Denominación: MATERIALES DENTALES I - Clave: Año(s): 1 Campo de Conocimiento: Materiales Dentales



Documentos relacionados
MATERIALES DENTALES Tema 1. Generalidades de los Materiales.

Clave: EST Créditos: 10. Nivel: Principiante Carácter: Electiva Horas: 80 hrs. 70 hrs. 10 hrs. Totales Teoría Práctica

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Endodoncia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES DENTALES. Carácter de la. Obligatoria asignatura:

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS LICENCIATURA: CIRUJANO DENTISTA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

1 Psicología de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Música y Derecho. Curso Optativo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA PIANO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Guía docente de la asignatura

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATERIALES ODONTOLÓGICOS, EQUIPAMIENTO INSTRUMENTACIÓN Y ERGONOMÍA I Curso

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Clave: BAS Créditos: 10. Nivel: Principiante Carácter: Obligatoria Horas: 80 hrs. 80 hrs.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Jiménez Ruiz, CDOR José Ramos Mendoza, CDOR Luis Martin Macías-Valadez Dubois Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA VISIÓN ARTIFICIAL DE LA TITULACION MÁSTER DE SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa X Prácticas Semanas 80.0 de elección

Facultad de Física. Máster Universitario en Energías. Renovables y Eficiencia Energética

SEMINARIO DE REVISIÓN DE LA LITERATURA III 1.DOLOR DENTAL 2.ANESTESIA

Ecuaciones diferenciales, transformada de Laplace y balances de masa y energía.

Conferencia Magna. Estar en la cima es... Lo más cercano a lo natural. Invita. Dr. Alejandro Bertoldi Hepburn Dr. Iván Rodríguez Avila.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Materias del primer semestre. Consecuente(s): Materias del tercer semestre

Didáctica de la Matemática en la educación secundaria

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSCO-QUÍMICAS Y NATURALES

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST000894,EST EST0013 EST001994

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: Teoría: 48 Práctica:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

QUÍMICA ANALÍTICA: UNA VISIÓN INTEGRADA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Analizar los conceptos, teóricos y prácticos, fundamentales de la Epidemiología aplicada a los principios del diseño de estudios.

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

Magíster en Arquitectura y Diseño Contemporáneo 2015 (MADIC)

Periodo Académico Modalidad Asignatura en %: Teórica Teóricapráctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Campo de conocimiento: Mercadotecnia Clases por semana Teoría 1. Práctica 2

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SILABO

Intervención de Terapia Ocupacional en Salud Mental del adulto: Autonomía personal e independencia

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS LICENCIATURA: CIRUJANO DENTISTA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERIA DE TRANSITO

GUIA DOCENTE. Materia Troncal. Materiales Odontológicos. Equipamiento, Instrumentación y Ergonomía I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de la asignatura optativa

Prótesis Dental II

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

Estructura principal y funcionamiento de los diferentes tipos de transmisores de radio

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Carácter de la asignatura Lenin Arias Rodríguez Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 11 de Junio de 2010

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería

Guía docente de la asignatura CALIDAD DE LAS AGUAS Y SUS TRATAMIENTOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Software libre DE LA TITULACION Máster oficial en sistemas telemáticos e informáticos

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

SECCIÓN DE POSTGRADO. Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Graduado en Artes y Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asistencia e Investigación Sanitaria

- Prerrequisitos Esenciales. Para cursar esta materia se recomienda tener conocimientos básicos sobre química y física.

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS Especialización en Materiales Dentales Programa de actividad académica Denominación: MATERIALES DENTALES I - Clave: Año(s): 1 Campo de Conocimiento: Materiales Dentales Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Teoría: 10 Modalidad: Taller por semana No. Créditos: 48 al Año Práctica: Clínica: 30 960 20 0 Duración del programa: Anual Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: NINGUNA Actividad académica subsecuente: MATERIALES DENTALES II Objetivo general: El alumno aprenderá y comprenderá los principios físico-químicos del comportamiento biomecánico de los materiales dentales. Objetivos específicos: El alumno comprenderá la multidisciplinariedad propia de la especialidad Unidad Índice Temático Tema Teóricas Prácticas Clínicas 1 Unidad I.INTRODUCCIÓN A LA MATERIA 2 Unidad II.ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 3 Unidad III.TERMINOS TERMODINAMICOS DE LOS MATERIALES 4 Unidad IV.IMPERFECCIONES ESTRUCTURALES Y MOVIMIENTOS ATOMICOS 5 Unidad V.SISTEMAS MULTIFISICOS 6 Unidad VI.TRANSFORMACION EN MATERIALES MONOFISICOS 7 Unidad VII.COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES METÁLICOS 8 Unidad VIII.NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD Total de horas: 320 640 0 Suma total de horas: 960

Bibliografía Básica: - José Luis Cova, Biomateriales dentales, Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana, Venezuela, - Ricardo Luis Macchi, Materiales dentales, Médica Panamericana, Argentina, 2007. - Paul G. Hewitt, Manual de laboratorio de Física, Paul Robinson, Addison Wesley Longman de México, México, DF, 1998. - Albers, Harry F., Odontología estética: Selección y colocación de materiales, Labor, Barcelona, 1988. - Anderson, John Neil, Materiales de aplicación dental, Salvat, Barcelona, 1988. - Anusavice, Kenneth J., Phillips Science of dental materials, Saunders, St. Luis Missouri, 2003. - Askeland, Donald, Ciencia e ingenieria de los materiales, Thomson, México, 2003. - Barceló Santana, Federico Humberto., Materiales dentales: conocimientos básicos aplicados, Trillas, México, D.F., - Basu, Prasanta K., Dental materials science, West bengal, India, 1989. - Braden, Michael, Polymeric dental materials, Springer, Berlín, Alemania, 1997. - Edward Charles, Materiales dentales, Labor, Barcelona, 1990. - Cova Natera, José Luis, Biomateriales dentales., Actualidades Médico Odontológicas Latinoamerica, Mexico, D.F., - Craig, Robert G., Dental materials: properties and manipulation, Mosby, St. Louis, - Craig, Robert G., Materiales de Odontología Restauradora., Harcourt Brace, Madrid,1998. - Eliades, George., Dental materials in vivo: aging and related phenomena., Quintessence., Chicago, 2003. - Ferracane, Jack L., Materials in dentistry: principles and applications, Lippincott Williams & Wilkins., Philadelphia, 2001. - Fraunhofer, J. A. von., Scientific aspects of dental materials. Butterworths, London, 1975. - Gardner, Alvin F., Materiales dentales en odontología clínica., Manual Moderno, México, 1985. - Guzmán Baez, Humberto José., Biomateriales odontológicos de uso clínico, Ecoe, Bogota, Colombia, 2007 y 1990. - Jordan, Ronald E., Esthetic composite bonding: techniques and materials, Mosby, Missouri, 1988 y 1993. - Jordan, Ronald E., Grabado compuesto estetico: Tecnicas y materiales, Mosby/doyma, Barcelona, 1994. - Lang, Niklaus P., Atlas de prótesis de coronas y puentes: planificación sinóptica de tratamiento., Masson, Barcelona, 1995. - Legeros, Racquel Zapanta, Calcium phosphates in oral biology and medicine, Karger, Basel, 1991. - Leinfelder, Karl F., Clinical restorative materials and techniques, Lea & febiger, Philadelphia, Pennsylvania, 1988. - Macchi, Ricardo Luis., Materiales dentales: Fundamentos para su estudio., Médica Panamericana, Buenos aires, 1980 y 2000. - Ricardo Luis Macchi., Materiales dentales., Médica Panamericana, Buenos Aires,Argentina, 2007. - Mjor, Ivar A., Dental materials: Biological properties and clinical evaluations., CRC., Boca raton, florida, 1985. - Mount, Graham J., An atlas of glass-ionomer cements: a clinician s guide, M. Dunitz., London, 2002. - Noort, Richard van., Introduction to dental materials, Mosby, London, 1994 y 2002. - O Brien, William J., Dental materials and their selection, Quintessence, Chicago, 1997 y 2002. - O Brien, William J., Materiales dentales y su selección., Panamericana., Buenos aires, 1980. - Rudman, Jack, Dental auxiliary education examination in dental materials, National Learning., Syosset, New York, 1991. - Skinner, Eugene W., La ciencia de los materiales dentales., Mundi, Buenos aires, 1970, 1976. - Smith, Bernard G. N., The clinical handling of dental materials, Wright., Bristol, 1986. - Toledano Pérez Manuel., Arte y ciencia de los materiales odontológicos., Avances Médico-Dentales, Madrid, 2003. - Toledano, Manuel., Materiales de uso más frecuente en odontopediatría., Universidad Católica Santo Domingo, Escuela de Graduados de Odontología, Post-Grado en Odontología Pediátrica Dr. F. García-Godoy,República Dominicana, 2000. - Vega del Barrio, Jose Maria., Materiales en odontología: fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisicoquímicos., Medico-Dentales, Madrid, 1996. - Villegas Malda, Jose Luis Roberto, Materiales de impresión., Diogenes., México, 1976. - Weingartt, Eleanor., A study guide for the elements of dental materials for dental hygienists and assistants., Saunders, Philadelphia, pennsylvania,, 1977. - Wilson, Harold J., Dental materials and their clinical applications, British dental journal., London, 1988. - Williams, D. F., Materiales en la odontologia clínica., Mundi, Buenos aires, 1982. - Paul Robinson y Paul G. Hewitt, Manual de laboratorio de Física, Addison Wesley Longman, Mexico, 1998. - Robert G. Craig, y John M. Powers, Restorative dental materials, Mamby, Inc., San Luis Missouri, 2002. - Federico H Barceló Santana y Jorge M. Palma Calero, Materiales dentales, Trillas, México DF, Bibliografía Complementaría: - John E. Rhoods et_al., Procedimientos en el laboratorio Dental, Salvat, Barcelona, 2006. - John M. Powers y Ronald L. Sakaguchi, CRAIG S Restorative Dental Materials, MOSBY Elsevier, USA, 2009. - Manual de experimentos. Química Orgánica (1305), Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Departamento de Química Orgánica. Sección de Química Orgánica, México, DF, 2005. - Especificaciones de la Asociación Dental Americana (ADA) De No. 1. a No.96, ADA, Chicago, Illinois, 1995 y 2003. Sugerencias didácticas: Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales Examen final escrito Trabajos y tareas fuera del aula

Seminarios Lecturas obligatorias Trabajo de Investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo ( ) Otros: Exposición de seminarios por los alumnos Participación en clase Asistencia Seminario Otras: Perfil profesiográfico: El profesor encargado de impartir la asignatura deberá ser Cirujano Dentista con el grado de Especialidad, Maestría y/o Doctorado en Materiales Dentales o disciplinas afines.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS Especialización en Materiales Dentales Programa de actividad académica Denominación: MATERIALES DENTALES II - No. Créditos: Clave: 40047 Año(s): 2 Campo de Conocimiento: Materiales Dentales 28 por Carácter: Obligatoria al Año semana Práctica: Clínica: Tipo: Teórica Teoría: 5 25 800 0 20 Modalidad: Duración del programa: Anual Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: MATERIALES DENTALES I Actividad académica subsecuente: NINGUNA Objetivo general: El alumno analizará y experimentara los principios físico-químicos del comportamiento biomecánico de los materiales dentales, para aplicarlos en su selección, manipulación y uso tanto en la clínica como en el laboratorio dental. Objetivos específicos: El alumno obtendrá las propiedades mecánicas de los diferentes materiales. Unidad Índice Temático Tema Teóricas Prácticas Clínicas 1 Unidad I.ACEROS 15 80 0 2 Unidad II.PRUEBAS MECÁNICAS (ASPECTOS ESPECIALES) 20 80 0 3 Unidad III.ESTABILIDAD DE LOS MATERIALES METÁLICOS EN 12 80 0 SERVICIO 4 Unidad IV.MATERIALES CERÁMICOS 14 80 0 5 Unidad V.MATERIALES PLASTICOS (POLIMEROS) 14 80 0 6 Unidad VI.MATERIALES REFORZADOS 10 80 0 7 Unidad VII.ADHESIÓN 20 80 0 8 Unidad VIII. CONSIDERACIONES BIOLOGICAS DE LOS MATERIALES 15 80 0 DENTALES Total de horas: 120 640 0 Suma total de horas: 760 Bibliografía Básica: - José Luis Cova, Biomateriales dentales, Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana, Venezuela, - Ricardo Luis Macchi, Materiales dentales, Médica Panamericana, Argentina, 2007. - Paul G. Hewitt, Manual de laboratorio de Física, Paul Robinson, Addison Wesley Longman de México, México, DF, 1998. - Albers, Harry F., Odontología estética: Selección y colocación de materiales, Labor, Barcelona, 1988. - Anderson, John Neil, Materiales de aplicación dental, Salvat, Barcelona, 1988. - Anusavice, Kenneth J., Phillips Science of dental materials, Saunders, St. Luis Missouri, 2003. - Askeland, Donald, Ciencia e ingeniería de los materiales, Thomson, México, 2003. - Barceló Santana, Federico Humberto., Materiales dentales: conocimientos básicos aplicados, Trillas, México, D.F., - Basu, Prasanta K., Dental materials science, West bengal, India, 1989.

- Braden, Michael, Polymeric dental materials, Springer, Berlín, Alemania,1997. - Edward Charles, Materiales dentales, Labor, Barcelona, 1990. - Cova Natera, José Luis, Biomateriales dentales., Actualidades Médico Odontológicas Latinoamerica, México, D.F., - Craig, Robert G., Dental materials: properties and manipulation, Mosby, St. Louis, - Craig, Robert G., Materiales de Odontología Restauradora., Harcourt Brace, Madrid, 1998. - Eliades, George., Dental materials in vivo: aging and related phenomena., Quintessence., Chicago, 2003. - Ferracane, Jack L., Materials in dentistry: principles and applications, Lippincott Williams & Wilkins., Philadelphia, 2001. - Fraunhofer, J. A. Von, Scientific aspects of dental materials, Butterworths, London, 1975. - Gardner, Alvin F., Materiales dentales en odontología clínica., Manual Moderno, México, 1985. - Guzmán Baez, Humberto José., Biomateriales odontológicos de uso clínico, Ecoe, Bogota, Colombia, 2007 y 1990. - Jordan, Ronald E., Esthetic composite bonding: techniques and materials, Mosby, Missouri, 1988 y 1993. - Jordan, Ronald E., Grabado compuesto estetico: Tecnicas y materiales., Mosby/doyma, Barcelona, 1994. - Lang, Niklaus P., Atlas de prótesis de coronas y puentes: planificación sinóptica de tratamiento., Masson, Barcelona, 1995. - Legeros, Racquel Zapanta, Calcium phosphates in oral biology and medicine, Karger, Basel, 1991. - Leinfelder, Karl F., Clinical restorative materials and techniques, Lea & febiger, Philadelphia, Pennsylvania, 1988. - Macchi, Ricardo Luis., Materiales dentales: Fundamentos para su estudio., Médica Panamericana, Buenos aires, 1980 y 2000. - Ricardo Luis Macchi., Materiales dentales., Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina, 2007. - Mjor, Ivar A., Dental materials: Biological properties and clinical evaluations., CRC., Boca raton, florida, 1985. - Mount, Graham J., An atlas of glass-ionomer cements: a clinician s guide., M. Dunitz., London,2002. - Noort, Richard van, Introduction to dental materials, Mosby, London, 1994 y 2002. - O Brien, William J., Dental materials and their selection, Quintessence, Chicago, 1997 y 2002. - O Brien, William J., Materiales dentales y su selección., Panamericana., Buenos aires, 1980. - Rudman, Jack., Dental auxiliary education examination in dental materials., National Learning., Syosset, New York,1991. - Skinner, Eugene W., La ciencia de los materiales dentales., Mundi, Buenos aires, 1970, 1976. - Smith, Bernard G. N., The clinical handling of dental materials, Wright., Bristol, 1986. - Toledano Pérez Manuel., Arte y ciencia de los materiales odontológicos., Avances Médico-Dentales, Madrid, 2003. - Toledano, Manuel., Materiales de uso más frecuente en odontopediatría., Universidad Católica Santo Domingo, Escuela de Graduados de Odontología, Post-Grado en Odontología Pediátrica Dr. F. García-Godoy, República Dominicana, 2000. - Vega del Barrio, Jose Maria., Materiales en odontología: fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisicoquímicos., Medico-Dentales, Madrid, 1996. - Villegas Malda, José Luis Roberto, Materiales de impresión., Diógenes., México, 1976. - Weingartt, Eleanor., A study guide for the elements of dental materials for dental hygienists and assistants., Saunders, Philadelphia, pennsylvania,1977. - Wilson, Harold J., Dental materials and their clinical applications, British dental journal., London, 1988. - Williams, D. F., Materiales en la odontologia clínica., Mundi, Buenos aires, 1982. - Paul Robinson y Paul G. Hewitt, Manual de laboratorio de Física, Addison Wesley Longman, México, 1998. - Robert G. Craig, y John M. Powers, Restorative dental materials, Mamby, Inc., San Luis Missouri, 2002. - Federico H Barceló Santana y Jorge M. Palma Calero, Materiales dentales, Trillas, México DF, Bibliografía Complementaría: - John E. Rhoods y, et_al., Procedimientos en el laboratorio Dental, Salvat, Barcelona, 2006. - John M. Powers y Ronald L. Sakaguchi, CRAIG S Restorative Dental Materials, MOSBY Elsevier, USA, 2009. Sugerencias didácticas: Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajo de Investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo ( ) Otros: Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales Examen final escrito Trabajos y tareas fuera del aula Exposición de seminarios por los alumnos Participación en clase Asistencia Seminario Otras: Perfil profesiográfico: El profesor encargado de impartir la asignatura deberá contar con el grado de Especialidad, Maestría y/o Doctorado en Materiales Dentales o en su caso áreas afines.