INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.



Documentos relacionados
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO SUPERACION AREA RELIGION GRADO SEXTO J.M. TERCER PERIODO BERTHA SANABRIA

EL BAUTISMO DE LOS PÁRVULOS NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN

PARTE TEOLÓGICA-LITÚRGICA. El nacimiento de vuestro hijo marca vuestra vida humana.

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

CATEQUESIS PREBAUTISMAL. Objetivos específicos. Temática

Nuestra Declaración de Fe

Diócesis de Stockton Normas sobre padrinos de bautismo.

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION #9 SANTISIMA TRINIDAD LA SEÑAL DE LA CRUZ. Quién es el Hijo? El Hijo, Jesucristo, es Dios.

LA INICIACIÓN CRISTIANA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (C)

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Campaña Anual del Obispo 2016 Mensaje de audio grabado del Obispo Campbell

* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial»

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

BAUTISMO. "el que con niños se acuesta..."

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

LA FAMILIA EN LA INICIACIÓN CRISTIANA Y EN LA CATEQUESIS

Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? Como padrino, qué debo saber? 11. Rito de acogida. Liturgia de la Palabra

DOCTRINA BÍBLICA LECCIÓN N

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LITURGIA DEL MATRIMONIO

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Quiénes Son Los Bautistas? Según Sus Distintivos

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Escuela Radial de Catequesis Argentina

El Cristiano Saludable

un gran milagro ha ocurrido aquí

BARVA DE HEREDIA, COSTA RICA

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

LOS SACRAMENTOS: presencia de Dios en nuestras vidas

MI NUEVA IDENTIDAD EN CRISTO

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

ST. MARY MAGDALEN CATHOLIC CHURCH

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

FUNDACIÓN ESCOLAPIAS MONTAL

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

RITO DEL BAUTISMO DE NIÑOS (0 a 7 AÑOS)

LOS DIFERENTES NOMBRES DE LA IGLESIA

El Espíritu Santo nos regala

El Bautismo Cristiano

Autor: Pedro Manuel Merino Quesada.Pbro. S. Fco Javier (pinto) CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. DIOS NOS UNE DIOS NOS UNE

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

LECCIÓN No.VI VIDA ESPIRITUAL

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

web: App: Comulgamos Libro: Proyecto de Comunión

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA.

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

La Iglesia de Jesucristo 4ª parte

Arzobispado de San José Costa Rica

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

El vocablo griego baptizo ; significa la acción de limpiar o de meter en el agua. El bautismo es un símbolo de algo que Dios quiere que entendamos.

Todos los Santos 1 de noviembre de 2015

Ficha 06 F.D. ETAPA 1 1er AÑO

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

EDIFICANDO TU CONGREGACIÓN Convirtiendo a los asistentes en miembros

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

INDICACIONES Y ORIENTACIONES SOBRE LA LITURGIA CAMPAMENTO 2014

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

Actívate en los Dones

LECCIÓN 13: LA LIBERTAD EN CRISTO

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JULIO de 2012

INSTITUTO ANA MARÍA JANER ITINERARIO CATEQUÍSTICO

Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.

Lección 3: Dios El Espíritu Santo: Su Regeneración

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

VIGILIA DE PENTECOSTES. Canto de inicio: VEN ESPIRITU DE DIOS

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

CAMBIOS SE AVECINAN EN TU VIDA DIOS COMENZÓ A TRABAJAR EN TÍ Nelson Daniel Venturini

Oficina de la iglesia 2309 Euclid Ave. Austin, TX (512)

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

PLAN PASTORAL AÑO 2012

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Transcripción:

EL BAUTIISMO DE NUESTRO HIIJJO PARROQUIIA NUESTRA SEÑORA DE LA MORALEJJA Narrdo 44,, 28109 Allcobendas.. Madrriid Tffno.. 91 662 62 24 e--maiill:: nsmorrallejja@arrchiimadrriid..es httttp:://www..arrchiimadrriid..es/nsmorrallejja Móviill de urrgenciia:: 689 207 256

INTRODUCCIÓN Vais a bautizar a vuestro hijo Os acercáis a la Iglesia para pedir el Bautismo de vuestro hijo y hay alegría no solo en vosotros y en vuestra familia, sino en toda la Iglesia. Ayudaros a vivir el momento Queremos ayudaros a vivir el momento. Porque es un verdadero acontecimiento de fe, en que Dios se va a volcar especialmente con vuestro hijo. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento. LOS SACRAMENTOS Qué son los sacramentos? Dios obra en los hombres para darles su fuerza. Y lo hace de una manera concreta y eficaz, para así afrontar un momento determinado de su vida. Esos signos eficaces con los que Dios toca al hombre es lo que llamamos sacramentos. Quién nos ha dado los sacramentos? Nos los ha regalado Jesucristo y se los ha confiado a la Iglesia. Qué pretende Dios con los sacramentos? Algo sencillo y grande a la vez: hacernos partícipes de su vida divina. Cómo funcionan los sacramentos? Los Sacramentos son eficaces en sí mismos, porque en ellos actúa directamente Cristo. Pero, cuanto mejor es la disposición de la persona que recibe los sacramentos, más abundantes son los frutos de la gracia. LOS SIETE SACRAMENTOS Cuántos son los sacramentos? Los sacramentos son siete. Jesús, en su amor infinito a los hombres, se los entregó para que, a través de ellos, lleguen hasta nosotros los bienes de la salvación que ha traído para todos. Hay distintos tipos de sacramentos? Sí, hay tres grandes grupos de sacramentos: a) Los sacramentos que la iniciación cristiana: 1. El Bautismo 2. La Confirmación 3. La Eucaristía b) Los sacramentos de curación: 4. La Penitencia, Reconciliación o Confesión 5. La Unción de los Enfermos c) Los sacramentos al servicio de los demás: 6. El Orden Sacerdotal (sacerdocio) 7. El Matrimonio.

Hay unos sacramentos que imprimen carácter? Efectivamente, son los siguientes: Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal. Qué es el carácter sacramental? El carácter sacramental es un sello espiritual que hace que el que lo recibe se vuelva más semejante a Cristo. Imprime en él, en la persona que lo acoge, un marca indeleble, permanente, que no se puede borrar. Es como una especie de signo de una pertenencia especial a Dios. Por tanto, esos sacramentos que imprimen carácter sólo se pueden recibir una sola vez en la vida. EL BAUTISMO El por qué de las cosas Nuestros padres nos dieron la vida natural del cuerpo, pero Dios nos da el alma y nos destina, además, a una vida sobrenatural: al cielo. Pero, nacemos como heridos, privados de esa vida divina, por el pecado original, heredado de Adán y Eva. Lo que hace el Bautismo El Bautismo borra el pecado original, nos da la fe y la vida divina, y nos hace hijos de Dios. La Santísima Trinidad toma posesión del alma y comienza a santificarnos. El maravilloso plan de Dios Según el plan de amor del Señor, el Bautismo es un sacramento necesario para la salvación. Por eso, los padres cristianos tienen obligación grave de bautizar o solicitar el bautismo para sus hijos cuanto antes, poco después de que nazcan. Qué es el bautismo? Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios. EL PRIMERO DE LOS SACRAMENTOS Por qué el bautismo es el primero de los sacramentos? Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a la Iglesia de Jesucristo y, por lo tanto, a los demás sacramentos y sin él no se puede recibir ningún otro. Qué efectos produce el bautismo? Los efectos que produce el bautismo son: a. Perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. b. Se nos dan las Tres Divinas Personas junto con la gracia santificante, que nos hace hijos de Dios. Dios habita en nuestra alma. c. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. d. Nos incorpora a la Iglesia. e. Infunde la gracia sacramental, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo El bautismo es necesario para la salvación? Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo. QUIÉN BAUTIZA Y CÓMO SE BAUTIZA? Quién puede bautizar? El ministro ordinario del sacramento del Bautismo es todo aquél que está investido del sacramento del orden sagrado: obispo, presbítero y diácono. En peligro de muerte, si no hay posibilidad de disponer del ministro ordenado, todo fiel cristiano puede bautizar; incluso puede ser una persona no bautizada con tal que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia y utilice la formula bautismal trinitaria y la materia del agua.

Cómo se bautiza? Se bautiza derramando agua sobre la cabeza o sobre cualquier parte del cuerpo y diciendo: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". ALGÚN DETALLE SOBRE EL BAUTISMO Qué es el Catecumenado? Es la preparación que deben recibir aquellos que van a bautizarse, cuando no son niños muy pequeños y ya han alcanzado el uso de la razón. Los Padrinos. Quien va a ser bautizado deberá tener un padrino o una madrina o uno y una. Los padrinos deberán ser personas mayores de dieciséis años que hayan recibido los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía (o al menos el Bautismo y la Comunión) y lleven una vida congruente con la fe católica. Los padrinos deberán estar "bien casados o bien solteros", en razón del testimonio que deben dar como colaboradores en la educación cristiana de sus ahijados. A las parejas de esposos que pretenden ser padrinos, se les pedirá constancia de su matrimonio eclesiástico, como un medio educativo que lleva a reconocer y a valorar ese estado de vida como exigencia de la vida cristiana. Es lógico pedir esa coherencia en la fe. COMPROMISOS DEL BAUTISMO A qué compromete el Bautismo al que se bautiza? El bautizado que lo recibe aún sin darse cuenta (cuando se es muy pequeño) recibe un don tan grande que está comprometido a acrecentarlo y hacer que dé fruto abundante en su vida. Instruyéndose en la fe y siendo coherente a la hora de ponerla en práctica. Esos compromisos del Bautismo se renovarán más formalmente el día de la Primera Comunión y el de la Confirmación. A qué compromete el Bautismo a los padres? Los padres, que han pedido en pleno uso de su libertad, el Bautismo de su hijo, han de ser conscientes de que no es un mero acto formal, o social, sino que trae consigo unos compromisos que han de hacer operativos. Concretamente les obliga a educar en la fe a su hijo para que, guardando los mandamientos de Dios, ame al Señor y al prójimo como Cristo nos enseña en el Evangelio. Por lo tanto, han de ser coherentes para que, de palabra y de obra, dar testimonio de esa fe ante su hijo. A qué compromete el Bautismo a los padrinos? A colaborar con sus padres cooperando en hacer crecer en la fe a su ahijado para que, guarde los mandamientos de Dios, ame al Señor y al prójimo como Cristo nos enseña en el Evangelio. Han de ser coherentes con su vida cristiana para que, el ejemplo de su palabra y de sus obras, dé testimonio de esa fe ante su ahijado. POR QUÉ EL BAUTISMO DE NIÑOS PEQUEÑOS? Por qué bautizar a los niños tan pequeños? Podemos pensar: al ser tan pequeños, los niños no se enteran y, por otro lado, más mayores podrían ser libres o no de elegir lo que consideren mejor, o más oportuno. Pero es que es el Bautismo es un don tan grande que sería un grave error privarlos de ese regalo de Dios. A los niños no se les priva de otros dones, ni se les pregunta su opinión sobre cuestiones importantes para su vida (su alimento, su educación en tal o cual colegio ). Estamos destinados al cielo, y el Bautismo es la puerta. La gracia de Dios, esa fuerza que viene de lo alto, es algo que lo hace operativo desde los primeros momentos. Las palabras de Cristo son claras: dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis. Por otro lado, desde los primeros momentos del Cristianismo, junto con las conversiones de los adultos, que se bautizaban ya mayores, y

después de haber recibido una catequesis, se bautizaban también los pequeños. Los padres que quieren lo mejor para sus hijos no pueden sino facilitarles algo tan grande que marcará para bien su vida.