GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?



Documentos relacionados
GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Prácticas de lectura en el nivel preescolar: La experiencia del Programa Nacional de Lectura en México.

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

MANEJO Y CONTROL DE BITÁCORAS DE VIAJE

El reto de la escuela del siglo XXI

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

I. DATOS GENERALES II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Bitácora de integración y edición

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Encuentro Internacional sobre

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Apoyo pedagógico de. la Familia.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

Bitácora de integración y edición

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAZO DE MATRICULACIÓN PRORROGADO HASTA EL 21/09/12. INICIO DEL CURSO 01/10/12 FIN DEL CURSO 30/09/13

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Cra. Marisa Failla de García Remonda

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Presentación Proyecto

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Comunicación y Formación. Educación y Servicios Sociales

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Trabajo por proyectos

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Para qué lo hemos producido?

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

El Uso Pedagógico de las Tics

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

DOSIER TU TAMBIEN PUEDES. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS


LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Intercambio de experiencias académicas

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

CUARTO INFORME PÚBLICO

Al comienzo de este año empiezo con el desafío de ser maestra en 4º año con 50 alumnos y maestra de apoyo.

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

ORIENTACIONES SIMCE TIC

El Comité Editorial de Universitas Científica ha definido los siguientes tipos de artículos:

PLANTILLA DE DISEÑO MODULAR FORMATIVO / INSTRUCCIONAL

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

Selección de textos Myriam Nemirovsky

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Información Importante

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

(Girardot - Cundinamarca, Octubre de 2012)

Conociendo a Mi Hijo

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

PROGRAMA NueB FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS AÑO Kamishibai

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA

Transcripción:

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Alba luz Castañeda Álvarez 2. Dirección, teléfono y correo electrónico de la persona o personas que lideran la experiencia Carrera 86 No 75 A-85 Apto 114, teléfono 2245982. email: albaluz.castaneda@gmail.com 3. Nombre de la institución donde se adelanta la experiencia Colegio Nidya Quintero de Turbay 4. Provincia, ciudad o población donde se lleva a cabo la experiencia Bogotá. 5. País donde se adelanta la experiencia Colombia 6. Fecha en que se diligencia la guía Marzo de 2008

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 1. Cuál es el título de la experiencia? Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? 2. Por favor escriba un breve resumen, un abstract de la experiencia que va a presentar. La experiencia desarrolla un proyecto de aula con niños de segundo grado de primaria que acceden a la escritura digital para aprender más sobre el uso comunicativo del computador y a la vez avanzar en el conocimiento de un tema de interés. El proyecto les permite a niños y maestros avanzar en el uso de las TIC, como también en la articulación con actividades de escritura analógica en el aula de clase, la articulación de las acciones de varias docentes para alcanzar los logros. 3. Cuál es el problema o situación que da origen a la experiencia? La necesidad de articular un proyecto de aula, con el proyecto transversal de la institución y a la vez dar uso pedagógico a la clase de informática, más allá del juego con el computador. Apoyar el avance de los niños en la escritura digital, el uso del Internet para investigar y ampliar el conocimiento. 4. Se partió de un diagnóstico? En caso afirmativo, describa la estrategia utilizada y los resultados obtenidos. Abordé distintas estrategias. Entrevista a la maestra de informática para conocer la concepción que tienen sobre las TIC, la forma en que ha trabajado con los niños. Observación directa de los niños en la sala de informática para conocer el uso que le dan, y las características escriturales y de lectura en este. Entrevista con la docente de aula para lograr una descripción del nivel de desarrollo de los niños en lectura y escritura. Identificación de las características de la escritura de los niños en forma analógica. 5. Cuáles son los antecedentes de la experiencia (proyectos escolares, planes de gobierno, proyectos nacionales que sirvan de marco a la experiencia...)? El trabajo por proyectos que se trabaja en el colegio, el trabajo cultural de a institución y el proyecto de escritura digital desde el CERLALC.

6. La experiencia hace parte de un proyecto, una red, una iniciativa grupal o es una iniciativa personal? Si la experiencia hace parte de un proyecto, una red o una iniciativa grupal, por favor, descríbala brevemente. Es una iniciativa personal, pero que estás enmarcada en el trabajo de la Red Podemos Leer y Escribir, proyecto que se desarrolla en el colegio. 7. Cuál es el marco teórico de la experiencia (concepciones sobre lenguaje, lectura, escritura, enseñanza, aprendizaje, innovación.)? El lenguaje es considerado como toda forma de expresión del ser humano. Dentro de estas formas se encuentra la lengua escrita. La lectura es concebida como la construcción de significados en interacciones con los textos y el contexto, y la escritura como acto de creación y de representación, por eso la necesidad de poner en contacto directo a los niños con actos comunicativos donde esté la lectura y la escritura en distintos soportes y situaciones, incluida la virtualidad. El maestro es el mediador entre el lector y escritor y los textos, es quien crea o propicia situaciones donde los niños puedan ser usuarios reales de la lengua e interactuar con el adulto quien aporta las estructuras y el conocimiento que posee acerca del lenguaje y la lengua. 8. Cuáles son sus objetivos? 1. Con los niños: Fortalecer sus procesos de lectura y de escritura (icónica y alfabética) con estructura narrativa y descriptiva, apoyados en el uso del computador y el video, en busca de la ampliación del conocimiento en torno al tema. 2. Con los docentes: Brindarles formas de enriquecer sus procesos didácticos en torno al uso de la lengua escrita a partir de las TIC. 3. Con los padres de familia: Orientarlos en formas de interacción con sus hijos en torno al aprendizaje dentro de una estructura de proyecto 9. Describa las principales líneas de acción y las estrategias utilizadas para alcanzar los objetivos. En la planeación del proyecto se tuvo en cuenta el diseño y organización del proyecto: qué se va hacer, para qué, cómo y cuando, quien es el responsable, con qué recursos.

Diagnóstico con los dos docentes: entrevista Caracterización de los niños: organización de 4 grupos de niños. Desarrollo de las guías para el aula y para el trabajo y uso del computador y el video en la sala de informática. (la guía es una orientación escrita sobre el proceso de cada actividad para que los docentes conozcan el objetivo y el proceso de cada sesión y den las instrucciones a los niños sobre el trabajo a realizar. Creación de una carpeta digital que contiene los archivos creados por los niños con la información. Producto final de cada grupo: exposición en un mural de los textos producidos durante el proceso y el conocimiento sobre el tema, con los descriptores elaborados con los docentes al inicio del proyecto. Conversatorio con los maestros sobre el proceso y específicamente el uso de las TIC. Encuesta. 10. Describa la población beneficiaria de la experiencia: nivel o grado escolar, número de estudiantes o jóvenes, docentes en formación, docentes en ejercicio,... Niños de segundo primaria. Los niños están entre los 7 y los 8 años de edad, conforman un grupo de 40 estudiantes que pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, pues sus padres tienen sub empleos ocasionales o están sin trabajo. Los niños viven generalmente solos durante el día o a cargo de vecinos o hermanos mayores. La mayor parte de ellos (36) ya saben leer y escribir en forma alfabética, producen textos completos con sentido comunicativo, aunque no hayan logrado totalmente la codificación de grafías fonemas en algunos casos ortográficos en palabras de poco uso cotidiano En el proyecto participarán la maestra directora del grado, una docente que los lleva a la sala de informática y los padres de familia 11. Cuál es el tiempo de duración de la experiencia? Fecha de inicio: septiembre 2007 Fecha de terminación: Noviembre 2007 Etapa en la que se encuentra actualmente: Está en socialización de ls resultados 12. Se ha realizado monitoreo, evaluación de resultados y/o impacto? En caso afirmativo, describa los mecanismos utilizados. No

13. Por favor haga una síntesis de los principales resultados obtenidos hasta el momento. La interrelación que se estableció entre la escritura digital y la analógica para la producción de textos. Para algunos niños que se negaban a escribir en forma analógica, usar el computador fue una solución a sus problemas para escribir, y esta experiencia fue algo grato y muy significativo porque lograron producir textos con sentido. Comprobamos que los niños pequeños, aunque no posean un avanzado desarrollo de la escritura analógica, logran la escritura digital. Los niños se divirtieron aprendiendo, descubrieron distintas formas de interactuar con los textos y utilizar varios de los recursos que les brindaba el computador, de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. Para producir textos en escritura digital, fue muy importante el trabajo colaborativo entre los niños. Los que tenían mayores destrezas y mayor conocimiento apoyaban y orientaban a los otros. El rol de mediadores de los docentes en este proyecto fue decisivo. En este aspecto las pautas que construimos para orientar el trabajo, fue un acierto. La experiencia de la maestra de aula en el trabajo por proyectos, su disposición para involucrarse en el uso de la tecnología y articular las acciones con su colega y las orientaciones a los padres de familia, permitió jalonar el proceso hasta llegar al producto final. 14. Mencione los principales factores que han facilitado la experiencia El trabajo colaborativo de los maestros, la experiencia en el trabajo por proyecto y principalmente el interés de los niños por descubrir y aprender. 15. Mencione los principales factores que han dificultado la experiencia Las concepciones que se tiene en los maestros sobre el uso de las TIC, los espacios que tienen los niños para utilizar los computadores en la escuela. 16. Qué aspectos y/o resultados de la experiencia considera usted que pueden brindar aportes a sus pares de otros lugares y países? Aspectos conceptuales, didácticos, operativos, de gestión Toda la estructura del proyecto donde se interrelaciona lo digital con lo analógico en los procesos de escritura, pero principalmente la integración de un proyecto de aula, con un proyecto transversal de una institución.

17. Qué aspecto de la experiencia le gustaría que fuera objeto de análisis y discusión con sus pares de otros países y con expertos? La intervención de los maestros como mediadores en el uso de las tic, cuando su formación no es la idónea. 18. Hay alguna publicación de la experiencia? Por favor cite la fuente. La experiencia está publicada en la página web del Curso virtual para la renovación de la didáctica de la escritura. http://www.cerlalc.org/curso_escritura/default.htm 19. En qué espacios se ha socializado la experiencia? Por favor descríbalos. En el colegio, con docentes participantes en el Curso virtual para la renovación de la didáctica de la escritura. 20. La experiencia está sistematizada (escrita)? En caso afirmativo, por favor adjunte el documento. La experiencia está publicada en la página web del Curso virtual para la renovación de la didáctica de la escritura. http://www.cerlalc.org/curso_escritura/default.htm