caso de los varones temas relacionados con el uso de anticonceptivos.



Documentos relacionados
El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

I. Características demográficas

Salud. INEGI. Mujeres y Hombres en Oaxaca

Presentación. Informativo oportuno

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

EL VIH/SIDA EN MÉXICO

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La epidemia del VIH y el sida en México

Porcentaje de mujeres de 20 años y más que se hicieron la prueba de papanicolau por entidad federativa Estados Unidos Mexicanos 38.

Situación de la informática en México

COMENTARIO. Mortalidad General

Población usuaria de servicios de salud

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

10. Conocimiento de VIH e ITS

INEGI. México y sus municipios

II. Características sociales

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Estadísticas de Población en México

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior

Sociedad Hipotecaria Federal

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados.

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

Nacimientos según persona que atendió Gráfica el parto 2002 (Porcentaje) Médico. Enfermera y partera 2.1

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo Tasas estandarizadas por habitantes.

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

Las enfermedades crónicas no transmisibles definidas. Enfermedades crónicas no transmisibles en Costa Rica. Introducción. Resumen

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya,

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

3. Educación superior

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Mujeres y... el VIH y el sida en México

5. SALUD MATERNO INFANTIL

Población derechohabiente

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

31 03/ 30 --~

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

REPORTE. Análisis PROESA

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y EL MUNICIPIO DE LA PAZ

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón

Septiembre de

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

El envejecimiento de la población mundial

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Anexo C. Estadísticas sobre migración mexicana a Estados Unidos. Para establecer un esquema de la migración mexicana a Estados Unidos, es

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

EMBARAZO ADOLESCENTE

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Para los hombres las enfermedades del hígado, del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos se encuentran entre las cinco primeras causas de

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

CAPÍTULO IV Marco Referencial

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Mortalidad. Morbilidad

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

20. Medio ambiente Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

DOCUMENTO. El perfil epidemiológico del Estado de México en los últimos diez años, 2000 al 2009.

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Transcripción:

6. SALUD Los perfiles de salud-enfermedad en mujeres y hombres presentan características particulares y diferentes de acuerdo con las condiciones socioeconómicas, culturales y educativas en las que cada uno se desenvuelve. En este capítulo se exploran algunos aspectos de la salud entre mujeres y hombres, con base en la información estadística del INEGI (encuesta del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Cuaderno de Estadísticas Demográficas Núm. 17) y de la Secretaría de Salud (Salud: México 2003, Boletín de Información Estadística 2002, Salud: México 2001-2005 y Encuesta Nacional de Nutrición 1999, entre otros); para ello se consideran tres grandes temas: usuarios de servicios médicos; morbilidad y mortalidad; y salud materno-infantil. Así, se presenta en primer lugar a las y los usuarios de servicios médicos; posteriormente se aborda el tema de la morbimortalidad entre mujeres y hombres, se analizan las principales causas de morbilidad general y por algunas enfermedades específicas, entre las que se destacan los tumores malignos, la atención al cáncer de mama y al cáncer cérvico-uterino. En paralelo, se describen los principales rasgos de mortalidad en la niñez y en la población adulta, además de la letalidad de las causas de enfermedad tratadas en los diferentes apartados. Finalmente, se aborda el tema de la salud materno-infantil por medio de indicadores relacionados con la anemia entre mujeres en edad reproductiva (12 a 49 años); la atención durante el embarazo, parto y puerperio; y algunas situaciones de riesgo como el porcentaje de nacimientos por cesárea. En un balance sucinto de la información que permite el conocimiento de las condiciones de salud de mujeres y hombres, es preciso reconocer el esfuerzo desarrollado para generar información desglosada por sexo, especialmente en las encuestas e instrumentos de recolección diseñados en los últimos años; sin embargo, todavía es un reto modificar aquellos procesos de captura y generación en los que la información no se desagrega por sexo. Acompañando a esa situación, hace falta trabajar más en la homogeneización de los conceptos que sustenten el registro de la información, tanto en aquellos en los que la desagregación por sexo implica considerar nuevas dimensiones en el concepto como en los que se utilizan para observar características específicas de la mujer, por ejemplo: causa de muerte materna o incidencia de aborto, o en el

caso de los varones temas relacionados con el uso de anticonceptivos. Por el lado del análisis, es necesario subrayar la importancia de avanzar en la estructuración de la dimensión de género relacionada con la salud: no basta con señalar algunas diferencias o la desigualdad entre los sexos, es necesario abordar las interrelaciones entre ellos y su interacción con el medio social y biológico para explotar el poder explicativo de la noción de género.

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN La encuesta del XII Censo de 2000 pregunta a la población a dónde acude cuando está enferma. Los resultados muestran que 96.4% hace uso de los diversos servicios de salud, sin que exista una gran diferencia por sexo. Para analizar el comportamiento de los usuarios por institución, se integraron tres sectores: los que asisten a los servicios de la seguridad social, los que hacen uso de los servicios privados y los que acuden a los servicios disponibles para la población abierta. Los servicios médicos más utilizados son los que proporcionan las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SDN, SM y sus filiales estatales), a las que acude 38.9% de la población usuaria, 38.5% de la población masculina y 39.4% de la femenina. En segundo lugar están los servicios médicos privados, a los que asisten 34.7% de los hombres y 33.7% de las mujeres. Finalmente, se encuentran los servicios para la población abierta (SSA e IMSS Solidaridad), donde se atiende una de cada cuatro personas en ambos sexos. Distribución porcentual de la población usuaria de servicios médicos por tipo de institución para cada sexo 2000 45 38.5 39.4 34.7 33.7 30 26.8 26.9 15 0 Seguridad social Hombres Servicios médicos privados Mujeres Servicios a la población abierta NOTA: Las instituciones de seguridad social incluyen a las de los gobiernos estatales; los servicios médicos privados incluyen a las personas que son atendidas por médicos particulares. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal. 107

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR GRUPOS DE EDAD El uso de los servicios de salud se encuentra relacionado con el proceso del ciclo de vida; no extraña, entonces, que la población en edad productiva y reproductiva (15 a 64 años) conforme la mayor proporción de usuarios de servicios de salud en hombres (59.4%) y en mujeres (61.9%), seguida por la de 6 a 14 años y la de 1 a 5 años. De la misma manera, se observan diferencias en las proporciones de usuarios por grupos de edad e institución; las instituciones de seguridad social concentran los mayores porcentajes de usuarios en cada grupo de edad (poco más de la tercera parte), la proporción es mayor en el grupo de 65 y más años, así como en el de 15 a 64 años para ambos sexos. Por su parte, la población escolar (6 a 14 años), en relación con los otros grupos de edad, hace mayor uso de los servicios de salud en las instituciones para población abierta. Los servicios médicos de origen privado no presentan grandes fluctuaciones en el porcentaje de población que los requiere: entre 31.2% y 36.7% de los usuarios a lo largo de las edades. Distribución porcentual de la población usuaria de servicios médicos según tipo de institución para cada sexo y grupo de edad 2000 Sexo y grupo de edad Población usuaria Seguridad social Servicios médicos privados Servicios a la población abierta Hombres 100.0 38.5 34.7 26.8 Menos de 1 año 100.0 35.4 33.0 31.6 1-5 100.0 35.9 32.2 31.9 6-14 100.0 35.3 31.2 33.5 15-64 100.0 39.6 36.7 23.7 65 y más 100.0 46.5 32.7 20.8 Mujeres 100.0 39.3 33.7 27.0 Menos de 1 año 100.0 35.5 33.0 31.5 1-5 100.0 35.6 32.3 32.1 6-14 100.0 35.0 31.5 33.5 15-64 100.0 41.0 34.6 24.4 65 y más 100.0 45.8 34.5 19.7 NOTA: Las instituciones de seguridad social incluyen a las de los gobiernos estatales. Las instituciones de los servicios médicos privados incluyen a las personas que son atendidas por médicos particulares. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal. 108

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA En el país, 93.4 millones de personas usaron los servicios médicos (96.4% del total) durante el año 2000, en el caso de los hombres representa 96% y en las mujeres 96.7 por ciento. Es importante observar que en todas las entidades federativas más de 90% de la población de uno u otro sexo hace uso de los servicios médicos cuando está enferma. En el mismo sentido, en todos los estados es mayor la proporción de mujeres que de hombres que utilizan los servicios médicos. Las entidades donde la proporción de mujeres usuarias de servicios médicos es mayor son: el Distrito Federal, Hidalgo y Aguascalientes (98.1%); por el contrario Chiapas (92.1%), Durango (93.8%) y Oaxaca (94.9%) son los estados donde se registran las menores proporciones de usuarias. Para el caso de los hombres, el Distrito Federal (97.6%), Tlaxcala (97.5%) e Hidalgo (97.4%) concentran los mayores porcentajes; en el otro extremo están Chiapas (91.4%), Durango (92.8%) y Oaxaca (94.1%). Porcentaje de la población usuaria de servicios médicos por entidad federativa y sexo 2000 Estados Unidos Mexicanos 96.0 97.6 97.4 97.0 97.5 97.0 96.9 97.0 97.0 96.6 96.6 96.8 96.3 96.5 96.8 96.7 96.6 96.5 96.4 96.2 96.0 95.7 95.9 95.5 95.7 95.4 95.4 95.0 94.4 94.6 94.1 92.8 91.4 Distrito Federal Hidalgo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Tabasco Sinaloa Nuevo León Colima Quintana Roo Jalisco Baja California Sur Sonora Tamaulipas Coahuila de Zaragoza Morelos México Querétaro Arteaga Yucatán San Luis Potosí Zacatecas Campeche Veracruz de Ignacio de la Llave Michoacán de Ocampo Guanajuato Puebla Chihuahua Baja California Guerrero Oaxaca Durango Chiapas Hombres Mujeres FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal. Estados Unidos Mexicanos 96.7 93.8 95.6 95.5 94.9 98.1 98.1 98.1 97.9 97.8 97.8 97.8 97.7 97.6 97.6 97.5 97.5 97.4 97.4 97.4 97.3 97.1 97.1 97.0 96.9 96.8 96.7 96.5 96.3 96.0 95.9 95.9 100 98 96 94 92 90 90 92 94 96 98 100 92.1 109

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR TAMAÑO DE LOCALIDAD Si bien la cobertura del Sistema Nacional de Salud es cercana a 100% de la población, persisten algunas diferencias en el acceso a los servicios que se proporcionan, principalmente cuando el análisis se realiza a partir del tamaño de localidad de residencia. A menor tamaño de localidad, es menor el porcentaje de población que hace uso de los servicios médicos. Esto puede explicarse por la falta y dificultad de acceso a los servicios de salud, los bajos niveles de ingreso de sus habitantes y las características culturales respecto a las prácticas curativas en las poblaciones más pequeñas. También el análisis de las instituciones que proporcionan el servicio médico, muestra diferencias en los tamaños de localidad. Así, la demanda de los servicios a las instituciones de seguridad social aumenta al incrementarse el tamaño de localidad; mientras que los servicios destinados a la población abierta, disminuyen conforme crece el tamaño de localidad; y en general son más demandados por las mujeres en ambos casos. Los servicios médicos privados, generalmente aumentan conforme se incrementa el tamaño de localidad y son ligeramente mayores las proporciones de usuarios que de usuarias. Distribución porcentual de la población usuaria de servicios médicos por tipo de institución para cada tamaño de la localidad y sexo 2000 Menos de 2 500 habitantes 110 Seguridad social Abierta Privada De 2 500 a 14 999 habitantes Seguridad social Abierta Privada De 15 000 a 99 999 habitantes Seguridad social Abierta Privada De 100 000 y más habitantes Seguridad social Abierta Privada 13.1 13.4 17.7 17.5 19.5 19.9 29.5 28.9 29.0 29.2 33.6 34.1 37.4 36.7 34.3 35.7 38.1 37.4 0 20 40 Hombres Mujeres FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal. 42.4 42.7 52.8 53.6 51.2 52.3 60

USUARIOS Y DERECHOHABIENCIA El uso de servicios médicos se refiere al lugar al que asiste la población cuando tiene un problema de salud, y la condición de derechohabiencia a la relación que tiene una persona con alguna institución de seguridad social responsable de brindar, entre otros servicios, el médico. De acuerdo con el Censo del año 2000, de cada 100 hombres y mujeres que acuden a las instituciones de seguridad social por problemas de salud, 97 son derechohabientes de ellas y 3 no. En el caso de la población que utiliza los servicios médicos privados, 13% de los hombres y 13.4% de las mujeres que tienen derecho a atenderse en las instituciones de seguridad social, prefieren utilizar los servicios privados. Como es de esperarse, la población que recibe atención en las instituciones para población abierta (SSA e IMSS-Solidaridad) no es derechohabiente de las instituciones de seguridad social, 97 de cada 100 hombres y mujeres se encuentran en esta situación. Distribución porcentual de la población usuaria de servicios médicos por sexo según condición de derechohabiencia para cada tipo de institución 2000 Sexo e institución Derechohabientes No derechohabientes No especificado Hombres Instituciones de seguridad social 1 96.6 3.2 0.2 Servicios médicos privados 2 13.0 84.5 2.5 Servicios a la población abierta 2.3 97.2 0.5 Se atiende en otro lugar 46.5 46.4 7.1 Mujeres Instituciones de seguridad social 1 96.8 3.0 0.2 Servicios médicos privados 2 13.4 84.1 2.5 Servicios a la población abierta 2.5 97.0 0.5 Se atiende en otro lugar 48.6 44.9 6.5 1 Incluye las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales. 2 Incluye las personas que son atendidas por médicos particulares. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal. 111

CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO HOSPITALARIO La morbilidad por egresos hospitalarios proporciona información sobre las enfermedades y problemas de salud más atendidos en los hospitales del Sector Salud. Las causas por las que hombres y mujeres llegan a requerir atención hospitalaria son muy diferentes, tanto en monto como en importancia. Las mujeres concentran 68.6 % del total de egresos hospitalarios en el año 2004; la mayor parte de éstos se originaron por causas relacionadas con el proceso del parto. Las tres primeras causas de egreso hospitalario son: embarazo, parto y puerperio; las demás afecciones obstétricas directas; y el parto único espontáneo. En la morbilidad femenina destacan también los abortos, los traumatismos y envenenamientos, y las enfermedades del sistema circulatorio. Las principales causas de morbilidad masculina son: los traumatismos y envenenamientos, enfermedades del sistema circulatorio, ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, enfermedades del sistema urinario y fracturas, ubicadas dentro de los cinco primeros lugares en importancia. Principales causas de morbilidad por egreso hospitalario según sexo 2004 Causas Total Hombres Lugar Mujeres Lugar Embarazo, parto y puerperio 1 477 934 NA NA 1 477 917 1 Las demás afecciones obstétricas directas 778 234 NA NA 778 227 2 Parto único espontáneo 540 724 NA NA 540 716 3 Traumatismos y envenenamientos 317 991 201 185 1 116 798 5 Enfermedades del sistema circulatorio 222 103 108 951 2 113 142 6 Enfermedades del sistema urinario 195 176 93 084 4 102 087 8 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 182 718 100 584 3 81 963 10 Fracturas 145 347 89 829 5 55 516 14 Aborto 135 153 NA NA 135 151 4 Colelitiasis y colecistitis 132 998 25 911 16 107 082 7 Factores que influyen en la salud y contacto con los servicios de salud 132 200 47 501 10 84 696 9 Diabetes mellitus 128 036 57 251 7 70 783 11 Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo 107 340 49 048 9 58 289 13 Traumatismos y heridas 103 066 73 837 6 29 227 20 Hernia de la cavidad abdominal 93 560 50 380 8 43 168 15 Enfermedades del apéndice 87 297 47 004 11 40 287 16 Neumonía 80 762 43 756 12 37 001 18 Enfermedades infecciosas intestinales 75 668 38 206 13 37 458 17 Síntomas, signos y hallazgos no clasificados en otra parte 64 917 31 732 14 33 182 19 Malformaciones congénitas 31 842 27 771 15 59 642 12 NOTA: La lista de morbilidad (condensada) que se utiliza para analizar las principales causas por sexo incluye enfermedades específicas y agrupaciones de enfermedades, razón por la cual algunas se contabilizan dos veces. NA No aplicable. FUENTE: SSA, DGIS. Egresos Hospitalarios. 2004. Base de datos. Procesó INEGI. 112

CAUSAS DE MUERTE SELECCIONADAS EN MENORES DE 5 AÑOS En México se observan problemas de salud similares a los de los países en desarrollo junto con enfermedades características del rezago epidemiológico. La mortalidad por enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y por infecciones respiratorias agudas (IRAS) forman parte de estas últimas; ambas se miden en tasas que expresan el número de muertes por cada100 000 menores de 5 años. La tasa de mortalidad por diarreas observada en 2004 en el país, se considera demasiado elevada. En los niños (19.7) es mayor la tasa de mortalidad por esta enfermedad que en las niñas (15.8); las diferencias entre las entidades federativas son tan grandes que se estima que la probabilidad de morir por enfermedad diarreica en algunas entidades es hasta 10 veces más grande que en otras. 1 De acuerdo con la Secretaría de Salud, las infecciones respiratorias agudas, se estima, siguen siendo las causantes de poco más de 10% de las muertes en menores de 5 años en México, 2 actualmente se observan tasas de mortalidad mayores en los niños (39.1) que en las niñas (32.8). Los estados del centro del país reportan tasas más altas que los del norte y de las costas. 1 SSA, 2003. 2 SSA, 2002. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por causas de muerte seleccionadas según sexo 2004 Hombres Mujeres NOTA: La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 menores de 5 años. FUENTE: SSA. SISESIA, Indicadores sobre la infancia y la adolescencia, 2004. 113

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) EN MENORES DE 5 AÑOS La mortalidad por enfermedades diarreicas agudas (EDAS) forma parte de las enfermedades características del rezago epidemiológico. Las muertes por EDAS en niños menores de 5 años en México se consideran injustificadamente elevadas, toda vez que existen medidas probadamente eficaces para su prevención. Aún así, hacia 2002 constituían la cuarta causa de mortalidad en niños menores de un año y la tercera en población escolar. 3 La distribución porcentual de las defunciones por EDAS da una idea de cómo se agrupan las entidades federativas de acuerdo a la concentración de muertes por esta causa, aunque el número de habitantes en cada estado y su composición por edad y sexo, introduce cierto sesgo. No obstante, 3 SSA, 2002. puede señalarse que en el año 2004, México (21.7%), Chiapas (10.9%), Puebla (9.5%) y Oaxaca (7.3%) son los estados donde los varones ocupan los primeros lugares en porcentajes de defunción por EDAS; para las mujeres, los estados de México (21.6%), Chiapas (12.7%), Puebla (9.4%) y Veracruz de Ignacio de la Llave (6.4%) son en los que se identifican las proporciones más altas de defunciones. En el extremo opuesto, los estados con los porcentajes de defunción debidos a EDAS más bajos en los varones son: Baja California Sur (0.2%) Nayarit (0.3%) y Colima (0.4%); y en el caso de las mujeres, Baja California Sur y Colima (0.1% cada uno), Campeche (0.3%) y Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Nuevo León (0.5%). Distribución porcentual de las defunciones por enfermedades diarreicas agudas (EDAS) en menores de 5 años por entidad federativa según sexo 2004 114 21.7 10.9 9.5 6.0 7.3 4.2 3.8 4.6 3.6 1.2 1.9 4.2 2.0 2.6 1.2 1.0 1.6 1.0 1.3 0.3 0.5 1.4 1.1 0.8 1.2 1.2 1.4 0.7 0.5 0.7 0.4 0.2 25 20 15 10 5 0 México Chiapas Puebla Veracruz de Ignacio de la Llave 6.7 Oaxaca 6.4 Guanajuato 5.5 Jalisco 3.9 Distrito Federal 3.9 Guerrero 3.7 Baja California 2.6 Chihuahua 2.5 Michoacán de Ocampo 2.3 San Luis Potosí 2.2 Tabasco 2.1 Querétaro Arteaga 1.6 Morelos 1.6 Tlaxcala 1.2 Tamaulipas 1.2 Sonora 1.2 Nayarit 1.2 Quintana Roo 1.0 Zacatecas 0.9 Yucatán 0.9 Sinaloa 0.6 Coahuila de Zaragoza 0.6 Nuevo León 0.5 Hidalgo 0.5 Durango 0.5 Aguascalientes 0.5 Campeche 0.3 Colima 0.1 Baja California Sur 0.1 Hombres NOTA: En la distribución se excluyeron los extranjeros y el no especificado. FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones 2004. Base de datos. Mujeres 9.4 12.7 21.6 0 5 10 15 20 25

MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) EN MENORES DE 5 AÑOS El porcentaje de defunciones por infecciones respiratorias agudas (IRAS) en menores de 5 años, se refiere al número de muertes causadas por neumonía, influenza y otras infecciones del tracto respiratorio en la población menor de 5 años en el curso de un año, respecto a cada 100 personas de la población de esa edad en el mismo período. Este indicador permite conocer la concentración de muertes por esta causa en cada entidad federativa. Estas infecciones están estrechamente relacionadas con la pobreza, ambientes poco saludables y falta de acceso a los servicios de salud preventivos y curativos. En 2004 se registró un total de 1 999 defunciones en hombres y 1 606 en mujeres, debidas a esta causa. Observando los datos por entidades federativas, México (32.9%), Puebla (12.0%) y Distrito Federal (7.8%), concentran los porcentajes de defunciones más altos en varones atribuidos a esta causa de muerte; y para las mujeres son México (30.7%), Puebla (12.3%) y Chiapas (7.8%). En cambio los porcentajes más bajos se ubican en Colima (0.1%), Aguascalientes (0.2%) y Campeche y Nayarit (0.3% cada uno) para la población masculina; y en Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Nayarit (0.2% cada uno) en las mujeres. Distribución porcentual de las defunciones por infecciones respiratorias agudas (IRAS) en menores de 5 años por entidad federativa según sexo 2004 32.9 12.0 6.9 7.8 4.2 4.1 3.4 3.5 2.5 2.5 2.1 1.9 1.3 1.3 2.6 1.3 0.9 1.1 0.7 1.3 0.7 0.8 0.6 0.5 0.5 0.2 0.9 0.3 0.3 0.4 0.1 0.4 México Puebla Chiapas Distrito Federal Veracruz de Ignacio de la Llave Oaxaca Jalisco Guanajuato Michoacán de Ocampo Chihuahua Baja California San Luis Potosí Tabasco Guerrero Tlaxcala Sonora Tamaulipas Hidalgo Coahuila de Zaragoza Querétaro Arteaga Durango Nuevo León Sinaloa Yucatán Morelos 0. Aguascalientes Zacatecas Campeche Nayarit Quintana Roo 0. Colima Baja California Sur Hombres NOTA: En la distribución se excluyeron los extranjeros y el no especificado. FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones 2004. Base de datos. 7.8 7.0 5.8 4.1 3.6 3.2 2.8 2.7 2.2 2.0 1.9 1.9 1.4 1.4 1.2 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 35 20 10 0 0 10 20 35 Mujeres 12.3 30.7 115

MORBILIDAD POR TUMORES MALIGNOS La morbilidad hospitalaria por tumores malignos se refiere a los egresos hospitalarios por este tipo de padecimientos durante un año determinado. La detección oportuna, diagnóstico adecuado y tratamiento eficiente de los tumores malignos, se encuentran entre los principales problemas de salud en el país; cabe señalar que los tumores malignos se presentan en su mayoría en la población adulta. Al observar los tumores seleccionados, el riesgo de contraer una enfermedad de este tipo es diferencial entre mujeres (41 143 casos) y hombres (20 192 casos). En el mismo universo, de cada 100 egresos hospitalarios femeninos ocurridos durante el año 2004 por tumores malignos, 36 se deben al de mama, 28 al del cuello del útero, 18 a leucemias y 5 al de tráquea, bronquios y pulmón En los hombres, el porcentaje mayor de egresos hospitalarios observado entre los tumores seleccionados, corresponde a la leucemia (49.7%); le siguen la tráquea, bronquios y pulmón (19.6%), estrechamente relacionado con el hábito de fumar; el estómago (12.8%) y el colon (9.8%). Distribución porcentual de morbilidad hospitalaria por egresos hospitalarios debidos a tumores malignos seleccionados para cada sexo 2004 Tipo de tumor maligno Código CIE-10 Hombres Mujeres Total 100.0 100.0 Del estómago C16 12.8 5.1 Del colon C18 9.8 4.8 De rectosigmoides, recto y ano C19-C21 6.8 2.8 De la tráquea, bronquios y pulmón C33,C34 19.6 5.0 De la mama C50 1.3 35.6 Del cuello del útero C53 NA 28.3 Leucemias C91-C95 49.7 18.4 NOTA: El total se integra con la suma de los absolutos de los tumores malignos seleccionados. Los tumores seleccionados suman 20 192 en el caso de los hombres y 41 143 en el caso de las mujeres; el total de egresos por esta causa es de 59 267 y 76 440 respectivamente. NA No aplicable. FUENTE: SSA, DGIS. Egresos Hospitalarios. 2004. Base de datos. Procesó INEGI. 116

MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS En los análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se indica que desde la edad madura hasta la vejez la principal causa de muerte es por lo general el cáncer en el caso de las mujeres y las cardiopatías en lo que se refiere a los hombres. El cáncer resulta ser una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es mayor su presencia en éstas. Dentro del grupo de tumores malignos que afectan a ambos sexos se destaca el cáncer de pulmón, tráquea y bronquios, que tiene mayor incidencia en los hombres; no obstante, se ha visto un crecimiento de éstos en las mujeres por los cambios en los estilos de vida y el aumento del tabaquismo. Si bien se observan diferencias en los órganos afectados por el cáncer en hombres y mujeres, los de tipo ginecológico son los que más defunciones causan a las mujeres. En los hombres las tres principales causas de muerte por cáncer en el año 2004 corresponden a: tráquea, bronquios y pulmón (15.5%), próstata (15.2%) y estómago (9.4%). De cada 1 000 defunciones por cáncer en las mujeres, 135 se deben al del cuello del útero (13.5%), 133 al de mama (13.3%), 81 al de hígado y vías biliares (8.1%) y 78 al de estómago (7.8 por ciento). Distribución porcentual de las defunciones por tumores malignos para cada sexo 2004 Encéfalo 3.3 2.4 Encéfalo Laringe 2.4 0.4 Laringe Tráquea, bronquios y pulmón 15.5 Tráquea, bronquios 7.1 y pulmón 13.3 Mama Estómago 9.4 Hígado y vías biliares 7.6 Páncreas 5.0 Próstata 15.2 Colon 4.1 Leucemias 6.3 Linfoma no Hodgkin 3.6 Otros 27.6 FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones 2004. Base de datos. 7.8 Estómago Hígado y vías 8.1 biliares 5.2 Páncreas 13.5 Cuello del útero 4.2 Colon 5.2 Leucemias 2.4 Linfoma no Hodgkin 30.4 Otros 117

ATENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA El cáncer mamario es uno de los tumores cancerosos que es objeto de particular atención por la comunidad internacional, debido al impacto que tiene en la mortalidad femenina en países subdesarrollados y a la existencia de tecnología médica que permite disminuir su incidencia. Los datos del Sistema Nacional de Salud reflejan un comportamiento variable entre los indicadores que denotan los esfuerzos por mantener acciones preventivas que impacten en el tratamiento temprano de la enfermedad. En el total de detecciones y en los ingresos nuevos se observan altibajos entre el año 2000 y el 2004. Los casos en control y el total de atendidos se incrementan notoriamente entre 2002 y 2004. Resalta el año 2002 por el monto de los incrementos en los dos indicadores, con respecto a los años que le anteceden. El número de casos atendidos por cada 100 mil mujeres asciende de 30 a 120 en los años considerados. Llama la atención el incremento de la tasa de 29 a 153 entre 2001 y 2002; pese al descenso registrado en 2003 (117), el incremento global en el periodo es notorio. Indicadores seleccionados de atención al cáncer de mama 2000-2004 Año Exámenes Ingresos nuevos Casos en control Total de casos atendidos Número de casos atendidos (por cada 100 mil mujeres de 15 años y más) 2000 6 925 198 3 726 6 118 9 847 30 1 2001 5 742 462 3 935 5 828 9 763 29 2002 8 792 572 3 726 49 259 52 988 153 2003 9 766 866 3 867 37 358 41 228 117 2004 4 670 043 4 362 38 989 43 354 120 1 El total de casos nuevos incluye 845 de otras instituciones y 5 del DIF. FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística, Números 20-24, Volumen III. Programas sustantivos. 2000-2004. CONAPO, INEGI, COLMEX. Conciliación Demográfica 2000-2005 (Mimeo). 118

MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA En México la mortalidad por tumores malignos va en aumento y una parte importante de éstos ocurren en las mujeres. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, después del cáncer cérvico-uterino. Un indicador que permite conocer su impacto es la tasa de mortalidad, la cual mide el número de muertes debidas a este tipo de cáncer por cada 100 mil mujeres de 25 años y más en un año. Dentro de los factores relacionados con el incremento del cáncer de mama destacan: el inicio de la menstruación a edad temprana, la ausencia de embarazos, la menopausia tardía y el primer parto después de los 30 años. Se estima que alrededor de 18 mujeres de 25 años y más, de cada 100 mil, murieron por cáncer de mama durante 2005. En los estados de Quintana Roo (6.8) y Chiapas (9.4), seguidos por Oaxaca, Guerrero y Puebla, se observan las tasas más bajas. En el polo contrario se encuentran Baja California Sur (26) y Distrito Federal (25.7), seguidos de Jalisco (25.2), Nuevo León (24.1) y Baja California (23.8). Tasa estandarizada de mortalidad por cáncer de mama por entidad federativa 2005 Estados Unidos Mexicanos 17.9 De 6.8 a menos de 12 De 12 a menos de 15 De 15 a menos de 22 De 22 hasta 26 NOTA: La tasa estandarizada se refiere al número de muertes por cáncer de mama por cada 100 000 mujeres de 25 años y más en el año. FUENTE: SSA. Salud: México 2001-2005. Información para la rendición de cuentas. 119

ATENCIÓN AL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO El cáncer cérvico-uterino provoca el mayor número de muertes en el país dentro del conjunto de tumores malignos en las mujeres. Los exámenes preventivos (como el papanicolau), posibilitan la atención temprana y, en esa medida, reducen de forma significativa el impacto que tienen los tumores malignos sobre las condiciones de salud de la mujer. Analizando el Sistema Nacional de Salud, llama la atención la falta de correspondencia entre el número de ingresos nuevos y el total de exámenes aplicados entre 2000 y 2004; los ingresos fluctúan entre 3 000 y 3 600, mientras el monto de exámenes aplicados es de poco más de 3 millones en 2001 y de casi 7.5 millones en 2003. Los casos en control, por su parte, representan más del 85% del total de los casos atendidos en cualquiera de los años considerados. El número de casos atendidos por cada 100 mil mujeres de 15 años y más se incrementa de 89 a 177 entre 2000 y 2004. Llama la atención el incremento del número de casos atendidos en 2002 (184), porque paralelamente se incrementa el total de casos atendidos, los casos en control y el número de exámenes en el mismo año. Indicadores de atención al cáncer cérvico-uterino 2000-2004 Año Exámenes Ingresos nuevos Casos en control Total de casos atendidos Número de casos atendidos (por cada 100 mil mujeres de 15 años y más) 2000 3 652 580 3 595 25 842 29 440 89 2001 3 018 532 1 3 440 23 306 26 746 79 2002 7 015 550 3 175 60 580 63 758 184 2003 7 469 213 3 538 47 993 51 534 146 2004 4 470 469 3 250 60 475 63 728 177 1 El total de casos nuevos incluye 583 de otras instituciones y 43 del DIF. FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística, Números 20-24, Volumen III. Programas sustantivos. 2000-2004. CONAPO, INEGI, COLMEX. Conciliación Demográfica 2000-2005 (Mimeo). 120

MORTALIDAD POR CÁNCER CÉRVICO-UTERINO El cáncer cérvico-uterino es la segunda forma más frecuente de cáncer en el mundo. América Latina tiene la tasa de mortalidad más alta del planeta debido a esta enfermedad. Su tendencia a la desaparición en los países desarrollados y su alta incidencia entre las mujeres de menores ingresos, evidencian su relación con diversos factores socioeconómicos. La detección oportuna de la enfermedad es la mejor medida para su control y eventual desaparición. En México, es la primera causa de muerte entre las mujeres en edad productiva. La tasa estandarizada de mortalidad es de 17.8 muertes por cada 100 mil mujeres de 25 años y más en 2005. Esta se encuentra entre los valores intermedios estimados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el 2002. Quintana Roo (30.8), Chiapas (25.2), Veracruz de Ignacio de la Llave (23.6), Colima (23.1) y Yucatán (22.8) poseen tasas similares o superiores a las de países donde se observan las tasas más altas del continente: Paraguay (24.2), Cuba (22.8) y Barbados (22.1). 4 4 OPS, 2006. Tasa estandarizada de mortalidad por cáncer cérvico-uterino por entidad federativa 2005 Estados Unidos Mexicanos 17.8 De 11.6 a menos de 16.0 De 16.0 a menos de 18.0 De 18.0 a menos de 22.0 De 22.0 hasta 30.8 NOTA: La tasa estandarizada se refiere al número de muertes por cáncer cérvico-uterino por cada 100 000 mujeres de 25 años y más en el año. FUENTE: SSA. Salud: México 2001-2005. Información para la rendición de cuentas. 121

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS Las enfermedades del corazón, la diabetes, las enfermedades cerebrovasculares, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, además de los tumores malignos, concentran casi 35% de las muertes ocurridas en el país en 2003. Para 2005 la diabetes mellitus es la primera causa de mortalidad. Se caracteriza por una incapacidad metabólica para mantener la glucosa en niveles adecuados, ocasiona daños vasculares y nerviosos que a la larga afectan el funcionamiento de riñones, corazón, retina y extremidades corporales. Las enfermedades isquémicas del corazón son la segunda causa de muerte y se asocian con la inactividad física, tabaquismo, sobrepeso e hiper- tensión arterial. La tasa de mortalidad en hombres es mayor (85.6) que en mujeres (59.8). Las enfermedades cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en el mundo y produce el mayor número de discapacidades en la población mayor de 60 años. La tasa de mortalidad en México, aunque ocupa el tercer lugar, es relativamente baja para ambos sexos, siendo inferior a 39. La cirrosis se produce por infecciones virales, exposición a sustancias tóxicas como el alcohol o problemas nutricionales; la tasa de mortalidad en hombres (45.1) es 3.3 veces mayor a la de las mujeres (13.9), y es una de las mayores del planeta. Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas seleccionadas según sexo 2005 100 85.6 86.2 89.9 75 122 50 25 0 59.8 Enfermedades isquémicas del corazón 38.1 35.9 Enfermedades cerebrovasculares Hombres Diabetes mellitus Mujeres NOTA: La tasa estandarizada se refiere al número de muertes atribuidas a cada enfermedad por cada 100 000 habitantes. FUENTE: SSA. Salud: México 2001-2005. Información para la rendición de cuentas. 45.1 Cirrosis hepática 13.9

MORTALIDAD POR SUICIDIOS Y HOMICIDIOS La tasa de mortalidad por suicidios, al igual que la de mortalidad por homicidios, se define como el número de muertes debidas a la causa específica por cada 100 mil habitantes. El suicidio se relaciona con la depresión, las pérdidas afectivas, el aislamiento social, el desempleo o las dificultades financieras. 5 La tasa de mortalidad por esta causa en hombres (7) es 5.4 veces mayor a la de las mujeres (1.3) en el año 2005. Se sabe, sin embargo que la frecuencia 5 SSA, 2002. 6 SSA, 2003. de los intentos de suicidio es mayor en mujeres, pero son más hombres los que realmente lo consuman. México ocupa el cuarto lugar en mortalidad por homicidio en América Latina. La tasa observada en hombres (16.4) es siete veces mayor que la de las mujeres (2.3). En la ocurrencia de los homicidios influyen la desigualdad social, la pobreza, la impunidad institucional, la posesión de armas y las adicciones, entre otros factores. 6 Tasa estandarizada de mortalidad por suicidios y homicidios según sexo 2005 18 16.4 12 6 0 7.0 Suicidios 1.3 Hombres Homicidios Mujeres NOTA: La tasa estandarizada se refiere al número de muertes por cada 100 000 habitantes. FUENTE: SSA. Salud: México 2001-2005. Información para la rendición de cuentas. 2.3 123

CASOS NUEVOS DE SIDA Determinar el número de personas que tienen VIH- SIDA en el país es muy importante para observar la evolución de la epidemia y desarrollar las estrategias de salud pública que permitan enfrentarla. Los casos nuevos de SIDA se refieren al número de personas que presentan la enfermedad y de las cuales toman conocimiento por primera vez las instituciones de salud. El momento en que se determina la existencia de esta enfermedad en una persona está influido por el tiempo que tarda en manifestarse la enfermedad, el periodo durante el cual se realizan los estudios para confirmar su presencia, el tiempo necesario para realizar los registros en las estadísticas de salud pública e, incluso, el conocimiento que la población ha adquirido en torno a sus manifestaciones. Se habla de casos nuevos por año de notificación cuando la institución informa a la Dirección General de Epidemiología la presencia de la enfermedad; para clasificarlos por año de diagnóstico se toma en cuenta la estimación del número de años que la persona tiene con la enfermedad. Estas circunstancias explican las fuertes diferencias observadas en la comparación de los datos existentes en cada clasificación. En el año de notificación se observan fuertes altibajos en los que tienen presencia los factores señalados; los casos por año de diagnóstico, en cambio, presentan un incremento constante que permite observar con mayor precisión la evolución de la epidemia, aunque el registro en los últimos años debe considerarse provisional por la influencia del tiempo en que tarda en manifestarse la enfermedad (latencia). Casos nuevos de SIDA por año de notificación y año de diagnóstico 1983-2005 Año Número de casos Año de notificación Año de diagnóstico 1983 6 64 1984 6 194 1985 29 367 1986 243 705 1987 510 1 604 1988 899 2 199 1989 1 590 2 836 1990 2 570 3 716 1991 3 126 3 873 1992 3 166 4 339 1993 4 987 4 488 1994 4 015 5 042 1995 4 109 5 514 1996 4 124 5 868 1997 3 594 6 040 1998 4 661 6 605 1999 4 280 8 739 2000 4 694 8 241 2001 4 175 7 464 2002 13 710 7 192 2003 7 105 5 393 2004 22 371 4 584 2005 2 543 1 446 1983-2005 1 96 513 96 513 1 En el total de casos acumulados, así como las cifras de cada año, se incluyen los casos de extranjeros en tránsito por México. FUENTE: SSA, CENSIDA. Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México. 30 de junio de 2005. 124

INDICADORES SELECCIONADOS DE SIDA POR AÑO DE DIAGNÓSTICO Los casos nuevos de SIDA hacen referencia a los sucesos de la enfermedad que año con año son diagnosticados por las diferentes instituciones de salud. La tasa de incidencia de SIDA es el número de casos anuales con presencia de esta enfermedad por cada millón de habitantes en un año determinado. Entre 1983 y 1992, se presenta un incremento gradual de las tasas de incidencia, relacionado con el aumento del número de casos nuevos; desciende en 1993 y nuevamente se incrementa hasta 1997; a partir de 1998 no se cuenta con información porque el registro se considera afectado por el retraso en la notificación de los casos, además del subregistro. Los casos totales de un año dado se completan, prácticamente entre cinco y seis años después; así, las cifras de casos nuevos por año de diagnóstico se modifican anualmente. La razón de masculinidad expresa la relación del número de varones contagiados con SIDA por cada mujer en la misma situación. En 1983 y 1985, la razón de masculinidad por año de diagnóstico es de 61 y 12 varones por cada mujer, respectivamente; posteriormente tiende a estabilizarse en una relación de 6 a 1. El porcentaje de mujeres con SIDA se ha incrementado gradualmente desde el inicio de la epidemia. Indicadores seleccionados de casos nuevos de SIDA por año de diagnóstico 1983-2003 Año de diagnóstico Casos 1 Tasa de incidencia 2,3 Razón de Porcentaje de masculinidad 3 casos en mujeres 3 1983 62 0.8 4 61 1.6 1984 200 2.6 4 6 14.5 1985 367 4.7 4 12 7.9 1986 720 9.0 4 7 12.4 1987 1 599 19.7 4 6 14.3 1988 2 224 26.9 4 5 16.4 1989 2 875 34.1 4 6 14.8 1990 3 719 44.4 5 6 13.9 1991 3 904 45.7 5 6 14.3 1992 4 318 49.6 5 6 15.4 1993 4 306 48.5 5 6 14.7 1994 4 577 50.6 5 6 13.5 1995 4 934 53.6 5 7 12.4 1996 5 311 56.8 5 5 15.5 1997 5 827 61.3 5 5 15.5 1998 5 999 6 NA ND ND 1999 7 036 6 NA ND ND 2000 5 723 6 NA ND ND 2001 3 476 6 NA ND ND 2002 2 294 6 NA ND ND 2003 324 6 NA ND ND 1983-2003 69 795 6 NA ND ND 1 Durante 2002 CENSIDA aplicó un programa de corrección de registros, por lo que el número de casos para cada año es diferente del presentado en años anteriores. 2 Tasas por cada 1 000 000 de habitantes. 3 Los datos de esta columna fueron presentados por: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) a finales del 2002. 4 Para calcular la tasa se utilizó: INEGI, CONAPO. Proyecciones de Población de México y de las entidades federativas: 1980-2010. Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) a finales del 2002. 5 Para calcular la tasa se utilizó: CONAPO. Proyecciones de población, por sexo, grupos de edad y entidad federativa 1990-2005. Versión definitiva, agosto de 1999. Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) a finales del 2002. 6 Datos al 30 de junio de 2003. NA No aplicable. ND No disponible. FUENTE: Para 2002: SSA, DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2002. Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA). Para 2003: SSA,CENSIDA: Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México, 30 de junio de 2003. 125

CASOS NUEVOS DE SIDA POR GRUPOS DE POBLACIÓN Los casos nuevos de SIDA diagnosticados por las instituciones de salud durante el 2005, hasta el 30 de junio, ascendieron a 1 446. Los casos nuevos de SIDA en adultos integran a la población de 15 años y más que posee la enfermedad, el año de referencia concentró 97.7% de los casos, distribuidos en 79.7% para los hombres y 18% para las mujeres adultas. Los casos acumulados corresponden a todos los identificados desde el inicio de la epidemia en México: 1983. La población de 15 años y más concentra 96.5% de ellos. La participación porcentual de la población menor de 15 años (casos de sida pediátricos), es mayor en el acumulado histórico (2.5%) que el observado en el primer semestre de 2005, donde los menores de 15 años representaron 2.3% de los casos. Los avances y mejoría que el registro de la epidemia tiene en el país se refleja en el número de casos con edad desconocida para 2005; sólo se presentan en el acumulado histórico, representando 1% del total. Casos nuevos y acumulados de sida por grupos de población 1983-2005 Grupo de Población Casos diagnosticados en el año 2005 Casos acumulados (1983-2005) Número Porcentaje Número Porcentaje Total 1 446 100.0 96 513 100.0 Menores de 15 años 33 2.3 2 369 2.5 Hombres adultos 1 152 79.7 78 322 81.1 Mujeres adultas 261 18.0 14 838 15.4 Edad desconocida 0 0.0 984 1.0 FUENTE: SSA, CENSIDA. Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México, 30 de junio de 2005. 126

SIDA EN GRUPOS CON PRÁCTICAS DE RIESGO México puede clasificarse como un país con una epidemia de SIDA concentrada, la cual se caracteriza por una prevalencia de infección por VIH que se ha difundido rápidamente en un subgrupo de la población, de acuerdo con las propuestas de ONUSIDA. Los grupos en los que se han identificado comportamientos que conllevan una mayor exposición de riesgo para la adquisición del SIDA, son objeto de seguimiento a través de las encuestas centinela, las que en este caso son pruebas de detección del VIH aplicadas con el objeto de monitorear la epidemia. De acuerdo con las pruebas aplicadas en 1999 en dos ciudades del país, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) tuvieron una prevalencia de 5.4%; en tanto los usuarios de drogas inyectables y las trabajadoras del sexo comercial tuvieron 0.2% de prevalencia en ese año. Prevalencia de infección por VIH, según grupos con prácticas de riesgo 1999 1 Grupos de población Número de encuestas Número de ciudades Pruebas de VIH positivas Prevalencia de infección por VIH% Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) 299 2 16 5.4 Trabajadores del sexo comercial (TSC) 60 2 0 0.0 Usuarios de drogas inyectables (UDI) 819 2 2 0.2 Hombres reclusos ND ND ND ND Trabajadoras del sexo comercial (TSC) 1 271 2 3 0.2 Mujeres reclusas ND ND ND ND Mujeres embarazadas ND ND ND ND NOTA: La prevalencia se calcula dividiendo el número de personas que resultaron positivo en la prueba de detección del VIH, entre la población estudiada, multiplicado por cien. 1 Últimos datos disponibles. ND No disponible. FUENTE: SSA, CENSIDA. Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México, 30 de junio de 2004. 127

MORTALIDAD POR SIDA La tasa de mortalidad por SIDA muestra el número de muertes atribuidas a esta causa por cada 100 mil habitantes entre los 25 y 44 años en un año determinado. En el ámbito mundial, se estima que hasta el 2003 habían ocurrido más de 30 millones de defunciones por SIDA desde el inicio de la epidemia. En el continente americano se han acumulado más de 1 millón 600 mil casos de personas con esta enfermedad; en ese año murieron 84 mil. 7 En México, la tasa de mortalidad observada entre la población de 25 a 44 años en el año 2004 es notoriamente mayor entre los hombres (16.1), comparada con la de las mujeres (3.1). Donde se observan las tasas más altas para mujeres es en: Baja California Sur, Veracruz de Ignacio de la Llave y Campeche; en el caso de los varones en: Veracruz de Ignacio de la Llave, Baja California y Tabasco. En el otro extremo, en Zacatecas, Hidalgo y Michoacán de Ocampo se observan las tasas más bajas de mortalidad por SIDA entre los varones de 25 a 44 años; para el caso de las mujeres con el mismo rango de edad, destacan con las tasas más bajas Colima, Querétaro Arteaga y Durango. 7 SSA, 2004. 128 32.3 32.1 35 Tasa observada de mortalidad por SIDA por entidad federativa según sexo 2004 26.9 22.8 16.9 20.3 24.0 14.5 23.4 26.1 30 Estados Unidos Mexicanos 16.1 14.5 16.1 17.4 16.1 19.1 16.3 18.0 11.5 21.1 11.1 8.7 9.3 12.3 8.5 10.6 10.0 10.0 14.0 19.2 9.7 9.4 25 20 15 10 3.2 5 0 Estados Unidos Mexicanos 3.1 Baja California Sur 7.7 Veracruz de Ignacio de la Llave 7.4 Campeche 6.4 Guerrero 6.3 Morelos 5.5 Baja California 5.3 Tabasco 4.6 Tamaulipas 4.1 Oaxaca 3.8 Quintana Roo 3.6 Nayarit 3.6 Chiapas 3.5 Puebla 3.4 Jalisco 3.3 Yucatán 2.7 Distrito Federal 2.6 Aguascalientes 2.6 Zacatecas 2.4 Sinaloa 2.3 Chihuahua 2.2 Coahuila de Zaragoza 2.1 Michoacán de Ocampo 2.0 San Luis Potosí 1.8 Nuevo León 1.8 Hidalgo 1.8 Guanajuato 1.8 México 1.7 Tlaxcala 1.3 Sonora 1.3 Colima 1.1 Querétaro Arteaga 0.9 Durango 0.9 0 5 10 15 20 25 30 35 Hombres Mujeres NOTA: La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 habitantes de entre 25 y 44 años. FUENTE: SSA. Salud: México 2004. Información para la rendición de cuentas.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causa importante de enfermedades agudas, infertilidad, discapacidad y muerte. Su presencia favorece la adquisición del VIH/SIDA, sobre todo por aquellas que provocan lesiones. En ese sentido, su vigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, no sólo benefician su prevención y control, sino también el del VIH/SIDA. La tasa de incidencia de cada infección expresa el número de casos diagnosticados en un año determinado por cada 100 mil habitantes en el país. En 2005, la ITS que presenta la mayor incidencia reportada entre las mujeres es el virus del papiloma humano (44.9), seguido por sífilis adquirida (2.3) y herpes genital (1.9). Para los hombres el orden es sífilis (1.8), herpes genital y virus del papiloma humano (1.5 cada uno) y gonorrea (1.2). Llama la atención que las tasas de incidencias sean más grandes para las mujeres en la mayoría de las ITS; resalta el caso del virus del papiloma humano por la tasa tan alta para las mujeres y su desproporción frente a la de los hombres. Tasa de incidencia de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual para cada tipo de infección y sexo 2005 50 5 44.9 4.5 40 4 3 2 1 0 1.5 Virus del papiloma humano 1.8 2.3 1.5 1.9 1.2 Sífilis adquirida Herpes genital Gonorrea Chancro blando Linfogranuloma venéreo Hombres 1.3 0.5 Mujeres NOTA: Tasa por cada 100 000 habitantes. FUENTE: SSA. DGE. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2005. 0.7 0.1 0.3 129

PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y EDAD En el análisis de la salud materno-infantil existen diversos factores que influyen de manera determinante en el bienestar del binomio madre e hijo en el proceso genésico: embarazo, parto y posparto. Durante el periodo de gestación hasta el nacimiento del producto, se suceden una serie de cambios en el organismo de la mujer que pueden afectar la salud de la futura madre o de su bebé; por ello, es sumamente importante vigilar a ambos durante este proceso. La prevalencia de anemia en países de ingresos bajos es de 44% para mujeres no embarazadas y 56% para embarazadas; en países desarrollados la prevalencia es de 12% y 18%, respectivamente. En ese contexto, la prevalencia de anemia en México en 1999 tiene un nivel intermedio: 20% para las primeras y 26.2% para las segundas. Mientras que en las mujeres embarazadas se observan las tasas más altas de anemia entre los 17 y 30 años, con la mayor prevalencia en las edades en que se observa mayor número de embarazos (18 a 20 años); en las no embarazadas la mayor prevalencia de anemia se presentan a partir de los 17 años y se incrementa constantemente. Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años por edad según condición de embarazo 1999 130 Total De 41 a 49 años De 31 a 40 años De 21 a 30 años De 18 a 20 años 17 años 16 años 15 años 14 años 13 años 12 años 0 0.0 0.0 7.8 9.7 14.6 14.1 13.2 16.6 17.3 16.2 24.0 22.8 10 20 30 40 Embarazadas NOTA: La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas <110g/l; mujeres no embarazadas <120 g/l. El punto de corte se ajustó de acuerdo con la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadas a más de 1 000 metros. La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres de 12 a 49 años. FUENTE: SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. 20.1 19.3 18.5 20.0 22.5 22.2 26.2 26.8 26.7 No embarazadas 33.4

PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y REGIÓN El estado nutricional durante el embarazo y la lactancia afectan al crecimiento del feto y a la alimentación del bebé durante los primeros meses de vida. La anemia en las mujeres reduce la actividad física y la capacidad para trabajar y aprender. Además, disminuye la tolerancia a hemorragias durante el parto y, en su caso, favorece el aborto espontáneo. Durante 1999, se estima que casi 4 millones de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas (20%) y poco más de 221 mil embarazadas (26.2%) tenían anemia. En la región Norte (Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) se reporta la mayor prevalencia de embarazadas con anemia (30.1%) y la segunda prevalencia de no embarazadas con anemia (20.5%), después de la región Sur. En la región Sur se observa el segundo lugar de embarazadas con anemia (28.5%) y el primero de las no embarazadas (22.4%) con este problema de nutrición. En la ciudad de México se tienen las tasas más bajas de anemia para ambos grupos de mujeres. Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años por región según condición de embarazo 1999 No Embarazadas embarazadas Nacional 26.2% 20.0% Norte 30.1% 20.5% Centro 24.9% 19.4% Sur 28.5% 22.4% Ciudad de México 19.7% 15.5% NOTA: La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas <110g/l; mujeres no embarazadas <120 g/l. El punto de corte se ajustó de acuerdo con la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadas a más de 1 000 metros. La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres de 12 a 49 años. Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Centro: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, México (sin áreas conurbadas), Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Querétaro Arteaga, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán. Ciudad de México: Distrito Federal y municipios conurbados del estado de México. FUENTE: SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. 131