España como Unha illa enerxética. Riesgos en el abastecimiento energético



Documentos relacionados
OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Cogeneración en la Industria Papelera

a: situación n actual y perspectivas de futuro

energía nuclear y seguridad de suministro

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Observatorio de la Electricidad

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético

Las empresas en España

Evolución de la generación eléctrica en España

El cálculo de las importaciones evitadas

Estimación de los costes de producción de electricidad por comunidad autónoma. Septiembre 2014

Cumbre de Gestión Sostenible 2012 Conectados por la Energía. Asociación Española para la Calidad

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

El mercado de las frutillas

Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

II Jornada Crisis Energética / AEREN. 5 de noviembre 2005, Santa Fe del Penedès. Preparándonos para el declive del petróleo

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

El comercio exterior en Asturias

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Operación del Sistema Eléctrico 2000

El Sector Energético. Mexicano LUZ Y FUERZA DEL CENTRO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Observatorio de la Electricidad

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid Febrero de 201

nuevastecnologías Introducción. El acceso a las nuevas tecnologías e Internet

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

El papel de las energías renovables

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia.

La Población y La Demografía. Capítulo 35

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa)

Reactivación del crédito hipotecario

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

SEMINARIO DE FISCALIDAD ENERGÉTICA IMPOSICIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEOS FAES

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Sector gassista espanyol

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

ENERGIAS RENOVABLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

UEN Distribución Energía

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 26 DE JUNIO DE 2014 INTERVENCIÓN DE D. JOSÉ LLADÓ FERNÁNDEZ-URRUTIA

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

VEHÍCULO ELÉCTRICO. Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

Sistemas de apoyo para las energías renovables eficacia y eficiencia

Geotérmica: Electricidad y calefacción del subsuelo.

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN

Física y Tecnología Energética. 7 - Combustibles Fósiles. Carbón, Gas Natural y otros.

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

ABENGOA. Atacama-1. Energía limpia para el futuro de Chile

1. EL CONTEXTO ENERGÉTICO

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

Energía eléctrica. Objetivo

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote.

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Comunicado de prensa (Zaragoza, 15 de marzo 2005) ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: UGT ARAGÓN AHORRA ENERGÍA.

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:...

Instituto Instituto Universitario ENERGÍA, SOCIEDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Quince años del sector industrial ( )

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Comparación de Costos del Plan

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

Posibilidades de la. ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del. Ing.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

3.7 ENERGÍA Grado de autoabastecimiento energético en Asturias Producción de energía eléctrica según tipo de central

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Campaña Energía Septiembre 2004 VIENTOS DE CAMBIO *

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Situación del Carbón en España. Orden de Pagos por Capacidad para mejora medioambiental. ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID, Madrid 2 de Junio de 2015

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

La cifra de negocios alcanzó los millones de euros, un 36,2% más

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son?

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, Junio 2010

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

PROGRAMAS DE APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado

Transcripción:

Instituto Universitario de Estudios Marítimos Universidade da Coruña 1 de xullo de 2008 España como Unha illa enerxética Riesgos en el abastecimiento energético Emilio Menéndez Pérez Dr. Ingeniero de Minas Profesor Honorario: UAM y UPM

ÍNDICE: I. Consideraciones generales II. Demanda energética. Actual y proyecciones al año 2030 III. Suministro de carburantes. Algunos interrogantes IV. Aspectos críticos en el abastecimiento de gas natural V. Incertidumbres respecto a la red eléctrica peninsular 1. Referencias desde la Unión Europea 2. Avance lento de las energías renovables 3. Un debate nuclear difícil de plantear 4. La necesidad de asegurar la generación con carbón 5. Desarrollo de la red eléctrica peninsular 6. Incertidumbre empresarial creciente

I.- Consideraciones generales

LA ENERGÍA ESTÁ EN UN MERCADO GLOBALIZADO: La demanda aumenta a un ritmo mayor o igual que la oferta + Consumo creciente de los países emergentes + Límites en la oferta mundial de petróleo + Problemas para fijar las inversiones necesarias Posibilidad de crisis económica amplia. Tiempo y geografía + Limites al crecimiento económico global y particular + Moderación del aumento de la demanda energética - Previsiblemente manteniendo precios elevados

Extracción de petróleo Miles de millones bbl/año 60 50 40 30 Guerras en en Oriente Medio: Medio: 1919 1919 a 1992, 1992, Reino Reino Unido Unido 1973, 1973, Primera crisis crisis 1978 1978 a 1989, 1989, Irak Irak --Irán Irán 1991, 1991, Irak Irak --Kuwait Kuwait 2003, 2003, Invasión de de EE.UU EE.UU HIPÓTESIS: Crecimiento de de la la demanda 2% 2% anual anual acumulativo. La La demanda será serácreciente en en China, China, India, India, Brasil, Brasil, y también en en muchos otros otros países. En En los los países países desarrollados no no decrecerá en en conjunto. 20 10 Hoy ya estamos ante el reto de encontrar nuevas soluciones energéticas. Para el transporte en primer lugar 1900 1950 2000 2050 2100 2150 Años

EL AUMENTO CONTINUADO DE LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERANDERO ES MUY PREOCUPANTE: Incrementan fuertemente el fenómeno de Calentamiento Global + Las emisiones de CO2 las de mayor efecto + Transporte y movilidad. Generación de electricidad Se han establecido acuerdos de reducción de emisiones. Kioto + España se aleja mucho de su cumplimiento Hoy se puede decir: Ha muerto el cambio climático. + El convencimiento de que era fácil cumplir con Kioto Nuevo acuerdo de reducción de emisiones. Hay que trabajar

200 % 180 % 160 % 140 % Incremento porcentual de las emisiones de CO2 Emisiones del transporte 184,8 152,2 148,1 120 % Emisiones totales 115% 100 % Límite de Kioto para España 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Fuente.- Paco Segura- Ecologistas en Acción Revista Ecologista

Emisiones de GEI en España Año 1990 equivale a 100% 150% Hoy estamos aquí Nuevo objetivo para el año 2020 de acuerdo a las negociaciones con la Comisión Europea. Es preciso cumplirlo. Pero para ello, esta vez si que será preciso dibujar los escenarios. 100% Objetivo de Kyoto? Se hablo de bajar aquí en el año 2020. A efectos de España nos olvidamos. En En enero enero de de 2008, 2008, el el Ministerio de de Medio Medio Ambiente de de España asume asume de de forma forma no no explícita que que ya ya nos nos olvidamos de de cumplir el el Compromiso de de Kyoto. Kyoto. El El nuevo nuevo objetivo es es no no sobrepasar el el año año 2020 2020 las las emisiones de de 1990 1990 en en más más de de un un 30%. 30%. 1990 2000 2010 2020 2030 Años

SE ASUME LA NECESIDAD DE UN FUERTE DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: Unión Europea propone llegar a un 20% de la Energía en 2020 + No se concreta si primaria o de consumo final En carburantes sólo se llegaría al 10%. Fuertes dudas Aporte de calor con energía solar. Contribución moderada Necesidad de una fuerte participación en el sistema eléctrico + Un 40% de la electricidad generada - Apoyo en la energía eólica. Estabilidad de red - La energía solar avanzaría lentamente

ESPAÑA Y PORTUGAL SON UNA ISLA ENERGÉTICA : Faltan líneas de interconexión con Francia y Norte de África + Creemos estar en un Mercado Europeo de la Energía + Las empresas energéticas tienden a ser trasnacionales Dependemos energéticamente un 70% de los hidrocarburos + Gas natural: 85% de países del mundo musulmán - La generación eléctrica dependerá de él No tenemos una política energética de Estado en España + Hay Aprendices de Brujo con intereses particulares

HAY QUE TENER EN CUENTA LAS INVERSIONES: A nivel mundial suponen del orden del 3% del Producto Global + Las dos terceras partes se van al sistema eléctrico + La Agencia Internacional de la Energía preocupada - No hay respuesta financiera suficiente En el caso español, país rico, son algo más del 1% del PIB + Las han de hacer las empresas energéticas + Dónde se ubica hoy su toma de decisiones? Cuando vayamos a EE.RR. Las inversiones serán mayores

INVERSIONES EN EL SISTEMA ENERGÉTICO MUNDIAL Petróleo: Exploración y desarrollo.. 72% Refino.. 13% Otros.. 15% 19% Sistema Eléctrico Carbón Gas Natural Petróleo 19% Gas Natural: Exploración y desarrollo.. 55% Cadena del GNL.. 8% 2% Transporte, distribución y almacenamiento.. 37% 60% Total de de 2000 a 2030: 16.000.000 Millones de de Dólares Sistema Eléctrico: Generación... 46% Transporte y Distribución... 54% Fuente.- Agencia Internacional de la Energía

II.- Demanda energética. Actual y proyección al 2030

EL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD SON EL FACTOR DE MAYOR CONSUMO ENERGÉTICO: Primero fue la industria básica el gran demandante energético + Sigue siendo importante: cemento y siderurgia El transporte hoy supone casi el 40% del consumo final + Movilidad personal. Ciudades mal urbanizadas - Desarrollo del turismo + Transporte de mercancías por carretera Hoy el transporte y el petróleo tienen una relación biunívoca + Es preciso cambiar todo el modelo en pocos años

Industria: 29% Agricultura: 3% Usos no Energéticos: 8% Transporte Aéreo: Aéreo: 13% 13% 5,2 5,2 Consumo Final Final de de Energía en en España 105 105 Millones de de tep tep Transporte 38% 38% 40 40 Carretera: 80% 80% 32 32 Residencial: 14% Servicios: 8% Navegación: 4% 4% 1,6 1,6 Ferrocarril: 3% 3% 1,2 1,2 Camiones: 34% 34% 10,9 10,9 Furgonetas: 17% 17% 5,4 Turismos: 46% 46% 14,7 14,7 Autobuses: 3% 3% 1,0 1,0 5,4 Elaboración propia en base al Documento Fundación Alternativas: 114/2007 y Otros

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA: Fueron 145 millones de tep en el año 2006 + Mayoritariamente combustibles fósiles, 84% Petróleo, gas natural y buena parte del carbón, son importados La energía nuclear decrece en su participación primaria + No en el valor absoluto de la generación eléctrica Las energías renovables se mantienen en el 6% + A pesar del crecimiento de la eólica 8 millones de tep. Materia prima para la industria petroquímica

ENERGÍA PRIMARIA 145 Millones de tep Combustibles Fósiles: Petróleo 84% Pérdidas y Materias primas Refinerías de Petróleo CONSUMO FINAL DE ENERGÍA 105 Millones de tep Carburantes: 38% Gas Natural Carbón Energías Renovables 6% Energía Nuclear 10% Sistema eléctrico: Generación Transporte Distribución Pérdidas TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Combustibles: 41% Electricidad: 21%

CÓMO EVOLUCIONARÁ EL CONSUMO FINAL DIRECTO?: Se supone que se caminará hacia el uso eficiente de la energía + La crisis económica contribuirá a ello El transporte de mercancías deberá ir hacia el ferrocarril El automóvil deberá utilizarse de forma inteligente + Vehículos pequeños y eficientes + Uso compartido del automóvil al centro de estudio También en los servicios habrá que introducir eficiencia + Sin consumos innecesarios. Nieve en verano

Consumo final de energía millones de tep/año 150 125 Transporte Industria Usos domésticos Servicios Agricultura y otros 100 75 50 25 Sobre todo hay que actuar en los dos sectores indicados con las flechas Consumo actual Año 2030 tendencial Año 2030 objetivo

REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA PRIMARIA AL AÑO 2030: Habrá que contar con todas las fuentes primarias + Quizás la energía nuclear no esté. Ya veremos Las energías renovables debieran suponer más de un 20% + Realmente habría que llegar al menos a un 35% Deberemos contar en buena parte con los combustibles fósiles + Habrá menor disponibilidad de petróleo + El gas natural presenta incertidumbres + El carbón es la fuente segura, pero emite más CO2

Energías Energías Renovables: Renovables: Fuerte Fuerte desarrollo desarrollo de de la la energía energía eólica, eólica, en en tierra tierra y marina. marina. Bombeo Bombeo hidráulico hidráulico y potencia potencia térmica térmica rodante rodante para para gestión gestión de de la la red red eléctrica. eléctrica. Propiedad Propiedad social social en en la la gestión gestión de de los los parques parques eólicos eólicos Electricidad Electricidad solar solar térmica térmica Incremento Incremento de de la la producción producción de de biocarburantes biocarburantescon con cultivos cultivos de de alta alta productividad, productividad, así asícomo residuos residuos leñosos. leñosos. Bioetanol. Bioetanol. 12,50% 20% Petróleo: Petróleo: Reducción Reducción del del consumo consumo de de carburantes carburantes derivados derivados del del petróleo. petróleo. 30,00% Año 2030 Escenario optimo: Demanda de energía primaria 160 M. tep Carbón: Carbón: Uso Uso prioritario prioritario en en generación generación de de electricidad, electricidad, con con centrales centrales que que garanticen garanticen potencia, potencia, que que deberán deberán funcionar funcionar un un número número reducido reducido de de horas horas equivalentes equivalentes a plena plena carga. carga. 37,50% Gas Gas natural: natural: Conseguir Conseguir un un abastecimiento abastecimiento flexible, flexible, Con Con participación participación de de los los puertos puertos del del Atlántico. Atlántico. Uso Uso como como carburante, carburante, en en generación generación de de electricidad electricidad y procesos procesos de de calentamiento. calentamiento.

III.- Suministro de carburantes. Algunos interrogantes

SUMINISTRO DE CARBURANTES EN MERCADO ABIERTO: En España se consumen 44 millones de tep en transporte + El gasóleo es mayoritario: 32 millones de tep - Incluyendo el de uso agrícola y pesca Las refinerías de petróleo españolas son deficitarias en gasóleo + Importación adicional de 12 millones de toneladas Debiéramos moderar el consumo de carburantes. Es necesario + La crisis económica puede contribuir a ello El suministro depende del precio que paguemos y de algo más

LAS RESERVAS DE PETRÓLEO ESTÁN CONCENTRADAS: En países musulmanes las dos terceras partes del total + Guerra en Irak. Problemas con Irán. Arabia Saudí + Inestabilidad en Nigeria y otros países Rusia y países de Asia Central tienen muchos clientes Venezuela es una incógnita. Otra guerra por el petróleo? La oferta de petróleo camina hacia crudos pesados + Más dificultades para obtener carburantes limpios + Observemos la distribución del refino español

Otros países Los recursos totales de petróleo pudieran ser equivalentes a tres veces las reservas conocidas América Latina Rusia y algunos más 6,40% 1,70% 3,20% 6% 8,50% 2,30% 1,30% 0,80% 1,10% 1,60% 3,90% 2,90% Reservas globales 150.000 millones tep 40 años de consumo 3,10% 7,80% 8,10% 21,10% 9,20% 11,00% Arabia Saudita Irán Irak Kuwait Emiratos Árabes Libia Nigeria Otros Países Musulmanes Rusia Kazajistán Otros Asia Central Venezuela Brasil México Otros América Latina Estados Unidos Canadá Resto del Mundo El Mundo Islámico.- Que es amplio y complejo.- En el viven unos 1.500 millones de personas.- Algunos los puede manejar casi en su conjunto.

Gases licuados del petróleo: + Butano + Propano Productos ligeros: + Gasolina + Queroseno Crudo de petróleo Vapor de agua Productos medios: + Gasóleo Carburantes de transporte + Fuel Oil Medio Destilación Atmosférica Columnas posteriores de fraccionamiento Productos pesados: + Fuel oil pesado + Chapapote + Alquitrán + Cok

LOS BIOCARBURANTES SON UNA GRAN INCÓGNITA: Previsiblemente aumentará la demanda y el consumo + Se desarrollará con ellos un mercado internacional - Incidencia negativa en la alimentación En España se pueden producir unos 4 millones de tep. + Pero a precios mayores que los internacionales Ya importamos biocarburantes o materias primas para ellos + Esto se incrementará en el futuro. Ciclo de Vida Hay que ir hacia los biocarburantes de segunda generación

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EN EL EL CICLO CICLO DE DE VIDA: VIDA: SEGURIDAD ALIMENTARIA + No No retirar retirar u ocupar tierras tierras de de producción de de alimentos. No No incidir incidir en en el el aumento precio precio de de su su precios. DESARROLLO SOCIAL + Evitar Evitar la la expulsión de de personas y familias del del ámbito ámbito rural, rural, impulsar el el mantenimiento de de población en en este este entorno. + Condiciones adecuadas de de trabajo: salario, salud salud y horarios. INCIDENCIA AMBIENTAL + Evitar Evitar agresiones a la la biodiversidad, buen buen uso uso del del agua, agua, control de de el el riesgo riesgo químico, reducir la la erosión, etc. etc.

OTROS VECTORES ENERGÉTICOS PARA EL TRANSPORTE: El gas natural ya se utiliza en algunos países. Aquí también + Menor disponibilidad para generación de electricidad El parque de vehículos de tracción eléctrica crecerá lentamente + Problemas en los recorridos montañosos El hidrógeno está lejano. Quizás hacia el año 2040 + La tecnología de producción y manejo es conocida - Aunque hay que mejorarla. Compresión, licuación + Vector cinco veces más caro que la gasolina o gasóleo

Densidad energética por volumen Hidruros metálicos Carburantes derivados del petróleo y similares Hidrógeno líquido 300 bar Hidrógeno comprimido Densidad por peso del depósito

IV.- Aspectos críticos en el abastecimiento de gas natural

DOS ENTORNOS DE DEPENDENCIA DEL GAS NATURAL: Centro Europa que recibe gas de Rusia y Asia Central + Es la preocupación de la Comisión Europea + Se estima que la oferta crecerá hasta el año 2040 + Se duplicará hasta esa fecha, luego decrecerá España y otros países del Sur. Dependemos de Argelia + Es una relación problemática. Necesaria para ambos + Obliga a una relación diplomática muy fina + Condiciona otros aspectos sociales. Emigración

LAS IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE GAS CRECERÁN: Han alcanzado los 35 billion cubic meter bcm. 25% de la E.P. + Cuatro quintas partes de países musulmanes Parece que se pretende llegar a 80 bcm en el año 2030 + Preparar las infraestructuras bien. Puertos exteriores De Oriente Medio y Norte de África puede salir mucho gas + Nigeria puede conectar con gasoducto con Argelia + Pero hay muchos países importadores interesados - También otros países del Centro de Europa

Europa y América sólo la sexta parte 0,10% Argelia GNL Argelia Gasoducto 9,50% 7,50% Libia Nigeria Egipto Oman 6,00% Año 2006 24,50% Qatar Trinidad y Tobago Noruega Gasoducto Otros 14,70% 2,00% Importaciones de gas natural 35bcm 2,00% Importación por el Mediterráneo desde países islámicos 20,20% 13,50% Desde otros países islámicos Fuente.- Elaboración propia con datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio En En el el año año 2030 2030 se se pretende que que las las importaciones sean sean más más de de 80 80 bcm bcm

287 51 118 6 Norte de África Oriente Medio 6 31 57 MENA: Oriente Medio y Norte de África, es una forma de agrupar países sobre la cual quizás no estén todos ellos de acuerdo; pero tomamos este conjunto que lo ha definido así la Agencia Internacional de la Energía con la aquiescencia de alguno. Exportaciones en bcm : Año 2010 Año 2030 75 Fuente.- Elaboración propia con datos de IEA

V.- Incertidumbres respecto a la red eléctrica peninsular

V.1.- Referencias desde la Unión Europea

LA EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO YA ESTÁ DIBUJADA: Año 2020. Estamos condicionados por los proyectos en curso + El gas natural será la fuente mayoritaria. Esperemos + El carbón decrecerá lentamente. Quizás + La energía nuclear se mantendrá estable La Comisión Europea demanda que las renovables aumenten + Llegar al 40% de la electricidad en el año 2020 - No parece fácil en el actual esquema Al año 2030 pudieran cambiar las cosas. No hay dibujos nuevos

Generación bruta anual, TWh 2500 2000 Energía Nuclear Carbón* Gas y Petróleo Energías Renovables 1500 1000 500 0 Año 2000 2010 2020 2030 * En carbón se incluyen derivados sólidos del petróleo

DIBUJAR EL ESQUEMA DEL AÑO 2050 ES ALGO DIFÍCIL: Pero es necesario hacer suposiciones. Aquí se presenta una Finalmente las energías renovables crecerán pero no mucho El gas natural no puede crecer más. Decaerá a partir del 2040 El debate más crítico será Energía Nuclear frente a Carbón + Reino Unido y Francia a favor de la nuclear - Italia con muchas contradicciones. Civitavechia Alemania, Austria y otros. Será difícil volver hacia la nuclear En conjunto es previsible que haya más nuclear que carbón

Generación bruta TWh/a 3.000 Unión Unión Europea. Año Año 2050 2050 Generación bruta: bruta: 6.000 6.000 TWh/a TWh/a Electricidad hacia hacia transporte y otros otros usos. usos. 30% 30% del del Consumo Final. Final. 2.000 1.000 Energías Renovables Energía Nuclear Gas Natural Carbón

V.2.- Avance lento de las energías renovables

GENERACIÓN ELÉCTRICA DESDE DIVERSAS FUENTES: Centrales de carbón y nucleares con más de 25 años de vida + Precisan un replanteamiento de futuro. Amortizados Ciclos combinados de nueva construcción. Amortización rápida Las energías renovables representan el 20% de la generación + Han de llegar al 40% en el año 2020 + La hidráulica depende de la disponibilidad de agua + 15.000 MW de parques eólicos + Aun no hay desarrollo apreciable en electricidad solar

9,13% 9,94% 18,59% Centrales Nucleares Térmicas de Carbón Año 2007 Ciclo Combinado 8,91% Generación Bruta: Centrales de Fuel/Gas 3,63% 296.048 GWh 25,32% Centrales Hidráulicas Parques Eólicos 24,48% Otras Centrales en Régimen Especial Consumos en Centrales de Generación: 9.460 GWh Consumos en Bombeo: 4.421 GWh Exportación neta: 5.803 GWh Demanda Neta Final: 276.365 GWh Fuente: Elaboración propia con datos de REE

1% 1% 0,90% 0,20% 1,80% 2,30% 2,90% 20,70% 3,90% 6,20% 9,60% 11,40% 18,60% 19,50% Castilla La Mancha Galicia Castilla Y León Aragón Andalucía Navarra Comunidad Valenciana La Rioja Cataluña Asturias País Vasco Murcia Canarias Otras CC.AA. En España, a finales de 2007: Potencia eólica instalada.- 15.145 MW, la sexta parte del total mundial Algo más del 9% de la generación bruta española de electricidad Casi 600 parques eólicos.- Potencia media 25 MW Potencia más frecuente de los últimos aerogenerados de 660 a 2.000 kw

PROPUESTAS RELATIVAS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES: Disponer de una potencia eólica de 40.000 MW en el año 2030 + Precisa de 7.000 MW de bombeo. Diálogo social + Repotenciar parques eólicos existentes + Desarrollo de la eólica marina Empleo Llegar a 30.000 MW de energía solar en ese año 2030 + Fuerte inversión: En torno a 120.000 millones de euros Necesidad de revisar el sistema de primas a las renovables + El volumen de esas primas distorsionaría el sistema

Año 2030.- 50.000 MW de eólica, en toda la Península,e incluso más 15.000 MW Serán permeables los Pirineos al gas natural y a la electricidad? 7.000 MW Elevado consumo de electricidad y puntas de demanda 7.000 MW Eólica marina y terrestre: 15.000 MW 5.000 MW Gas natural desde Argelia, más posible conexión eléctrica

V.3.- Un debate nuclear difícil de plantear

CADA ESTADO EUROPEO TENDRA SU PROPIO ESQUEMA: El conjunto de Europa será nuclear, pero algunos países no España: hay 7.000 MW de energía nuclear hasta el año 2030 + Para esa fecha ya habrán cumplido los 40 años de vida + Algunos plantean usar esos emplazamientos para la construcción de nuevos grupos. - Quince años de desmontaje y nueva construcción La búsqueda de nuevos emplazamientos es complicada + Comunidades Autónomas importadoras de electricidad - En la actualidad: Madrid y Euskadi

10.000 Castilla Y León Extremadura Asturias Castilla La Mancha Galicia Aragón La Rioja Comunidades Autónomas exportadoras de electricidad en el año 2005. Navarra Andalucía Valores en GWh/a Cantabria Cataluña Murcia Eukadi Comunidad Valenciana 10.000 20.000 Comunidades Autónomas importadoras de electricidad en el año 2005. Fuente.- Elaboración propia C.A. de Madrid

LA ENERGÍA NUCLEAR NO ES TAN BUEN NEGOCIO: La inversión es muy elevada y se hace en diez años + Grupo de Finlandia: Unos 5.000 euros por kw neto - Uso Limpio de Carbón : 2.000 /kw neto En las épocas de escasez de petróleo hay fuerte inflacción En España: Año 1985 FECSA quiebra por sus inversiones + En grupos nucleares Empresa Nacional de Electricidad se hace cargo de la deuda + 600.000 millones de ptas. Proceden del carbón

DONDE Y COMO PODRÍAN SER LOS GRUPOS NUCLEARES? Las Comunidades Autónomas que importan electricidad + Madrid: En Aranjuez o en Manzanares el Real + Euskadi no debiera hacer Colonialismo Regional Quiénes pueden defender la energía nuclear? + Los que inviertan a su propio riesgo? - Esperan que Papa Estado les cubra las espaldas - Pero ellos siempre ganaran 8 millones de Euros/a + Quizás haya alguien que espere ganar no se que

V.4.- Necesidad de asegurar la generación con carbón

NECESITAMOS AL MENOS 10.000 MW DE CARBÓN: Cubrir posibles fallos puntuales de suministro de gas natural + Escasa capacidad de almacenamiento de gas. 7 días - Punta de gas y electricidad simultanea. 20 horas Aguantar las oscilaciones de la red por incidencia de la eólica + Frecuencia estable a 50 hercios - Difícil hacerlo con ciclos combinados y nucleares + También periodos de falta de viento Mejor disponer de más potencia en carbón. 20.000 MW?

ASPECTOS DE LAS NUEVAS CENTRALES DE CARBÓN: Deberían ser de nuevo diseño. Mayor eficiencia y limpieza + Las actuales pronto tendrán 30 años o más + Normativa Grandes Instalaciones de combustión - Algunas se revisan. Se perderán 3.000 MW Concentración en el Noroeste Peninsular y Aragón + Emplazamientos ya consolidados + Cerca de la nueva potencia eólica También en la costa sur y del mediterráneo. Diálogo social

V.5.- Desarrollo de la red eléctrica peninsular

CONEXIÓN EN AVANCE SÓLO CON PORTUGAL: Suministro continuado de electricidad a Portugal + Necesidad de mayor interconexión. Más eólica Dificultades para nuevas líneas a través de los Pirineos + Escaso interés francés. De momento. Depende de EDF - Electricité D Europe? Pudiera ser La interconexión con El Magreb es oportuna + Argelia desea enviar electricidad a España. Riesgos? + Marruecos precisa desarrollo económico y social

Año 2006 5.890 8.633 229 1.481 3.175 Exportación neta: 3.280 TWh 2.030 28

NECESIDAD DE NUEVAS LÍNEAS EN LA PENÍNSULA: En particular las que evacuan electricidad del Noroeste + Es el área de suministro más abundante y seguro - Crecimiento de la potencia eólica + Dificultades en las de la Cornisa Cantábrica - Alegaciones sociales y ambientales También las de conexión con los grandes centros de consumo + Costa mediterránea: Gerona a Almería - Conexión con Francia por Gerona?

V.6.- Incertidumbre empresarial creciente

LIBERALIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y MÁS: Se dijo que las empresas eléctricas debieran ser pequeñas para favorecer la competencia. Año 1993 + Menos capacidad de investigar y de invertir Se privatizó la empresa pública para disponer de ingresos en el Proceso de Convergencia a Maastricht + También concurrieron otros factores La liberalización iba a reducir el precio de la electricidad + Fue así. Se perdió I+D y otros aspectos Francia y Alemania mantuvieron sus grandes empresas

Valor por capitalización Miles de millones de LA FRANCE EDF 140 EE.UU. Absorberá la la mitad mitad de de la la inversión de de Iberdrola hasta hasta 2010 2010 El País 22 de octubre de 2007 100 EON DEUTSCHLAND 60 20 ENEL Suez Iberdrola RWE Quo Vadis? Endesa Exelon GDF National Grid

LAS EMPRESAS CONQUISTARON MUNDO : Han llegado a endeudarse en cifras muy elevadas + Tienen fuerte participación foránea - Y del sector de la construcción. Intereses? Algunos se creyeron Aprendices de Brujo + Sin conocer el trasfondo del Sector Eléctrico + Había otros intereses menos transparentes? Pasamos de Campeones Nacionales a Política Europea Quién hará las inversiones necesarias en España mañana?

E.ON Endesa ENEL Gas Natural Vamos a pagar a alguien que escriba un Libro Blanco sólo para criar peces chicos Luego haremos otras cosas distintas a lo que allí diga, para contentar a los amigos Unos que no saben de industria meten la mano en la pecera por intereses parciales HC Iberdrola EDF REE UFSA

Gracias por su atención y participación emilio.menendez@uam.es