Relatoría. Palacio Legislativo 3 y 4 de diciembre de 2009



Documentos relacionados
Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Método Mariño para crear una empresa

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS


SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Las prácticas de excelencia

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Generado por Newtenberg 1. Índice

EL VOLUNTARIADO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE EL VOLUNTARIADO. haga clic para continuar

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

PLAN DE TRABAJO. Abril de Abril de 2016

Una América Latina de todos y para todos

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

Introducción. Definición de los presupuestos

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

1 de 12. Proyectos de ayuda al desarrollo

Construcción social de la masculinidad

Qué es desarrollo humano sostenible?

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca.

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Coloquio de Participación y Gobernanza

Juan Manuel Gamarra, Dirección de Participación Protagónica, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia República del Paraguay

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS DE MONITOREO COMUNITARIO PARTICIPATIVO EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS. Jorge Calderón.

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

El principal motor de la acción sindical es la negociación colectiva. Ésta, es un proceso continuo y se desarrolla en tres niveles:

Tiene dudas respecto a su embarazo?

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Nº Delegados de Prevención

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

Santiago, 15 de marzo de 2016

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

Proyecto de Voluntariado Universitario

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Programa de Alumnado Ayudante

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

empresa (humanos, técnicos,...), aprendizaje continuo, comunicación y relaciones públicas, conocimiento del mercado,... Los expertos consideran

CODIGO ÉTICO. del VOLUNTARIADO SOCIAL

Santiago, 18 de enero de 2016

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

Sobre el Centro para préstamos responsables

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

Curso Básico VOLUNTARIADO SOCIAL. Módulo V Materiales complementarios. Código Ético del Voluntariado Social

LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras

Guía paso a paso para emprender en México!

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Transcripción:

Relatoría SEMINARIO VOLUNTARIADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY Palacio Legislativo 3 y 4 de diciembre de 2009 Dr. Gustavo Curcio 1 1 Gustavo Curcio, Argentina 1978. Abogado (Universidad de Buenos Aires). Especialista en organizaciones sin fines de lucro (Universidad de San Andrés y Torcuato de Tella). Consultor para Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado, Organismos Internacionales y empresas en temáticas de constitución, regularización, planificación estratégica, diseño y evaluación de proyectos y política de voluntariado. Director ejecutivo de Voluntarios sin Fronteras. Docente en la carrera Dirección de Organizaciones Sociales en la Universidad de San Martín. Participó en el grupo de trabajo en torno a la reglamentación del marco legal argentino sobre voluntariado y últimamente está fomentando la articulación de la Red de Apoyo a la Formación e Intercambio Solidario (Redafis) que se creó desde una mirada regional del voluntariado 1

1. I n t r o d u c c i ó n El voluntariado se presenta mundialmente como un fenómeno masivo, diverso y transformador. En efecto, son numerosos y cada vez más los Estados que han implementado programas de voluntariado de diferente raigambre: algunos promueven la participación, otros procuran fortalecer organizaciones que canalizan voluntarios, algunos aportan recursos o generan instancias de formación. En paralelo, se experimenta un vigoroso crecimiento de la sociedad civil, a partir de la formación y el desarrollo de organizaciones, dedicadas a innumerables temáticas, poblaciones y objetivos; integradas por públicos diversos y en variados contextos, urbanos y rurales. A su vez el voluntariado, en países como Uruguay, constituye un espacio que ha sabido canalizar la participación de cierta ciudadanía desencantada con los mecanismos tradicionales de participación, en particular con la militancia política partidaria. Aunque ello no significa que sea lo correcto o el camino más adecuado para una sociedad que requiere de buena política y de buenos políticos, lo cierto es que desconocer ese fenómeno es desconocer una parte de la realidad, y no prestar atención a su masividad, es equivocar una política pública a favor de una porción de la sociedad que ha decidido comprometerse de esa manera con lo colectivo. Ir en su contra es casi una actitud autodestructiva. En ese contexto, América Latina vivencia hoy un período que se puede analizar como de profundización democrática Aunque con matices, existe un evidente microclima a favor de la discusión de temas históricamente olvidados, la búsqueda de soluciones a problemas de décadas vinculados principalmente a la pobreza, y se observa una marcada intención (o al menos eso) de fortalecer los lazos entre nuestros pueblos, promoviendo la integración regional. Es por ello que en ese estado de situación, el voluntariado comienza a asumir posiciones de mayor relevancia. Lejos de ser considerado un pasatiempo o una actividad de naturaleza meramente accesoria, hay un marcado camino hacia un voluntariado transformador, que es aquel capaz de mejorar realmente la calidad de vida de la gente, sobre todo de los que menos tienen. 2

En dicho macro-contexto, Uruguay vive horas muy interesantes en la búsqueda del fortalecimiento de los procesos democráticos y de fortalecimiento de sus instituciones. Una política pública que contemple al voluntariado como un actor clave en ese fortalecimiento, parece resumir un esquema cierto de retroalimentación positiva entre la construcción de ciudadanía, y la ciudadanía misma. Es por todo ello, que sin temor al extremo, podemos concluir que este seminario de Voluntariado y Poilíticas Públicas en Uruguay, ha sido verdaderamente un éxito. De las continuidades y las buenas decisiones el tiempo dirá si pasará a la historia como un primer ladrillo, cuya construcción colectiva atesore en su vientre un futuro venturoso para todos los uruguayos y uruguayas. 2. C o n t e x t o d e s c r i p t i v o d e l a a c t i v i d a d El seminario fue capaz de reunir en su seno una multiplicidad de fenómenos ligados directa o indirectamente al voluntariado de todo Uruguay. Es por ello que del análisis de los aspectos estructurales del espacio, se destacan cuatro temas: 1. El número de participantes: pues sin dudas superó las expectativas de los organizadores. Es patente mi recuerdo de las dificultades para alimentar a todos los asistentes en el horario del almuerzo, lo cual en este caso no marca un error organizativo, sino todo lo contrario, una marcada capacidad para motivar a aquellas personas que específicamente podían tener interés en participar del seminario. También ha sido llamativo, que el nivel de participación no bajó con el correr de las jornada. Ello demuestra el alto grado de compromiso de quienes allí estuvieron, y la sensación colectiva de estar participando de forma real en la construcción de la vida pública del País. 2. Diversidad: hombres y mujeres (no casualmente mayoría estas últimas), jóvenes y ancianos, estudiantes y profesionales, voluntarios y coordinadores, dirigentes y asociados. El seminario fue capaz de albergar individuos provenientes de múltiples espacios, tipos organizacionales, edades, roles y hasta posturas ideológicas. Es sin dudas un signo de enorme madurez, y es decididamente un antecedente más que interesante comenzar esta construcción dando lugar a tanta diversidad. 3

3. Representatividad: me ha tocado intervenir en diferentes instancias de esta naturaleza, y por lo general, la representatividad es un problema irresoluble, o bien porque la convocatoria es restrictiva, o bien porque quienes organizan se arrogan una falsa representatividad o en el mejor de lo casos porque la convocatoria fracasa. Este seminario fue capaz de reunir a referentes de la sociedad civil y el Estado, de la academia y el mundo empresario, dirigentes, voluntarios, y representantes institucionales de diverso grado, organizaciones internacionales como voluntarios de Naciones Unidas, partidos políticos y organizaciones de base, organizaciones de trabajadores y medios de prensa. Particularmente salí muy impresionado por ello, y creo personalmente que constituye un capital que bien utilizado podrá tener un peso específico real con miras a una construcción futura de una política pública en materia de voluntariado. 4. Organización: creí oportuno mencionar el esfuerzo de las organizaciones convocantes (Ministerio de Desarrollo Social Programa Voluntarios de las Naciones Unidas Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo -ANONG Asociación Cristiana de Jóvenes y Red de Voluntariado Juvenil de Uruguay), y de sus representantes presentes en la organización del seminario; puesto que sobre ellos giró el buen andar del mismo y los positivos resultados. Se notó un evidente esfuerzo por cubrir las expectativas de todos, estar en los detalles para que todos se sientan cómodos, la prolijidad y el profesionalismo. Aunque siempre hay cosas para ajustar, creo que basta con mencionar aprobado en almuerzos, pausas para café, materiales, salones, infraestructura, convocatoria de expositores, etc. 4

3. Debates presentes para construcciones futuras El seminario ciertamente contó con un nivel de participación alto, plural y democrático. En ese sentido, es posible acercarnos a una serie de conclusiones sobre los conceptos vertidos, las discusiones constructivas y las propuestas elaboradas. Me tomaré el atrevimiento de sumar algunos títulos en la búsqueda de visibilizar gráficamente el buen desarrollo del seminario. 1. Mitos y realidades El voluntariado busca reemplazar al Estado ; quien milita en un partido político tiene más intención de transformar la realidad que el voluntario ; para nuestra organización es difícil incluir voluntarios en nuestros programas ; se es voluntario sólo si se tiene dinero o si se es de clase media ; el problema es que el voluntario abandona rápido y se vuelve ineficaz ; la espontaneidad del voluntario va en contra de la organización. Todo ello se escuchó en el seminario. Si bien creo que todo mito guarda siempre una cuota de realidad, el propio desarrollo del seminario dio cuenta que todo ello tiene mucho más de mito que de realidad. Y me atrevo a afirmar a ello, sólo de observar el sin fin de fenómenos positivos sobre los que gira el voluntariado, y lo que el propio seminario demostró. Probablemente haya mucho que mejorar, y probablemente sea necesario que quienes hacen voluntariado, tomen mayor conciencia sobre su rol transformador de la sociedad por encima de prácticas que en palabras de Oscar García caigan en un facilismo finsemanista, light o cosmético 2. No casualmente, el seminario fue capaz de superar la catarsis para pasar al terreno propositivo. No casualmente surgieron ideas tales como: Apuntalar el desarrollo del voluntariado a través de capacitaciones. Formar a los coordinadores de voluntarios a fin de que incorporen nuevas herramientas. Repetir este tipo de espacios que permita ampliar la discusión y fomenten el intercambio de ideas. Complementar las acciones con una legislación que acompañe el desarrollo del voluntariado Fomentar el desarrollo de experiencias intergeneracionales. 2 El Prof. Oscar García es Argentino, y director de la Carrera de Dirección de Organizaciones Sociales de la Universidad de San Martín. Puede encontrarse este y otros conceptos en el libro La pelota cuadrada que motiva la discusión sobre solidaridad (versión gratuita en PDF en www.asociactivaweb.com.ar ) 5

2. Conceptualizaciones También el seminario fue testigo de una variable siempre presente en la realidad del voluntariado en todos los países de la región: la utilización de conceptos como sinónimos, o la repetición de frases que adecuadamente analizadas serían irrepetibles. Daré y analizaré dos ejemplos para que se comprenda mención: El concepto de trabajo voluntario ha sido frecuente en el seminario. Es común también escuchar hay que tener cuidado porque el voluntario busca trabajo o reemplazar a determinado trabajador en su puesto. En reiteradas oportunidades se producen conflictos laborales producto (por lo general), del intento del voluntario de querer demostrar una relación de trabajo, o viceversa, cuando se produce una situación en la que una organización solicita tareas a un voluntario que bien podría pagarlas a un trabajador rentado A todo ello, debe sumarse que en la legislación de buena parte de los países de Sudamérica, se aplica la máxima que dice todo trabajo se presume remunerado. Entonces, si tanta polémica genera, por qué ha de usarse el concepto trabajo junto con el concepto voluntariado? Y aunque correctamente alguien pueda pensar que se trata de un simple juego terminológico, en los hechos no siempre es así. Por eso, en diversos foros, espacios académicos 3 y hasta en cierta literatura específica, se recomiendo la utilización del concepto actividad voluntaria, o simplemente voluntariado. Aunque es de aclarar que probablemente el uso del concepto trabajo voluntario no merme el compromiso social de muchos voluntarios, es también muy posible que la utilización del concepto se produzca por simple repetición, lo cual probablemente sea incompatible con la idea de un voluntariado pensante, crítico y transformador. Aquella idea que dice yo hago un voluntariado desinteresado, en buena parte de los casos está lejos de la realidad. Por qué una definición tan tajante?, tan simplemente porque no es verdad, no es cierto. Quizás pueda existir alguien con un nivel de frialdad tal, casi semejante al de una máquina, incapaz de sentir emociones, ir en búsqueda de ideales o de realización personal, o del mejoramiento de la realidad. Quizás ahora, todos los demás hacemos un voluntariado decididamente interesado. Es que probablemente nos encontremos una vez más ante un caso de repetición automática. Alguien lo dijo, otros lo dicen, mi compañero 3 La Carrera de Dirección de Organizaciones Sociales de la Universidad de San Martín en Buenos Aires, cuenta con una inédita materia de voluntariado, donde los alumnos trabajan este tipo de conceptos. www.unsam.edu.ar 6

lo dice, yo lo digo. Pero también, lo cual es mucho más grave, nos encontramos ante una situación de colonización del lenguaje. Y ello es así porque cuando se piensa en interés, rápidamente se lo asocia al interés financiero, al interés bancario, al interés económico. Pero claramente existen otros intereses, ligados a otros fenómenos, al punto tal que podría decirse que existen tantos intereses como gustos, expectativas, deseos y búsquedas (entre otros) haya en el mundo Y particularmente en el mundo del voluntariado, no es admisible dejar en manos del aquel mundo contra el que buscamos hacer equilibrio (el economicista, el del interés financiero endiosado, el del capitalismo de espaldas a las mayorías ), un concepto clave como el de interés, porque si hacemos voluntariado, es porque tenemos claros intereses. Nos interesa ayudar al enfermo, nos interesa mejorar las condiciones de habitabilidad, nos interesa resolver el problema de las adicciones juveniles, nos interesa fortalecer otras organizaciones, nos interesa palear los tremendos flagelos del hambre y la desnutrición, nos interesan muchas cosas. Particularmente considero que el seminario tuvo la altura suficiente para avanzar inclusive en conceptualizaciones de muy alto nivel, que deberán ser profundizadas hacia el futuro. 3. Falsas dicotomías Estado versus sociedad civil; militante político contra voluntario; Montevideo y el Interior; autonomía del Estado versus independencia; asistencialismo contra transformación; fueron solo algunas de las dicotomías planteadas a lo largo del seminario. Aunque no creo que esta cuestión deba ser vista como un problema en si mismo, es sin dudas si necesario avanzar hacia su resolución. Es un síntoma natural las tensiones que genera la discusión en democracia, el planteo dicotómico. Para poder comprender un fenómeno muchas veces se utiliza el camino de mencionar el opuesto. Y ello no debe verse como un enfrentamiento irresoluble (como muchas veces nos hacen querer ver), es en sí, uno de los estadios naturales de la construcción de una identidad democrática. Es probablemente, el resultado de una construcción discursiva que no siempre lleva al enfrentamiento, pero que si es necesario trabajar para pulir en la búsqueda de consensos más completos. Al final de cuentas, lo más importante es la acción, y quizás más aún llegar a soluciones y mejoras. No siempre la sociedad está preparada para maduramente entender al diferente y de allí que sea necesario definir con mayor claridad las cosas. Y aunque lo semántico de ninguna manera puede ser más importante que la acción, en este estadio de la democracia, se hace necesario primero comprender las 7

implicancias de cada concepto, luego resolver cada planteo dicotómico, para finalmente avanzar hacia una real construcción democrática. El encabezado dice falsas dicotomías porque desde la comprensión de lo plural, es incompatible negar al otro y menos aún no trabajar la capacidad para convivir con el otro. El voluntariado es en si mismo diverso, quizás sea una de sus características más extendidas a nivel mundial. Por eso, lejos de los esquemas de competencias propios del mundo donde reina el dinero y la ganancia, el voluntariado en Uruguay debe ser capaz de reproducir esquemas de cooperación, inclusivos y plurales. Tal vez, el pilar fundamental lo constituya la superación de la irracionalidad competitiva y la insistencia de algunos por ver al Estado como una cosa alejada y con intereses contrapuestos a los de la sociedad civil (o viceversa, claro está). Es probable que no se comprenda el verdadero sentido de lo público, que de ninguna manera puede concebirse sólo en el campo de lo público estatal. Lo público no estatal (las organizaciones sociales o de la sociedad civil) intervienen en lo público tanto como el Estado. Por eso, y sobre la base que todos actúan para el bien común cabría preguntarse donde radica la necesidad de competencia. Acaso se busca competir por los ver quien atiende a más pobres?, se busca competir por ver quien resuelve más problemas?, se compite por ver quien agrada más a la gente? Quizás la sola mención de las preguntas lleve a quienes toman decisiones en cualquier tipo de institución a replantearse los esquemas de acción, tornar los mismos con mayor sentido articulador, compartir las decisiones, y explorar y trabajar caminos conjuntos en la resolución de los problemas de la sociedad. 4. La búsqueda de la identidad El seminario también dejó una imagen de búsqueda. Probablemente haya despertado más preguntas que respuestas, pero ello en si mismo es muy bueno. En nuestros países, durante mucho tiempo convivimos bajo un esquema de poco diálogo, escaso contacto, lejanía y una vez más, profunda competencia. El seminario fue capaz de transmitir y promover todo lo contrario: diálogo respetuoso, proximidad, ideas y creatividad. Es el dejar atrás el ellos en contraposición al nosotros, para hablar solo y directamente de nosotros, en un marco de diversidad y pluriculturalidad. 8

El seminario dejó en claro, de acuerdo a las exposiciones, los comentarios y las preguntas, que el fortalecimiento del voluntariado y la concreción de su identidad también vendrán de la mano de la concreción de una identidad basada en una serie de principios rectores: 1. El respeto por las diferencias. 2. La solidaridad entendida de forma horizontal. 3. La articulación entre los diferentes sectores de la sociedad. 4. El claro avance hacia definiciones precisas y ajustadas a la realidad (por ejemplo, del concepto de voluntariado) 5. La profesionalización allí donde sea necesaria. 6. Una mayor vinculación de la universidad con los sectores sociales. 7. El diseño conjunto, constante y plural de las políticas públicas en materia de voluntariado. 8. Un esquema inclusivo que logre insertar en dicha lógica a todos los departamentos del país, público de todas las edades, niveles socioeconómicos, etc. 5. Desafíos del voluntariado y la construcción democrática en Uruguay El seminario ha sido tan rico, que buscar incluir aquí todos los interesantes conceptos y conclusiones sería una pretensión irracionalmente ambiciosa. Sin embargo, se presentaron a lo largo de todos los paneles, mesas e inclusive diálogos informales, una serie de constantes que vale la pena mencionar, pues además buena parte de ellas poseen carácter de propuestas: Concretar un real y extendido alcance nacional Sin dudas fue positiva la decisión de convocar actores de prácticamente todos los departamentos del país. Ello permitió conocer otras realidades, lógicos reclamos, y hasta me atrevería a decir la necesidad de una histórica reivindicación Pensar la política pública con sentido inclusivo desde lo territorial, es una posibilidad cierta en un país de las dimensiones de Uruguay, más allá de las seguras dificultades logísticas y presupuestarias. Al respecto, se mencionaron algunas ideas interesantes: Promover que la Mesa de Diálogo sobre voluntariado tenga reuniones regionales. 9

Fomentar una distribución entre los distintos departamentos de los recursos existentes y futuros que surjan de las partidas presupuestarias que disponga el Congreso Nacional y ejecute el Gobierno de la República. Favorecer la realización de encuentros específicos (por ejemplo, de organizaciones juveniles), con representantes de organizaciones de todo el país. Procurar un reconocimiento público, extendido y cierto La discusión sobre los conceptos motivó que se mencionará la necesidad de avanzar hacia una definición de voluntariado extendida, común y producto de un diálogo abierto. Se destacó la importancia de que la Universidad se involucre como un actor más protagónico en materia de voluntariado, superando otras dicotomías vinculadas a prácticas que nada tienen que ver con su naturaleza (como pasantías, o prácticas que otorguen créditos para aprobar materias); motivando a su vez, un mayor grado de acercamiento de los estudiantes principalmente con los sectores de menores recursos económicos. Se mencionó también que se acerque información sobre esta iniciativa a distintos actores del Estado, en la búsqueda de una construcción colectiva que supere diferencias y prejuicios; incluyendo en dicho esquema, la profundización de una legislación acorde y que acompañe la política a implementar. La necesidad de sumar actores: la empresa Aunque es probable que la responsabilidad social empresarial aún se encuentre en estado embrionario, como en varios otros países de la región; un espacio de debate plural, no puede no contar y mucho menos desconocer a este actor, puesto que las empresas constituyen buena parte de la vida de muchos individuos de la sociedad. Aunque son varias las discusiones no saldadas en torno a la naturaleza de la responsabilidad social empresarial, la tendencia mundial indica que los niveles de desarrollo humano deben entre otros mecanismos ser apuntalados por prácticas empresarias responsables, solidarias, o comprometidas por fuera del normal giro comercial. Este esquema amplio, debe incluir mayor cantidad de iniciativas como el voluntariado corporativo o las fundaciones empresarias, a fin de sumar de forma más activa a un actor que al igual que el Estado y las organizaciones sociales, son parte de la cotidianeidad de la población. 10

La Legislación necesaria y promotora A lo largo de todo el seminario se planteo la importancia de promover una legislación más completa y capaz de favorecer políticas públicas de voluntariado. Se mencionó que la ley existente no solo no ha sido reglamentada, sino que desconoce plenamente otro tipo de voluntariado por fuera del Estado, lo cual sin dudas es limitante y niega otras realidades y prácticas. Avanzar hacia otros espacios de diálogo, construir proyectos de ley, acceder a legislación comparada de países que también avanzaron sobre la materia, fueron algunas de las ideas que circularon por el seminario. No debe dejar de destacarse el consenso mayoritario sobre la importancia de una promover una legislación que más allá de regular prácticas y relaciones humanas, motive el fortalecimiento de políticas públicas activas en la temática. Continuidad de los espacios de diálogo Es probablemente una de las mayores complicaciones para este tipo de instancias, tener continuidad en el tiempo. Pero ello no es imposible, buena parte de las claves fueron mencionadas a lo largo del seminario: Ampliar la base de actores sobre la base de la discusión. Darle visibilidad y conocimiento público. Generar los recursos específicos que permitan su continuidad. Fomentar esquemas de confianza, de reciprocidad y proximidad. Llevar la discusión a diversos lugares del país. 6. Visión regional En varios pasajes se mencionó no olvidar que Uruguay forma parte de una región de países en proceso de integración. Es decir, se resaltó la importancia de pensar los procesos de construcción de esta iniciativa incluyendo la variable de la integración regional. Para ello se propuso motivar experiencias de intercambio con otros países, el estudio de otras políticas ya aplicadas y legislación comparada, la convocatoria de técnicos y especialistas extranjeros, entre otras ideas. 11

7. El voluntariado como expresión del fortalecimiento de la democracia La percepción general fue que se estaba participando de un espacio trascendente. Si bien fue común escuchar falsas dicotomías y hasta prejuicios, en general las intervenciones fueron de alto nivel, y buena parte de ellas apuntaron a visiones macro, con mirada de país. Es probable que esa madurez elevada a otros ámbitos, ampliada y continuada, sea la base para una política pública modelo en la región. 8. La Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado: la concreción del ideal Como expresión concreta del diálogo y los consensos, fue presentada formalmente esta Mesa, sus integrantes iniciales e ideas rectoras. Me fui gratamente impresionado por ver concretado algo que forma parte de mi ideal: un espacio plural, abierto y sobre todo representativo. Muchas veces quienes denostan a este tipo de espacios, dicen que no son representativos, ya que no fueron elegidos por nadie, como si lo son los partidos políticos en las elecciones. Y no solamente muchas veces tienen razón, sino que además en muchos otros casos, los fracasos y espacios con poca continuidad en el tiempo alimentan aquella idea. Esta Mesa conformada para promover políticas públicas de voluntariado en Uruguay, ya ha dado un paso fundamental para su fortalecimiento y continuidad en el tiempo: sentó al mismo tiempo a los actores potencialmente interesados. Ello le da en si misma el estatus de legitimidad de origen, y es incuestionable como espacio, ya que allí están representados los sectores posibles. 12

4. Hacia un programa nacional de voluntariado Como corolario, y casi como consecuencia natural de este magnífico proyecto encarado por mujeres y hombres de Uruguay, se ve en el camino la conformación de un programa nacional de voluntariado, capaz de sintetizar y articular las diversas prácticas a nivel nacional, fomentar la práctica, formar a los participantes, fortalecer a las organizaciones, promover articulaciones y redes, y en fin, mejorar la calidad de vida de la población. Propuestas para una política de voluntariado Acercándonos a conclusiones, y en la búsqueda de aportes a esta construcción colectiva, formularé algunas humildes propuestas para su potencial implementación. En primer lugar, me parece oportuno mencionar que a nivel internacional se han dado (y principalmente en países de Sudamérica, por constituir experiencias más cercanas), distintos esquemas de políticas y programas de voluntariado, teniendo en cuenta básicamente dos variables de ajuste: 1. El grado de involucramiento de la sociedad civil en el diseño y ejecución de las políticas. 2. El nivel de involucramiento del programa (en general estatal) en la puesta en acción de dichas políticas. Solo a modo de ejemplo, mencionaré 3 ejemplos brevemente, que denotan 3 modelos de política de voluntariado: En Chile, el programa de fomento al voluntariado, que contó con el fundamental apoyo del Bando Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolló bajo el modelo de transferencias de capacidad técnica, fortalecimiento y recursos hacia la sociedad civil. Así, se invirtieron varios millones de dólares en instancias de capacitación, producción de literatura y material gráfico, formación de profesionales, concursos para el otorgamiento de recursos económicos, congresos nacionales e internacionales, y campañas públicas. En la Argentina, la entonces Dirección de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil, propuso un esquema integral de política pública de voluntariado, bajo tres ejes fundamentales: el fomento de la articulación con la sociedad civil, el fortalecimiento de las prácticas de voluntariado mediante un plan de subsidios destinados a capacitaciones, producción de materiales e investigaciones, y el desarrollo de acciones propias de voluntariado, a partir de la convocatoria, capacitación, coordinación, contención y reconocimiento de voluntariados. 13

El Programa Voluntarios en Brasil nació a partir de una iniciativa del Estado, con financiamiento internacional, la apuesta hacia una convocatoria masiva de la comunidad y una intervención de la sociedad civil muy activa en la formulación, ejecución y evaluación de la iniciativa. Producto de este gran programa de voluntariado, se dio nacimiento en las principales ciudades brasileñas a los llamados Centros de Voluntariado. Pero con un elemento clave e innovador: la definición de transferir paulatinamente la capacidad instalada hacia la sociedad civil y promover un financiamiento por parte de las empresas, en el marco de sus programas de responsabilidad social. Esta proyección determinó que hoy existan Centros de Voluntariado exitosos, activos y que canalizan participación hasta masiva, otros han desaparecido, y muchos otros tienen una incidencia menor. El Estado como tal no tiene un programa propio, y la clave es el financiamiento empresario que cada centro ha logrado obtener. Podemos pensar entonces en un programa mixto, a partir del cual el Estado ha sido un actor clave, pero es la sociedad civil la principal promotora del voluntariado en ese país. Atribuirme la capacidad para recomendar un tipo de política, quizás pueda resultar pretencioso. De todos modos, asumiendo un posicionamiento diré que me defino a favor de un esquema que pueda sintetizar cuatro ejes principales: 1. La articulación de todos los actores como medio desde el cual definir una política pública de voluntariado (la Mesa puede ser un espacio), con financiamiento público garantizado por ley, pero con la capacidad de recibir financiamiento privado e internacional. 2. La extensión masiva de las prácticas a todo tipo de institución de la comunidad, sea pública o privada, con una instalación pública fuerte como mecanismo de ampliación. 3. La definición de un plan integral de voluntariado que pueda ser la base para la construcción de un plan nacional. 4. La constante búsqueda de fortalecimiento de las organizaciones que coordinen voluntarios, a partir de capacitaciones, congresos, espacios de diálogo, intercambios (nacionales e internacionales), recursos económicos mediante concursos, y asesoramiento técnico (en temas no sólo de voluntariado, sino también en relación a temas jurídicos, contables, impositivos, laborales, comunicación, planificación de proyectos, planeamiento estratégico, etc.) Como complemento, sin dudas adhiero a un tipo de legislación amplia, que habilite prácticas en todos los ámbitos, que regule lo necesario, pero que básicamente promueva el voluntariado, lo fortalezca y le proporcione la visibilidad que necesita y merece. 14

5. CONCLUSIONES La sociedad uruguaya se encuentra hoy ante una irrepetible oportunidad de lograr poner en funcionamiento una política pública concreta, extendida y eficaz en materia de voluntariado. El seminario ha sido una prueba cabal de ello, por la diversidad y la representación allí consumada, que tendrá su continuidad natural no sólo en otros espacios similares, sino y principalmente a través de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado. Entender los esquemas de articulación de forma horizontal es algo que los actores involucrados en estas instancias generalmente tienen enorme problema para comprender. La sociedad civil pone en acción esquemas verticales cuando alguno de sus representantes habla de incidencia en políticas públicas, pues se piensa en general como controlar al Estado, o como obtener recursos para ejecutar un proyecto desde la organización (casi como tercerización) Desde el Estado a su vez, muchas veces también el esquema es vertical, puesto que o simplemente se imagina como aportar recursos a las organizaciones o como derivarles proyectos que por proximidad la organización social está en mejores condiciones de ejecutar. Pero nada de ello suma para la construcción colectiva, pensada en términos horizontales. Una verdadera política pública colectiva y asociada implica sentarse en una misma mesa, debatir, dialogar, decidir y ejecutar, y siempre de forma vinculante. Evitar las confrontaciones será entonces, una de las claves para que este fantástico proceso iniciado por los uruguayos y las organizaciones que conforman tenga resultados positivos. Sin negar ni excluir al otro, con esquemas de cooperación y bajo la bandera de un mismo objetivo: el bienestar de la gente. Aunque por lo general esto se hace al principio, sepa estimado lector comprender mis advertencias: hay conclusiones, desde luego; pero también hay conceptualizaciones propias, puesto que me he sentido atraído por la lógica del diálogo, honrado y plenamente representado por el proyecto democrático que encarna esta movida que han iniciado. Verá el lector que en todos los casos la palabra voluntarios o la palabra voluntariado han sido incluidas en este humilde texto en negritas. Y creo que así será para Uruguay: un Voluntariado con mayúsculas se avizora, con capacidad transformadora, democratizadora y promotora de ciudadanía. 14 de enero de 2010 15