TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

Documentos relacionados
DECRETO 2811 DE 1974

1. Qué son áreas naturales protegidas?

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Que es una reserva natural?

a) Presencia de ecosistemas únicos, escasos o representativos del patrimonio ambiental del país;

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009

LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES

Opinión Sobre el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Boletín Nº

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Una mirada desde el Estado

Situación de las áreas protegidas a nivel mundial

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES

Legislación ambiental RESUMEN

SANTIAGO, 16 SET D.S. N 238

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

HISTORIA EN LA CONSERVACION Y EL MANEJO DE LA VICUÑA

Biodiversidad. Adicionalmente, la Convención sobre la Diversidad Biológica define la biodiversidad como

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

LEGISLACION ESPECIFICA En AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, Costa Rica.

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

METAS. El CDB tiene tres metas principales:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!!

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Declara las aguas interiores, del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva Santuario para las Ballenas y Delfines

Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo La Habana, Cuba - Septiembre, 2014

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales:

Sociedades en derecho Mercantil

Introducción al enfoque por ecosistemas

SISTEMA TRANSPARENTE DE INDICES DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES AMBIENTALES.

Constitución Artículos

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

Discusión sobre Glaciares en Parques Nacionales (Artículo 5 y 6), Boletín sobre Protección de Glaciares

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional Cumbres de Majalca

+ Estrategia de Financiamiento para el Sistema de Áreas Protegidas de Chile

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

TÍTULO III Niveles o Valores de Calidad Ambiental por Áreas de Vigilancia

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Punto Tres de la Agenda

Cuencas Hidrográficas

Antecedentes Históricos de la Conservación de los Espacios Naturales Protegidos

Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi

Primera edición: abril, 2012

HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

MANUAL PARA GUARDAPARQUES

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

La opción es nuestra

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015

Una estrategia de recomendaciones y enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de conservación durante la próxima década. Un futuro prometedor

FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL

Bienestar de los animales Ley Nº 7451 de 13 de diciembre de 1994 Publicada en La Gaceta Nº 236 del 13 de diciembre de 1994

La Fundación Biodiversidad: apoyo a proyectos de las Reservas de Biosfera. Cristina González-Onandía Fundación Biodiversidad

1 Organizaciones no gubernamentales

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte Para más información:

Explotación Económica de Tierras en Neuquén frente a la Preservación del Patrimonio Natural y Cultural.

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1

patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales. 1

SISTEMA DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD

NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (4 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ADOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Informe Taller RESERVA NATURAL DE MAR CHIQUITA, VALOR Y SENTIDO DE PERTENENCIA

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

LEY 1875 TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

2. LA TUTELA JUDICIAL DE LOS DERECHOS AMBIENTALES Y DE LA NATURALEZA

Guarda rural y especialidades. Introducción. Formación.

CAPITULO X. CALIFICACIÓN GLOBAL DE LAS ZONAS PRIVADAS DEL SUELO NO URBANIZABLE

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Indicadores y Contabilidad Ambiental

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

Transcripción:

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva Natural, Monumento Nacional, Santuario de la Naturaleza Conocer Áreas Silvestres Protegidas a lo largo de Chile (ASPE)

CONCEPTOS PREVIOS PRESERVACIÓN La preservación consiste en el mantenimiento intacto de conjuntos ecológicos dentro de sus ambientes, basándose en el equilibrio biológico. Se preserva con propósitos científicos, estéticos y educacionales. En zonas preservadas no se permite ninguna forma de actividad de desarrollo productivo: está prohibida la explotación forestal, la caza, como también las prácticas agropecuarias, mineras o industriales. Por lo mismo, la preservación de un área es la forma más adecuada de proteger una especie que se encuentre en peligro o amenaza de extinción, como también para preservar fuentes de agua, por ejemplo.

CONCEPTOS PREVIOS CONSERVACIÓN La conservación corresponde al uso racional de los recursos naturales; consiste en utilizar los recursos pero de forma moderada y sustentable. En otras palabras, la conservación trata de guardar cuidadosamente un recurso. Supone un manejo científico de las áreas naturales, de tal forma que produzca el mayor beneficio para las actuales generaciones, pero no olvidando que ese beneficio también lo tienen que tener las futuras generaciones. En ese sentido, los principales propósitos de la conservación son mantener los procesos ecológicos y asegurar la diversidad de las especies.

CONCEPTOS PREVIOS La PROTECCIÓN corresponde a la defensa de una especie o del conjunto de especies de flora y fauna dentro de su ambiente natural. La protección se realiza contra el o los factores que amenace el equilibrio natural.

CONCEPTOS PREVIOS Las ÁREAS SILVESTRES son sitios naturales terrestres o acuáticos que no han sido modificados por la acción del ser humano, o sólo han sido levemente intervenidos por las actividades antrópicas. Cualquier ecosistema natural, relativamente intacto, puede ser un área silvestre; algunos ejemplos son los bosques, sistema de lagos o lagunas, áreas marinas, entre otras. Éstas constituyen hábitat para especies nativas de flora y fauna, y por lo tanto contribuyen al mantenimiento de la diversidad biológica. Son de gran importancia porque ofrecen importantes servicios ambientales para la sociedad en su conjunto y especialmente para la comunidad local (en algunos casos son esenciales para la subsistencia de poblaciones indígenas).

CONCEPTOS CLAVES ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Se entiende por Area Silvestre Protegida toda porción del territorio nacional comprendido dentro de límites bien definidos, de características naturales o seminaturales, que se somete a un manejo de sus recursos para lograr objetivos que garanticen la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales involucrados. Las Areas Silvestres Protegidas podrán estar bajo dominio nacional, provincial, municipal o privado, en donde los usos a que puedan destinarse y las actividades que puedan realizarse deberán estar acordes con dichos objetivos y la reglamentación vigente, independientemente al derecho de propiedad sobre las mismas.

CONCEPTOS CLAVES ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS La conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas Un área definida geográficamente, que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación CDB (Convenio de las Naciones Unidas de Diversidad Biológica. Chile se adhiere a este convenio el año 1994). Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), Suiza (2008).

SNASPE SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO Creado mediante la Ley Nº 18.362 del año 1984. Su administración está a cargo de CONAF, cuyos objetivos son: a) Mantener áreas de carácter único o representativo de la diversidad biológica natural del país o lugar con comunidades animales o vegetales, paisajes o formaciones geológicas naturales, a fin de posibilitar la educación a investigación y de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones de animales, los patrones de flujo genético y la regulación del medio ambiente. b) Mantener y mejorar recursos de la flora y la fauna silvestre y racionalizar su utilización. c) Mantener la capacidad productiva de los suelos y restaurar aquellos que se encuentren en peligro o en estado de erosión.

SNASPE d) Mantener y mejorar los sistemas hidrológicos naturales. e) Preservar y mejorar los recursos escénicos naturales y los elementos culturales ligados a un ambiente natural. Para proteger y manejar los ambientes naturales, terrestres y acuaticos, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado se encuentra integrado por categorías de manejo como Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales. El SNASPE abarca una superficie de 14.564.919 hectáreas, esto equivale a un 19% de la superficie de Chile continental.

Modalidades de Protección Oficial del Patrimonio Ambiental en Chile 1 Reserva Nacional 2 Parque Nacional 3 Reserva de Regiones Vírgenes 4 Monumento Natural 5 Santuario de la Naturaleza 6 Parque Marinos 7 Reservas Marinas 8 Monumentos Históricos 9 Zonas Típicas o Pintorescas 10 Zonas de Interés Turístico 11 Zona de Conservación Histórica 12 Áreas de Preservación Ecológica 13 Sitios Ramsar 14 Acuíferos Regiones I, II y XV 15 Reservas Forestales 16 Bienes Nacionales Protegidos 17 Áreas Marinas Costeras Protegidas

Modalidades de Protección Oficial del Patrimonio Ambiental en Chile 18 Espacios costero marinos de pueblos originarios 19 Áreas de Prohibición de Caza 20 Lugares de Interés Histórico/ Científico 21 Áreas de Protección para la Conservación de la Riqueza Turística 22 Áreas de Desarrollo Indígena 23 Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos 24 Reserva de la Biosfera 25 Sitios del Patrimonio Mundial de la Humanidad 26 Zona de Uso Preferente Borde Costero 27 Área Preferencial para la Pesca Recreativa 28 Zonas o Áreas Especiales

Modalidades de Protección Oficial del Patrimonio Ambiental en Chile 29 Zonas Marinas Especialmente Sensibles 30 Zonas Santuario de la Convención Ballenera 31 Áreas de Protección de la Ley de Bosques y de la Ley de Bosque Nativo 32 Zona de Protección Costera

Áreas del patrimonio ambiental bajo protección oficial consideradas como áreas protegidas para la protección de la biodiversidad 1. Parque Nacional* (37) 2. Reserva Nacional* (49) 3. Monumento Natural* (15) 4. Reserva de Regiones Vírgenes** 5. Santuario de la Naturaleza 6. Parque Marino 7. Reserva Marina 8. Áreas Marinas Costeras Protegidas * Integran el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). ** No existen áreas declaradas en esta categoría en Chile.

TERRITORIOS DE SNASPE Parque Nacional Lauca, Región de Arica y Parinacota Parques Nacionales: Área de gran extensión con ambientes y hábitats únicos y representativos de la diversidad biológica nacional, las cuales se han mantenido prácticamente inalteradas por la acción humana y que poseen capacidad de autoperpetuarse. Sus especies de flora y fauna, además, tienen gran importancia e interés para las ciencias y la educación. El objetivo de los parques nacionales son la preservación de estos ambientes y la compatibilización con actividades educativas, investigativas y recreativas.

TERRITORIOS DE SNASPE Reservas Nacionales: Área de menor extensión que el parque nacional, en el que es necesaria su conservación y proteccción debido al peligro de que este ambiente único pueda sufrir cambios irreparables y dañar el medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Reserva Nacional Los Flamencos, Antofagasta

TERRITORIOS DE SNASPE Monumentos Naturales: Áreas de superficie reducida y específica en torno a un lugar geográfico de gran importancia arqueológica, cultural o natural. Se caracterizan por la presencia de sitios geológicos únicos o de especies nativas de flora y fauna. MN La Portada, Región de Antofagasta

SUB CATEGORÍAS MONUMENTOS NACIONALES: SANTUARIOS DE LA NATURALEZA Son santuarios de la naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado. (Artículo 31, Ley 17.288) Santuario Yerba Loca, R.M.

SUB CATEGORÍAS PARQUES Y RESERVAS MARINAS: Los Parques Marinos son áreas marinas específicas y delimitadas destinadas a preservar unidades ecológicas de interés para la ciencia y cautelar áreas que aseguren la mantención y diversidad de especies hidrobiológicas, como también aquellas asociadas a su hábitat. En ellos, no podrá efectuarse ningún tipo de actividad, salvo aquellas que se autoricen con propósitos de observación, investigación o estudio las Reservas Marinas corresponden a áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo. Actualmente, estas áreas están bajo la tuición del Servicio Nacional de Pesca y sólo pueden efectuarse en ellas actividades extractivas por períodos transitorios previa resolución fundada de la Subsecretaría de Pesca.