ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL



Documentos relacionados
3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL NUEVO ESPACIO EUROPEO

Nota: Acceso aplicable a partir del año académico Departamento de Orientación IES Las Musas

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013

Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha.

ANEXO I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA IMPARTICIÓN DE DETERMINADAS MATERIAS DE BACHILLERATO

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FP, DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR. CONVOCATORIA DE 2016.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Edición 30 de octubre de 2013

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Educación Secundaria Obligatoria Curso

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

PAU ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre. Servicio de Pruebas de

Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP

Dirección General de Formación Profesional

La Comunidad de Madrid no pone a disposición de los candidatos la relación de notas de corte de los diferentes ciclos.

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

Oposiciones Secundaria Preguntas más frecuentes (documento creado el 11/05/2012)

RÉGIMEN DE ENSEÑANZA PRESENCIAL

ANTECEDENTES. AUME Calle Baeza, Madrid Tel: Fax: C.e: aume@aume.org Web:

ÍNDICE. Exposición de motivos

GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE

[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre]

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

I. Disposiciones Generales

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO

F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas:

Acceso y Admisión a Grado Secretaría General - Secretaría Técnica

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

Núm Boletín Oficial de Aragón

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

FORMACIÓN PROFESIONAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

CAPITULO I. Acceso a la universidad para mayores de 25 años.

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

III. Otras Resoluciones

PRUEBAS DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (2015)

Preguntas Frecuentes

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

Acceso mediante prueba.

Grado en Óptica, Optometría y Audiología adaptado a Farmacéuticos y estudiantes de Farmacia (semipresencial)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

PROFESIONAL BÁSICA y 12 de Noviembre de 2015

Convocatoria de acceso a la Universidad de Navarra para los mayores de 25 y 45 años. Edición de 2016 Servicio de Admisión

C/Santa Paula, Granada OPOSICIONES

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

FUENTE NORMATIVA. EQUIVALENCIA A efectos: REQUISITOS. Certificado de Estudios Primarios Ley del 45- Ley del 65

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

ESCOLARIZACIÓN FP CURSO 2016/2017. Orden de 1 de junio de Servicio de Planificación y Escolarización. Córdoba 8 de junio de 2016

OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

I. Comunidad Autónoma

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

NUEVA NORMATIVA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Tu Futuro. Profesional. Familia Profesional de Artes Gráficas. Guía Didáctica. IES Torres Villarroel

NORMATIVA REGULADORA DE LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN DE LA UMH Ultima modificación Consejo Gobierno 03/05/2006

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

DC REV 0 06/04/11 Pág 2/5

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo

INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster se requiere cumplir alguna de las siguientes condiciones:

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

III. Otras Resoluciones

REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE TÉCNICOY TÉCNICO SUPERIOR

ANEXO IV BAREMO PARA LA CONVOCATORIA ESPECÍFICA DE AMPLIACIÓN DE LAS LISTAS DE EMPLEO

Transcripción:

III JORNADA SOBRE ORIENTACIÓN: NUEVOS RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID 18 DE NOVIMBRE de 2010 ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO SIN TÍTULO ESO PCPI PRUEBA DE ACCESO TÍTULO ESO TÍTULO BACHILLER CURSO PREPARATORIO (LOE) M U N D O L A B O R A L / D E S E M P L E O

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: DESTINATARIOS Mayores de 16 años y preferentemente menores de 21 que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria: Inserción laboral temprana con una cualificación profesional Reincorporarse a las diferentes enseñanzas del sistema educativo PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: DESTINATARIOS 15 años, excepcional y con condiciones: Alumnos que han cursado 2º curso de ESO y no estén en condiciones de promocionar a 3º Repetido una vez en la etapa Evaluación académica y psicopedagógica Acuerdo del alumno y sus padres Compromiso de cursar los módulos voluntarios

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: DESTINATARIOS Alumnado con necesidades educativas especiales (art. 75.1 LOE): Mayores de 16 años y preferentemente menores de 21 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: OFERTA 29 PERFILES DIFERENTES 349 PROGRAMAS DIVERSAS MODALIDADES: Iniciación profesional Taller profesional Iniciación profesional especial DIVERSIDAD DE CENTROS: Centros públicos Centros concertados Centros subvencionados

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN PRIMER NIVEL: Si se supera se obtiene una certificación académica expedida por el centro, que tendrá los efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el S.N.C.P y dará derecho a: Expedición del certificado de profesionalidad por la administración laboral, a quienes lo soliciten Exenciones que se establezcan en la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio Acceso al segundo nivel. Superación del módulo para favorecer la transición al mundo laboral tendrán la formación nivel básico de prevención de riesgos profesionales (R.D. 39/1997, de 17 de enero) PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN PRIMER NIVEL: Si no se supera: Se puede repetir un curso académico Se reconocerán los módulos específicos superados Si sólo queda la fase de prácticas en centros de trabajo se reconocerán todos los módulos y se podrá realizar en el primer trimestre del curso académico Se puede solicitar certificado de módulos superado

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL: EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN SEGUNDO NIVEL: La superación de todos los módulos y excepcionalmente con un ámbito no superado después de la prueba extraordinaria se obtendrá el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria La realización del segundo nivel es considerado como curso preparatoria para las pruebas de acceso a grado medio y tiene los efectos establecidos en el art. 27.2 del R.D. 1538/2006 de 15 de diciembre. A estos efectos la nota media será la media aritmética de los tres ámbitos ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO SIN TÍTULO ESO PCPI PRUEBA DE ACCESO TÍTULO ESO TÍTULO BACHILLER CURSO PREPARATORIO (LOE) M U N D O L A B O R A L / D E S E M P L E O

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: OFERTA 108 TITULACIONES DIFERENTES DE 20 FAMILIAS PROFESIONALES: 31 currículos LOE 12 currículos en elaboración 925 ciclos formativos: 438 grado medio 447 grado superior DIVERSIDAD DE CENTROS (190): Públicos: IES y centros integrados de F.P., agraria Concertados Privados CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: OFERTA Grado medio: Gestión administrativa Jardinería y Floristería Carpintería y Mueble Electromecánica de vehículos automóviles Elaboración de Productos alimentarios

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: OFERTA Grado superior: Proyectos de Edificación Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Dirección en Cocina Dirección en Servicios de Restauración Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Desarrollo de Aplicaciones WEB CÓMO CONSEGUIR LA TITULACIÓN? Seguir un proceso de formación Superación de las pruebas libres para la obtención del Título Participar en un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación

CÓMO CONSEGUIR LA TITULACIÓN? Los Títulos de Formación profesional se pueden obtener: A través de las diferentes ofertas de enseñanza: Presencial Distancia Completa Parcial Adaptada ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO SIN TÍTULO ESO PCPI PRUEBA DE ACCESO TÍTULO ESO TÍTULO BACHILLER CURSO PREPARATORIO (LOE) M U N D O L A B O R A L / D E S E M P L E O

PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Reguladas por convocatoria anual. Orden EDU/468/2010, de 7 de abril (BOE 16 de abril de 2010) Dos convocatorias Requisitos: De edad: Grado medio: 17 años Grado superior: 19 o 18 + T. Técnico en opción No pueden participar quienes reúnan requisito de acceso directo Se pueden presentar para superar nota obtenida en convocatorias anteriores PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: EXENCIONES Grado medio: Todo: Superada prueba acceso a grado superior Parte científico técnica: Superación módulos obligatorios primer nivel de un PCPI Tener un certificado de profesionalidad 1 o superior con 1 cualificación Experiencia laboral de al menos equivalente a un año con jornada completa

PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: EXENCIONES Grado superior: Parte común: Superada prueba acceso a grado superior en cualquier opción de CyL Superada parte general pruebas CyL 2006 o parte común 2007,2008, 2009, 2010 Parte específica: Tener el Título de Técnico en una familia de la opción Tener un certificado de profesionalidad 2 o superior con 1 cualificación perteneciente a una familia de la opción Experiencia laboral de al menos equivalente a un año con jornada completa Tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento en la opción 3 PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: EVALUACIÓN Grado medio: A los que han realizado el segundo nivel de un programa de cualificación profesional inicial en el cálculo de la nota final se añade a la nota aritmética obtenida en el examen la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en el 2º nivel del PCPI Grado superior: A los que han realizado el curso de preparación de la prueba de acceso a a ciclos formativos de grado superior (art. 41.5 de la LOE) en el cálculo de la nota final se añade a la nota aritmética obtenida en el examen la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en el curso

PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: RECOMENDACIONES Presentar la solicitud en el modelo y en el plazo establecido en la Orden de convocatoria Se puede presentar la inscripción para la primera o para la segunda convocatoria cada una en su plazos correspondientes La inscripción para la 1ª convocatoria permite presentarse a la 2ª pero hay que confirmar en el plazo que se establezca Si se ha superado la prueba en la 1º convocatoria se puede presentar en la 2ª para mejorar nota pero hay que volver a presentar la solicitud PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: RECOMENDACIONES La solicitud debe estar bien cumplimentada y se debe indicar los requisitos que se tienen, si se solicita alguna exención y para grado superior la opción por la que se presenta y las dos materias elegidas. A la solicitud hay que acompañar la documentación que acredite condiciones de acceso y justificativa de la exención que se solicita. Tanto los alumnos que hayan realizado el 2ª nivel de un PCPI para grado medio como los que hayan realizado el curso de preparación de la prueba de acceso deberán adjuntar el certificado de haberlo realizado con indicación de la nota media obtenida

PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: RECOMENDACIONES Si en el momento de presentar la solicitud no se tienen los requisitos para presentarse o conseguir la exención o para que se tenga en cuenta el rendimiento académico en la evaluación final, pero se están cursando las enseñanzas correspondientes, junto con la solicitud hay que presentar un certificado que lo acredite y antes del día de la evaluación de la prueba entregar en la secretaria del centro el certificado que acredite la finalización de las enseñanzas: PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: RECOMENDACIONES Primer nivel de PCPI para la exención de la parte científico-técnica de la prueba de acceso a grado medio Certificado con nota de haber cursado segundo nivel de un PCPI para que se tenga en cuenta en la calificación final de la prueba de grado medio Título de Técnico para presentarse a las pruebas de acceso a grado superior y acreditar la exención de la parte específica Certificado de haber cursado el curso preparatorio con nota para que se tenga en cuenta en la calificación final prueba acceso a grado superior

PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: RECOMENDACIONES En aquellos casos en los que el aspirante necesite algún tipo de adaptación o condiciones especiales para realizar la prueba deberá solicitarlo en el momento de la solicitud adjuntando el correspondiente certificado que justifique la petición realizada CURSO PREPARACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL G.S. Regulado por la Orden EDU/2170/2008, de 15 de diciembre (BOCYL de 17 de diciembre) Pueden acceder los que han superado un ciclo formativo de grado medio de formación profesional Consta de 3 materias : lengua castellana y literatura (120 h), lengua extranjera (120 h) y matemáticas (160 h) con contenidos que toman como referencia los establecidos en el currículo de bachillerato y se establecen en el anexo de la Orden

CURSO PREPARACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL G.S. Anualmente, mediante resolución se establecen los centros públicos donde se puede realizar y los plazos de solicitud y matrícula. (Resolución de 3 de noviembre de 2010 de la D.G.F.P: BOCYL de 12 de Noviembre de 2010) Solicitudes hasta el 29 de diciembre Matrícula: 11-14 de enero de 2011 Duración curso del 17 de enero al 10 de junio de 2011 También se puede realizar en centros privados autorizados CURSO PREPARACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL G.S. Ventajas: Sirve de preparación para la prueba La nota obtenida se tiene en cuenta en el cálculo final de la nota de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior, añadiéndose a la media aritmética obtenida en la prueba, la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en el curso

CURSO PREPARACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL G.S. El alumnado que haya superado un curso de preparación no puede volver a inscribirse en otro curso de similares características Es importante planificar la formación en centros de trabajo para que finalice antes de diciembre, en el caso de los ciclos que realizan la FCT en el primer trimestre del curso OFERTA PARCIAL MODULAR Regulada por Orden EDU/1122/2007, de 19 de junio (BOCYL 26 de junio de 2007), modificada por ORDEN EDU/973/2008, de 5 junio (BOCYL 13 de junio 2008) Opciones: A: Vacantes de módulos de ciclos impartidos en el centro B. Módulos específicos

OFERTA PARCIAL MODULAR Opción A: El alumno debe reunir requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio o de grado superior, según corresponda Tiene que tener un contrato de trabajo Pueden ser módulos de primero o de segundo, en este caso debe tener superadas el 75% de las horas de primero El alumno queda integrado en el grupo y se incluye en el acta de evaluación del mismo OFERTA PARCIAL MODULAR Opción B: Para cursar módulos incluidos en Títulos y asociados a Unidades de competencia no se necesitan requisito de acceso (artículo 34). Si no están asociados a unidades de competencia si requieren esos requisitos Pueden ser módulos de primero o de segundo, con exclusión de la FCT En cualquier momento a lo largo del curso escolar

OFERTA PARCIAL MODULAR Opción B: Contenidos y Nº total de horas según currículo Distribución semanal adaptada a las características del alumnado y del centro Colaboración con las empresas Impartido por uno o más profesores Nº de alumnos entre 15 y 30, excepcionalmente entre 10-14 OFERTA DISTANCIA Regulada por Orden EDU/922/2010, de 24 de junio (BOCYL 2 de julio de 2010) Los mismos requisitos de acceso que en régimen presencial Por módulos Tele-formación ciclos de Educación Infantil y Emergencias Sanitarias En la plataforma se encuentran los materiales didácticos, orientaciones, herramientas necesarias para comunicarse con el profesor Para cada módulo se establecen un máximo de horas en presencia

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR Reguladas por convocatoria anual. Orden EDU/482/2010, de 12 de abril (BOE 21 de abril de 2010) Requisitos: De edad: Grado medio: 18 años Grado superior: 20 o 19 + T.Técnico Académicos (artículo 21.1 y disposición adicional séptima R.D. 1538/2006 de 15 de diciembre) Cursado la oferta parcial de módulos incluidos en títulos y asociados a Unidades de Competencia PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR Contenidos: Una prueba para cada módulo Teóricos y prácticos Correspondientes currículos vigentes en la Comunidad Elaborados por la comisión de evaluación Prueba única módulos comunes de un centro Formación en Centros de Trabajo Superado el resto de los módulos Matrícula: Con la prueba si se solicita exención En periodo ordinario o específico en cualquier centro que imparta el ciclo

RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCIA LABORAL Real Decreto 1224, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral (BOE 25 de agosto de 2009) Establece el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO SIN TÍTULO ESO PCPI PRUEBA DE ACCESO TÍTULO ESO TÍTULO BACHILLER CURSO PREPARATORIO (LOE) M U N D O L A B O R A L / D E S E M P L E O

ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE 24 de noviembre de 2008) 2 correcciones de errores publicadas la primera en el BOE 28 de marzo 2009 y la 2º el 21 de julio de 2009 Orden EDU/1434/2009, de 28 de mayo por la que se actualizan los anexos del R.D 1892/2008 (BOE 4 de junio 2009) ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD Real Decreto 558/ 2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, (BOE 8 de mayo de 2010) Orden EDU/1719/2010, de 21 de junio, por la que se establece la adscripción de los títulos declarados equivalentes a los Títulos de técnico superior de F.P., de técnico de Artes Plásticas y Diseño o de técnico Deportivo superior a las ramas de conocimiento y se adapta para ellos la fórmula para el cálculo de la nota de admisión a las enseñanzas oficiales de grado Proyecto de Orden por el que se determina el contenido específico de la prueba de acceso para los que tengan el Título de Técnico superior

ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD Quienes estén en posesión del Título de técnico superior de formación profesional podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de grado (artículo 26.1 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre). ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD Cuando se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, los estudiantes que estén en posesión del Título de técnico superior se podrán presentar a la fase específica de la prueba de acceso para mejorar la nota de admisión: Cada estudiante podrá realizar un máximo de 4 ejercicios relacionado con un tema del temario establecido para cada enseñanza Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos con dos decimales. Se supera con calificación 5 o superior

ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD La Universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior: Nota de admisión = NMC + a*m1 + *bm2, donde M1 M2 corresponden a las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión y a y b son parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica (0,1 0,2). ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD La nota de admisión incorpora las calificaciones de los ejercicios de la fase específica cuando los temas están adscritos a la rama del conocimiento del título al que se quiere acceder. El estudiante se puede presentar para mejorar la calificación obtenida en la materia de la fase específica. Se tendrá en cuenta la mejor calificación La calificación de las materias tiene validez dos cursos. Las comisiones organizadoras y los tribunales incorporarán profesorado que imparte Títulos de formación profesional y la coordinación se hará con los centros que impartan estas enseñanzas

ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD Orden de prelación: 1º Alumnos con la prueba de acceso a la Universidad superada o con el Título de Técnico Superior antes de la adjudicación (junio/julio) 2º Alumnos que superan la prueba de acceso a la Universidad en la convocatoria extraordinaria en ese curso o con el Título de Técnico Superior después de la adjudicación (junio/julio La adjudicación se hará en función de la nota de admisión A efectos de ordenar cuando sea necesario relación del título con la rama del conocimiento del grado al que se quiere acceder? ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD PROYECTO DE ORDEN????: Contenido temarios será el establecido para el currículo de las materias de modalidad de segundo de bachillerato. La adscripción de las materias a las ramas del conocimiento (anexo RD 1892/2008) Para compatibilizar calendarios para la inscripción en la prueba y realización de la misma presentar certificado académico oficial en el que conste la superación de todos los módulos menos el de fct y proyecto. Para matricularse hay que tener el título Un nuevo anexo de adscripción de títulos a ramas del conocimiento

GRACIAS POR SU ATENCIÓN