las mujeres en comparación con los hombres. Para ellas existe una amenaza especifica: la violencia que se ejerce sobre sus cuerpos, con contenido sexual, que casi inevitablemente modela sus temores. Este punto de partida establece una mirada distinta respecto de los hechos de violencia al diferenciarlos según sexo, y a la vez agrega nuevos temas que son específicos de las mujeres. Existen diferencias entre la percepción de la violencia de las mujeres y la de los hombres.

Violencia de género va mucho más allá de la violencia física, se refiere también a carencias, privaciones y desventajas simbólicas hacia las mujeres. Violencias no siempre reconocidas y denunciadas, ni tipificadas como delito, ni sancionadas debidamente. Violencias que se interrelacionan con otras discriminaciones, como las vinculadas a opción sexual, origen étnico, edad, condición social o lugar de residencia. Hay relación entre violencia en el ámbito privado y violencia urbana, como construcción social.

Principales resultados: Producción y difusión de información sistematizada violencia de género y la inseguridad de las mujeres en las ciudades. Matriz de Indicadores y en Boletines Analíticos. Vigilancia y análisis del efecto e impacto de políticas y acciones especificas en la convivencia urbana y de género. Mesas de Debate y Foros con actores públicos y de la sociedad civil. Producción de nuevos conocimientos -- en seguridad y género-- que contribuyan a agendas sociales y políticas públicas. Estudios sobre las diferentes formas de violencia y ocupación de los espacios urbanos.

Estudio 3. Estudio: Uso del espacio público en los barrios Bogotá, Rosario y Santiago Objetivo general Producir información y conocer las causas de las violencias hacia la mujer a nivel barrial. Objetivos específicos: Realizar un diagnóstico general sobre la violencia y la percepción del temor de las mujeres que inhiben su libre ocupación de espacios en los barrios identificados en el estudio. Producir información cualitativa que permita identificar las causas y levantar las propuestas de demandas específicas y estrategias para la ocupación de los espacios públicos en el barrio.

Es significativa la cantidad y heterogeneidad de Organizaciones Comunitarias, así como también la presencia de Red de Mujeres contra la violencia y el Colectivo de Mujeres, que realiza actividades en el barrio Hipotecario desde 2006. Barrio Hipotecario, Distrito Oeste, Rosario El Distrito Oeste se caracteriza por la diversidad en la población: barrios antiguos, asentamientos irregulares, barrios nuevos construidos con diversos fondos nacionales, provinciales y locales,

Barrio Lisboa, Suba, Bogotá El Barrio Lisboa se encuentra localizado en el sector noroccidental de Bogotá, producto de invasión iniciado a finales de los 80. Es receptor de población desplazada por razones de seguridad. Enfrenta problemas de inserción laboral y principalmente delincuencia común asociada tanto a la existencia de pandillas juveniles como al microtráfico de drogas, asi como problemas de violencia en diferentes ámbitos.

Santiago de Nueva Extremadura, La Pintana, Santiago Sector del Castillo. Poblamiento masivo de la comuna ocurre entre los años 1985 y 1994, como fruto de la erradicación de los sectores más pobres de las comunas del Gran Santiago triplicando la cantidad de habitantes de 80.000 a 190.000 en menos de 10 años. 202.535 habitantes Situación de pobreza 17,2% (siete puntos más que RM)

Metodología 1) Diagnóstico A partir de información secundaria y acumulación marco del Programa Encuestas semiestructuradas a informantes claves 2) Estudio cuantitativo: Encuesta Población objetivo: hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas de 15 o más años que los componen. Victimización, temor, identificación de espacios críticos, causas de la violencia, identificación de propuestas. Dirigida a mujeres del hogar: victimización (agresiones no tipificadas como delitos). 3) Estudio cualitativo: Grupos focales con mujeres del barrio: La Pintana, La Florida y Las Condes.

Santiago: Principales preocupaciones por sexo y edad

Bogotá: Principales preocupaciones por sexo y edad

Rosario: Principales preocupaciones por sexo y edad

La Pintana: Cómo se siente caminando por la noche por su barrio?

La Pintana: Cree que será víctima de algún delito?

La Pintana: De qué delito o falta cree que será víctima en los próximos 12 meses?

La Pintana: En qué le ha afectado especialmente la violencia?

Principales hallazgos: Existe una problemática generalizada de inseguridad al nivel barrial. Con particularidades en relación a cómo afecta a las mujeres, lo que da cuenta de que son un sector poblacional más vulnerado. En escenarios sociales caracterizados por altos niveles de criminalidad y violencia social, la percepción de la violencia de género y de su importancia se subordinan bajo el concepto tradicional de violencia, asociada con los delitos de alta connotación social.

El barrio: La Pintana La Florida Las Condes El barrio no es un lugar seguro ya que se encuentras expuestos diariamente a situaciones de violencia. Pero es más seguro que otros sectores de la comuna y la ciudad. Es un lugar reducido donde se encuentran los vecinos, con quienes se comparten ciertas características sociales y culturales más que un espacio físico determinado. El barrio es un lugar donde una se siente segura. Yo creo que el concepto de barrio se ha perdido, ya no existe. Uno vive encerrado en sus cuatro paredes, no conoce al vecino de al frente a lo más saluda a alguien en el ascensor cuando lo ves (Focus group mujeres, Las Condes)

Factores que afectan la sensación de seguridad en el barrio La Pintana -El consumo y la venta de droga. - Presencia de armas La Florida -Los ruidos molestos -Cuidado del entorno -Aspecto físico de las personas -Uso del espacio público por personas externas a él Las Condes -Graffiti en las paredes -La apariencia física de las personas (jóvenes con tatuaje)

Hechos de violencia en el barrio La Pintana -Violencia cotidiana: conducta agresiva. -La droga genera situaciones de violencia (riñas, robos, mejicanas, etc.) -Agresiones verbales -Peleas -Asesinatos -Violaciones La Florida -Violencia es ser víctima de un delito. -Conflictos de convivencia entre vecinos (ruidos molestos, tenencia de mascotas, peleas entre niños, itinerarios de vida) Temor Las Condes -Robos de autos, casas, joyas, etc. -Peleas de jóvenes Temor

Violencias contra las mujeres La Pintana -Violaciones -Violencia intrafamiliar La Florida -La violencia de género en la calle y la violencia intrafamiliar no son temas espontáneos. Las Condes -Que te griten en la calle es una agresión. -La violencia de género se muestra como parte de otras violencias.

A qué le temen las mujeres? La Pintana - Que sus hijos se inicien en el mundo de las drogas. -Perdida de control en el manejo de armas. -A ser asaltadas al ir al trabajo. - A los narcotraficantes La Florida -Revictimización. (salir de noche, usar transporte público, evitar caminar solas por la calle). -Ser víctimas ellas o sus hijos/as de violencia sexual. Las Condes -Llegar de noche a la casa -Andar en locomoción colectiva -A que les pase algo a sus hijos en la calle.(saltos o manoseos) -A ser víctimas de violencia sexual -Jóvenes bebiendo en la vía pública

Cómo afecta la violencia la vida de las mujeres? La Pintana -Vivir desvinculada del barrio. - Tener una conducta agresiva -Salir de barrio para proteger a los hijos/as -No volver al hogar cuando se sale de noche. La Florida - Cambios de itinerarios -Sistemas de seguridad comunitaria -Cierre de pasajes y calles -Conserjes y guardias Las Condes -Vivir en departamento o condominios -Portones eléctricos - Que la gente no sepa de nosotros -Guardias, conserjes y seguridad privada -No salir de noche por el barrio

Algunas reflexiones En la Pintana la violencia de ejerce tanto en el espacio público, como en el espacio privado. Las mujeres de la Pintana reconocen altos niveles de violencia al interior del hogar. El temor al otro tiene un abordaje distinto en la Pintana, ya que son los propios vecinos, aquellos con quienes se comparte el día a día y quienes pueden generar situaciones de violencia. Al mismo tiempo, las mujeres de la Pintana se sienten más seguras en su barrio, que las mujeres de Las Condes, seguridad que decrece en proporción al nivel socioeconómico

El temor es mucho más alto en las mujeres que los hombres, lo cual afecta en su calidad de vida e inhibe su desarrollo social y económico. La reclusión en los hogares es otra estrategia implementada por las mujeres de mayor edad. Las políticas públicas en materia de seguridad no consideran la asimetría de la expresión de la violencia y el temor entre hombres y mujeres. Una política pública de seguridad debería tomar en consideración el impacto diferenciado de la violencia y el delito en mujeres y hombres, proveniente de su uso diferenciado del espacio público. En tanto no se consideren las diferencias de género en el uso de los espacios públicos, las políticas de seguridad, seguirán profundizando la brecha entre hombres y mujeres, limitando su desarrollo en diversas áreas de su vida.

El espacio del barrio: violencia e inseguridad de género Conferencia Internacional Violencia en Barrios en America Latina Santiago de Chile 5 y 6 de octubre 2011 Olga Segovia, Lylilian Mires y Tania Macuer