Selvas ecuatoriales y tropicales

Documentos relacionados
Geobotánica. Tema 22 Selvas ecuatoriales y tropicales

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

Climas y vegetación en el mundo

CONDICIONES Y RECURSOS

Ecosistemas de montaña factores que influyen en sus características y posibles impactos de cambio climático. Bryan Finegan, enero de 2012

SENDERO DEL GARABATO

Tema 8. Los Climas de Tipo A y B. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC.

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Sistemas de clasificación global

MODULO 2: OPERACIONES BÁSICAS EN TRATAMIENTOS SELVICOLAS TEMA 1: CONTROL DE LA VEGETACIÓN

Apéndice B. Clasificaciones Climáticas. Clasificaciones Climáticas

En este periodo se incrementan las condiciones secas en las tierras bajas.

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Resumen de Geografía : Tema 2.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Bosques monzónicos y sabanas

Lección 1. El medio geográfico

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO

Climatología Básica. Coordinación de Hidrología Subcoordinación de Hidrometeorología. Dr. René Lobato Sánchez

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

ESQUEMA DE LA UNIDAD 3 LA CONTAMINACIÓN

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

Actividad 3 Plantas, agua

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

Glosario de Ciencias de la Tierra

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PREGUNTAS DE REPASO COMUNICACIÓN Y SOCIALES

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

Veamos con un ejemplo simple como se representa gráficamente un diagrama de influencias:

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

Rebecca Cole, John All, Carl Schmitt, Marvin López, William Leith y Alistair Chan

Elementos y su distribución espacial

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

MAPA FISICO - GEOGRAFICO DE COSTA RICA

Los incendios forestales

Unidad dos: Procesos geológicos

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

INUNDACIONES EN EL PERÚ

Cuencas Hidrográficas

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CLIMÁTICOS

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M.

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

Usando la biomasa forestal como fuente de energía sostenible: aspectos ambientales, técnicos y económicos

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

Ciclos biogeoquímicos

El cartel de El Reciclo del Agua

PRACTICO 2: COLOR DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara

América. Estados Unidos de

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Transcripción:

Geobotánica, Tema 22 Selvas ecuatoriales y tropicales Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España (versión de 17 de marzo de 2012) Copyright: 2012 Francisco José Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es_cl o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Índice 1. Introducción... 1 2. El medio... 1 2.1. Clima...1 2.2. Suelos y ciclo materia...1 3. La vegetación... 1 3.1. Características del bosque...1 3.2. Estructura del bosque...2 3.3. Ambiente nemoral...2 3.4. Ecofisiología...3 3.5. Sucesión...3 3.6. La influencia del hombre...3 4. Áreas de pluviisilva del mundo...3 4.1. Selvas del Amazonas y Orinoco...3 4.2. Selva o mata atlántica...4 4.3. Selva antillana...4 4.4. Selva pacífica litoral...4 4.5. Selva mesoamericana...4 4.6. Selvas de África...4 4.7. Selvas del Este de Madagascar...4 4.8. Selvas Asiáticas e indo-pacíficas...4 5. La montaña pluvial...4 6. Mapa conceptual...5 7. Actividades de aplicación de los conocimientos...7 8. Fuentes de consulta...8 8.1. Bibliografía básica...8 8.2. Bibliografía complementaria...8 8.3. Direcciones de Internet...8

Índice de figuras Figura 1: Distribución de las pluviisilvas en el mundo...2 Figura 2: Estructura de una pluviisilva...3 II

Interrogantes centrales Geobotánica, Tema 22 Selvas ecuatoriales y tropicales Cuáles son las características de las selvas ecuatoriales y tropicales y dónde se distribuyen en el mundo? Qué características presenta el medio donde se desarrolla la pluviiislva? Cómo se estructura la vegetación en la selva tropical? Cuáles son las principales áreas de pluviisilva del mundo y qué peculiaridades presentan? Qué características presenta la vegetación de las montañas en las áreas de pluviisilva? 1. Introducción 2. El medio 2.1. Clima Se presenta cerca del ecuador, en zonas sin lluvias ciclónicas (ver figura 1). Potencial fuente de plantas medicinales. Encierra el 50% de la biodiversidad de la Tierra. Morada invernal de muchas aves. Tribus humanas que sobreviven desde hace miles de años en armonía con el medio. Apoyo a las lluvias generales de la Tierra por la elevada evapotranspiración. Ecosistema con la más compleja interdependencia plantas animales, pero sumamente frágil. Distribución de las pluviisilvas en el mundo y diagramas ombrotérmicos representativos Af, Am (Köppen). Zona I (Walter), Infratropical y Termotropical Pluvial (Rivas Martínez). Lluvias todo el año, no hay frentes, el calor origina tormentas convectivas todas las tardes. Temperaturas altas, oscilaciones diarias mayores que las oscilaciones anuales (de muy pocos grados). Radiación solar muy intensa, hojas del estrato superior del bosque pequeñas (de sol). Ambiente siempre saturado de humedad. 2.2. Suelos y ciclo materia Profundos, pero escasos nutrientes (salvo en zonas volcánicas recientes), extremadamente pobres (Fersialíticos u Oxisoles). Muy frágiles, cuando se destruye vegetación se degradan por lavado y se produce una acumulación de sesquióxidos de hierro y aluminio, dando corazas lateríticas. La descomposición restos orgánicos es muy rápida; la madera la destruyen las termitas. Generalmente presentan ph ácido ( menor de 6). En buenas condiciones las aguas que van a parar a los arroyos tienen la conductividad del agua destilada, a lo sumo un color algo oscuro por llevar humus coloidal. Al suelo del bosque llega menos del 2% de luz. Estrato delgado de hojas, semillas, frutos y ramas, que se descompone muy rápidamente. 3. La vegetación 3.1. Características del bosque Riqueza florística muy elevada (40-100 especies arbóreas por hectárea). Múltiples estratos, el superior arbóreo puede alcanzar los 50-55 m de altura. Troncos esbeltos y corteza delgada (no necesitan protección frente a la transpiración). Árboles sin anillos de crecimiento. Raíces superficiales. Costillas en la base de los troncos, llegando a veces hasta 7 m de altura, para sustentación. Raíces fúlcreas hasta 9 m de altura. Hojas en general grandes, acabadas en punta para facilitar la gutación. Abundan las lianas, que se entrelazan en ramas y troncos de los árboles del bosque. Son frecuentes los epífitos en las ramas. Pueden presentarse hemiepífitos (lianas asesinas). No son raras las plantas saprófitas y destacan los parásitos (Rafflesia arnoldi).

Geobotánica, Tema 22 En el interior del bosque las plantas deben ser muy resistentes a la baja intensidad de luz (muchas son plantas usadas en interior). No estacionalidad reglada por la temperatura. Abundan plantas con polinización por aves y murciélagos; frecuente caulifloria. Dispersión con mucha participación de animales; frutos carnosos. Figura 1: Distribución de las pluviisilvas en el mundo y diagramas ombrotérmicos representativos 3.2. Estructura del bosque Estrato arbóreo superior: espaciado, con copas aparasoladas, hojas pequeñas y algunas caducas en los períodos más secos, 50-55 m (ver figura 2). Estrato arbóreo medio: cerrado, con luz intensa en las copas, pero que se reduce mucho por debajo de ella, 30-40 m. Estrato arbóreo inferior: cerrado, 20-30 m, humedad ambiental constantemente saturante. Estrato de arbustos: 3% luz. Crecimiento muchas veces detenido, pero rápidamente surge cuando se abre un hueco. Estrato herbáceo: con crecimiento lento, < 1% luz; pocas plantas. 1/3 del agua de lluvia no llega al ser interceptada por los estratos superiores. Epífitos: se aseguran suficiente luz usando las ramas de los árboles como soporte. Lianas: alcanzan niveles de iluminación suficiente con un gasto en biomasa muy inferior al de los árboles. 3.3. Ambiente nemoral Microclima homogéneo en el interior del bosque. Escasas oscilaciones de la temperatura del aire. Siempre saturación de vapor de agua. Rocío en la noche, por el pequeño descenso de temperaturas. Gutación como forma habitual de movilizar el agua en las plantas. 2

Selvas ecuatoriales y tropicales Figura 2: Estructura de una pluviisilva. 1. Epífitos; 2. Palmeras; 3. Trepadoras por ramas divergentes; 4. Estrato arbóreo superior (50 m); 5. Lianas con zarcillos; 6. Hierbas; 7. Helechos; 8. Caulifloria; 9. Hierbas gigantes; 10. Hemiepífitos; 11. Árbol gigante con raíces fúlcreas (según Klötzli modificado). 3.4. Ecofisiología Biomasa elevada, pero constante. Producción todo el año. Pérdidas por respiración muy elevadas (75%). Producción neta media 13 toneladas métricas al año, equivalente a la de un bosque caducifolio templado. 3.5. Sucesión Natural Cuando cae un árbol rápida sustitución. Rara vez se reinstala un individuo de la misma especie caída. Las cortas y los incendios favorecen la pérdida de los nutrientes, siendo muy difícil la recuperación. 3.6. La influencia del hombre Tradicional: cultivo rotatorio con quema, pocas cosechas. Actual Ganadería extensiva. Recursos geológicos. Maderas nobles. Empresas farmacéuticas luchan por recursos naturales. 4. Áreas de pluviisilva del mundo 4.1. Selvas del Amazonas y Orinoco La selva tierra firme puede ser: En arenas, la Catinga, frecuente en la cuenca río Negro. 3

Geobotánica, Tema 22 Bosque pantanoso. Bosque de lianas: Cipóal, es abierto pero enganchado por lianas, suelos ricos en hierro. Bosque de palmeras (Orbignya), influencia humana y fuego. La selva inundable incluye: Zonas arcillosas con depósitos o restingas (cordones) que limitan inundaciones. Estás áreas con diques emergentes y llanos inundados. Várzea: selvas várzea, similar a selva de tierra firme, sin sotobosque herbáceo en alto AmazonasV Várzea de estuario, muy rica en palmeras (Hevea brasiliensis es de Várzea). Zonas arenosas: aguas claras, Igapó, bosque bajo, pobre. 4.2. Selva o mata atlántica Fajada costera Pernambuco a Río Grande do Sul, muy rica en endemismos. Separada del bloque principal de selva amazónica por centenares de kilómetros de zonas más secas. 4.3. Selva antillana Se presenta en laderas montañosas al amparo de lluvias orográficas. En Trinidad Morea excelsa forma bosques húmedos, pero en general no hay una dominancia clara. Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico ricos en Ficus y Psidium. Bosques menos ricos que los de Centroamérica por episodios de aridez en las glaciaciones. 4.4. Selva pacífica litoral Lado occidental de Andes entre Colombia y Ecuador. Muy próxima a la selva amazónica del otro lado de la cordillera andina. Aislamiento orográfico, los mismos géneros que en Amazonas pero especies diferentes. Riqueza en árboles, lianas, arbustos y herbáceas (283 árboles y grandes lianas en 0,1 ha). 4.5. Selva mesoamericana América Central, desde Panamá hasta Méjico. Gran abundancia de especies (233 especies en 100 m en Costa Rica). 4.6. Selvas de África Relativamente seca comparada con amazónica, por eso rica en caducifolios en estrato superior. Más húmeda en altiplanos de Zaire y Camerún. Muy pocos epífitos, escasas palmeras. 4.7. Selvas del Este de Madagascar Parte oriental de la isla, alto nivel de endemismos 85%, aislada 140 millones de años de África, muchas palmas. 4.8. Selvas Asiáticas e indo-pacíficas Originadas a partir de floras separadas pero que al chocar las placas continentales se produjo un notable intercambio de plantas y animales. Relaciones florísticas con África, pero hacia la parte oriental mayor influencia australiana. 5. La montaña pluvial Bosques de nieblas con Podocarpáceeas, epífitos, helechos arborescentes, Himenofiláceas. Formaciones de Ericáceas. Paisaje de frailejones. Páramos o pajonales. Nieves perpetuas. 4

Selvas ecuatoriales y tropicales 6. Mapa conceptual Selva ecuatorial y tropical Clima Lluvias todas las tardes Oscilaciones diarias > anuales Alta radiación solar Ambiente saturado en humedad Suelos Fersialíticos, pueden evolucionar a corazas lateríticas Rápida descomposición restos ph ácido Bosque Elevada riqueza florística Muchos estratos, el superior discontínuo Troncos esbeltos, sin anillos crecimiento Costillas y raíces fúlcreas Raíces superficiales Hojas adaptadas a gutación Lianas, hemiepífitos, epífitos y saprófitos No hay estacionalidad Estructura del bosque Estrato arbóreo superior Estrato arbóreo medio Estrato arbóreo inferior Estrato de arbustos Estrado herbáceo Epífitos Lianas 5

Geobotánica, Tema 22 Ecofisiología Biomasa elevada pero constante Producción todo el año Pérdidas por respiración 75% Producción 13 toneladas/año Montaña pluvial Mesotropical Podocarpáceas Supratropical de Ericáceas Orotropical de frailejones Criorotropical de páramo (pajonal) Nieves perpetuas 6

Selvas ecuatoriales y tropicales 7. Actividades de aplicación de los conocimientos 1. Busque y sintetice información sobre las adaptaciones de los epífitos de la pluviisilva para resolver los problemas que les plantea una vida alejada del suelo (captación de agua y nutrientes). 2. Las flores e inflorescencias más grandes y de olor más intenso del mundo se presentan en el interior de las pluviisilvas (Raflessia arnoldii, Amorphophallus titanum). Analice las posibles causas que permiten el desarrollo de estos gigantes en el estrato herbáceo de las selvas tropicales. 3. La caulifloria (presencia de flores en los troncos) es muy habitual en las pluviisilvas. Intente razonar las ventajas que este hecho aporta a los árboles de la selva. 4. La coevolución animales - plantas tiene su máximo exponente en las selvas tropicales. Destaca particularmente la especificidad entre ciertos polinizadores y diversas familias de plantas con flores. Busque ejemplos de estos fenómenos y realice comentarios sobre la gran fragilidad de estos ecosistemas como consecuencia de estas interrelaciones tan específicas. 7

Geobotánica, Tema 22 8. Fuentes de consulta 8.1. Bibliografía básica Alcaraz, F.; Clemente, M.; Barreña, J.A. y Álvarez Rogel, J. 1999. Manual de teoría y práctica de Geobotánica. ICE Universidad de Murcia y Diego Marín. Murcia. Folch, R. 1994. Biosfera, 2. Selves tropicals. Enciclopèdia Catalana, Barcelona, pp: 17-112, 148-156. Walter, H. 1974. Zonas de vegetación y clima. Omega, Barcelona, pp: 31-56. 8.2. Bibliografía complementaria Ozenda, P. 1982. Les végétaux dans la biosphère. Doin, Paris, pp: 325-329. 8.3. Direcciones de Internet http://bsrsi.msu.edu/trfic/ http://www.blueplanetbiomes.org/rainforest.htm http://www.conabio.gob.mx/institucion/conabio_espanol/doctos/num56_selvas.html http://www.cotf.edu/ete/modules/msese/earthsysflr/rforest.html http://www.ecocam.com/nature/suriname.html http://www.radford.edu/~swoodwar/classes/geog235/biomes/rainforest/rainfrst.html http://www.rainforest-crc.jcu.edu.au/ http://www.runet.edu/~swoodwar/classes/geog235/biomes/rainforest/rainfrst.html http://www.runet.edu/~swoodwar/classes/geog235/lifezone/troplife.html http://www.smm.org/sln/tf/nav/tropicalcluster.html http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-17.htm 8