ESTUDIO DE PRINCIPALES FIGURAS DEL MERCADO DE CAPITALES EN PERÚ



Documentos relacionados
Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica

Fondos de Inversión. Presentado por Armando Manco M. Octubre 2011

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

Nuevas condiciones de acceso de emisores no corporativos al mercado de valores: Mercado Alternativo de Valores MAV

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

PROCEDIMIENTOS DE LOS SERVICIOS QUE PROPORCIONA EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONETARIAS DEL BCH

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Superintendencia de Valores y Seguros

FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

COMUNICACION INTERNA Nº

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas

FONDO DE PENSIONES T-1 SCOTIA CRECER AFP, S. A. Estados Financieros - Base Regulada. 31 de diciembre de 2011

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL BURSATIL

Manual de Instrucciones para el llenado de la Encuesta Mensual de Fondos de Inversión Administrados

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

Acceso al Financiamiento a través s del Mercado de Valores.

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Sistema Financiero Peruano

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

Acceso de PYMES al Mercado de Valores

Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE RECURSOS TEMPORALES DE LIQUIDEZ

SECURITIZACION EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

Financiamiento a través de Fondos de Inversión. Raúl Cutipa Flores Superintendencia de Mercado de Valores

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

DECRETO SUPREMO Nº EF

Curso Análisis de Estados Financieros.

ANEXO III COSTA RICA NOTAS HORIZONTALES

Resolución SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES.

Prospecto Simplificado Fondo Mutuo Estructurado Credicorp Capital Renta Fija Dólares I FMIV Información Básica para el Inversionista

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):

BONOS - DEPRECIACIÓN. Manuel Moncada Ramírez

Superintendencia de. Pensiones

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores

La titularización como herramienta eficiente de financiamiento

Sareb anticipa el saneamiento de su cartera de préstamos con una dotación de 719 millones

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

INFORME MARCO LEGAL DE FONDOS DE INVERSION

FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

PREGUNTAS FRECUENTES FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.

Informe de Inversionistas Institucionales

BALANCE GENERAL ACTIVOS

RESOLUCIÓN No. 1 SOBRE LIMITES DE INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES.

Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores

PAIS: CHILE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. a. Nombre del Programa Sistema de Subsidio Habitacional, normado por el D.S. Nº 40, (V. y U.

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales

Iniciativas que Acercan las Pymes al Mercado de Valores

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales)

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Guía de Servicios de Inversión

VIGENCIA: Entrada en vigor el 16 de diciembre de 2012.

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA BALANCEADO - D FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

Modificaciones Reglamentación Fondos de Inversión Colectiva (antes Carteras Colectivas) Decreto 1242 de 2013

B. Acerca del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:

Guía de Información Cualitativa y Cuantitativa de las Empresas

ASPECTOS GENERALES SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

Financiando a las empresas salvadoreñas a través de los. René Novellino Foro Bolsa de Valores Miércoles, 13 de mayo de 2009

COMUNICACION INTERNA Nº

ecciones del mercado de capitales

HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006

Pioneros en la industria de fondos costarricense

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS. a) Nombre del fondo mutuo: Fondo Mutuo DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS

Capitulo III: Sección

PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS PYMES DE MADRID. Abril 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

Transcripción:

ESTUDIO DE PRINCIPALES FIGURAS DEL MERCADO DE CAPITALES EN PERÚ Lilian Rocca Carbajal Superintendente Superintendencia del Mercado de Valores Setiembre 2012

Acceso a financiación a empresas no corporativas El mercado de valores peruano brinda dos fuentes alternativas de financiamiento a empresas no corporativas: Emitiendo valores vía Oferta Pública Primaria Accediendo a recursos financieros mediante Fondos de Inversión FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE VALORES Inversionistas: Personas naturales y jurídicas, fondos de pensiones y fondos mutuos 2

US$ millones Oferta Pública Primaria: Principales Indicadores Fuente alternativa de financiamiento para empresas de diversos sectores económicos Deuda Vigente (Ofertas Públicas) SALDO DE DEUDA EN CIRCULACIÓN ESTRUCTURA POR SECTOR ECONÓMICO 7,000 6,000 63 emisores con valores en circulación Emisiones con plazos de hasta 25 años Montos inscritos por programas de hasta US$500 millones US$ 6,587 millones SERVICIOS PÚBLICOS 36.5% SEGUROS 1.1% MINERO 2.2% LEASING 0.4% AGRARIO 0.8% INDUSTRIAL DIVERSAS 7.2% 12.6% BANCOS Y FINANCIERAS 39.3% 5,000 SALDO DE DEUDA EN CIRCULACIÓN ESTRUCTURA POR PLAZO DE VENCIMIENTO 25% 4,000 20% 15% 3,000 10% 5% 2,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 jul-12 0% HASTA 1 AÑO MÁS DE 1 AÑO A 3 AÑOS MÁS DE 3 AÑOS A 5 AÑOS MÁS DE 5 AÑOS A 7 AÑOS MÁS DE 7 AÑOS A 10 AÑOS MÁS DE 10 AÑOS A 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Sólo 3 compañías han colocado acciones por cerca de US$ 150 millones en los últimos 5 años 3

Oferta Pública Primaria: Principales Indicadores Financiamiento a tasas competitivas respecto del sistema financiero tradicional Tasa de financiamiento promedio de 6.5% Tasa de Interés Promedio del Sistema Bancario La tasa de financiamiento a través del Sistema Bancario puede llegar a superar el 30% anual. Moneda Grandes Empresas Tipo de crédito Medianas Empresas Pequeñas Empresas Microempresas Nacional 7% 11% 23% 32% Extranjera 6% 9% 16% 20% 4

Oferta Pública Primaria: Líneas de acción de la SMV Con miras a promover el acceso de empresas no corporativas al mercado, la SMV ha creado regímenes especiales como el e-prospectus y, recientemente, el MAV E-PROSPECTUS: Formatos electrónicos estandarizados RECIENTE CREACIÓN DE MERCADO ALTERNATIVO - MAV: Dirigido a empresas de menor tamaño (ventas <= US$ 72 millones) 5

Oferta Pública Primaria: Líneas de acción de la SMV E-prospectus: formatos electrónicos estandarizados INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA EN EL CASO DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO Se deben utilizar los prospectos informativos y actos de emisión electrónicos elaborados por la SMV. Se pueden emitir: Instrumentos de corto plazo Bonos Las ofertas pueden ser dirigidas a todo tipo de inversionista. Desde de su creación en 2010, se han inscrito valores por cerca de US$ 700 millones 6

Oferta Pública Primaria: Líneas de acción de la SMV E-prospectus: formatos electrónicos estandarizados Menores costos para el emisor en términos de tiempo y costo de estructuración Ventajas: Reduce tiempo y costos de estructuración e inscripción. Simplifica procedimiento para la inscripción. Promueve una mayor eficiencia en la asignación de recursos por parte de la SMV. Reduce incertidumbres en el acto de inscripción supervisión ex post por parte de la SMV. Las empresas emisoras que : Tienen al menos un valor inscrito durante los últimos doce meses. Se encuentren al día en sus obligaciones de remisión de información (información financiera, memorias anuales, grupo económico). Emitan instrumentos de corto plazo que califiquen como valores típicos. En caso emitan bonos que califiquen como valores típicos. Inscripción automática 7 días con silencio positivo 7

Oferta Pública Primaria: Líneas de acción de la SMV E-prospectus: formatos electrónicos estandarizados CASOS EXITOSOS Tiendas efe ICP US$8 MM Palmas del Espino ICP US$31.5 MM Corporación Miski ICP US$4 MM Además Financiamiento indirecto a través de entidades financieras especializadas en el otorgamiento de crédito a las PYMES que efectuaron la OPP de valores en el marco del e-prospectus, cada una por más de US$ 100 millones 8

Empresa industrial de alimentos que desarrolla actividades en el sector agroexportador, tiene como actividad principal el acopio, procesamiento, industrialización y comercialización de ingredientes para alimentos; principalmente la páprika. Volumen de ventas (2011) = US$ 10.8 millones TERCER PROGRAMA DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO MISKI (e-prospectus) PRIMERA EMISIÓN Monto = US$ 4,000,000.00 Valor nominal = US$ 1,000.00 La Emisión constará de una o más series de hasta US$ 4 millones cada una. En su conjunto, las Series en circulación no podrán ser mayores a US$ 4 millones. Destino de los recursos = (i) cubrir las necesidades financieras de corto plazo del emisor; y/o (ii) sustitución de pasivos existentes; y/o, (iii) atender operaciones propias de la actividad del emisor. Clasificación de riesgo = PCR (p3) y CLASS (CLA-2 -) Se han efectuado 17 emisiones por US$ 500,000 c/u, a tasas de entre 8.95% y 10% y plazos que fluctúan entre 120 y 180 días. 9

Empresa autorizada a operar como entidad financiera por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Sus operaciones se concentran en el otorgamiento de créditos de consumo y financiamiento al sector de la pequeña y microempresa. TERCER PROGRAMA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS NEGOCIABLES CREDISCOTIA FINANCIERA (e-prospectus) PRIMERA EMISIÓN Monto = S/. 300 millones Valor nominal = S/. 10,000 Clasificación de riesgo = Apoyo (CP-1+) y Class (CLA-1+) CARTERA DE CRÉDITOS DE CREDISCOTIA Miles de Soles Se han efectuado 5 emisiones por cerca de US$ 110 millones, a plazos de 360 días c/u y tasas que fluctúan entre 4.4% y 5.5%. El Programa ha permitido apoyar la consolidación de la empresa en el sistema financiero, principalmente en el segmento de micro y pequeña empresa, concentrando actualmente alrededor del 14% de dicho segmento. 10

Fondos de Inversión: Régimen Normativo Patrimonio autónomo representado por cuotas de participación, integrado por los aportes de personas naturales o jurídicas. El fondo de inversión es de capital cerrado o fijo (no susceptible de rescate).tiene una duración limitada y un objetivo especifico. Puede existir aumentos de capital o reducciones de capital previa aprobación de los partícipes (derecho de suscripción preferente). Es administrado por una empresa especializada denominada Sociedad Administradora de Fondos (SAF), quien actúa por cuenta y riesgo de los partícipes. La contabilidad y registro de la SAF, así como de cada fondo debe llevarse separadamente. Su patrimonio se encuentra dividido en cuotas representadas por certificados de participación. Dichos certificados pueden ser emitidos por oferta pública o privada, y ser listados en la rueda de bolsa o en otro MCN. 11

Fondos de Inversión: Régimen Normativo Alcance de la Supervisión por parte de la SMV Supervisada por la SMV: Requerimientos prudenciales La finalidad debe cumplirse en el plazo de 2 años de autorizada. Capital suscrito y pagado de aproximadamente US$ 500,000. SAFI (administra al menos un fondo público) Patrimonio neto no puede ser inferior al capital suscrito y pagado, y al 0.75% de la suma de los fondos bajo su administración. La SMV estableció como límite máximo al patrimonio mínimo exigible un monto de aproximadamente US$ 2.4 millones. Garantía a favor de la SMV por un monto no inferior a 0.75% de cada patrimonio neto que administra. SA (administra fondos privados) No sujeta a supervisión Deberán difundir a los destinatarios de dichas ofertas que respecto de ellas: La SMV no ejerce supervisión alguna y por tanto la gestión de dichos fondos, la información que brindan a tales personas y los demás servicios que les prestan son de exclusiva responsabilidad de la sociedad gestora. 12

Fondos de Inversión: Inversiones Régimen Normativo permitidas por la normativa Los fondos pueden invertir en: Depósitos y certificados de depósito. Acciones listadas en bolsa. Instrumentos de deuda por OPP: bonos, letras hipotecarias, etc. Operaciones de reporte. Inversiones en el exterior: depósitos, acciones, bonos, fondos mutuos, y fondos de inversión. Instrumentos financieros y valores no inscritos en el RPMV (oferta privada, acciones no listadas, letras, pagarés, etc.). El emisor debe contar con EEFF auditados del último ejercicio y EEFF intermedios del último período, de ser el caso (periódico). Bienes inmuebles y derechos sobre ellos (derechos de superficie y usufructo). Adquisición de acreencias no contenidas en títulos valores. Adquisición de bienes de activo fijo para arrendamientos operativo. 13

Fondos de Inversión: Principales Indicadores: Fondos de inversión públicos INDUSTRIA EN DESARROLLO Patrimonio Neto: US$ 510 millones (crecimiento del 96% en los últimos 5 años). N Fondos Operativos: 16. N Total de participes: 268. 600 400 200 0 Patrimonio Fondos de Inversión (US$ Millones) US$ 510 millones 2007 2008 2009 2010 2011 jun-12 VENTURE CAPITAL, 8.9% PRIVATE EQUITY, 6.4% Tipos de Fondos de Inversión PYMES, 24.3% EQUITY, 3.9% FACTORING, 0.3% DEUDA, 6.1% INMOBILIARIO, 50.1% Fondos de inversión privados Patrimonio Neto: US$ 958 millones. N Fondos Operativos: 46. 14

Fondos de Inversión: Principales Indicadores: 440.96 Sigma - Leasing Operativo, Compass PYME, y AC Capitales - Fondos de Inversión Multirenta Inmobiliaria, concentran el 74% del patrimonio total del sistema. 15

Fondos de Inversión: Principales Indicadores: PARTICIPACION DE LOS FONDOS DE PENSIONES (*) 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cartera AFP s en Fondos de Inversión (US$ Millones) US$ 1,101 millones 2007 2008 2009 2010 2011 jun-12 Titulizadoras, 5.5% Fondos Mutuos, 0.3% Inversiones en el exterior, 27.9% Fondos de Inversión, 3.3% Fondo de Pensiones Junio 2012 Gobierno, 16.5% Empresas no Financieras, 28.4% Sistema Financiero, 18.1% La cartera de las AFP s invertida en Fondos de Inversión, ha crecido a una tasa promedio anual de 37%, pasando de US$ 257 mill. en 2007 a US$ 1,101 mill. a Jun-12 El fondo de pensiones a junio (US$ 33,210 millones) destinaba el 3.3% de sus recursos a inversiones en FI (*) Las sociedades administradoras de los fondos de inversión deben estar inscritas en el RPMV; o la casa matriz de la sociedad administradora cumpla con las disposiciones señaladas en el artículo 9 del Reglamento para la Inversión de los Fondos de Pensiones en el Exterior. 16

Tipos de Fondos de Inversión: Sigma - Leasing Operativo La gestión esta a cargo de Sigma Sociedad Administradora de Fondos S.A. Denominación del fondo Sigma Fondo de Inversión Leasing Operativo LeasOp I colocado por oferta pública (inscrito en el RPMV). Inició sus operaciones el 2006. Monto de emisión US$ 100 millones (inició con $ 3 millones). Valor nominal cuota: US$ 10,000. Plazo de duración de 8 años (hasta 2014) Cuotas inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Objeto de inversión: comprar activos, en el mercado local o internacional, requeridos por empresas domiciliadas en el Perú, a fin de otorgarlos en leasing operativo por un plazo de tiempo. Al final del periodo de arrendamiento el cliente tiene la posibilidad de comprar el activo arrendado. 17

Tipos de Fondos de Inversión: Sigma - Leasing Operativo Ventajas: Posibilidad de renovar los equipos periódicamente. Tercerización del mantenimiento del equipo (contrato con dealer). Mejora su posición financiera (no registra deuda, ni ocupa línea de crédito). Tipo de bienes que financia: Equipos de minería y construcción (pymes y gran empresa). Transporte de carga y de pasajeros. Equipos de tecnología. Equipos industriales (agroindustria, manufactura, textil). Requisitos de Clientes: Información del Cliente x Sector. Declaración patrimonial. Documentos Financieros. EEFF de los últimos 3 años (máximo 03 meses antigüedad), PDT y pagos de IGV. Flujo de caja proyectado Otras referencias financieras. 18

Tipos de Fondos Caso de Inversión: 1: Fondo de Compass Inversión PYME Compass PYME Denominación del fondo Compass Fondo de Inversión para Pymes. La gestión esta a cargo de Compass Group Sociedad Administradora de Fondos S.A. Inició sus operaciones en abril 2004. Monto de emisión US$ 100 millones. Valor nominal cuota: US$ 1.00 pagado. Objetivo: proveer capital de trabajo a la pequeña y mediana empresa (Proveedor) que vende bienes y servicios a empresas medianas o grandes (Empresa), a través de la adquisición de sus acreencias (facturas y letras) que mantengan con estas últimas. Se canaliza dicho financiamiento estableciendo una relación con Empresas con una buena clasificación de riesgo con el fin de tener acceso a sus Proveedores y otorgarles una línea de capital de trabajo respaldado por sus documentos o cuentas por cobrar a las Empresas. 19

Tipos de Fondos de Inversión: Compass PYME El fondo tiene una clasificación de riesgo de AA. Al adquirir la factura o letra a la PYME, el fondo se convierte en acreedor de la Empresa, asumiendo por tanto su riesgo. Estas Empresas le pagan a sus proveedores a plazos que fluctúan entre 45 y 120 días, lo que genera necesidades de financiamiento para estos últimos. El fondo permite un servicio de adelanto de facturas y de letras de manera simple y a tasas más competitivas que otras formas de financiamiento. La administradora cuenta con una infraestructura para las operaciones del fondo (página web www.pagoaltoque.com). 20

Caso 1: Fondo de Inversión Compass PYME Tipos de Fondos de Inversión: Compass PYME Contrato de Cesión de Acreencias Fuente: Reglamento de Participación 21

Tipos Caso de 1: Fondos de de Inversión: Compass PYME PYME Inversiones: Supermercados Peruanos. Alicorp. Hipermercados Metro. Ransa Comercial. Corporación José R. Lindley. Quimpac. San Fernando. Ajeper Corporación E. Wong E. Wong. Laive. Neptunia. Montana. Sociedad Agrícola Drokasa. Otros menores a S/1,000,000 Sistema electrónico de pago: El fondo cuenta con 32 clientes corporativos y más de 2,000 proveedores afiliados (fondo PYMES y PYMES II) personas naturales y jurídicas. Más del 90% son PYME/MYPE. 22

Caso 1: Fondo de Inversión Compass PYME Tipos de Fondos de Inversión: Compass PYME Ventajas para los Inversionistas: Una alternativa de inversión que combina plazo, retornos y riesgos que no se encuentran en el mercado en la actualidad. Comparativamente, es como invertir en un papel comercial de una empresa peruana de clasificación de riesgo Categoría I obteniendo retornos que están por encima de lo que ofrecen papeles de dichas empresas. Duración de subyacentes de muy corto plazo (45 días promedio) de alta rotación. Los inversionistas estarían participando en el desarrollo de instrumentos para canalizar fondos a la pequeña y mediana empresa. Ventajas para la empresa pagadora: Servicio adicional para sus proveedores. No utiliza líneas bancarias. 23

Caso 1: Fondo de Inversión Compass PYME Tipos Caso de 1: Fondos de de Inversión: Compass PYME PYME Ventajas para la empresa pagadora: Posibilidad de negociación de plazos de pago con proveedores. Centraliza los pagos a una sola entidad: El Fondo versus varios proveedores. Mejora la puntualidad en el pago de las facturas. Ventajas para los proveedores: Liquidez inmediata a tasas preferenciales sin evaluación previa. No utiliza líneas de crédito bancarias. Recibe abono de sus facturas directamente en su cuenta, evitándose esperas y trámites. Ahorro de costos en los procesos operativos y administrativos de cobranza. Minimiza riesgos en traslado de efectivo, cheques y documentos. 24

Tipos de Fondos de Inversión: Multirenta Inmobiliaria La gestión esta a cargo de AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos S.A. Denominación del fondo Multirenta Inmobiliaria colocado por oferta pública. Inició sus operaciones en 1997. Monto de emisión inicial US$ 74,99 millones. Plazo de duración de 22 años (hasta 2019) Cuotas inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Objeto de inversión: adquisición de empresas inmobiliarias, proyectos inmobiliarios, contratos de asociación y otras actividades inmobiliarias, dentro del territorio nacional, a fin de obtener una renta por su explotación, valor de revaluación en mercado, dividendos y otros rendimientos. Inversionistas: AFPs, seguros, personas naturales con alto patrimonio. 25

Tipos de Fondos de Inversión: Multirenta Inmobiliaria Activos y proyectos financiados Activos inmobiliarios (oficinas, depósitos, estac., terrenos) Centro Empresarial San Isidro Centro Empresarial José Pardo Depocentro I Local Comercial Bembos S.A. Torre Siglo XXI Real Seis Parque Mar Depocentro II Terreno Av. Mateo Pumacahua Terreno Enrique Palacios I Terreno Av. Reducto I Terreno Av. Reducto II Terreno Enrique Palacios II Asociación en Participación (imagina) Inmobiliaria La Hispania Inmobiliaria del Rubicón Inmobiliaria Mar del Plata Inmobiliaria del Iguazú Inmobiliaria De Chicama Inmobiliaria Australes Inmobiliaria del Colca Obras en curso diversas Acciones en inmobiliarias Inmobiliaria Viena S.A. (Golf Millienium). Inmobiliaria San Silvestre S.A. (Inv. Centenario) Ekimed S.A.C. (CC El Quinde Cajamarca) 26