MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUBVENCIONADA LA RONDA DE SAN MIGUEL



Documentos relacionados
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato

REGLAMENTO INTERNO DEL ALUMNO

VIII. DE LAS MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS QUE DEBE TENER PRESENTE EL ESTUDIANTE.

NORMAS: consensos y compromisos

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR RELIGIOSAS PASIONISTAS 2014

PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N COLEGIO CONCEPCIÓN

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo colegiolafuente@gmail.

SOC. EDUCACIONAL SAN ANTONIO LTDA. Colegio Técnico Profesional San Ramón La Cisterna Alejandro Vial Nº 8791, La Cisterna Fono: RBD

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACOSO ESCOLAR O BULLYING AÑO 2016

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION

COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Objetivos, funcionamiento y actividades.

Modificaciones al Manual de Convivencia Escolar

REGLAMENTO COLEGIO LOS ALERCES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING

Pautas de convivencia escolar

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel.

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS LLAY-LLAY

COLEGIO SANTA ANA HUESCA

Después de una lectura atenta y reflexiva, enviar el talón de la última hoja firmado.

Colegios TRILCE REGLAMENTO INTERNO

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR

NORMAS DE CONVIVENCIA COLEGIO EMAÚS

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo

GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

Liceo Benjamin Muñoz Gamero Puerto Octay Unidad de Convivencia Escolar. Protocolo de Prevención y Actuación ante el Bullying.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CP SARRIGUREN IP

LICEO CARDENAL CARO BUIN PROCEDIMIENTO PARA ABORDAR LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE HOSTIGAMIENTO Y/O MALTRATO ESCOLAR

Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES.

Nº3 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN RESPECTO DE LAS SALIDAS A TERRENO Y VIAJES DE ESTUDIOS

PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS. VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio.

REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO ANTE EMBARAZO ADOLESCENTE (y padres adolescentes) Escuela Francisco Varela 2015

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

BACHILLERATO PLANTEL PUEBLA. REGLAMENTO

Escuela Básica Instituto SA San Miguel 1690, La Florida RBD: INSTITUTO SA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

Reglamento Gira de Estudios Colegio Rayen Mahuida Montessori

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING

PROTOCOLO INTERNO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE BULLYING

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR DE ANCUD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS

Programación didáctica

POLITICAS DE ADMISIÓN.

NORMATIVA DE PERSONAS RESIDENTES CON BECAS DE COLABORACIÓN DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA FLORA TRISTÁN. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG

NORMAS Y CRITERIOS DE CONVIVENCIA Gira de Estudios

JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

Programa DESINTOXICATE DEL BULLYING

EXPOSICION DE MOTIVOS

CASO PRÁCTICO: Con fecha de 27 de marzo de 2013 el director acuerda la apertura de un expediente disciplinario por falta grave y nombra un instructor.

profesorado o el personal no docente

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

Informativo de Procedimiento Interno para casos de Abuso Sexual, Violación y Maltrato Físico o Psicológico American Junior College

REGLAMENTO DE DISCIPLINA NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO PARA CASOS DE BULLYING EN EL COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

NORMAS DE CONVIVENCIA

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

Manual de funciones del Personal de Prefectura

Extracto de Reglamento de Evaluación

CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING :

Curso 2015 Información esencial. Ciclo Enseñanza Media

1.3. Por las tardes el horario de apertura de la puerta será de 14'50 h. a 15'10 h.

ESCUELA NORMAL QUINCE DE MAYO PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y DOCENCIA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y REGISTRO DE ASISTENCIA

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

PROTOCOLO ANTE GIRAS DE ESTUDIO Y PASEOS

PROTOCOLO GIRA DE ESTUDIO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

NORMAS DE CONVIVENCIA

Normas de Convivencia

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

Qué pueden hacer las escuelas?

Liceo Politécnico A 71 Gral. Oscar Bonilla B. Monte Águila Cabrero Unidad Técnica Pedagógica Departamento de Evaluación

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

DAEM: PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL (PRFE)

PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

Transcripción:

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUBVENCIONADA LA RONDA DE SAN MIGUEL INTRODUCCIÓN: El presente Manual de Convivencia contiene las normas que regulan las relaciones humanas al interior de nuestra Escuela La Ronda de San Miguel. Entendemos la convivencia escolar como parte de un proceso continuo, donde todos los actores deben aprender a respetar, convivir y solucionar sus conflictos de manera democrática, respetuosa y pacífica. Lo cual se origina a partir de la Misión de la Escuela. NUESTRA MISIÓN: Nuestra misión es formar estudiantes integrales y autónomos donde el rendimiento académico sea atendido en forma sostenida, integrada y diferenciada, considerando sus necesidades educativas y promoviendo su continuidad en el sistema escolar. Así como también fortalecer la identidad nacional, el cuidado y protección del medio ambiente y el respeto hacia la diversidad social. Esto, en un clima acogedor, de respeto y de colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar. (2012) Para lograr esta Misión y bajo el Marco Legal establecido por el Ministerio de Educación, con pleno respeto hacia las personas y con una clara definición de las normas que debe asumir toda la comunidad, hemos definido lo siguiente: 1. DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS: DERECHOS: a) Ser informado/a acerca de los principios, normas y reglamentos que regulan la vida escolar. b) Ser escuchados/as cada vez que lo necesiten, siempre que se expresen con respeto, manifestando sus intereses, inquietudes, problemas, necesidades y aspiraciones a través del conducto regular de la escuela. c) Derecho a ser tratado/a con cortesía y respeto por todos los miembros de la comunidad escolar, de manera de evitar cualquier tipo de violencia. d) Derecho de apelación ante sanciones producto de faltas a los acuerdos de convivencia de este manual. DEBERES: Se considerarán como deberes, las normas establecidas por nuestro establecimiento, existiendo dos tipos: normas de funcionamiento y normas de interacción. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO: a) PRESENTACIÓN PERSONAL: La apariencia refleja el cuidado por la propia persona. De la presentación personal depende la imagen que se proyecta a los otros que están alrededor. Uso de uniforme: El uso del uniforme es considerando como un símbolo de la Institución, razón por la cual debe llevarse limpio, planchado y en buenas condiciones. Uniforme: Damas de Kinder a 8º Uniforme: Varones de Kinder a 8º - Polera de la escuela. - Falda de la escuela. - Chaleco verde oscuro de la escuela. - Polar verde oscuro de la escuela. - Zapatos negros. - Delantal escolar de cualquier color (1 a 4º). - Uso de pantalón gris desde Mayo a Septiembre - Polera de la escuela. - Pantalón tradicional gris. - Chaleco verde oscuro de la escuela. - Polar verde oscuro de la escuela. - Zapatos negros. - Cotona escolar de cualquier color (1º a 4º). 1

Educación Física Damas y Varones: - Buzo de la escuela. - Zapatillas blancas o negras. Pre Kinder (NT1) - Buzo de la escuela. - Zapatillas blancas. - Delantal y/o cotona escolar de cualquier color. Higiene y presentación personal: Las normas de aseo para mantener una correcta higiene corporal son una base importante en la educación de nuestros alumnos. Las buenas maneras no solamente consisten en ser correctos en todos los ámbitos, sino también en mantener una buena presencia. Los alumnos deberán cuidar su presentación personal en forma permanente, teniendo presente los siguientes aspectos: Varones Damas - - Aseo diario - - Aseo diario - - Pelo corto moderado y limpio, sin tintura. - - Pelo limpio y tomado, sin tintura. - - Uñas cortas y limpias. - - Uñas cortas y limpias, sin esmalte de colores. - Se prohíbe el uso de accesorios tales como: - - Se prohíbe el uso de maquillaje. collares, pulseras, anillos, pearcing, aros y otros. - - Se prohíbe el uso de accesorios tales como: Co collares, pulseras, anillos, pearcing u otros. Los alumnos y alumnas que asistan con algunos de estos accesorios tendrán que entregarlo a cualquier funcionario que se los solicite. Estos artículos solo serán devueltos al apoderado, excepto los pearcing que por higiene no serán devueltos. b) ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD Las actividades escolares se ofrecen dentro de un marco de programación de objetivos-contenidos que requiere que los alumnos asistan de forma sistemática, condición que favorece sus aprendizajes escolares, junto con desarrollar hábitos de responsabilidad que a futuro favorecerán su desarrollo como persona. Para ello es necesario cumplir con lo siguiente: - Asistir diariamente a la Escuela, según la programación que establece el Calendario Escolar del Ministerio de Educación. - En caso de inasistencias, el apoderado del alumno deberá justificar la falta por escrito en la Libreta de Comunicaciones. Luego, ésta deberá ser mostrada al Profesor de la primera hora de clases. De faltar a esta norma, el Profesor de la primera hora lo consignará en el Libro de Clases y dará aviso a Dirección quien, dependiendo de la reiteración de la falta conversará con el alumno (a) y, si lo amerita citará a su apoderado. - De ausentarse por más de tres días sin previo aviso, la dirección del establecimiento citará al apoderado a la escuela. - Si el alumno se ha ausentado a pruebas, interrogaciones o entregas de trabajos, rendirá la evaluación en una nueva fecha asignada por el profesor, con una escala de evaluación de un 70%. Si el alumno o alumna presenta certificado médico, la evaluación será de un 60% establecida en el reglamento de evaluación. - Los estudiantes deberán cumplir con el requisito del 85% de asistencia para ser promovidos, de acuerdo con el Decreto de Evaluación Nº 511 del Ministerio de Educación. Los horarios de clases de la escuela son: Jornada de la mañana Ingreso: 8:00 horas. Primer recreo: 9:30 horas. Segundo recreo: 11:15 horas. Almuerzo: 13:00 horas. Salida: 13:00 horas. Jornada de la tarde Ingreso: 13:30 horas. Primer recreo: 15:00 horas. Segundo recreo: 16:45 horas. Almuerzo: 13:00 horas. Salida: 18:30 y 19:15 horas 2

Para los Niveles de Transición 1 y 2 los horarios serán los siguientes: NT2 (Kinder) Ingreso: 08:00 horas Recreos: según necesidad. Almuerzo: 12:00 horas Salida: 12:30 horas. NT1 (Pre-Kinder) Ingreso: 13:30 horas Recreos: según necesidad. Almuerzo: 13:00 horas Salida: 17:30 horas. - Se considerará atraso desde las 8:00 horas en adelante, para la jornada de la mañana y desde las 13:30 horas en adelante para la jornada de la tarde. - Los atrasos deberán ser justificados e informados por el Apoderado al Profesor Jefe de su pupilo y a la Dirección. - Para normar la reiteración de los atrasos el Profesor/a Jefe citará al Apoderado al quinto atraso ocurrido durante un mes calendario. - Será responsabilidad del alumno conseguir los contenidos entregados durante las clases en caso de atrasos e inasistencias. - El curso que presente, durante el periodo académico, la mejor asistencia y puntualidad, será merecedor de un refuerzo positivo. - Los estudiantes permanecerán en el establecimiento durante toda la jornada escolar, sin retirarse antes del término de ésta. Sólo podrán hacerlo por razones de salud o situaciones familiares relevantes o emergentes y únicamente el apoderado debidamente registrado podrá retirar a su pupilo. c) CUIDADO DE LOS BIENES MATERIALES COLECTIVOS: Los bienes comunes dentro del Establecimiento están al servicio de la comunidad educativa y de todos sus miembros. Es por ello que todos están llamados a mantenerlos y cuidarlos. Por lo tanto se debe preservar, cuidar y mantener en buen estado el recinto escolar, así como el material didáctico, enseres, equipos y dotación en general e instar a los demás miembros de la comunidad educativa a que actúen en tal sentido. Para llevar a cabo esta normativa se deberá cumplir con lo siguiente: - Mantener el mobiliario en buen estado, quedándoles prohibido golpear o rayar mesas y sillas, ya sea con lápiz, plumón o corrector y/o marcarlas con corta cartón o cualquier herramienta que produzca daños. Al estudiante que sea sorprendido en esta actitud, dependiendo del daño causado y habiéndose establecido intencionalidad en su acción, se le citará al apoderado, debiendo éste reponer el bien al Establecimiento, en un plazo determinado por la Dirección. - En el caso de los rayados en los servicios higiénicos y habiéndose identificado al responsable, éste deberá limpiar, borrar o pintar el artefacto o muro dejándolo en óptimas condiciones. - El estudiante que provoque la rotura de vidrios de ventanas por actos que revistan negligencia en el actuar, estará obligado a reponerlo materialmente. - Los estudiantes deberán velar por los bienes inmuebles, haciéndose responsable por su mal uso o daños a la propiedad. - Los estudiantes serán responsables de cuidar y preservar el orden y la limpieza de los espacios destinados a los aprendizajes (sala de clases y patios). d) RESPONSABILIDAD ACADÉMICA El ambiente educativo debe estar marcado por el compromiso, en el que alumnos, alumnas y educadores mantengan un espíritu alentador. Cada miembro de la comunidad pondrá sus máximos esfuerzos por contribuir a la Misión de la escuela, cumpliendo con lo siguiente: - Los estudiantes deberán participar de manera responsable y ordenada en las clases y actividades programadas por el colegio, evitando provocar situaciones que las interfieran. - Los estudiantes cumplirán de manera responsable y oportuna con las tareas encomendadas en la Escuela específicamente dentro de la Sala de Clases, para la casa, trabajos grupales, individuales y las pruebas o controles programados y debidamente informados por sus Profesores o por la Dirección según corresponda. - Los estudiantes deberán cuidar los Textos Escolares entregados por el establecimiento, provenientes del Ministerio de Educación. 3

- Los estudiantes deberán traer los textos escolares que correspondan a cada asignatura, de acuerdo a su horario de clases. - Los estudiantes deberán contar con los útiles escolares necesarios para cada clase. De presentarse algún problema relacionado con la falta de recursos para la obtención de sus útiles, el alumno se lo expondrá en primera instancia a su Profesor jefe, quien evaluará el caso y lo comunicará oportunamente a los Profesores. - Los alumnos que destaquen en el cumplimiento de esta norma, serán merecedores de un refuerzo positivo. NORMAS DE INTERACCIÓN: La comunidad escolar en su conjunto, define normas básicas de convivencia que garantizan el respeto a los derechos de todos los miembros. En este sentido los y las estudiantes: a) Deberán reconocer la autoridad y respetar las funciones que desempeñen los distintos miembros de la comunidad educativa. b) Deberán siempre resolver los conflictos a través del diálogo, sin recurrir a comportamientos agresivos de ningún tipo (verbal y/o físico). c) Deberán recrearse de manera sana y positiva en los momentos de esparcimiento, evitando el maltrato psicológico y/o físico. d) Deberán practicar la acogida y solidaridad acorde a los valores humanitarios expresados en nuestra Misión, evitando cualquier tipo de rechazo o exclusión social, ya sea con los alumnos (as) extranjeros, los de origen étnico, los que presentan necesidades educativas especiales, etc. e) Se expresarán utilizando un vocabulario acorde al contexto escolar, evitando el uso de palabras impropias. f) Respetarán las pertenencias de sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa, debiendo ser cuidadosos y honrados. g) Queda prohibido el uso de cualquier aparato tecnológico que pudiera afectar el adecuado desarrollo de las clases y de la convivencia escolar. Por otra parte los alumnos no podrán traer joyas valiosas ni sumas de dinero significativas. El personal del establecimiento no se hará responsable por el extravío, hurto o daño de estos objetos al interior del Establecimiento. De ser sorprendidos infringiendo esta norma, se les requisará el objeto y será devuelto al final de la clase. Los alumnos que destaquen por su buena conducta y por el cumplimiento de estas normas, serán merecedores de un refuerzo positivo. CONDUCTO REGULAR PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES: A continuación, se presenta el conducto regular que deben seguir los alumnos, para la búsqueda de solución de los problemas: 1) Si durante la clase acontece una situación de índole pedagógica o disciplinaria, los alumnos expondrán el problema al profesor que esté frente al curso. 2) El Profesor del período será el indicado de resolver dicho problema dentro de la sala de clases. En ningún caso el alumno estará autorizado para salir de la sala. 3) Si la situación de conflicto se presenta fuera de la sala de clases, éste deberá dirigirse al profesor de turno o a otro adulto que lo reemplace. 4) En última instancia será la Directora quien tendrá la facultad de zanjar definitivamente la problemática. FALTAS A LA CONVIVENCIA ESCOLAR Se considerarán faltas a la convivencia escolar todas aquellas conductas que atenten contra las normas de convivencia del establecimiento. A continuación, se describen algunas faltas consideradas como leves, graves y/o gravísimas: Faltas Leves: 1. Inasistencias sin justificativos. 2. Presentarse sin el uniforme oficial del establecimiento incluyendo la cotona y el delantal (cualquiera sea su color, desde Pre-kinder hasta Cuarto Año Básico). 3. Presentación personal inadecuada, sin ajustarse a lo que estipula el Manual de Convivencia (pelo tinturado, uñas pintadas, maquillaje, uso de pearcing). 4. Atrasos al inicio de cada jornada. 4

5. Comunicaciones y/o justificativos no firmados por el Apoderado. 6. Ocultar información dirigida al apoderado/a; citaciones, informe de rendimiento, amonestaciones, etc. 7. Hacer comentarios despectivos u ofensivos respecto a las materias, tareas o actividades encomendadas que impliquen falta de respeto implícita o explícita a profesores o estudiantes. 8. Presentarse sin el material necesario en el momento oportuno para su aprendizaje y/o tareas, trabajos u otros. 9. Desatender la clase, realizar otra actividad o tener una actitud indiferente hacia las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje. 10. Comer, ingerir líquidos y/o masticar chicles en clases. 11. Vender cualquier producto al interior del colegio. 12. Portar joyas y accesorios de adorno y cualquier prenda no contemplada en el uniforme. 13. Hacer uso de las dependencias del colegio tales como baño, comedor, patio, sala de computación, etc. no respetando las normas establecidas en dichos lugares. 14. Descuidar y tener sucio su espacio de trabajo o de estudio dentro y fuera de la sala. 15. Deterioro no grave de las dependencias de la escuela, de su material educativo (diccionarios, libros, enciclopedias, juegos, mapas, calculadoras, computadores y sus accesorios, etc.) o de los objetos y pertenencias de la comunidad educativa, causado intencionalmente. 16. Utilizar garabatos o improperios para comunicarse. 17. Incumplimiento de tareas, trabajos, inasistencia a pruebas, inasistencia a clases sin justificación. Faltas Graves 1. Reincidir en las faltas leves que hayan sido ya sancionadas y que no se solucionaron en el tiempo. 2. Utilizar celulares o teléfonos móviles al interior del establecimiento educativo. 3. Utilizar aparatos grabadores y/o reproductores, Ipod, Pendrives, Palm, Mp3, Mp4, y otros objetos tecnológicos durante las clases. 4. Copiar en pruebas y/o plagiar trabajos. Si esto ocurriese el estudiante deberá rendir una nueva evaluación que tendrá mayor exigencia. 5. Falsificar justificaciones, permisos u otros documentos. 6. Sustraer objetos ajenos. 7. Faltar el respeto a compañeros, docentes, auxiliares de aseo y personal externo al establecimiento, apoderados, visitas u otros; en todas sus formas, verbal, escrito y/o gestual. 8. Usar los golpes como forma de comunicarse o resolver los conflictos. 9. Participar o promover juegos indebidos o violentos tales como luchar, golpearse, darse puntapiés, lanzar piedras, etc. 10. Dañar, maltratar y/o usar inadecuadamente los bienes privados o colectivos: atentar en contra de los bienes de la escuela y/o de sus compañeros. 11. Rayar murallas, baños y mobiliario del establecimiento. 12. Inasistencia a clases en desconocimiento de su apoderado (Cimarra). 13. Azuzar a otros a realizar acciones tales como: hurto, matonaje, agresiones físicas y/o verbales y alborotos. 14. Fumar en el establecimiento. 15. Incitar, promover o facilitar que personas ajenas a la institución perturben o alteren el normal desarrollo de las actividades académicas y la seguridad e integridad de la comunidad educativa; ya sea al ingreso, salida o permanencia del alumnado en su jornada escolar. Faltas Gravísimas 1. Promover, portar, ingresar y/o consumir alcohol y/o cualquier tipo de droga al interior de la escuela. 2. Causar daño a través de amenazas, agresiones físicas, psicológicas o verbales a cualquier miembro de la comunidad educativa, tanto dentro como fuera del establecimiento. 3. Portar y/o usar objetos que puedan atentar a la integridad física de cualquier miembro de la unidad educativa, dentro de las cuales se considera el corta cartón, cuchillo, punzones y armas de fuego o cualquier objeto que sea utilizado con la finalidad de agredir. 4. Realizar cualquier acción vandálica (lanzar objetos dentro o fuera del establecimiento, quemar cosas, rayados en murallas, etc.), o cualquier hecho que cause daño, altere el orden y/o la seguridad de la comunidad escolar. 5. Destruir o sustraer bienes muebles e inmuebles del establecimiento. 5

6. Toda agresión realizada a través de Internet, tales como, ciberbullying (matonaje cibernético) mediante facebook, messenger, fotolog, correo electrónico, etc., las cuales van en directo desmedro de la persona afectada lo que se traduce en amenazas, burlas ofensivas e invasión de la privacidad. 7. Realizar grabaciones de situaciones sin consentimiento, fotos, u otros, lo que aumentará la falta al subirlo a Internet o publicarlo en otras instancias. 8. Promover conductas de matonaje (bullying) al interior de la escuela y en sus alrededores, con sus pares como con cualquier miembro de la comunidad educativa. 9. Falsificar la firma de algún miembro de la comunidad escolar. 10. La sustracción o intervención de libros de clases o documentos oficiales. 11. Acosar o intimidar sexualmente a algún miembro del establecimiento. 12. Realizar acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres. SANCIONES Cuando un estudiante o un grupo de ellos cometen una falta, ya sea leve, grave o gravísima, esta llevará una sanción. El objetivo de las sanciones es generar una reflexión y producir un cambio de conducta en el estudiante que no cumple las normas, de tal modo que permita un desarrollo armónico de la persona y una buena convivencia, trascendiendo más allá del ámbito escolar. (1) Amonestación Verbal (2) Amonestación Escrita (3) Comunicación por Escrito al Apoderado (4) Citación al Apoderado (5) Reparación del Daño Ocasionado (6) Suspensión de Clases (7) Condicionalidad de Matrícula (8) Cancelación de Matrícula - Las medidas anteriormente señaladas, se aplicarán de acuerdo a la magnitud de la falta, a los antecedentes, contexto y nivel de desarrollo del estudiante. - Frente a situaciones de delito como hurtos, agresiones físicas, porte de armas o drogas en estudiantes que tengan 14 años y más, la Dirección de la Escuela deberá denunciar el hecho a la Justicia y no podrá intervenir para tratar de mediar, ya que será de competencia del Tribunal el ejercer la Ley. Para este punto referido a los estudiantes menores de 14 años, se considerarán las normas y sanciones expresadas en el Manual de Convivencia. DE LA APELACIÓN Las sanciones aplicadas por faltas leves y graves en primera instancia son de estricto cumplimiento y no admite recurso. Las sanciones ante faltas graves reiteradas o gravísimas admiten recurso de reconsideración, que deberá ser presentado por el estudiante y su apoderado en un término no mayor a 3 días hábiles, luego de haber sido notificado de las sanciones tomadas (firma de condicionalidad o cancelación de matrícula). La Directora tendrá 3 días hábiles para responder por escrito a la apelación interpuesta. 2. DE LOS PADRES Y APODERADOS Los Apoderados al ser parte de nuestro establecimiento deberán comprender que la educación es responsabilidad conjunta entre la Escuela y la familia; por lo tanto, deberán acompañar a sus pupilos en todo su proceso de formación, teniendo en cuenta la responsabilidad que les cabe en dicho proceso. DERECHOS: a) Recibir un trato adecuado, respetuoso y cordial de parte de todo el personal de la escuela. b) Ser escuchados en sus planteamientos. c) Recibir información oportuna de su pupilo/a y/o hijo/a respecto de su rendimiento académico y desarrollo psicosocial. d) Elegir en forma democrática a sus representantes, respetando la normativa vigente. 6

e) Participar activamente en el Centro de Padres y Apoderados y las estructuras que este posee. f) Ser representados en el Consejo Escolar, de acuerdo a la normativa vigente. g) Conocer por lo menos en cada periodo los resultados de la formación integral de su(s) hijo/a(s). h) Ser atendido por Dirección o Profesores cuando lo hayan pedido con el debido respeto mediante solicitud previa. Los detalles de la conversación quedarán registrados en la Ficha de Entrevistas con Padres y Apoderados, la cual deberán leer antes de firmar. i) Recibir apoyo remedial, para su pupilo/a, hijo/a, ante la eventualidad que este lo requiera en aspectos de aprendizaje o de conducta general. DEBERES: a) Comprometerse y cumplir con las sugerencias, solicitudes o exigencias del colegio para el beneficio directo del estudiante. b) Concurrir a firmar el recibo de Textos Escolares del Ministerio de Educación velando que el mismo sea usado, cuidado y devuelto por el alumno/a si la situación lo amerita. c) Las observaciones especiales que deseen presentar al establecimiento, se entregarán con identificación y por escrito a la Dirección. d) Asistir a las citaciones que el establecimiento programe para reuniones de apoderados y para entrevistas personales. En caso de estar impedido(a) de asistir a la reunión o citación deberá enviar a otro adulto responsable en su reemplazo. Si no existiera esa posibilidad, deberá enviar una justificación a la profesora jefe antes o el mismo día de la reunión. e) Conocer el Proyecto Educativo y el Reglamento de Convivencia de este Establecimiento y comprometerse a apoyar en su cumplimiento. f) Mostrar una presencia, en lo posible, constante en las distintas actividades que el Colegio planifique para apoyar el proceso educativo de sus pupilos. g) Asumir su responsabilidad frente a los atrasos, inasistencias o irresponsabilidades de sus pupilos, entendiendo que en esta etapa les corresponde a ellos cautelar que estas situaciones negativas no se presenten. h) Apoyar a la escuela en acciones formativas o disciplinarias, en beneficio de sus hijos o hijas. i) Responder por la buena presentación personal, modales y comportamiento de sus hijos o hijas. j) Reforzar al interior de la familia las actitudes y valores fomentados al interior del colegio, en especial aquellos que favorecen una buena convivencia escolar. k) Tener un trato deferente y respetuoso con el personal del establecimiento y con todo miembro de la comunidad escolar. l) Adquirir oportunamente los materiales y útiles que su pupilo o pupila necesite para cada subsector. m) Crear un ambiente de estudio en el hogar, supervisar y controlar el cumplimiento de tareas y deberes escolares de su pupilo o pupila. n) Informar de inmediato a la escuela de todo problema que afecte la salud de su pupilo o pupila y entregar informes diagnósticos o certificados médicos en el plazo oportuno. o) Cancelar las cuotas fijadas por el Centro de Padres. p) Participar en las actividades programadas para ellos en el colegio. q) Mantener la Libreta de Comunicaciones oficial del colegio, con el registro de la firma del apoderado/a y apoderado/a suplente. r) Revisar diariamente la Libreta de Comunicaciones, acusando recibo de cada información, estampando su firma. s) Responder por daños materiales o físicos causados por su pupilo o pupila. SE PIERDE LA CALIDAD DE APODERADO CUANDO: 1) El apoderado agrede verbal, físicamente o de otro modo a cualquier miembro de la comunidad educativa. 2) El apoderado no cumple con los requerimientos solicitados por el establecimiento o con su responsabilidad como tal. 3) El apoderado vulnera algún derecho esencial del niño o la niña. 7

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR 1) Situaciones en que Agresión entre estudiantes (dentro y fuera del establecimiento, incluyendo se aplicará este aquella que es ejercida a través de medios tecnológicos). Protocolo 2) Responsables de activar este Protocolo 3) Medidas de contención, apoyo y reparación a la Víctima 4) Medidas y sanciones pedagógicas El alumno, apoderado o funcionario que detecte o vivencie una situación de este tipo deberá informarlo a la Directora, debiendo quedar registrada por escrito en la pauta destinada para ello. El Profesor/a Jefe conversará con el alumno/a que fue víctima de violencia escolar. Éste será atendido por la Psicóloga u Orientadora, quienes le brindarán contención emocional, acogiéndolo en su malestar y entregándole el apoyo necesario para que se sienta más seguro y recobre la confianza. Se determinarán fechas de seguimiento para evaluar la situación. 4.a) Respecto al agresor o agresores: Se aplicarán las sanciones contenidas en el Manual de Convivencia Escolar. El Profesor/a Jefe conversará con el alumno/a que causó la situación de violencia. Éste será atendido por la Psicóloga u Orientadora, quienes generarán un diálogo reflexivo para ayudarlo a comprender la connotación negativa de los hechos y tratar de entender las causas que pudieron llevarlo a presentar esa conducta. Si el caso lo amerita se puede solicitar una medida de protección para el alumno, entendiendo que podría estar viviendo una realidad compleja. Se determinarán fechas de seguimiento para evaluar la situación. 4.b) Respecto al resto de los compañeros: Si se identifican estudiantes del mismo curso o de otros cursos, que han participado de los hechos ya sea como espectadores activos o pasivos, el tema será abordado con ellos por su Profesor/a Jefe. El Profesor Jefe conversará la situación con todo el curso para prevenir situaciones de violencia futura. Esta conversación deberá ser registrada en el Libro de clases en Observaciones Generales. Se determinarán fechas de seguimiento para evaluar la situación. 5) Cómo se abordará la comunicación con las familias Se citará a una entrevista a cada Apoderado/a por separado en la que estará presente el Equipo Directivo, el Profesor/a Jefe y la Orientadora o la Psicóloga. En un segundo momento y luego de conversar privadamente con el apoderado/a se podrá incorporar al/la estudiante. 8

6) Vías de información y comunicación a la comunidad educativa 7) Instancias de derivación y consulta 8) En caso de traslado a centro asistencial 9) Situaciones de violencia durante el trayecto hacia la escuela y/o de regreso al hogar Se abordará el conflicto en términos globales resguardando la identidad de los involucrados. Apoderados En reunión de Apoderados se informará esta situación en términos globales y se anunciará que se tomaron medidas al respecto. Profesores Se coordinará una reunión informativa entre el Equipo Directivo y los Profesores Jefes. Alumnos Se realizará psicoeducación en cada curso en instancias tales como la Asignatura de Orientación o Consejo de curso. Dependiendo del caso se derivará a la víctima y/o al agresor a la institución que corresponda. Al momento de tomar esta decisión se acudirá al catastro de redes de apoyo local con que cuenta nuestro establecimiento educacional. A dónde: Hospital Exequiel González Cortés. Quién realiza el traslado: El Profesor que observa la situación o el profesor de turno si el incidente ocurre durante el recreo. Éste será acompañado por un/a asistente de la educación. Quién dará aviso al Apoderado/a: La Dirección. Quién permanece con el estudiante mientras llega el apoderado: La(s) persona(s) que lo acompañará(n) al hospital. Con qué recursos: Se usarán recursos del Centro de Padres y Apoderados para financiar el transporte. Se dará aviso de la situación a carabineros Se dará aviso a los Apoderados de los/as estudiantes involucrados/as. Por lo tanto es necesario que los apoderados mantengan actualizados los datos de contacto informando cualquier cambio en secretaría. Se entrevistará a los involucrados en la situación de violencia callejera para recabar antecedentes y esclarecer lo ocurrido. Se seguirán los pasos mencionados en los puntos (3), (4), (5), (6), (7) y (8). 10) Situaciones en que se hará una denuncia ante Carabineros o PDI Cualquier agresión que constituya delito tales como amenazas, agresiones sexuales, agresiones con resultado de lesión, etc. 11) Eventual presentación de antecedentes a la Superintendencia de Educación Escolar Agresiones que constituyen delito. 9

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE MALTRATO, ABUSO SEXUAL U OTRO DELITO QUE AFECTE A NUESTROS ESTUDIANTES ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL ANTE LA REVELACIÓN DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL Si un/a profesor/a o funcionario/a detecta que un/a estudiante presenta signos de un posible Maltrato, Abuso Sexual u otro delito: a) Deberá informárselo con prontitud a algún miembro del Equipo Directivo. Si un profesor o funcionario recibe una REVELACIÓN por parte de un/a estudiante: a) Deberá acompañarlo/a y acogerlo/a de manera cariñosa, reforzando la idea de que el/la estudiante no es culpable de lo ocurrido. b) La Psicóloga DERIVARÁ el caso a OPD para determinar si existe o no un hecho vulneratorio. c) El Equipo Directivo le INFORMARÁ la situación al Apoderado/a del o la menor y se le explicará el protocolo a seguir. b) Deberá REGISTRAR por escrito la información recabada (en la pauta destinada para ello) y abordarla con discreción. c) A continuación deberá hacer llegar esta información al Equipo Directivo de la Escuela, d) La Psicóloga hará un seguimiento del caso. e) De ser necesario, se dispondrán medidas pedagógicas para el alumno/a afectado/a. d) La DIRECCIÓN de la Escuela realizará una DENUNCIA ante Carabineros, PDI o Fiscalía. e) La DIRECCIÓN le COMUNICARÁ la situación al Apoderado/a del o la menor y le explicarán el protocolo a seguir. f) La Psicóloga procurará que el caso sea derivado a una institución especialista en reparación de maltrato infantil y/o delitos sexuales. g) De ser necesario, se dispondrán medidas pedagógicas para el alumno/a afectado/a. 10

Escuela Básica La Ronda de San Miguel Balakireff 4631 Pedro Aguirre Cerda CARTA DE COMPROMISO Con la finalidad de cumplir de la mejor manera posible los objetivos que hemos planteado en nuestro Proyecto Educativo, les pedimos toda su colaboración y apoyo respecto a los planteamientos que presentamos en este Manual de Convivencia. En éste encontrarán la información necesaria para desempeñarse en las mejores condiciones al interior de la Escuela. Les solicitamos que el presente Manual sea leído con detención y comentado entre ustedes y sus hijos/as, lo que facilitará la convivencia entre todos los miembros de nuestra comunidad. A modo de compromiso con la labor educativa de la Escuela, Yo, Apoderado/a de, quien cursa Año Básico, declaro conocer el Manual de Convivencia de la Escuela Básica La Ronda de San Miguel, y me comprometo junto a mi pupilo/a a velar por el cumplimiento del mismo. Firma Alumno/a Firma Apoderado/a Pedro Aguirre Cerda, 2014. Por favor, cortar esta Carta de Compromiso y entregársela al Profesor Jefe. 11