I n s t i t ut o M e xic ano p ara l a C omp e t it ivi da d A. C.

Documentos relacionados
Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Aves para producción (Número de cabezas)

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Panorama Estatal de Ocupaciones

I. Características demográficas

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

INEGI. México y sus municipios

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Presentación. Informativo oportuno

Estadísticas de Población en México

Índice. Población Gráficas y mapas

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Julio de

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ganado (Número de cabezas)

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características educativas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Situación de la informática en México

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

AYUDAS ESPECÍFICAS SISPAGOS CUENTAS NIVEL 4

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Certificación de Promedio de. Circulación Pagada y. Cobertura Geográfica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

El Índice de Estado de Derecho

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

Transcripción:

I n s t i t ut o M e xic ano p ara l a C omp e t it ivi da d A. C. F I N A N C I A M I EN TO : U S A I D - P R O P E M

EL DINERO SIGNIFICA FACILIDAD PARA INTERCAMBIAR MERCANCÍAS, SIN EMBARGO, DEBE EVOLUCIONAR Metales preciosos y monedas acuñadas Medios electrónicos 9000 AC 1600 600 AC 1946 Conchas, cacao y sal Dinero fiduciario

EN MÉXICO 96% DE LAS TRANSACCIONES SE HACEN EN EFECTIVO, ESTO TIENE COSTOS: Transacciones en efectivo Informalidad % del PIB Índice de Corrupción (Posición) Índice de Competitividad (Posición) Suecia 41% 19% 3 3 EU 55% 9% 19 13 Brasil 85% 39% 72 31 China 90% 13% 80 33 México 96% 29% 106 36 Fuente: MasterCard Advisors. (2013a), Schneider (2012), Transparencia Internacional (2013) e IMCO (2013).

1. I NFORMALIDAD AQUÍ NO ACEPTAMOS TARJETAS I m a g e n: S hutterstock. D e rechos r e se rvados

EL ANONIMATO DEL EFECTIVO DA VIDA A LA INFORMALIDAD Relación entre uso de medios de pago modernos e informalidad Personas que utilizan pagos electrónicos (% de los adultos) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 En países con alta dependencia del efectivo la informalidad es casi 40% del PIB en promedio. En países con menor uso de efectivo la cifra es sólo 20% del PIB. 0 0 10 20 30 40 50 60 70 Economía informal (% del PIB) Fuente: : IMCO con datos de Schneider (2012) y Banco Mundial.

ESTO ES IMPORTANTE PARA LAS AUTORIDADES FISCALES PORQUE EN MÉXICO 1 DE CADA 2 PESOS QUE CIRCULAN SON BILLETES O MONEDAS ES DECIR, POTENCIALMENTE50% DEL PIB NO SE FISCALIZA Fuente: MasterCard Advisors. (2013).

2. CORRUPCIÓN: LOS MOCHES Y MORDIDAS VIAJAN EN MALETAS DE DINERO

A MAYOR USO DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS MENOR CORRUPCIÓN Relación entre uso de medios de pago modernos e informalidad 100 90 80 Personas que utilizan pagos electrónicos (% de los adultos) 70 60 50 40 30 20 10 0 10 8 6 4 2 0 Los países en los que al menos el 20% de los adultos usan pagos electrónicos tienen en promedio el doble de calificación en el índice de corrupción de Transparencia Internacional. Índice de Corrupción (0-10) Fuente: : IMCO con datos de Banco Mundial y Transparencia Internacional

3. ILEGALIDAD EL DINERO EN EFECTIVO ES EL IDIOMA QUE HABLA EL CRIMEN Más de $207 millones de dólares en efectivo presuntamente encontrados en la residencia de Zhenli Ye Gon en marzo de 2007 son parte de una investigación de narcotráfico. Imagen: mainjustice.com

A MENOR CIRCULACIÓN DE EFECTIVO, MENOS CRIMEN En Europa, 30% de los reportes de transacciones sospechosas tienen como motivo el uso de efectivo En ciudades que implementan transferencias electrónicas de programas sociales crímenes como el robo y asalto se reducen en 9.8% Fuente: Europol Financial IntelligenceGroup (2015). Why is cash still King? A strategic report on the use of cash by criminal groupsas a facilitator for money laundering. European PoliceOfice. Fuente: Wright, R., Tekin, E., Topalli, V., McClellan, C., Dickinson, T., y Rosenfeld, R. (2014). Less cash, less crime: evidence fromthe electronic benefottransfer program. Nation Bureau of Economic Research.

GANANCIAS POR EFICIENCIA = MAYOR CRECIMIENTO Entre 0.4 y 0.5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento por cada punto porcentual de reducción de uso efectivo Fuente: : Moody s Analytics. (2013). TheImpactof Electronic Payments on Economic Growth. IMCO (2016). Reducción de uso de efectivo e inclusión financiera

LOS COSTOS DEL EFECTIVO HACEN QUE EL MUNDO ADOPTE NUEVOS MEDIOS DE PAGO Medios de pago utilizados en el total de compras al menudeo globales, 2008-2012. Los medios electrónicos de pago están reemplazando al efectivo 48% 54% Tarjetas y otros 42% Efectivo 38% 2008 2012 Fuente: MasterCard con datos de Euromonitor International Merchant SegmentStudy2012.

LOS PAÍSES USAN DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL USO DE EFECTIVO

En Kenia, 25% del PIB circula en un sistema de pagos por medio de teléfonos celulares. Imagen: afriorial.com

Imagen: BBC. En Colombia, bancos locales desarrollan programas piloto para eliminar el uso de efectivo en pequeñas comunidades

LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EXPLICAN LA ADOPCIÓN DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS EN PAÍSES DE INGRESO BAJO Uso de teléfono móvil como medio de pago en países con distintos niveles de ingreso Uso de teléfono móvil para enviar dinero 3 2.5 2 1.5 México 1 0.5 0 Ingreso alto Ingreso medio alto Ingreso medio Ingreso medio bajo Ingreso bajo Fuente: IMCO con datos de Banco Mundial.

SIN EMBARGO, MÉXICO ESTÁ ATRASADO EN REDUCIR EL USO DE EFECTIVO Relación entre capacidad de infraestructura, uso de medios modernos y transición hacia menor uso de efectivo 100 90 Índice de trayectoria hacia menor uso de efectivo 80 % de transacciones 70 60 50 40 30 20 10 0 México Kenia China Sudáfrica 15 25 35 45 55 65 75 85 95 Índice de predisposición a uso de medios modernos de pago Kenia, China y Sudáfrica avanzan más rápido que México en la adopción de medios de pago electrónicos Fuente: IMCO con datos de MasterCard, 2013.

CÓMO PODEMOS TRANSITAR A UNA SOCIEDAD MENOS DEPENDIENTE DEL EFECTIVO?

7 PROPUESTAS

1 USAR LAS POLÍTICAS SOCIALES PARA FOMENTAR EL USO DE CUENTAS BANCARIAS % de beneficiarios de programas sociales que reciben dinero vía monedero electrónico o cuenta de débito, 2011 100% 100% 91% 39% Brasil Sudáfrica Colombia México Fuente: Bold, C., Porteous, D., y Rotman, S. (2012). Social cash transfers and financial inclusion: evidencefrom four countries. Consultative Group to Assit the Poor.

2 PROGRAMAS DE TECNIFICACIÓNPARA MICROEMPRESAS E INCENTIVOS FISCALES POR USO DE TPV TPV por cada mil unidades económicas de servicios por entidad, 2012. 600 500 Promedio nacional 400 300 200 100 - Quintana Roo Baja California Sur Distrito Federal Nuevo León Nayarit Baja California Querétaro Sonora Sinaloa Chihuahua Colima Jalisco Coahuila Aguascalientes Campeche Tamaulipas Tabasco Yucatán Guanajuato Hidalgo San Luis Potosí Morelos Veracruz Estado de México Durango Puebla Michoacán Zacatecas Guerrero Chiapas Oaxaca Tlaxcala Fuente: IMCO con datos de CNBV y DENUE.

3 EL GOBIERNO DEBE PONER EL EJEMPLO Y REDUCIRAL MÁXIMO EL USO DE EFECTIVO PARA: Pago a proveedores Compras públicas Obra pública Nóminas

4 NO OBLIGAR A LOS ESTABLECIMIENTOS A ACEPTAR EFECTIVO EN SUECIA LOS ESTABLECIMIENTOS PUEDEN DECIDIR NO ACEPTAR EFECTIVO EN MÉXICO ESTO IMPLICARÍA MODIFICAR LA LEY MONETARIA

5 CUOTAS A RETIROSDE EFECTIVO POR ARRIBA DE UN UMBRAL RETIRAR DINERO DEL CAJERO PODRÍA TENER UN PRECIO O IMPUESTO PARA CIERTO UMBRAL MÁXIMO ESTO DESINCENTIVARÍA EL RETIRO DE EFECTIVO QUE NO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO

6 MÁXIMOS DIARIOS DE RETIRO DE EFECTIVO MÁS RESTRICTIVOS ESTO YA SE HACE, PERO TAL VEZ UN LÍMITE DE $5,000 AL DÍA ES TODAVÍA MUY ALTO ES NECESARIO AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS PARA HACER PAGOS

7 ELIMINAR LA DISTRIBUCIÓN DE BILLETES DE $500 Y $1,000 PESOS LA PROPUESTA MÁS SENCILLA: AL ELIMINAR BILLETES DE ALTA DENOMINACIÓN SE HACE CARO ALMACENAR DINERO TODA COMPRA QUE SE DEBA HACER CON UN BILLETE DE $500 PESOS BIEN PUEDE HACERSE CON OTRO MEDIO DE PAGO

I n s t i t ut o M e xic ano p ara l a C omp e t it ivi da d A. C. F I N A N C I A M I EN TO : U S A I D - P R O P E M