El Dominical. Economía LOS SUELDOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE SE ALEJAN DE EUROPA HASTA EL 15% POR DEBAJO DE LA MEDIA CONTINENTAL



Documentos relacionados
3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Noviembre [Las patentes en Euskal Herria]

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

UN MISMO SOL PARA TODOS

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que


Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Tema 4: Problemas aritméticos.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Paris, 15 de oct. de 15

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

5.1. Organizar los roles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

El Régimen Especial del IVA en el

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Biografía lingüística

EL AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR CUMPLE 15 AÑOS ( ). XV ANIVERSARIO WHALE WATCH ESPAÑA/ WHALE WATCH TARIFA

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Jesús es Mi mejor Amigo

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo

Como comprar una casa. Tu casa. es la meta.

El Antiguo Testamento

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Educar en casa Promover su autonomía

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Santiago, 26 de Octubre de 2015

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Mi dinero, mi vida, mi futuro

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

Las ONGs denuncian el aumento de mendicidad

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

Principales resultados

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Los Procesos de Selección

Educar a los hijos. La estrategia principal: economía de fichas

Transcripción:

DOMINGO, 11 DE MARZO, 2007 AÑO 9 NÚMERO 451 El Dominical A MERCEDES GALLEGO poco más de una hora de Alicante, en dirección al sur, el Mediterráneo acoge una manada de cetáceos que supera el millar. Toni, el patrón de la goleta turca que la Universidad de Alicante y el Instituto de Ecología Litoral han convertido en plataforma para estudiar el comportamiento de estos mamíferos y la calidad de las aguas en las que han montado su hogar frente a la bahía de Mazarrón, en Murcia, los conoce tanto Buenas vistas que cuando se refiere a ellos cuesta distinguir si está hablando de animales o de personas. Son muchas las salidas y los avistamientos como para no saber a estas alturas que los calderones viven en familia, que son tan curiosos que llegan a rozar con sus hocicos el casco del barco y que incluso montan sus propias guarderías para que las hembras puedan salir a comer mientras una de ellas se queda al cuidado de todos los retoños. El Mediterráneo acoge, a poco más de una hora de la provincia, una numerosa colonia de cetáceos cuyo comportamiento está estudiando la Universidad de Alicante y el Instituto de Ecología Litoral CETÁCEOS Y NAVEGACIÓN Un grupo de calderones ante el Karyam de Toni Méndez en la bahía de Mazarrón Entrevista Y además Economía Vivienda Motor JOSÉ MENDOZA GRACIA Viticultor y enólogo «AHORA HAY UN MOMENTO MUY DULCE PARA EL VINO DE ALICANTE» Reportaje EL CALZADO DA OTRO SALTO A LA PASARELA Cuándo se come aquí UN OFICIO A DEFINIR LOS SUELDOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE SE ALEJAN DE EUROPA HASTA EL 15% POR DEBAJO DE LA MEDIA CONTINENTAL La semana Bolsa y mercados LA CONSTRUCCIÓN SE DESACELERA LEVEMENTE Y CRECERÁ ENTRE UN 4% Y UN 6% EN EL PRESENTE AÑO FIAT LANZARÁ EL NUEVO BRAVO EN ESPAÑA EN ABRIL PÁGINAS 6 Y 7 PÁGINAS 5 Y 8 PÁGINAS 9 A 17 PÁGINAS 23 A 30 CUADERNILLO CENTRAL

2 El Dominical Domingo, 11 de marzo, 2007 RAFA ARJONES/CRISTIAN GOMIS/CETÁCEOS Y NAVEGACIÓN CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO Aún no ha salido el sol pero el movimiento de las palmeras ya hace barruntar que el mar no será una balsa de aceite. Este pequeño contratiempo no parece desanimar a Cristian Gomis, profesor del departamento de Biotecnología de la Universidad de Alicante, ni al grupo de alumnos de 4 o de Ecotoxicología que de madrugada emprenden viaje desde el Campus de San Vicente hasta el puerto murciano de Mazarrón. Objetivo: tomar muestras de agua para analizar su calidad y la cantidad de plancton el sustento de los cetáceos que contiene y participar en un nuevo avistamiento de los que se vienen realizando periódicamente desde que el Proyecto Calderón se puso en marcha con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y de Caja Madrid. De eso hace ahora un Los cetáceos viven en matriarcados en los que la hembra más veterana dirige al resto del grupo año. En este tiempo, Gomis, también investigador del Instituto de Ecología Litoral, director científico de Bio Fuel Systems y experto en calidad de las aguas, junto a Rosa Mengual, bióloga especialista en cetáceos que durante ocho años ha compartido departamento con su colega y ahora también el proyecto para obtener combustible a partir de algas, se han centrado en esta colonia que por las especiales características del fondo marino ha elegido la bahía murciana como cuartel general. Se entiende el mal presagio de las palmeras cuando el minibús con la expedición alicantina llega al pequeño y resguardado puerto de Mazarrón donde el Karyam, el buque-escuela de origen turco ahora al servicio de este proyecto medioambiental, se balancea a ritmo de pasodoble haciendo tintinear sus dos mástiles en esos momentos huérfanos de velas. Pero son muchos años de sus 37 los que Toni, el patrón, lleva surcando los mares para que un viento del norte de los que levantan borregos en las crestas de las olas le arredre. Antonio Méndez, Toni, se ha especializado en el avistamiento de cetáceos tras pasar por otros destinos marineros menos románticos. Ha sido buceador profesional y ha estado embarcado en una piscifactoría antes de que en 1998 comenzara, espoleado por un amigo biólogo, su curiosidad por estos mamíferos. Una afición que en 2003 le llevo a Turquía, donde compró la goleta con la que ahora se gana la vida y que ha puesto a disposición de investigadores y algunos tu- Los animales no son tontos y si han elegido la bahía de Mazarrón para vivir es por la calidad de sus aguas ristas y curiosos ávidos de ver de cerca a estos animales. Con un gorro de lana calado hasta las cejas, pese a que la temperatura no baja de los 15 grados, un pantalón pirata y unas nike a estreno, este patrón atípico agarra el timón y, ayudado por Rosa María Canales, una bióloga de 26 años a la que cariñosamente llaman Rosita y que además es toda la tripulación del barco, se dispone a empredender viaje mientras aconseja a los novatos un chute de biodramina. Por si acaso. Los cetáceos no son tontos y sí han decidido montar su hogar en aguas mazarroneras es porque su calidad es, al menos de momento, «excelente comparada con otras zonas relativamente cercanas». Así la califican Gomis y Mengual en las conclusiones del Proyecto Calderón Arriba, el biólogo Cristian Gomis y Rosa Canales, también bióloga y segunda patrona del Karyam, intentando avistar cetáceos. Abajo, un grupo de calderones

Domingo, 11 de marzo, 2007 El Dominical 3 PRINCIPALES ESPECIES AVISTADAS DELFÍN LISTADO (Stenella coeruleoalba) Aspecto esbelto y delgado con un tamaño de hasta 2,5 metros. Color del dorso y cabeza: gris ocuro o azulado; costados más claros con tres líneas características que parten del ojo, la más larga llega hasta el ano. Habita aguas oceánicas en grandes grupos (30-40 o más individuos) DELFÍN MULAR (Tursiops truncatus) Aspecto robusto con un tamaño de entre 2 y 4 metros. Aleta dorsal ancha en la base, alta y falciforme. Color homogéneo sin manchas, con el dorso gris oscuro a pardo y el vientre más claro. Habia aguas costeras en grupos normalmente de 10 a 12 animales DELFÍN COMÚN (Delphinus delphis) Esbelto y delgado con un tamaño de hasta 2,6 metros. Color negro o gris ocuro en el dorso: en los costados se alterna la coloración formando un dibujo en forma de 'reloj de arena'. Hocico negro, largo y estrecho. Habita aguas oceánicas, en grupos numerosos (más de 100) No es extraño ver familias de delfines en el litoral de Alicante, pero van de paso, no hay asentamientos que a punto están de ver la luz. A ello se suma también la mezcla de corrientes del Mediterráneo y del Atlántico, vía estrecho de Gibraltar; la cantidad de cañones submarinos y las grandes profundidades que alcanza la plataforma a pocos metros de la costa, elementos que favorecen el volumen de plancton, la base de la alimentación de los cetáceos. La diferencia de profundidad entre el litoral de Alicante y el murciano es considerable. Baste con decir que mientras en la costa de Mazarrón se alcanzan los 2.500 metros en apenas doce millas alrededor de 20 kilómetros, en la provincia es preciso adentrarse unas 30 millas, en un punto costero a la altura de Torrevieja, para lograr apenas mil metros de profundidad. Eso no significa que no puedan verse cetáceos en el litoral de Alicante, pero los que se avistan van de paso, no hay asentamientos. Es ya habitual, por ejemplo, la trashumancia de una familia de 17 delfines mulares en su viaje del Cabo de San Antonio al de Santa Pola; el par que se ha hecho asiduo de las inmediaciones de Tabarca o el tránsito de los que desde las costas de Denia utilizan el Canal de Ibiza de corredor para sus migraciones hacia el Golfo de León, donde la concentración de plancton es mayor y acorde con el tamaño de estos animales. Sin ser la única en el Mediterráneo, la colonia de Mazarrón, con más de un millar de ejemplares, es numéricamente importante aunque tanto Cristian Gomis como Rosa Mengual coinciden en que hasta ahora, más que en la densidad real de su poblacion, los estudios se han centrado en el comportamiento, hábitos alimenticios y autópsias tras los fallecimientos. Con todo, las conclusiones del Proyecto Calderón apuntan a que de las siete especies avistadas (ver cuadro adjunto) «son el calderón común y el delfín listado las que más abundan en la bahía mientras que las grandes ballenas, como el rorcual común o el cachalote, la utilizan como caladero eventual en sus travesías hacia otras zonas de alimentación o cría». Gomis y Mengual alertan también de la «aparente regresión que sigue sufriendo el delfín común con avistamientos cada vez más puntuales y familias cada vez menos numerosas». En cuanto al comportamiento, biólogos y patrón son coincidentes. Con independencia de la especie, los cetáceos viven en matriarcados comandados por la hembra más veterana de la manada y con una curiosidad que les lleva, sobre todo a los más jovenes, a rozar el casco del barco con sus hocicos cuando los mayores, que están permanentemente pendientes de las crías, se lo permiten. «Los animales, des- CALDERÓN COMÚN (Globicephala melas) Muy robusto pero alargado, con un tamaño de entre 4 y 8 metros. Cabeza característica, globosa, y aleta dorsal de base larga y perfil bajo, con la punta muy arqueada en los machos. Negro o marrón oscuro, con una mancha blanca en la garganta en forma de ancla. Habita aguas oceánicas, en grupos numerosos (más de 100) CALDERÓN GRIS (Grampus griseus) Robusto, comprimido lateralmente, con un tamaño de hasta 4 metros. Aleta dorsal muy alta y puntiaguda. Cabeza con frente abultada y sin hocico bien diferenciado. Color del cuerpo gris uniforme en los jóvenes y casi blanco en los adultos con muchas cicatrices. Habita aguas oceánicas, en grupos numerosos, aislados o en parejas CACHALOTE (Physeter macrocephalus) Cuerpo grande y robusto comprimido lateralmente, de 12 a 20 metros. Cabeza cuadrangular, muy voluminosa. Soplo alto e inclinado hacia delante (45º). Aleta dorsal pequeña, triangular y poco definida Dibujos de los cetáceos realizados por Yolanda Múgica RORCUAL COMÚN (Balaenoptera physalis) Tamaño de hasta 20-25 metros. Cuerpo estilizado e hidrodinámico, con la cabeza plana y en punta, y cresta desde los espiráculos. Aleta dorsal pequeña y alta, dirigida hacia atrás. Color negro azulado o marrón oscuro INFORMACION/GRAFIA

4 El Dominical Domingo, 11 de marzo, 2007 CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO RAFA ARJONES pués de tantos viajes, han llegado a reconocer el barco», explica el patrón del Karyam, quien teme los efectos negativos que pudiera acarrear una masiva afluencia de curiosos sin ningún tipo de control. Evitar esto es otro de los objetivos del Proyecto Calderón, que también forma avistadores que inculquen a los vísitantes normas tan básicas como no tocar a los animales, no darles de comer o acercarse con la máxima cautela para no separar a los grupos o dañar a las crías. Por ello también son parte del proyecto Ana Codina y Mercedes Montero, educadoras medioambientales del Instituto de Ecología Litoral. El Proyecto Calderón Los avistamientos, pe- forma a avistadores se al elevado que enseñen a no tocar número de a los animales y a cetáceos, no se producen no echarles comida en todas las Arriba, un calderón. Abajo, Rosa Mengual, bióloga experta en cetáceos salidas al mar. El porcentaje se encuentra en torno al 85%. Los datos del año pasado arrojan un 86,8% de éxito frente a un 13,2% de viajes en los que no se vio ningún animal. Una de las imágenes más impresionantes, y no por ello inhabitual, es la presencia de unos doscientos calderones juntos o el avistamiento de cachalotes que llegan a medir unos 18 metros, casi lo mismo que el barco, cuenta Rosita, quien precisamente está prarapando la tesis, que leerá en la Universidad de Alicante, sobre el calderón común. En tanto los cetáceos se dignan a aparecer en un mar revuelto, esta mujer escruta cada palmo de agua con sus prismáticos mientras Cristian Gomis enseña a los futuros biólogos a analizar el agua que acaba de tomar para ver la concentración de plancton. La ecuación es sencilla. Si hay comida, hay animales. CETÁCEOS Y NAVEGACIÓN RAFA ARJONES Un virus que amenaza a la manada L a aparición de cinco calderones muertos en un mes en la costa de Cartagena, los tres localizados en los últimos meses en el litoral de la provincia o el fallecimiento de unas veinte ballenas piloto en cinco meses frente a Gibraltar ha llevado a los científicos a analizar las causas de tan alta mortalidad que parece apuntar, según los primeros indicios, a un virus infeccioso. De esta opinión es Alejandro Bayón, veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, de Murcia. El virus, que bien pudo provocar la muerte de cuatro ejemplares en 2004, siete en 2005 y seis en 2006 sólo en las costas murcianas, no es en ningún caso contagioso para el ser humano y suele azotar a los animales por familias. Como origen del virus Bayón baraja al contagio por parte de otras especies, aunque tampoco descarta factores externos como la temperatura o la contaminación. Para estudiar este última amenaza Cristian Gomis y Rosa Mengual tienen en mente, a través de la Universidad de Alicante y de Bio Fuel Systems la firma que ha patentado la obtención de combustible a partir de algas, realizar un mapa de la contaminación acústica de las aguas en que viven los cetáceos de la bahía de Mazarrón. Las prácticas militares que se realizan desde el cercano puerto de Cartagena y la utilización de sonares hace necesario, en opinión de estos expertos, un estudio serio de en qué medida afecta el ruido a estos mamíferos. Cristian Gomis toma una muestra de agua ante sus alumnos a bordo del Karyam para analizar la cantidad de plancton que contiene

Domingo, 11 de marzo, 2007 El Dominical 5 CUÁNDO SE COME AQUÍ E Un oficio a definir El I Congreso Mundial de la Sumillería se propone consolidar la profesión y abrir al respecto un debate absolutamente necesario LLUÍS RUIZ SOLER lrsoler@elsitiet.net l mundo de los sumilleres ha vivido entre nosotros una evolución espectacular. La formación, los medios de comunicación y el prestigio social que va adquiriendo el vino han mejorado notablemente el nivel de profesionales y aficionados entre episodios de gloria y de miseria, condimentados a partes desiguales por la solvencia de los mejores y la vanidad de los más propensos al ataque de celos, que obligan a dar un paso adelante en esa evolución y plantean la conveniencia de abrir un debate sereno y constructivo sobre la necesidad de consolidar realmente la profesión. Sin dejar de lado la encomiable labor de difundir la cultura del vino a través de las tareas docentes, divulgadoras o incluso comerciales a las que se dedican buena parte de los que ostentan el título de sumiller, está por resolver el principal asunto: en la inmensa mayoría de nuestros restaurantes sigue sin haber alguien cualificado que se dedique en exclusiva a las bebidas y otras cuestiones afines. Hay que superar de una vez por todas la fase actual, en la que se confunden sumillería y enofilia, y empezar a hablar de cuestiones profesionales, laborales e incluso sindicales. Pero la indefinición del oficio de sumiller no es un problema de aquí y El restaurante Colón 52 C olón 52 es un buen exponente del empuje adquirido en los últimos tiempos por la restauración vilera. Lo abrieron el mes pasado los hermanos González, que, desde hace años, ofrecen tapas de aire andaluz en cafeterías como la del Club Náutico o la Lonja y han hecho de este coqueto restaurante la joya del grupo. La cocina se la han confiado a Simón Pérez Victoria, procedente del último clásico de la restauración benidormense: I Fratelli. La carta de Colón 52 tiene un estilo más contemporáneo, acorde con el servicio, la bodega y una decoración encantadora en la que conviven detalles modernos con el sabor de una antigua casona del casco ahora. Hace unos meses se celebró en Delfos el I Congreso Mundial de la Sumillería y se planteó la necesidad de resolver la cuestión antes de 2015. Entre sus conclusiones se constataba que, «junto a una sólida base de profesionales, hay una vasta población de expertos muy mal definida». Según la descripción que hacía Jean Berchon, de Moët et Chandon, «un sumiller compra y vende vino con unas recomendaciones de servicio y ostenta ese papel estratégico que nadie cuestiona. Su misión de escuchar al consumidor y aconsejarle es esencial. Sin ella, no es sino un simple vendedor». La profesión requiere conocimientos de gestión, cocina, marketing y comunicación, así como una enorme aptitud para trabajar en equipo y para transmitir su pasión, sin pasarse, con una gran capacidad para escuchar y para la diplomacia. Son cualidades igualmente Colón, 52. 03570 Villajoyosa Teléfono 965 893 477 Cierra domingo noche y miércoles A la carta, 30/65 euros Menú degustación, 40 euros apreciadas en un buen comercial y es a lo que acaba dedicándose buena parte de los sumilleres en detrimento de los restaurantes. La universidad va asumiendo muy lentamente una formación tan compleja y los «stages» o los concursos van mejorando su nivel, pero la falta de una titulación oficial hace que la consideración profesional y salarial de los sumilleres esté todavía muy lejos, por ejemplo, de la de los enólogos. urbano que albergó en tiempos la «fábrica» de Valor y en cuyo sótano, que conservaba antaño el chocolate, se guarda ahora el vino en inmejorables condiciones naturales. Una buena muestra de su cocina es el menú degustación (40 euros), que comienza con un carpaccio de gamba y foie (13 euros a la carta): buena gamba, buen foie y difícil armonía entre ambos. Estupenda vieira salteada con espinacas (15) y espectacular bacalao con puré de patata violeta y tempura de apio (22). Como el pescado, el lomo de cordero con cuscús de coliflor (23) sale en su punto y va acompañado por sugerentes guarniciones. La sinfonía de chocolate Valor (7,5) es un buen colofón. LRS Restauración contemporánea en una céntrica casona de La Vila El libro Comer y beber a mi manera Manuel Vicent Alfaguara (Grupo Santillana) Madrid, 2006. Memorias 200 páginas. PVP: 17,5 euros T remenda decepción para los amantes de la sofisticada escritura de Manuel Vicent. En «Comer y beber a mi manera», comenzando por la falta de imaginación del título, no hay rastro de la adjetivación imposible o la elaborada sintaxis a las que el escritor y columnista nos tiene acostumbrados, ni de sus brillantes metáforas o sus suculentas anécdotas. Estas memorias gastronómicas tienen todo el aire de un encargo editorial despachado con una faena de aliño en la que Vicent nos cuenta unas experiencias relacionadas con el comer y el beber que poco o nada le aportan al gourmet. Y el tono literario no alcanza como para compensar la insignificancia de un contenido hecho de tópicos desde el pan con aceite y pimentón de la infancia hasta el supuesto desarraigo de las aceitunas rellenas de Alcoy, que suenan como en boca de un pelma contando batallitas de la mili. El plato Salmonetes de Pepe el chef Saltear un puerro, una cebolla y una zanahoria cortadas a trozos con un par de cangrejos y unas cáscaras de marisco. Cubrir de agua y cocer hasta que las hortalizas estén tiernas. Añadir una copita de brandy y prolongar la cocción unos minutos más. Salpimentar, triturar y pasar por un colador chino. Reservar la salsa americana obtenida. Limpiar cuatro salmonetes, separar los dos lomos de cada uno y retirar cuidadosamente las espinas con unas pinzas. Colocarlos en una bandeja de horno con la piel hacia abajo, rociar con aceite de oliva, sazonar moderadamente y hornear a baja temperatura. Deben quedar jugosos y en su punto. Cubrir el fondo del plato con salsa americana y colocar encima los lomos de salmonete. Espolvorearlos con sal Maldon para realzar su sabor marino y darles un toque crujiente. Acompañar con una ensalada de canónigos y tomates cherry. Receta del restaurante Casa Cantó (Benissa) Salmonetes, aceite de oliva, sal Maldon, cangrejos, cáscaras de marisco, puerro, cebolla, zanahoria, brandy, canónigos, tomates cherry.

«ÁNGELES CÁCERES ágame un poco de historia. HMi padre empezó como aficionado al vino, viajando en vacaciones con mi madre a toda Europa y Chile, Argentina, California siempre buscando una bodega. La tradición del autoconsumo aquí era muy fuerte, todas las familias se hacían su vino y su aceite. A partir de los 60, cuando nosotros nacimos, puso los primeros campos para producir 200/400 litros, pero llegó un momento en que se estaban produciendo 8.000. Y era mucho para bebérselo, claro. Pues sí. A mí me gustaba mucho la bodega y mi padre me dijo: pues estudia Agronomía. Cuando yo tenía 12 años puso las cuatro hectáreas primeras en Alfaz del Pi en el 82, compró la finca en el 85 y en el 87 las primeras 40 hectáreas del Chaconero, en Villena: en la mar el moscatel, y en el Alto Vinalopó las variedades tintas. Me fui a estudiar Enología y mi padre tenía ya preparados 30.000 kilos para que yo los elaborase. Pero usted era muy jovencito. 18 años, yo he ido creciendo con la bodega. Nuestra filosofía siempre ha sido muy clara, mi padre ya empezó a plantar variedades con una selección clonal, genéticas que producen vinos de gama alta con producciones bajitas. Fue muy modernista, cuando él puso espalderas no las tenía nadie; cuando la gente trabajaba en vaso y no se sabía lo que era una vendimiadora, él ya había visto los vinos del Ródano y de medio mundo; recuerdo que los domingos sacaba el laboratorio en la cocina y hacía análisis a sus cuatro o cinco mil litros. «Siempre ha 6 El Dominical Domingo, 11 de marzo, 2007 Ahora hay un momento muy dulce para el vino de Alicante, pero hace 14 años eran tiempos durísimos El ritmo es más importante que crear vinos estrella, para mí lo fundamental de la bodega es la regularidad» ido por delante y queriendo saber un poco más. Con qué han tenido que luchar? Hemos topado con muchos prejuicios: los vinos de Alicante se caen, evolucionan muy rápido, son muy oxidati- ENTREVISTA JOSÉ MENDOZA GRACIA VITICULTOR Y ENÓLOGO vos con esas premisas nosotros hemos creado unos vinos que no se caen, tienen potencial de guarda, un carácter internacional; vino potente con carácter mediterráneo, pero muy moderno. Qué es lo que más los diferencia de los otros viticultores de Alicante? Una bodega estás en una franja entre el millón y dos millones de botellas que el 95% de la uva no es tuya: compras. La filosofía de mi padre fue la del «chateau» francés: bajar a 250/350.000 botellas, de las que al menos el 85/90% es uva nuestra. Al principio fue muy duro, hay veces que no produces suficiente para el tirón del mercado; pero tú sabes que tienes 1.000/1.300 barricas que te permiten hacer las cosas muy bien, muy afinadas, tranquilamente, con un control absoluto. No es que yo sepa más que nadie: es que tengo mejor uva que nadie. Ya. Enrique Mendoza crea la bodega y sus hijos la perfeccionan. Julián lleva el marketing y ha dado un sentido comercial importante, yo me encargo de filosofear el vino y de la producción y él de los mercados internacionales. Mi hermano pequeño está en otro negocio con mi padre. Por qué su bodega es líder? La repetitividad sobre un viñedo no existe. Tienes que estar muy seguro de lo que quieres, no puedes tirar la inversión y el esfuerzo físico y emocional de toda la gente que va a podar en nieve, a sudar en verano yo no puedo retirar esa uva y empezar de cero. Ha habido un gran apoyo de toda la familia hacia mi formación, he trabajado dos años en Nueva Zelanda, dos en Chile, tres en Argentina; eso me ha dado la oportunidad de conocer muchos equipos de técnicos y una filosofía internacional del vino, ver las expectativas de lo que el mercado quiere y con nuestra identidad, nuestras variedades y nuestro clima crear vinos con mucha personalidad, pero que gusten. Una filosofía triunfadora. Es una perspectiva de ver qué se está cociendo y buscar un posicionamiento internacional. Nosotros estamos vendiendo un 50/50 entre mercado nacional e internacional; antes era el 80, costaba mucho vender una botella valenciana aquí y tuvimos que recurrir al mercado internacional que juzga el vino alicantino bajo el paraguas de vino español: un japonés no sabe muy bien si Alicante está al lado de La Rioja. Ahora hay un momento muy dulce para el vino de Alicante, pero hace 14 años eran tiempos durísimos. Y aún son pocos los grandes restaurantes que lo tienen en carta. Eso está cambiando: tú trabaja, tira uva al suelo, selecciona, tijeretea, haz un gran vino, mételo en buenas barricas y verás como te lo ponen. Sinceramente yo me siento el niño mimado de los vinos alicantinos, estoy representado en casi todas las buenas cartas. Mira, en Alicante llevamos veinte años escasos haciendo vinos de calidad: tenemos que esperar unos añitos para ser reconocidos. Podemos estar muy orgullosos, pero realmente está todo por hacer. Le veo muy directo. Y positivo. Cada vez se hacen las cosas mejor y la gente está apostando por nosotros. Somos una de las bodegas más pequeñas de la Comunidad; yo hago 300.000 botellas y tengo 1.300 barricas, hay quien tiene 700 y hace diez millones de botellas. Mi perfil de cliente me exige mucha calidad. Trabajamos con barricas francesas de roble de Allier, una tonelería mucho más cara que los robles americanos El vino es justo lo contrario del botellón : reposo, diálogo y tranquilidad pero mis vinos necesitan una evolución muy lenta en barrica. Hay una apuesta clara: no vendemos vino joven, estamos especializados en vinos criados en barrica y mantenemos un perfil medio/alto. El cliente de Enrique Mendoza no me va a quitar de una carta porque el vino valga cincuenta céntimos más, pero si bajo la calidad lo pierdo seguro. Usted, criado junto al vino, se emborrachaba de jovencito? Jamás. El vino es paciencia, trabajo, cuido. Si te refieres al botellón, lo que los jóvenes buscan es «colocarse» rápido y el vino es justo lo contrario: diálogo, reposo, tranquilidad. Mi abuelo, cuando éramos pequeños, en el huevo duro nos echaba un poquito de vino. Hay que educar a los jóvenes en la cultura del vino, que en definitiva es la nuestra. Con lo que Enrique Mendoza ha puesto aquí de sí mismo, le ha sido fácil el traspaso de decisiones? Bueno, eso es como dos gallos de pelea: uno se tiene que apartar. Él ha cedido cuando ha visto que lo que yo hacía funcionaba bien, en una empresa familiar la transmisión de padres a hijos se prevee siempre. La evolución en los vinos la hemos puesto nosotros pero mi padre es tan cabal que lo vio claro, al principio no José Mendoza, que se recuerda a sí mismo en la vendimia y entre barrricas desde los 3 años, en su bodega de Alfaz del Pi

Domingo, 11 de marzo, 2007 El Dominical 7 OMAR FELGENTRETER D icen que hay crisis en el mundo del vino, pero yo creo que estamos en un momento dulce. Si tú haces un buen vino te lo ponen en las buenas cartas, y el mejor vino está en el mejor viñedo. Hay que cuidar mucho lo que se hace, mimar la tierra, aplicar técnicas, volcar el esfuerzo que haga falta y saber tener paciencia, porque estamos en la primera página del libro de los vinos de Alicante: nos faltan todavía unos añitos de consolidación nos dejaba tirar veinte hectáreas de sur que Burdeos nuestras plantaciones están cuatro veces más altas. uva al suelo pero hemos hecho microvinificaciones, se ha ido demostrando y él ha confiado en nosotros. trella que se llama como su abuela. Vamos con el Santa Rosa, vino es- Mi padre ahora está acompañándonos en todo, igual que mi madre. 95 que fue la primera añada, como Es un sueño de toda la familia en el Dicen que sabe mucho de vino. técnico joven yo quería hacer una Cierto. Y en cata es la número uno. virguería y el Santa Rosa fue uno de Y usted y su hermano, sin parar de los primeros vinos que rompían el viajar para posicionar sus vinos. tópico de que los vinos valencianos Pues sí, yo hago 65.000 kms. al año, no pueden vivir diez años. Sí pueden, si los haces como hay que ha- reventamos los coches. Y el pobre Julián casi vive en los aviones. Nos cerlos. Es un vino de corte internacional con variedades francesas, Ca- hemos tenido que pelear mucho fuera porque teníamos que explicar cosas muy básicas, por ejemplo que ductoras que evolucionan muy bien, bernet, Shiraz, Merlot; varietales re- aunque estemos 1.000 kms. más al con un diámetro de valla muy pequeño, parece caviar más que uva, racimitos que pesan 60/80 gramos, como bonsais. Y el Estrecho, qué vino es? Lo mismo, con variedades autóctonas. Mucho más clásico, con una personalidad tremendísima; un vino muy difícil que no todo el mundo comprende porque estás buscando monastrelles, pero la cara fresca del monastrell. La diferencia de los vinos alicantinos frente a otras D.O. que producen monastrell como Yecla es que como nosotros miramos a la mar, la brisa por la tarde refresca mucho y puede ser la monastrell más sutil, más elegante. Son vinos difíciles de beber por los recovecos, la complejidad, pero yo prefiero vender 20.000 botellas a 20.000 personas que me comprendan. Santa Rosa es más comprensible, un gusto más de mercado; el Estrecho tiene una personalidad más difícil. Será como la poesía, que tampoco todo el mundo comprende y goza. Oye, ese símil es muy bueno, es exacto, te importa que lo utilice? Al revés, muy honrada. Y diga, cuál es el secreto de su triunfo? Lo que más me interesa es que la bodega no tenga altibajos: el ritmo es más importante que crear vinos estrella. Cuidar todos los protocolos en campo, fermentación, estudios Más que poner en órbita dos cohetes como el Estrecho o el Santa Rosa, para mí lo fundamental de la bodega es la regularidad. Como el Merlot crianza, que cada año están más buenos a un precio que todo el mundo puede disfrutarlos. Aparte de su sabiduría se le nota la pasión por el vino, qué hermoso. Aquí no hay medias tintas, la única forma de triunfar es involucrarte mucho. Mi empeño es que en pocos años cuando se hable de los vinos del Mediterráneo empiecen por Priorat, pasen por mi casa y acaben en Jumilla con cuatro o cinco técnicos jóvenes. Yo me sentiré recompensado de aquí a veinte o treinta años. Nosotros somos ya una generación de universitarios, técnicos que hemos estudiado y dotamos a todo de un protocolo científico. Ahora mismo hay un grupo en España en la franja de los 30/40 años que estamos uniendo una base científica muy fuerte con un respeto tremendo por la agricultura. Yo lo estoy haciendo todo en ecológico, con compost, desyerbando a mano, sin insecticidas que matan los insectos nocivos pero también los útiles. No con un concepto agronómico de exprimir cada hectárea, sino cuidando el legado recibido para que pase en las mejores condiciones a la próxima generación. El respeto a la agricultura es el único camino si queremos un futuro. Si el cambio climático lo permite. No creas, en Levante vamos a sufrir mucho menos que en otras zonas: nuestra agricultura está hecha a los rigores. Además, hay mucha humedad ambiente y las plantas han aprendido a beber de las hojas, por capilaridad. Aplicando los avances técnicos, yo gasto un 45% de agua menos que los demás. Y eso cómo es posible? Dejando que las plantas me digan lo que quieren. Utilizo unos sensores junto al tronco, que se contrae cuando necesita agua; si no se contrae es que no tiene sed, y no riego. De cerca En la vendimia y entre barricas desde los tres años H ijo de Enrique Mendoza, creador de las bodegas del mismo nombre, José Mendoza se recuerda a sí mismo en la vendimia y entre barricas desde los 3 años, aunque creció prácticamente en la bodega desde que nació «lo mismo que mis hijas hoy», dice. Para esas hijas, de siete años y veinte meses, ya está planificando y preparando los viñedos, como hizo su padre con él y sus hermanos. Apasionado por el mundo del vino desde su niñez, estudió Enología en Valencia y estuvo trabajando varios años en Chile, Argentina y Nueva Zelanda para conocer equipos técnicos, asimilar la filosofía internacional del vino y ponerse al día de las peculiaridades del mercado mundial. «Hay que conservar la personalidad de los vinos mediterráneos, pero saber lo que la gente quiere, para poder dárselo», afirma convencido. Los premios otorgados a los vinos de Enrique Mendoza ruega que no se mencionen, porque «el mayor premio para una bodega es que sus vinos satisfagan, y eso es lo que intentamos». En otras palabras, que aquí mucho pedir agua de fuera, pero se desperdicia a chorros. Yo no quiero entrar en descalificaciones ni en políticas. Pero ahí están mis vinos, y hago menos riegos que la mayoría de agricultores. Y, por supuesto, tengo muy claro que no voy a envenenar mi tierra ni rebajar la calidad de mi vino por nada ni por nadie. Por eso le premian tanto? Hablemos de premios, por cuántos va? Lo único que quiero hablar sobre premios es que los agradezco y los recojo con respeto, pero para mí el mayor premio es que mis vinos gusten cada día más y satisfagan plenamente a «quienes los beben. Enumerarlos se- hecha a los rigores: aquí Nuestra agricultura está ría una vanidad tonta por vamos a sufrir menos mi parte y te el cambio climático pido que no lo hagas. que en otras zonas Dé un mensaje al mundo del vino. No creo que lo necesite. Hay muy» buenos profesionales, mucha ilusión, mucho esfuerzo, más conocimiento cada día, y eso se está notando ya. Dicen que hay crisis, pero yo creo que estamos en un momento muy dulce. Al viticultor no es necesario explicarle que el mejor vino está en el mejor viñedo: lo sabe ya. Ea,» pues cierre la entrevista. No hay más que una forma: dando las gracias. Por las ayudas institucionales, por el apoyo del sector, por el esfuerzo de los que trabajan la viña, por la acogida de los clientes Gracias, de corazón. A todos.

8 El Dominical Domingo, 11 de marzo, 2007 DIEGO FOTÓGRAFOS REPORTAJE E DOMINGO LÓPEZ El calzado da otro salto a la pasarela El sector de componentes de la provincia refuerza la promoción y «exportará» sus desfiles de IFA a la feria Modacalzado de Madrid DIEGO FOTÓGRAFOS l sector de los componentes del calzado aprovechará la próxima edición de la feria Modacalzado (del 23 al 25 de este mes en Madrid) para lanzar a nivel nacional su pasarela de moda que presentó en noviembre del pasado año en IFA, coincidiendo con la feria Futurmoda. La pasarela «GeconeÑe», que tan buena impresión causó entre los fabricantes de calzado, diseñadores y público en general que asistió a los desfiles de IFA, va a dar un salto en su promoción y cerrará así, junto con el certamen Modacalzado, el intenso periplo ferial que el sector desarrolla durante este mes de marzo en escaparates sectoriales como el de Düsseldorf y Milán. En los últimos tiempos, achuchados probablemente por la crisis y la necesidad de acudir a nuevas herramientas de promoción, el calzado y los componentes para el calzado se han percatado del impacto que tienen las exposiciones, pasarelas, desfiles y cualquier otro montaje en el que la industria y la moda se den la mano en un decorado. Las exposiciones de zapatos en las que se reinterpretan la figura de Carmen, de Bizet, o la denominada «Reinventando el calzado», donde han participado destacadas empresas de Elche, Elda y Petrer, han servido para demostrar a nivel nacional y mundial que el sector tiene algo más que decir antes que dejarse absorber por la competencia asiática. La pasarela de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) es una iniciativa más y no menos importante, ya que aquí, por vez primera, se dan la mano las Los pases se realizarán en cada una de las tres jornadas feriales y con la presencia de modelos masculinos y femeninos empresas de componentes, los fabricantes de zapatos y los diseñadores del sector textil. En Madrid se mostrarán los trabajos desarrollados por 30 firmas de componentes, 12 de calzado (producto acabado) y varios diseñadores. Los pases están anunciados para cada una de las tres jornadas de la feria y contarán con la participación de modelos masculinos y femeninos. El presidente de Futurmoda, Tomás Aznar, ha asegurado que la experiencia de Madrid «va a suponer un gran revulsivo para la propia pasarela y para nuestro sector, ya que daremos a conocer nuestro trabajo a los fabricantes de calzado nacionales e internacionales y abrirá los ojos a muchos sobre las posibilidades que tienen nuestras empresas». La industria auxiliar del calzado sorprendió con la pasarela de Futurmoda, que ahora irá a Madrid

DOMINGO, 11 DE MARZO, 2007 Sueldos que no convergen El salario medio de la provincia se sitúa en 1.383 al mes, un 22% menos que en Europa La diferencia crece casi un punto a favor del continente en un año JORGE FAURÓ Los trabajadores de la provincia de Alicante tienen más difícil este año acercarse al nivel salarial de los europeos. El fuerte aumento poblacional registrado en la provincia en los últimos años a causa de la inmigración constituye el principal factor causante del descenso medio aplicado a los sueldos alicantinos. La misma circunstancia y las dificultades de la Comunidad Valenciana para alcanzar la convergencia real con la Unión Europea en términos de renta media sobre el PIB han acabado alejando aún más el poder adquisitivo de los alicantinos sobre los vecinos del Viejo Continente. Al término de 2006, último periodo del que dispone de datos el España registra la peor evolución de retribuciones de la UE; la media bajó aquí un 0,7% mientras crecía un 5,5% en Europa Instituto Nacional de Estadística (INE), la media salarial de Alicante se situaba en 1.383,49 euros mensuales, cantidad que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie. Por encima de esta media provincial, y arrastrados por los elevados salarios de Madrid, País Vasco y Navarra, el conjunto de España mantiene unos costes salariales de 1.549,36 euros por trabajador. Los sueldos que se pagan en el país son un 15% inferiores a los europeos, cuya media en retribuciones por trabajador era a diciembre de 2006 de 1.781,7 euros mensuales. «Una diferencia muy poco justificada dados los costes de producción de la provincia, mucho más bajos que casi todos los países de la UE», apunta un dirigente comarcal de UGT. Concretamente, la diferencia de salario entre un trabajador que realice su actividad profesional en Alicante y su homólogo en Francia o Alemania asciende a 398,21 euros al mes a favor de éste último. Y la tendencia del dato es bajista. Los salarios medios de la Comunidad Valenciana descendieron un 0,5% hasta el tercer trimestre del pasado año, lo que convierte a la autonomía en la única región española con una media salarial inferior a la del mismo periodo del año anterior, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas, que elabora la empresa Adecco. Ese descenso supone, de acuerdo con las cifras del INE, que el salario bruto mensual por empleado de las tres provincias valencianas descendió de un trimestre a otro en una media de 59,11 producto de las bajas remuneraciones de los nuevos contratos de los trabajadores más jóvenes y, en buena parte, de las discretas remuneraciones destinadas a la población inmigrante. Sólo en la provincia de Alicante, el periodo extraordinario para la regularización de inmigrantes deparó el 50% de las afiliaciones totales a la Seguridad Social, que ya pasan de 100.000 en esta provincia. Paradójicamente, según el informe de Adecco, la Comunidad Valenciana ha sido, junto a Galicia, la región española donde más ha crecido la ocupación, pero también la precariedad determinada por el empleo temporal, lo que explica la reducción de la media salarial. Alicante o la Comunidad Valenciana no son unas islas en el mercado laboral. España registra la peor evolución de sueldos de la UE, por detrás de Portugal o Polonia. El incremento medio en los principales países europeos fue del 5,5%, mientras que la tasa interanual en costes salariales por trabajador y mes no pasó del 4,80%, con el agravante de que la Comunidad registró a mediados del año pasado la menor subida de España Una oficina de empleo de Alicante, en una imagen de archivo CARRATALÁ Sectores LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN PAGAN MEJOR QUE EL RESTO J. F. Por sectores de actividad, según los datos del INE, el mayor coste laboral en España es el de la industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.433,99 euros (un 3,6% más que en 2005); seguido de la construcción, con 2.076,28 euros y un crecimiento interanual del 4,1%; y de los Servicios, con 2.031,93 euros (un 3,8% superior al del mismo periodo en 2005). Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentan un 4,0% en el tercer trimestre de 2006. Este crecimiento, superior al del coste laboral por trabajador, se debe al descenso del 0,3% en el número de horas trabajadas en este trimestre. Las horas trabajadas descienden en todos los sectores respecto al tercer trimestre de 2005. En la industria (0,2%); en la construcción (0,8%); y en los servicios (0,3%). Este comportamiento de las horas trabajadas da lugar a unos incrementos del coste por hora de trabajo del 3,9% en la industria, del 4,9% en la construcción y del 4,2% en los Servicios. El mayor coste salarial es el de la industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 1.792,63 euros (un 4,1% más que en el tercer trimestre de 2005), seguido por los servicios (con 1.507,48 euros y un crecimiento del 4,3%) y por la construcción (con 1.429,03 euros y un incremento del 4,2%). Por comunidades, los salarios más elevados se dan en País Vasco (1.879,85 euros por trabajador y mes), Comunidad de Madrid (1.857,23 euros) y Navarra (1.721,28 euros). Por el contrario, Extremadura (1.272,97 euros), Canarias (1.300,30) y Murcia (1.310,74) tienen los más bajos. en la negociación colectiva (ver gráfico). Para la patronal, la media retributiva provincial baja en loa misma medida que sube la población, pero no porque la Comunidad Valenciana se caractericen precisamente por sus bajos salarios, explica a este periódico un miembro destacado de la confederación Coepa. Sin embargo, los datos estadísticos dejan poco resquicio a la duda. El salario medio real en España (el que queda al descontar la inflación) se ha estancado en los últimos cinco años. El dato español contrasta con el crecimiento del 5,5% en el salario medio real europeo, tras una subida en el último trimestre del año del 0,8% interanual. En este mismo periodo, sólo los salarios de España y Alemania experimentaron caídas del 0,7% y 0,3% respectivamente. En el lustro analizado, el Reino Unido experimentó una revalorización del salario del 14,4%, e Italia del 1,3%.

10 ELDOMINICAL Domingo, 11 de marzo, 2007 El interior de la provincia acapara la expansión de la hostelería LOS DATOS Los 14.344 locales censados en Alicante suponen un avance del 22,7% Pueblos de la Vega Baja y el Vinalopó superan la media A.I. R. CARRIZOSA Varios municipios de comarcas del interior de la provincia acaparan la expansión de la actividad hostelera en los últimos años, impulsada por el mayor desarrollo urbanístico en estas zonas y el turismo rural, según confirmaba el presidente de la Asociación de Hostelería, José Francisco Izquierdo. Cinco pequeñas poblaciones de la Vega Baja como Benijófar, San Fulgencio o Rojales, con crecimientos del 211%, 56% o el 75,4%, respectivamente, superan la media provincial de nuevas aperturas de bares y restaurantes, que se sitúa en el 22,7% por los 14.344 establecimientos censados en el quinquenio 2000-2005, según el último Anuario de La Caixa. El desarrollo alicantino es el más elevado de la Comunidad, ya que Valencia con más locales (15.156) sólo creció un 13,1% y Castellón, con 4.516, subió un 21,4%. También municipios del Vinalopó, como Hondón de las Nieves El desarrollo sectorial ha ido en paralelo con el impulso del turismo rural y el auge de la construcción en el último quinquenio (+88,9%) o La Romana (+66,7) rebasan el incremento medio, además de Orba, en la Marina Alta, que aumenta sus establecimientos de hostelería un 64,3%. Estos espectaculares avances entre los que el sector incluye la zona de l Alcoià por el desarrollo del turismo rural parecen querer ensombrecer los importantes aumentos experimentados por las tradicionales zonas turísticas costeras de la provincia, lideradas por la capital, que con 2.479 establecimientos registró en el periodo de 2000 a 2005 un aumento del 21,6%. Benidorm, con 1.351, creció un 21,5%; Torrevieja, El número de establecimientos hosteleros ha registrado en los últimos años un crecimiento espectacular con 840, subió un 26% y Santa Pola, con 277, lo hizo en un 31,3%. Sólo una ciudad experimentó un crecimiento negativo. Elche, la tercera con más bares y restaurantes en la provincia (1.322), vio bajar el censo un 3,6%. El retroceso en la ciudad de las palmeras puede asociarse directamente al grave periodo de crisis que ha sufrido el motor de la economía ilicitana como es la industria del calzado. La tam- La semana A. I. DOMINGO La Comunidad no logra un reparto equitativo de la riqueza pese a crecer el PIB La economía de la Comunidad Valenciana creció en 2006 un 4,20% e incrementó su Producto Interior Bruto (PIB) por encima de la media nacional, pero este dato positivo no consiguió un reparto equitativo de la riqueza generada e hizo perder posiciones la autonomía en renta per cápita a causa del elevado crecimiento de la población. Esta es una de las conclusiones recogidas en el último informe de la Fundación de las Cajas de Ahorro, que sostiene que el factor determinante del crecimiento del PIB en la Comunidad obedece al tirón de la construcción y a la lenta recuperación de la industria manufacturera, que parece haber controlado su crisis y se encuentra en pleno proceso de transformación. MARTES Las mujeres representan el 96,5% de los nuevos parados en la provincia La incorporación de la mujer sigue ganando terreno en el mercado laboral, aunque aún quedan por superar muchas trabas. El pasado año se cerró con 263.800 alicantinas ocupadas asalariadas, 26.400 más que en 2005. No obstante, transcurridos los primeros años del siglo XXI en todos los indicadores del mercado laboral provincial «la Mercadona prevé realizar una inversión de 550 millones en 2007 mujer sigue estando discriminada», según denuncian los sindicatos. La mujer acapara así el 96,5% de los nuevos desempleados mientras que la tasa de temporalidad femenina es del 43,9%, siete puntos por encima de la masculina. Asimismo, ocupan más los puestos administrativos y no cualificados. MIÉRCOLES La CAM liquida la última filial que mantenía en Grand Cayman La CAM ya efectúa desde España todas sus operaciones para captar recursos. La entidad que preside Vicente Sala ha liquidado la última de las sociedades financieras que conservaba con domicilio social en Grand Cayman, CAM Capital Limited. La caja ha trasladado la sede de la compañía a Alicante, aprovechando la modificación del marco legal que rebajó la presión fiscal en España sobre este tipo de sociedades y cuyo encarecimiento llevó a bancos y cajas de ahorros a crear filiales con base en paraísos fiscales para captar dinero. MIÉRCOLES Mercadona crece un 32% y logra un beneficio neto de 242 millones de euros Mercadona incrementó sus ventas un 18% durante 2006 hasta alcanzar los 12.158

Domingo, 11 de marzo, 2007 ELDOMINICAL 11 bién zapatera Elda, con 324 bares, se estancó con un 0,3%. Efecto contrario es el que ha provocado el «boom» de la construcción en poblaciones como Orihuela, que con 551 bares y restaurantes, creció un 43,9%, además de pequeñas poblaciones de la Vega Baja como Rojales (100 establecimientos) o San Fulgencio (78). Pero, igualmente, la imparable actividad del «ladrillo» ha impulsado otras zonas costeras provinciales como Finestrat (150 bares y un aumento del 77,8%) o Alfás del Pi (250 y 72,4%). El sector de la hostelería provincial con 14.344 estabecimientos abiertos en 2005 según el Anuario de La Caixa y más de 35.000 trabajadores «ha vivido en los últimos años el mayor desarrollo de la última década, coincidiendo también con el declive industrial del juguete y calzado y el boom urbanístico», según José Francisco Iz- Entrevista JOSÉ FRANCISCO IZQUIERDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN HOSTELERA «Necesitamos una política turística más agresiva» PILAR CORTÉS La hostelería ha acogido a los parados de la industria, pero ha perdido empleados que han huido hacia la actividad «del ladrillo» quierdo. El desplome y la efervescencia de ambos sectores ha producido, de hecho, un travase inverso de mano de obra. Trabajadores de la industria pasaron a la hostelería, mientras que éstos «huyeron» a la construcción. «Pero, ahora, estamos recuperando estos empleados de una forma lenta ante la desaceleración promotora. No obstante, aquel bajón permitió la entrada de inmigrantes, a los que preparamos y ha dado buenos resultados. Hoy su incorporación al sector es muy importante», destacaba Izquierdo. La expansión de la hostelería alicantina también supera en el último quinquenio a otras provincias turísticas españolas. Málaga, aunque con un aumento del 24,9%, cuenta con 1.715 locales menos. R. C. El presidente de la Asociación de Hostelería de Alicante, José Francisco Izquierdo, sostiene que la hostelería ha sido uno de los sectores que «ha mantenido sus cuotas de mercado, frente a la decandencia de otros, y que todavía no ha visto un descenso global de los ingresos por turismo». No obstante, considera que de cara a consolidar el desarrollo y la expansión registrada «se necesita una política turística más agresiva y explicativa. No algo espectacular, sino una promoción más continua, de día a día». El representante de los bares y cafeterías provinciales cree que hay que complementar con otras acciones la asistencia a ferias, «que habría que seleccionar porque luego no se refleja toda la captación de mercado que se pretende». La promoción agresiva y explicativa que reclama Izquierdo para su sector pasa por «llegar a más foros donde captar más clientes», señalando entre ellos a los touroperadores, agencias de viaje y un potencial mercado de gama media-alta entre el turista nacional y extranjero. «Toda la publicidad que se hace, a veces no llega», sentencia Izquierdo, quien compara los mensajes televisivos de comunidades cercanas como las de Castilla-La Mancha o Murcia invitando a acudir a sus autonomías. «Nuestros El responsable empresarial aboga por una promoción más continuada, seleccionar las ferias y potenciar la oferta de la gastronomía alicantina mensajes podían ser recíprocos con ellos e incluir toda nuestra oferta». En este amplio sector, compuesto por bares, restaurantes 30% del total además de cafeterías y heladerías o croissanterías, que sirven en mesas cafés, refrescos y algunos platos, se ha visto potenciado en los últimos años por la José Francisco Izquierdo irrupción de la gastronomía provincial en las grandes guías y listados especializados, acaparando ya seis estrellas Michelín. Sector emergente Izquierdo reconoce que la labor de los restauradores de la nueva y la tradicional cocina alicantina «es un sector emergente y está representando un reclamo como oferta turística, que hay que apoyar y aprovechar», ya que la especialización y vanguardia de estos establecimientos atraen un tipo de visitante o turista muy interesante, además de que tenemos una riqueza de platos muy variada. Uno de los proyectos de la asociación que preside desde hace poco más de un año es el de «crear una mesa gastronómica alicantina, un foro donde discutir y plantear actuaciones y buscar soluciones y llevárselo a la Conselleria para ponerlos en práctica». Por otra parte, aunque no lleva muchos años al frente de la hostelería provincial, sabe como profesional y miembro de la asociación de los problemas endémicos del sector. El principal es «el de la falta de mano de obra cualificada». Pero es que el otro grave hándicap al que se enfrentan estos empresarios es el de la «huida» de sus trabajadores por los horarios. Por eso, uno de los retos es conseguir la «fidelización del empleado». A. I. millones de euros, con lo que logró un beneficio neto de 242 millones, un 32% más que en el ejercicio anterior. Respecto a 2007, el president de Mercadona, Juan Roig, avanzó que la cadena prevé incrementar un 11% su facturación hasta los 13.500 millones y continuar con su política de crear 100 tiendas más. Para ello, la cadena espera crear 2.000 nuevos empleos y realizar una inversión de 550 millones. MIÉRCOLES La industria prevé otro parón tras subir ventas y producción en 2006 Los sectores industriales de la provincia de Alicante prevén otra fase de desaceleración en los próximos meses tras Ryanair ha bloqueado la venta de sus vuelos en agencias de Internet lograr detener en el pasado año la caída en picado de la inversión, las ventas y el empleo que arrastraba desde hace años. La última encuesta de coyuntura industrial de la Cámara de Comercio de Alicante registra incrementos a final de 2006 de hasta un 15 por ciento en la producción, un 21% en las ventas o un 10% en el empleo, pero el optimismo de las empresas de la provincia se diluye en sus expectativas para este año, salvo en la cartera de pedidos, que mejora respecto al año anterior. Los empresarios del sector prevén en este sentido una deseaceleración de la actividad en el primer trimestre de 2007. JUEVES Ryanair bloquea la venta de sus vuelos en Internet por duplicar los precios La compañía aérea irlandesa ha anunciado que bloqueará la venta de sus billetes a varias agencias de viajes en Internet, entre ellas Lastminute, por aumentar los precios de sus vuelos en más de un 100%. La compañía de bajo coste, que subrayó que sus vuelos a partir de ahora sólo estarán disponibles en su página web, rechaza así desde el miércoles todas las compras que efectúen algunos de los principales mayoristas turísticos por Internet, a los que acusó de «timar a los pasajeros y duplicar el precios de los vuelos sistemáticamente». VIERNES Los tipos de interés suben al 3,75% y alcanzan su nivel más alto desde 2001 El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha dejado la puerta abierta para subir este año de nuevo los tipos de interé s en la zona euro tras haberlos incrementado el jueves hasta el 3,75%. Trichet advirtió de que todavía existen riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo en los países que comparten el euro. Mientras, el Euribor se elevó al 4,052%, lo que encarecerá las hipotecas en 40 euros al mes, según alertó el PP. La oposición y los consumidores exigen medidas para paliar el incremento del precio del dinero.

12 ELDOMINICAL Domingo, 11 de marzo, 2007 La Cámara programa 25 talleres para proyectos de empresas ANTONIO AMORÓS La Fundación Incyde lanza en toda la provincia cursos para emprendedores en los principales sectores económicos REDACCIÓN La entidad empresarial presenta el día 26 en Villena su plan para la internacionalización de las pymes alicantinas La Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo Empresarial) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, con el apoyo de instituciones y asociaciones de toda la provincia, ha programado un total de 25 cursos entre 2007 y 2008 para el impulso de proyectos emprendedores en todos l,os ámbitos económicos. Todas las cabeceras de comarca donde la Cámara de Alicante mantiene sedes operativas impartirán cursos. Entre ellas Alicante (ocio y turismo), Benidorm (ocio y turismo), Dénia (apoyo al pequeño comercio y creación y consolidación de empresas), Elche (apoyo al pequeño comercio), Guardamar (creación y consolidación de empresas), Ibi (creación y consolidación de empresas y comercio exterior para pymes) y Villena (creación y consolidación de empresas y comercio exterior para pymes). También se preparan cursos Incyde en el segundo semestre del año y en 2008 de gestión de empresa familiar y autónomos. El lunes 26 de marzo, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Vivero de Empresas de Villena, se presenta e inicia el Programa de Comercio Exterior para pymes que quieran mejorar su competitividad a través de su implantación en mercados exteriores. Asistentes a un acto reciente del programa Incyde en Alicante La globalización La apertura de fronteras y la difusión de tecnologías de la información y comunicación han propiciado el desarrollo del comercio internacional en ámbitos competitivos globales en los que participan empresas nacionales y extranjeras de distintos tamaños y tipos de actividad. «Es el momento adecuado para que las pymes españolas analicen si disponen de potencial suficiente para su internacionalización», aduce la Cámara. Dicho programa, totalmente gratuito (está financiado por el Fondo Social Europeo y la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana) será impartido por expertos profesionales de todo el territorio nacional y, al finalizar el mismo, podrá contar con un plan estratégico empresarial, consensuado y adecuado a las necesidades y expectativas de cada participante. TRIBUNA La innovacion en la oferta hotelera ANDRÉS PEDREÑO Frecuentemente se asocia la necesidad de innovar a las industrias intensivas en tecnología, bien sea a través del producto o del proceso de producción. Sin embargo, rara vez se hace énfasis en la importancia de la innovación en los sectores más tradicionales ligados a las industrias o los servicios. En los últimos años el turismo se ha beneficiado de la reducción de los precios del transporte vinculada a innovaciones interesantes llevadas a cabo por las aerolíneas de bajo coste. Cabe preguntarse si la oferta hotelera también se verá afectada por otros procesos de innovación relevantes. Vuelos baratos-hoteles baratos Estos días Ryanair iniciaba una cruzada contra algunas agencias online que obtenían suculentas rentabilidades comercializando sus vuelos. Si Internet ha permitido a algunas aerolíneas ofertar directamente al cliente sus asientos en un avión, ajustando día a día los precios a la demanda de los vuelos y su estacionalidad por qué no hacer lo mismo con las camas de una cadena hotelera? Algunas hoteles plantean abiertamente esta desintermediación, e Internet ya se ha convertido en una excelente plataforma de promoción para un hotel rural o la cadena más importante. Pero Internet parece ser sólo una vertiente muy puntual dentro de las innovaciones a las que potencialmente podrá recurrir la industria hotelera del futuro, más allá de la capacidad de los clientes para elegir sus habitaciones basándose en fotos en 3D y en los comentarios de los clientes anteriores. Hace un par de años hoteleros de todo el mundo visitaban el conocido como el hotel del futuro, el Burj Al Arab Hotel, en Dubai. Arquitectura y tecnología basada en sensores, domótica y robótica configuraban un hotel capaz de anticipar una idea futurista y un modelo para algunos tipos de hoteles. La industria hotelera futura Como muestra del potencial innovador de la industria hotelera, la empresa Gettys, de Chicago, y el Hospitality Design Group convocaron en 2006 a un centenar de expertos ligados a empresas como Starwood Hotels, Whirlpool y Phillips&Co para analizar las innovaciones más atractivas que podrían desarrollarse en los hoteles en los próximos años. Mil propuestas dan una idea del potencial innovador de los hoteles y que, a juicio de los expertos, podrían marcar un producto más atractivo para los clientes y una fórmula de diferenciación para aquellas cadenas animadas a asimilar innovaciones. En la Global Exposition and Conference for Hospitality Design celebrada en Miami en 2006 se develaron algunas propuestas. Sin duda su alcance sobrepasa ampliamente tópicos como los del «hotel+campo de golf», «hotel+spa», etc... Se parte de ideas en las que la tecnología El potencial innovador supera ampliamente tópicos como los de hotel+campo de golf y hotel+spa desempeña un papel relevante, como la incorporación de botones robot y cuartos de baño que monitorizan la salud. Pero también las ideas comerciales forman parte de la filosofía innovadora. Es el caso de la propuesta de la habitacióntienda. Se basa en la idea de convertir las habitaciones de los hoteles en tiendas a modo de escaparate donde los clientes pueden probar y posteriormente comprar los objetos incluidos en ellas. La idea no ha tardado en relanzarse en cadenas como Hyatt y Kimpton. El desarrollo futuro de este tipo de propuestas se centraría en hoteles temáticos a través de marcas conjuntas como, por ejemplo, un hotel deportivo de Nike y Starwood. Robótica, telecomunicaciones La idea de un robot mayordomo que permita una amplísima programación (maletas, servicio de habitación, etc.) en modo alguno es ciencia ficción con la ventaja de no tener que gastar dinero extra en propinas. Todo esto con materiales como las nanofibras en las alfombras, cortinas, etc., para evitar el ruido y la suciedad y adaptarse al color según el gusto de cada cliente. La sofisticación en las modernas comunicaciones también parece susceptible de avanzar de forma muy relevante en el mundo de un hotel. La llave de la habitación, el teléfono y la figura del conserje se fundirán en una sola cosa. Un dispositivo inalámbrico controlado por tacto y voz permitiría al huésped revisar su correo electrónico, navegar por Internet o llamar al servicio de habitaciones. Aparte de las nanofibras, la nanotecnología también aporta interesantes innovaciones, como por ejemplo, los azulejos antibacterianos de los baños o las sábanas hechas a partir de un nanotejido especial autolimpiable que se puede ajustar en cuanto a firmeza y temperatura. En este reducido artículo es imposible referirse a todas las propuestas, que van desde la cama convertible en superficie de trabajo (o en un panel si es elevada hasta el techo) hasta un lector que a través de un escáner de las etiquetas de las prendas de ropa permitiría sugerir al huésped la mejor combinación para un evento. Si esto no fuera capaz de impresionarnos queda la posibilidad de una alfombra del baño capaz de detectarnos las constantes vitales y averiguar los nutrientes más idóneos, para hacernos un gel de ducha a medida. Descuenten todo el futurismo del que pueden pecar en exceso estas propuestas y sugiero que se queden con esto: hay ya empresas que ven en la capacidad de innovar y de generar nuevas ideas innovaciones geniales (tal como hace referencia alguno de mis alumnos de Economía de la Globalización) un factor decisivo en la diferenciación de producto y en la atracción de la demanda. Esto exigirá cambios en nuestras mentalidades. Tal vez debamos aprender de este tipo de propuestas. Quizás esto nos lleve a provocar en las generaciones más jóvenes inquietudes para generar ideas innovadoras. Andrés Pedreño Muñoz. Instituto de Economía Internacional.

Domingo, 11 de marzo, 2007 ELDOMINICAL 13 RACÓ AGRÍCOLA Mirando hacia atrás con calma (II) LEOPOLDO ARRIBAS Tristemente he de confesar que el sector citrícola, en una de sus partes, no alcanzó el ritmo del tiempo que se vivía. La aparición en el mercado de la grandes superficies le dio no solamente otro aspecto a la comercialización de la fruta, sino todo un cambio, por su poder dominante, que ha llevado, además, a la desaparición de una de las formas de tratar directamente el consumidor. Sí, además, incluimos, la acción y el poder que da una masa de compra importante, podremos ver parte del todo que ha modificado la marcha y vida del sector. Qué puede hacer hoy el especialista en la comercialización para un vendedor al consumidor que lo que busca mayormente esa la cantidad y el precio? De otra parte, se explica alguien razonablemente el crecimiento espectacular de la producción? Estos dos factores tienen parte esencial en la situación que se vive. Porque ello ha llevado al aumento de ambas partes en la comercialización sector cooperativo y el privado, al aumentar sus bases de aprovisionamiento con la crecida de la producción en ambos, lo que les llevó a no tener necesidad de salir a comprar al campo, como antaño, y de ahí el que la fruta no tenga precio en el mismo. Se tardó, no obstante, en darle categoría al mercado propio. Los que nos han leído, y lean actualmente nuestros comentarios, habrán advertido que insistía continuamente en la necesidad de que el llamado mercado interior aumente su calidad y se preocupe tanto como se ha dicho en el resto de mercado, señalando la cantidad de millones que pueden consumir, que son consumidores natos, así como la importancia de un turismo que pasa bastante de los 50 millones año. Y en ello han de empeñarse en que la publicidad es el factor que emplean los «otros» productos llamados postres también, que dedican lo necesario para vender en contra especialmente de la naranja que tiene la necesidad de coger el cuchillo para quitarle la piel. Por añadidura, el mercado español no era tenido en cuenta nada más que por unos pocos, pues era donde se enviaba el destrio, salvo algunas plazas importantes y a cargo de unos cuantos, pocos. Con el tiempo esto ha mejorado, con el tiempo y la variación y mejora de la estructura varietal. Pero adolece de un vacío, a saber, de una publicidad intensa y muy cuidada que evite que en tantísimos restaurantes y casas donde se ofrece comida, no tengan frutas y, entre ellas, los cítricos de temporada. La cuestión del zumo es también un factor no resuelto. Hace unos días, entré en dos establecimientos de bar en la plaza de la Reina, en Valencia, donde al pedir un zumo de naranja, me ofrecieron un bote. Es cierto que hay preparados que tienen una cierta calidad correcta, pero no son la mayoría. En un pueblecito de la periferia de Valencia, en la estación del metro ya en superficie en la misma semana, al pedir lo mismo, no tenían otra cosa, y me ofrecieron uno que tomé, pero no lo bebí al probarlo. Era algo muy azucarado, sin sabor a naranja. En cambio, como saben bastantes, en mi época de trabajo, iba cuatro o cinco veces a Italia, donde la empresa en la que estaba, tenía una actividad importante. Especialmente en Sicilia, en cualquier parte puedes podías pedir un zumo que especialmente te lo daban de naranja y limón, si lo especificabas. De ahí, su expansión en zumos. Pero la cuestión principal de nuestro país, es que los niños no están habituados a tomar zumos de frutas, en especial los de cítricos. Esto es algo que podría superarse, y con ello mejorar y aumentar el consumo de cítricos, habituándolos desde la escuela si se dieran zumos y frutas en los menús escolares. O sea, tenemos un valor importantísimo en ello, poro no acabamos de obtener el camino y vía de su consumo. Y si a esto, le añadimos el exceso de producción inusitado que ha venido al campo, se comprenderá que la situación actual es la que atravesamos. Los terceros países. Estamos deseosos de conocer qué se ha enviado a los países de la Unión Europea, pero el Intrastat no acaba de ver el modo de dar más prestamente las cifras de consumo. Así, sólo es posible conocer con garantía lo enviado a este grupo de países, que al 3 de marzo se sitúa en 242.216 tm. frente a 197.697 de iguales fechas de la campaña precedente, lo que deja un saldo favorable de 44.519 tm. Por variedades lo exportado son 22 tm. de clausellinas, 3.604 de satsumas, 143.702 de clementinas, 63.939 de naranjas 29.922 de limones y 1.027 de pomelos. Importante, pero difícilmente puede dar un serio golpe de importancia en consumo, por mucho que aumenten los que destacan ya, tales como los Estados Unidos con 87.572 tm. Suiza, con 55.199, Noruega, con 33. 197, Rusia, con 19.091, Canadá, con 13.722 y como novedades, Hong-Kong, con 2.586, que se proveía de los EE UU, sin olvidar a Bielorrusia que alcanza los 8.052 CGE con datos del SOI- VRE. Con nombre propio Fundesem inaugura el segundo programa Senior Management Fundesem ha inaugurado esta semana la II edición del Senior Management Program, el programa diseñado en colaboración con la patronal Coepa, con la titulación de la Universidad Miguel Hernández. El acto, celebrado en la sede de Fundesem de Alicante, presidido por el presidente de Fundesem, Juan Amirola, la representante de Coepa, Asunción Martínez García, y el rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, contó con la presencia de los participantes de esta segunda edición, y los alumnos que cursaron la primera convocatoria del programa. La lección magistral corrió a cargo de Luís de Guindos, presidente de Lehman Brothers, que trató sobre el escenario económico internacional y de las nuevas oportunidades que ofrece la globalización. Keyton incrementa sus ventas un 28% hasta los 12,7 millones La empresa alicantina de sillones de masaje Keyton ha presentado unos resultados de 12,7 millones de euros de facturación en 2006, con un incremento de más de un 28% con respecto el año anterior. La estrategia de internacionalización y distribución impulsada por la firma está siendo un éxito, permitiendo alcanzar estos ratios de crecimiento que consolidan a Keyton como líder del mercado europeo de sillones de masaje de alta gama con una red de más de 900 puntos de venta en todo el mundo. Asimismo, Keyton entró el pasado año en Estados Unidos, donde abrió su primera primera sede comercial, contando actualmente con 40 puntos de venta en todo el país. Las perspectivas para este año 2007 son «extraordinariamente positivas», según subrayó la empresa, que destacó el desarrollo de nuevos modelos de sillones de masaje fruto de la colaboración de Keyton con el prestigioso estudio de diseño italiano Giugiaro Design. El Consell invierte 450.000 en campañas de prevención de riesgos El director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, aseguró durante la clausura de de la tercera edición de la campaña «En prevención: ponte un 10, es tu vida» que concienciar a nuestros jóvenes y futuros trabajadores «es esencial» para conseguir erradicar definitivamente la siniestralidad laboral de esta sociedad. La campaña, que ha contado con un presupuesto de 450.000 euros para las diferentes ediciones celebradas hasta ahora, está impulsada por la Dirección General de Trabajo y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos Laborales. El principal objetivo es fomentar la cultura preventiva entre estudiantes de ciclos formativos de Formación Profesional, facilitándoles el conocimiento de sistemas de prevención modélicos de empresas de la Comunidad Valenciana. Fempa, distinguida por su apoyo a la integración laboral de discapacitados El secretario general de Fempa, Luís Rodríguez, recibió esta semana de manos de Ana Encabo, secretaria autonómica de Empleo, la distinción que se le concedía a la patronal del metal de lap rovincia de Alicante por su labor a favor de la integración laboral de personas con discapacidad en su colaboración con UPAPSA. Además de desarrollar diversas actuaciones encaminadas a promover y favorecer entre sus empresas la integración de personas con discapacidad, la patronal del metal ha publicado recientemente la «Guía de Análisis y descripción de puestos de trabajo orientado hacia la incorporación de personas con discapacidad en el sector del Metal». Fundación Eroski destina 1,7 millones a proyectos de acción social Fundación Eroski ha destinado 1.756.000 euros a proyectos de acción social durante 2006. Esta importante suma se ha repartido principalmente entre campañas de entrega de producto, aportaciones a proyectos de cooperación internacional, patrocinios y becas y ayudas para la investigación promovidas por la Fundación Eroski. Servigroup nombra a Ricardo Rahona director del hotel Marina Playa Momento de la inauguración de la segunda edición del Senior Management Program en Fundesem La cadena benidormí Servigroup ha normado a Ricardo Rahona director del Hotel Servigroup Marina Playa, un 4 estrellas ubicado en la localidad almeriense de Mojácar. Nacido en Lausanne (Suiza) y diplomado en Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, sustituye a Manuel Ventura, tras su traslado a la dirección del hotel La Zenia, en la costa de Orihuela. Rahona cuenta con una amplia experiencia en el sector hotelero, habiendo sido director de varios hoteles de Castellón y Málaga. El grupo Magic imparte programas de atención personal a sus empleados A. I. El grupo hotelero Magic Costa Blanca imparte un programa especial de formación entre los empleados que mantienen contacto directo con el cliente, para promover un mejor servicio. Esta iniciativa, que arranca bajo el lema «Todos a Vender», revoluciona la estrategia de Recursos Humanos de la compañía para dotar al trabajador de los conocimientos necesarios para que conozca las técnicas más avanzadas en materia de atención personal. La cadena pretende adquirir el certificado European Foundation for Quality Management de excelencia empresarial (EFQM).

Domingo, 11 de marzo, 2007 ELDOMINICAL 17 BOLSA FONDOS DE INVERSIÓN FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 BANCO DE VALENCIA EUROPA FINAN 1191,35-2,89-0,04 F. VALENC. R 1415,15-3,00 2,13 F.V.FONDOS60 1173,44-1,52 1,62 F.VAL.G.RV2 1,39-1,40 2,42 F.V.BRIC N.D 1,17-3,86-2,60 F.VALE R.F.M 12,09-0,73 1,17 F.VALENC R.F 9,17 0,25 0,45 F.VALENCIA D 841,86 0,04 0,41 F.VALENCIA E 1133,04-2,10 0,64 FONDUXO 1182,85-0,74 1,01 FOND-VALEN.I 767,67-2,56 0,28 GEBASA RF CP 1,09 0,06 0,36 VAL.FONDOS30 968,28-0,65 0,95 BANCO HERRERO S.BS G.FIJA6 6,80 0,13 0,43 HER.BS G.DO1 6,75 0,00 1,84 HER.BS FUTUR 9,03-1,62 0,05 HER.BS MONET 1213,76 0,05 0,43 HER.BS R.FIJ 79,93 0,36 0,32 HER.AHOR.EST 8,47 0,14 0,37 HER.BS CRECI 16,12-2,32-0,16 S.BS BON.INT 10,21 0,37 0,54 SBP S.RF EUR 6,83 0,21 0,60 BANCO PASTOR P.DOBL.GAR.3 805,80-0,45 0,89 FONP.ACC.EUR 6,41-2,14 1,55 FONP.DINERO 6,67 0,13 0,55 FONP.TECNOLO 3,53-0,63 1,06 FONPASTOR 10 24,41 0,10 0,79 FONPASTOR 25 82,05-0,39 0,96 FONPASTOR 50 84,82-1,12 1,33 FONPASTOR 70 205,69-1,89 2,54 FONPASTOR RF 75,71 0,35 0,61 FONPASTOR RV 107,67-3,09 2,72 MULT.2BA.PAS 801,54 0,11 0,47 MULT.B.PAST. 289,88 0,10 0,43 PAS.R.GAR.2 872,54 0,11 0,48 P.DOBLE G.2 6,99-0,27 0,59 PASTOR DOBLE 8,68-0,01 0,76 PASTOR FIJ2 807,56-0,99 0,52 PAS.DOB.G.5 6,99-0,24 0,85 PASTOR FIJO4 7,19-0,22 0,50 PASTOR FIJO5 7,56-1,50 2,62 BANCO SABADELL INVERSAB.50 6,18-1,64 0,03 INVERSAB.70 16,91-2,32-0,12 S.BS EUR.BOL 4,47-3,42-0,79 S.BS DINERO 10,19 0,05 0,36 S.BS DOLARBO 7,60-4,94-1,36 S.BS DOLARFI 10,93-0,17 0,65 S.BS GLOBAL 4,02 0,06 0,27 S.BS AM.L.BO 10,65-7,89-1,50 S.BS JA.BOL 3,29-1,26 2,59 S.BS BON.EUR 14,92 0,37 0,38 S.COR.PL.EUR 7,46 0,17 0,52 S.BS DEUDAEU 8,02 0,41 0,56 S.BS INT.EU1 18,22 0,14 0,41 S.BS INT.EU3 16,53 0,15 0,47 S.BS ESP.BOL 11,03-3,91 2,46 S.BS EUROMON 7,43 0,07 0,56 SBP S.BOLSA1 9,05-3,38-0,52 SBP S.DIVIS1 8,28 0,00 0,57 SBP S.FDO.2 17,95-0,92 0,26 BANESTO B. RENTA V.E 235,86-3,73 0,93 B.G. OCASI.3 11,12-0,75 0,09 B.100%CAP.MO 10,23-0,70 0,92 B.GAR.CUMB.2 8,33-0,18-0,01 BAN.BOL. USA 5,19-3,88-0,45 BAN.BOL.EUR. 6,99-3,42-1,03 BAN.BOLSA JA 5,54-1,30 0,55 B.G.TOP 20 6,14 0,12 0,33 BAN.G.EURIVI 11,12-0,37-0,57 B. MIX.70/30 6,65-0,58 0,10 F.SUPERS.DIV 101,93-83,60 1,16 BANIF 6PLUS 1080,40-1,50-0,37 BOLS.IBEROAM 1245,95-7,89-1,14 B.GAR.DIN.P3 9,01-0,44 0,64 G.R.CR2010 A 8,43 0,38 0,51 B.G.M.4X4 II 6,61 0,16 0,50 BTO.ESP.EMPR 12,03 0,06 0,49 BAN.SELE.MOD 11,95-1,01 0,51 BAN.IBEX TOT 7,47-1,48 1,44 BTO.IBEX 75 13,02-1,21 0,90 ESP. REN.FIJ 8,23 0,45 0,46 B.ESP.MIX.RF 13,67-0,69 0,14 ESP.REN.VARI 8,02-3,33-1,02 ESPEC.DINERO 7,71 0,06 0,51 BANKINTER BANKINTER D4 73,02 0,06 0,58 BK BOL.ESPA 1412,42-3,02 3,30 BK BOLSA EUR 2706,00-3,90-0,20 BK CUP.4 GAR 801,42 0,19 0,38 BK CUP.G.LIQ 844,47-0,24 0,17 BK CUPON V.E 914,80-2,64-2,59 BK DINERO 1265,51 0,04 0,42 DINERO 2 771,82 0,05 0,52 BK GES.I.RF. 826,33 0,13 0,42 BK DINERO 96 788,40 0,05 0,41 BK DIVIDENDO 1343,80-3,24-0,90 BK MEM6X4G 86,20-0,04 0,62 BK 2012 GARA 575,83 0,88-0,12 BK G.R.40 AN 675,49 0,07 2,51 BK MULTIF. E 796,18-1,28 1,35 BK F-INTERNE 146,22-4,58-1,86 BK BOLSA EU. 36,71-3,68-0,28 BK FONDO BON 919,62 0,84 1,04 BK FONDO FIJ 23,12 0,20 0,47 BK MIX ESP50 1541,47-1,35 1,54 BK FONDO MON 1699,26 0,04 0,40 BK FONDT.40G 124,83 0,99 0,39 BK FUTU.IBEX 103,68-3,65 1,22 BK G.REV.40A 1302,26-0,31 1,42 BK G.RES.40A 944,38 0,12 2,42 BK EURO DV.G 1058,51-1,82 3,00 BK G.CUP.ME2 862,65-0,03 0,99 BK OCC.GARAN 877,46-0,70 0,28 BK BRIC II G 720,82-1,04-2,01 BK EUROAS.2G 91,54-0,16 0,87 BK MEM.EUR.G 1344,26-0,52 2,24 BK IND. E.50 565,91-3,53-1,01 BK IND.AMER. 566,68-3,33-0,81 BK IND.JAPON 793,09-3,04 4,23 BK SMALL&M.C 1629,31-3,56 2,24 BOLSA ESPA.2 1044,33-3,15 1,57 DINERO 97 739,68 0,06 0,57 35 PRIN.GAR2 1216,45-1,28 2,29 FONDTESORO 2 81,64 0,39 0,62 FONDVA.MIXTO 777,26-0,51 0,67 G.CUPON MEMO 756,32-0,02 0,95 BK IND.GAN.6 925,40-2,49 1,39 BK IND.GAN.3 95,86-1,65 1,73 BK I.GAN.3-2 914,37-1,67 1,50 BANKOA BAK.PODIUM.G 1189,39-0,15 2,69 BANK.IBEX GA 875,12 0,08 1,27 BANKOA AHORR 96,55 0,06 0,50 BANKOA BOLSA 1594,19-0,19 5,47 BANKOA GAR50 741,76-0,01 1,37 BANKOA IBEX 868,85-0,10 0,65 BANKOA RENTA 108,38-0,22 0,71 BANKOA TESOR 810,23 0,06 0,46 DINERKOA 1126,03 0,05 0,39 EUROBANCA GA 749,20 0,03 0,62 EUROSTOXX 50 849,10 0,04 0,29 FONDGESKOA 240,15-0,14 3,17 INVERKOA 105,92-0,02 1,11 BANKPYME B.F.C.MIXE15 8,17-0,26 0,26 B.MUL.TOP FU 9,68-3,97-0,76 BANK.FONDVAL 876,33 0,00 0,36 BANKP.COMUNI 6,63-3,76-1,87 BANKP.GLO.RE 8,81-0,10 1,23 BANKP.IBERBO 19,79-3,61 1,88 BANKPY.EU-CR 10,96-4,57 1,41 BANKPY.EURVA 7,43-3,26-0,80 BANKPY.MULTS 6,78-2,91-0,51 BANKPY.MUNDI 8,27-4,22-1,60 BANKPY.SWISS 29,61-3,67-0,21 BANKPYME FON 13,41 0,16 0,32 BROKERFOND 12,52-0,02 0,93 GES.CAR.AVAN 7,04-3,35-0,65 GES.CART.MOD 7,37-1,01 0,43 GEST.CART.CL 7,10-2,01 0,04 MULTIDINERO 1877,65 0,07 0,53 MULTIFIX25RV 15,55-0,60 0,70 MULTIVALOR 18,46-0,08 1,14 TOP CLAS75RV 12,60-2,87-0,69 BARCLAYS AEGON INV.MF 14,12-0,88 0,62 AEGON INV.MV 11,62-2,23 1,40 B.GARAN.12 7,36-3,00-1,14 BAR.INT.G.3 5,88 0,11 0,50 BARCLAYS B.E 749,02-2,96-0,67 BARC.BOL.ESP 33,48-4,07 1,30 BARC.BOL.GLO 7012,49-3,16 0,05 BARC.BON.LAR 791,75 0,50 0,61 BARC.EUROCAS 865,23 0,06 0,44 BARC.GARAN.2 6,20-0,54-0,64 BARC.GARAN.3 1315,62 0,04 0,37 BARC.GARAN.4 1311,55-1,63-0,09 BARC.GARAN.5 11045,45 0,04 0,34 BARC.GARAN.6 5,37-0,65-0,35 BARC.GARAN.8 8875,17-1,09 0,47 BARC.GARAN.9 9316,56 1,16 1,38 BARC.GES.25 5,92-0,82 0,52 BARC.GEST.50 6,05-1,94 0,21 BARC.GESTION 5,71 0,21 0,49 BARC.GAR.11 6,65-1,21-2,82 BARC.SMA.C.E 17,17-4,22 5,55 BARC.TESORER 810,65 0,06 0,50 B.GES.DIN100 6,95-0,46 0,11 B.GES.DIN300 9,79-0,92 0,72 BAR.GARAN.10 7,96 0,04 0,36 BARCLA.BON.C 6,22 0,19 0,56 BARCLA.B-USA 4,76-3,26-1,01 BBVA ASC ESTALVI 11,19-1,27 0,96 B BONO2007C 1266,83 0,08 0,49 BB BONO 2009 1151,79 0,28 0,51 PLAN R-2011 84,32 0,56 0,65 PLAN R2008 B 7,33 0,13 0,39 BBVA 100IBEX 1140,75-2,02 1,54 BBVA 2007 974,33 0,10 0,38 BBVA ACT.FTE 1332,90 0,05 0,43 BBVA B.INTMF 6,59-3,95 0,00 BBVA B.EUROP 85,98-3,68-1,69 BBVA BOLSA E 9,94-3,81-1,83 BBVA BOLSA P 1619,06-3,74 1,61 BBVA BO2009B 1478,62 0,30 0,53 BBVA DINERO 1974,37 99,48 0,43 BOLSA FINANZ 761,35-4,50-1,39 BBVA FONDVAL 137,24 0,44 0,41 BBVA TRI.OP4 773,89-0,23 1,10 100 IBEX P.2 824,27-3,11-0,04 Q.MEJ.IDEAS 9,86-3,43 0,00 BBVA GES.FLE 677,63-1,71-0,21 P.RENT.2012 985,52 0,67 0,17 BBVA R.F.C 16,66 0,05 0,36 BBVA TESOR 2 10,75 0,06 0,55 BBVA TESORER 904,97 0,06 0,51 BESTINVER GESTION BEST.EUROPA 5,70-2,04 3,42 BEST.MIXTO 21,60-1,62 3,48 BESTIN.INTER 20,86-2,86 5,05 BESTIN.RENTA 10,64-0,30 1,20 BESTINFOND 106,06-2,63 5,55 BESTINVER B 42,36-2,47 5,37 TIBESTFOND 1244,46 0,00 1,26 BNP PARIBAS BNP P. EURO 7,39 0,21 0,46 BNP P.BOL.EU 9,80-2,56 1,37 BNP P.BOL.ES 22,70 0,69 2,57 BNP P.CASH 810,62 0,11 0,48 BNP TES.DINA 8,03 0,01 0,61 BNP P.CONSER 10,14 0,31 0,63 BNP P.DINAMI 9,00 0,50 3,39 BNP P.EQUILI 13,67 0,32 2,43 BNP P.F.SOLI 11,89 0,27 0,40 BNP P.G.AS.L 8,76 0,33 3,32 BNP P.GLO. 3 9,92 0,50 1,62 BNP P.GLO.DI 9,56-0,09 0,22 BNP P.INSTIT 10,55 0,62 2,49 BNP P.RF PLU 9,19 0,47 0,46 BNP P.SELECC 5,11 0,80 2,68 BNP PA.BONOS 5,51-1,21 0,42 BNP PROT.PLU 7,14 0,85 1,96 BNP SECUR.SS 7,87-0,80-0,16 CAIXA CATALUNYA C.C. BORSA 2 7,38-1,84 1,04 C.C.BORSA E. 10,46-6,32-4,50 C.C.BORSA J. 3,17 4,51 7,42 C.C.CHINA F. 9,26-5,20-7,56 C.C.DINER P. 8,19 0,06 0,49 C.C.FONSTR.C 7,13 0,14 0,34 C.C.HIGH Y. 8,42 0,09 1,77 C.C.PAT.PLUS 8,14 0,40 0,70 C.C.PATRIMO. 8,37 0,39 0,63 C.CAT.B.EURP 5,57-2,93 0,79 C.CAT.B.USA 3,37-5,70-4,00 C.CATA.INDEX 13,98-3,67 2,36 C.CATAL.CREI 9,75-0,05 0,54 C.CATAL.F.IN 10,50 0,70 0,43 C.CATALUNYA1 7,01 0,06 0,43 CAIXA C. B-1 7,90-1,71 0,72 CAIXA C.FONT 10,35 0,38 0,18 CAIXA CAT 1A 6,64 0,11 0,20 CAT.BOR MUND 5,17-4,06-1,06 CC BORSA 3 6,35 0,00 0,59 CC BORSA 4 6,50 0,03 0,31 CC BORSA 5 6,56 0,29 0,93 CC BORSA 6 6,76-0,10 0,29 CC CONSUM 5,37-2,80 0,57 CAIXA GALICIA C.GAL.PATRIM 796,11 0,09 0,68 C.GALICIA IN 12,13 0,12 0,83 CAIXA G.EBOL 5,86-4,57-1,22 C.GAL.GAR.2 10,10 0,12 0,50 CAIXA GAL.MI 649,40-2,31 0,45 CAIXA GALI A 100,70 0,00 0,56 GAL.ALFA GAR 8,78-0,06 0,39 GAL.RENT.C.3 8,55 0,47 0,85 GALIC.MIX25 7,67-1,10 0,71 CAIXA GIRONA CGIR.EMERG. 17,18-3,43-0,05 CGIR.PATR.1 11,46 0,04 0,41 CAIX.CAPITAL 11,69 0,05 0,50 CGIR.PATRIM 12,12 0,06 0,62 CGIR.TELENE 4,55-2,83 1,01 CGIRO.GLOBA 8,74-2,42 1,51 CAIXAG.DINAM 10,83-0,19 0,61 CAIX.ESTALVI 10,57 0,12 0,34 CAIX.EUROBOR 5,76-2,52 1,00 CAIX.EUROM20 9,60-0,63 0,67 CAIX.EUROM40 8,39-1,47 0,69 CAIX.MONETAR 2,10 0,02 0,00 CAIXA MANRESA FONMANRESA 1626,19 0,07 0,46 INVERMANRESA 17,47-0,18 0,60 INVERMANRES2 11,20-0,80 0,63 MAN.CREIXEME 39,71-2,50 3,35 MANR.EUROBOR 9,44-3,32-1,58 MANR.EVEREST 37,97 0,23 0,64 MANR.GARANT1 119,91 0,08 0,52 MANR.GARAN.2 116,60 0,07 0,45 MANR.GAR.3 119,74 0,05 0,44 MANR.MIXT 16,38-2,12 0,80 MANR.TRESORE 7,94 0,08 0,59 MANRESA BORS 47,65-5,36 0,81 MANR.DINAMIC 49,61-1,73 1,24 CAIXA NOVA CAIXAN. GEST 7,52 0,10 0,54 CAIXAN. UNIV 6,43-2,09-0,36 CAIXA PENEDES FONP.B.JAPON 8,08-1,94 1,52 FONP.B.USA 5,69-4,14-1,66 FONP.EURO100 5,42-3,36-1,07 FONP.GARANTI 8,58 0,08 0,36 FONP.INVERSI 7,69 0,13 0,38 FONP.MIXT.EU 13,31-0,45-0,33 F.GAR.IN.B.X 10,18 24,63-0,29 FONP.VAR.MIX 6,06-2,34-0,70 FONPEN.BORSA 10,07-3,66 2,40 FONPEN.DOLAR 8,70-0,39 0,23 FONPENE DINE 8,84 0,05 0,38 FONPENED.MIX 8,02-0,86-0,02 FONPENED.TEC 4,87-4,40-1,62 FONPENEDES 9,29 0,19 0,43 CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 11,49-0,98 0,73 TARRAG.7 11,83 0,21 0,59 TARRAG.FS 75 14,36-1,96 0,99 TARRAG.S-25 10,90-0,48 0,49 TARRAGON.M-I 6,69 0,00-1,73 TARRAGONA 1 738,61 0,05 0,43 TARRAGONA 10 7,72 0,05 0,44 TARRAGONA 2 7,42-2,49-0,43 TARRAGONA 3 8,01 0,31 0,51 TARRAGONAF 5 8,05 0,13 0,53 C.TAR.V.EURO 8,46-3,80-0,63 CAJA DUERO DREAM TEAM F 8,98-1,47 1,46 F.CAP.GAR.1 338,05 0,02 0,51 F.INT.GAR.1 364,89-0,54 0,26 F.INT.GAR.2 329,66 0,20 0,91 FONDU PLUS 561,19-2,63-0,93 FONDU.INDICE 428,71 0,04 0,67 FONDUERO BOL 463,87-3,47-1,29 FOND.EUROPEO 351,94 0,30 0,27 FONDUERO EM. 503,96-1,78-0,81 FONDUERO GAR 414,06 0,18 0,48 FONDUERO EUR 12,21-3,38-1,17 FONDUERO MIX 19,86-0,68-0,12 FONDUERO REN 10,09 0,31 0,29 FONDUERO SEC 10,16-3,81-2,43 GARAN.PLUS 4 8,46-0,24 0,99 INVERBONOS 12,61-0,87-0,15 INVERDU.2000 569,99-1,02 0,60 FOND.CAP.G.8 361,60-1,94 0,67 RENTADUERO 371,11 0,12 0,45 CAJA ESPAÑA FOND.INT.V 75,93-0,54 0,65 FOND.MULTIFO 62,87-3,10 0,17 FOND.CON.1 66,10-0,14 0,67 FONDE.INT. 7 105,91 0,04 0,34 FONDES.CRECI 65,55-1,12 0,65 FONDES.EUROB 68,36-3,44-1,14 FONDESP SEM 73,82 0,04 0,38 FONDESP USA 45,20-4,83-3,91 FONDESP. SEC 23,76-1,69 0,16 FONDESP.ACUM 81,14 0,21 0,42 FONDESP.AHOR 75,83 0,05 0,40 FONDESP.BOLS 143,36-3,66 1,06 FONDESP.CATE 63,32-0,35 0,61 FONDESP.EMER 99,18-3,78 0,89 FONDESP.EMPR 63,22-1,31-0,04 FONDESP.FOND 77,72 0,24 0,40 FONDESP.FUTU 83,14 0,22 0,49 FONDESP.GLOB 82,39-0,33 0,64 FONDESP.INT. 86,83 0,03 0,74 FONDESP.JAPO 57,74-0,75 3,67 FONDESP.MODE 64,09-0,57 0,45 FONDESP.R.AC 81,10 0,22 0,48 FONDESP.RV 115,03-0,37 1,38 FONDESP.TESO 78,97 0,06 0,49 FONDESP.VALO 57,77-1,81 0,75 FONDO 111 1040,99 0,05 0,42 CAJA MADRID BOLSA EUROPE 7,50-4,07-1,46 EMERG.GLOBAL 9,92 0,62 3,33 FOND ORO 795,53 0,06 0,51 FONDLI 2006 7,20 0,32 0,54 FONDLIB.2008 7,44 0,10 0,43 M.VAL.PRE.3 8,97-0,36 0,62 FONDLIBRETA5 8,49 0,05 0,36 M.CRE.DINAMI 111,84 0,04 0,00 M.FOND.MONET 837,66 0,05 0,95 M.GES.DINAMI 6,52 0,21-2,05 M.GEST.ACT50 100,46 0,20 2,35 M.RENT.DUAL2 6,81 0,00 1,40 M.RENTA.ANUA 118,42 0,06 0,52 M.RET.DUAL 1 7,37-1,79 0,77 M.TELE.GLOBA 2,16-3,30 0,98 MA.BOL.JAPON 5,98-0,71 4,77 MA.CESTA.OPT 8,34-0,34 0,84 MAD.BOL.LATI 134,00-7,41-1,94 MAD.EUROAC-G 8,07-1,40 0,91 M.DIM.OPTI.1 8,28-0,35 0,70 MAD.GEST.ALT 7,74-1,01 0,83 MAD.TEC.GLOB 27,78-4,01-3,77 MADR.G-A 100 96,51 0,43 4,33 MADR.G-A 75 103,87 0,29 3,30 M.I.PRE100-2 12,79-0,77 0,75 M.I.PRE100-I 10,80-0,77 0,75 M.DIM.OPT.II 7,12-0,35 0,69 MADRID B-INT 7,88 0,00 0,60 MADRID BOLSA 21,42-3,46 1,21 MADRID D.P.E 8,81 0,24 0,38 MADRID DEUDA 11,15 0,43 0,51 MADRID DINER 7,78 0,06 0,49 MADRID DOLAR 6,67-0,53 0,41 M.IBEX PRE95 14,01-0,89 0,92 M.EUROV.100 122,19-0,52 0,26 MADRID PREM. 13,53 0,23 0,54 MADRID REN T 11,91 0,23 0,52 MADRID R-F 10,45 0,00 0,51 MADRID S-F-G 7,91-3,94 0,18 MADRID TESOR 8,63 0,12 0,53 MADRID TRIPB 7,61 0,34 0,71 M-FON.C.2008 7,43 0,10 0,44 PLUS MA.AH.E 8,95-0,57 0,29 PLUSMAD.AHOR 9,16-0,87 0,76 PLUSMADRID 25,53-2,47 1,24 PLUSMADRID 2 13,15-2,03 1,01 CAJASTUR CAJA.BOL.MUN 7,73-0,66 0,39 AST.EUROB.GA 6,72 0,03 0,28 CAJASTUR R.F 8,20 0,24 0,60 AST.R.V.EURO 6,73-3,65-0,88 ASTUR.CG.GAR 9,08 0,05 0,46 ASTURF. M-RV 8,28-2,46 0,07 ASTURF.AHORR 7,67 0,20 0,48 AST. R.V.ESP 10,96-3,96 2,42 ASTURF.DINER 755,09 0,05 0,43 ASTURF.GLOBA 6,59-2,28 1,16 ASTURF.MIXRF 8,07-1,00 0,08 ASTURF.PLA-2 7,08 0,05 0,42 ASTURF.RENTA 7,98 0,06 0,53 CAJAS.VAL.GA 7,21-0,04 1,04 CAJAST. G.D. 7,11-0,26 0,28 CAJAST. IN.G 7,08 0,02 0,40 CAJAST.M-O 2 7,01-0,67 0,06 CAJAST.MUL.O 7,20-1,00 0,24 CAM CAM ASIA 10,61 0,37 3,80 CAM B. INDI. 9,93-3,44 1,00 CAM BOL EURO 7,17-2,62 0,31 CAM BONOS 1 15,60 0,23 0,43 CAM BONOS 2 591,58-0,02 0,44 CAM BONOS 3 10,36 0,23 0,33 CAM F.SELC.2 6,82 0,00 0,59 CAM DIN.PLAT 544,16 0,07 0,52 CAM DIN.PLUS 964,84 0,07 0,42 CAM DIN.PREM 796,29 0,07 0,44 CAM DINE.AHO 760,46 0,06 0,41 CAM DINER 1 1222,61 0,06 0,40 CAM EMERGENT 10,73 0,07 1,55 CAM EU.BONOS 8,27 0,60 0,48 CAM EURO.CON 17,42 1,91 2,91 CAM EUROPA P 9,43 0,47 6,28 CAM FONDEMPR 7,40 0,07 0,36 CAM FONMEDIC 22,76 0,24 0,37 CAM F.SEL. 3 11,37-0,01 0,58 CAM FUT.SEL4 7,23 0,00 0,48 CAM FUT.SEL5 84,37 0,00 0,54 CAM FUTURO 6 81,74-0,13 0,37 CAM FUT.SEL7 7,58-0,01 0,42 CAM FUTURO 8 8,94-1,64 0,76 CAM FUTURO 9 10,05 0,05 0,52 CAM FUTURO G 10,29-0,41 1,62 CAM IBEROAME 12,41-0,32 3,77 CAM MIXTO 50 8,95-1,81 1,79 CAM MIXTO 75 9,98-2,67 2,24 CAM FUTURO S 835,33-0,01 0,67 CREDIT SUISSE C.SUISSE BOL 144,00-3,73 2,08 C.SUISSE BOS 78,30 0,25 0,51 C.SUISSE TES 746,01 100,00 0,55 EUROVALENCIA 6,43-3,07 1,12 FONDGALEA 18,66 79,52 70,23 GESTI-GLOBAL 8,97-0,30-1,61 GLOBAL BOLSA 5,06-0,18 4,42 GLOBAL VARIA 10,53-1,57 0,86 C.SUISSE MON 11,44 0,07 0,50 C.S SIGMA 663,26-0,48 1,36 EDM GESTION EDM VAL.1 12,24-1,24 0,89 EDM-AHORRO 19,14 0,13 0,28 EDM-INVERSIO 47,33-2,69 3,73 EDM-RENTA 9,08 0,06 0,41 ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.IN 13,65-0,63 2,55 E.S.TECNOLOG 2,01-3,75-0,57 ES.S.BOL.SEL 27,42-4,66-1,25 E.S.MULT.JAP 3,83-0,68 2,56 ESP.S.B.USA 9,04-3,89-3,29 ESP.S.CASH 10,50 0,07 0,54 ESP.S.FONDTE 14,90 0,19 0,37 E.S.GLO.DINA 6,08-0,38 0,60 ESP.S.M.ESP 13,85-2,25-0,15 ESP.S.M.EURO 15,42-2,04 0,10 ESP.S.PHARMA 11,44-4,06 2,71 E.S.TES.P.OR 8,84 0,04 0,43 ESP.S.T.SEGU 1446,19 0,06 0,39 E.S.REN.DINA 11,82-0,15 0,73 FIBANC FIBANC ACTIV 8,00 0,09 0,32 FIBANC CRECI 15,44-1,61 1,53 FIBANC E. RV 6,81-3,44-0,40 FIBANC EU.HY 10,90-0,14 0,90 FIBANC EUR.G 9,42-1,10-0,15 FIBANC EXCEL 8,93-1,34 4,19 FIBANC FOND 13,68 0,29 0,43 FIBANC G. RV 5,03-3,43-0,58 FIBANC INDIC 15,91-3,54 0,96 FIBANC LATIN 8,96-5,41-0,13 FIBANC M,RVE 11,21-1,97 0,13 FIBANC M.RFE 12,02-0,77 0,16 FIBANC MUL-G 6,29 0,00 0,15 FIBANC PREM. 918,96 0,06 0,42 FIBANC RENTA 20,34 0,17 0,26 FIBANC-FONDI 2322,81 0,05 0,40 G.FIN.TRADIN 10,69-0,25 0,01 GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 111,93-0,99 0,64 BOLSALIDER 13,92-4,15 3,02 BONA RENDA 9,08-2,65 0,82 CAHISPA EMER 155,83-2,08 2,55 CAHISPA EURV 62,31-3,37-1,22 CAHISPA MULT 85,57-0,99 2,89 CAHISPA RENT 13,09-0,94 0,33 CATALUN.FONS 21,67-3,90 2,10 COMPOSITUM G 9,02-2,61 1,49 CONSTANTFONS 8,41 0,05 0,36 EUROFONDO 17,30-2,77 2,79 FONCUENTA 1636,38 0,05 0,40 FONDGUISSONA 11,32 0,05 0,46 FONSGLOBAL R 8,77-1,01 0,18 FONSMAN.EST2 8,75 0,04 0,33 FONSMANL.BOR 9,79-0,80-0,35 FONSVALID 8,18-3,40 0,89 GAESCO EMERG 167,93-2,01 2,36 GAESCO MULTI 58,15-2,67-1,07 GAESCO SMALL 11,03-3,47 3,67 GAESCO T.F.T 5,94-3,27-2,11 GAESCOQUANT 4,87-3,19-0,63 IM 93 MIXTO 10,17-1,86 0,76 IM 93 RENTA 10,73-1,20 0,00 P Y G CRECIM 19,17 0,05 0,39 GESINTER INTERV.A.INT 5,37-3,02 1,38 INTERVAL.REN 10,39 0,08 0,31 INTERVALOR B 10,48-1,35 1,16 INTERVALOR F 6,58-1,40 0,80 GEST. NAVARRA CAN ACCIONES 14,33-4,89 2,24 CAN AHORRO 1 708,94 0,06 0,43 CAN AHORRO10 685,24 0,05 0,56 CAN AHORRO31 723,69 0,24 0,50 CAN DINERNAV 1282,23 0,07 0,41 CAN EURONAVA 692,78-3,45 0,56 CAN GESTIO50 20,28-1,97 0,61 CAN INDEXNAV 1064,30-3,00 1,23 CAN MERC.EME 15,20-3,95-1,64 CAN GESTIO15 712,28-0,60 0,37 CAN GESTIO30 751,02-1,09 0,63 CAN GESTIO80 575,87-3,06-0,76 CAN NORTEAME 6,04-4,40-1,31 CAN TESORERI 777,47 0,08 0,44 CAN DINA.PL. 706,63-0,08 0,48 CAN SELECCIO 11,46-0,54 0,42 IBERCAJA IB.BOL.EUROP 6,84-3,13-0,49 IB.BOLSA USA 6,16-3,96-1,13 IBE.C.EUROPA 8,97-1,00 1,08 IBERC.AHORRO 16,65 0,08 0,44 IBERC. CASH2 6,81 0,07 0,51 IBERC.BOL.IN 7,53-3,40 0,83 IBERC.CASH 7,69 0,07 0,57 I.SELEC.GARN 6,37-99,47 0,04 IBERC.EMERG. 10,82-2,54 0,66 I.RENTA EURO 7,94-1,26 0,11 IBERC.FINANC 6,83-4,15-0,73 IBERC.HIGH Y 5,98-0,28 0,96 IBERC.HORIZO 7,86 0,29 0,45 IBERCAJA BOL 22,79-3,33 1,80 IBERCAJA CAP 23,53-2,38 1,55 IBERCAJA FUT 9,67 0,18 0,53 I.CREC.DINAM 6,33-0,16 2,48 INDOSUEZ CAAM MON.DIN 565,62 0,00 0,68 DIN.DINAMICO 574,40 0,00 0,41 INDO MIX.INT 654,68-1,85 0,67 INDOSUEZ FT. 153,75 0,34 0,47 CAAM MUL.GLO 887,03-1,00 0,11 INDOSUEZ ORO 11507,42 0,07 0,46 INDOSUEZ PAT 129,19-0,97 0,42 INDOSUEZ REN 616,49 0,00 0,10 INDOSUEZBOLS 2033,15-3,31 0,13 MON.DIN.PLUS 538,91-0,25 0,29 REND.ABSOLUT 557,57 0,00 0,33 INVERSAFEI A.I. FONDO 1427,62-0,68 1,50 S.GLOBAL DES 182,47 0,26 3,82 SAFEI DINAMI 109,20 0,03 0,64 BIPOP RENDIM 105,17 0,03 0,90 SAFEI G.ACT 159,10 0,20 4,38 EJEC.EUROFON 508,17-3,14 1,15 FONGRUM 12,80-0,64 2,53 FONTESORERIA 84,48 0,07 0,40 GLOBAL INV. 53,28 0,00 4,29 GLOBAL PATRI 60,81 0,10 2,73 R.TRU.FOND M 194,33-0,14 4,88 R.TRUEBA R.V 327,82-4,00 1,84 S.AHORRO FON 143,41 0,13 0,39 S.BOLSA EURO 72,65-3,43-0,23 SAF.BOL.ACT 166,10-3,97 2,29 SAFEI CRECI. 1447,21 0,02 0,29 LA CAIXA FCAIXA15 GCP 9,46 0,00 5,47 F.G.EURVAL44 7,38 0,00 3,55 F.G.M.EURV45 7,99 0,00 2,43 FON61 B.TECN 1,66-5,05-1,51 FONC. 72 BPE 7,20-0,22 2,60 FONC. 73 BSF 6,44-2,67 1,10 FONC. 74 BBC 3,51-3,86-2,86 FONC. 75 GLO 7,03 0,15 1,73 FONC.11 RFCE 15,22 0,13 0,42 FONC.17 RVMI 11,31-1,08 0,36 FONC.18 RVMI 9,92-1,08 0,33 FONC.2 RFCE 18,79 0,00 0,00 FONC.25 RFMI 8,08-0,04 0,64 FONC.26 RFMI 9,08-0,04 0,68 FONC.28 RFMI 8,09-0,04 0,67 FONC.29 RVME 10,50-1,18 1,26 FONC.30 RFCE 7,51 0,14 0,41 FONC.34 RFCE 10,02 0,14 0,51 FONC.38 RVME 8,72-0,82 0,17 FONC.42 RVME 10,07-1,18 1,22 FONC.43 B-E 7,45-2,48 0,63 FONC.46 T-E 7,65 0,07 0,49 FONC.48 PRFM 7,93-0,03 0,80 FONC.5 B-E 32,29-2,19 0,86 FONC.53 B-U 6,49-5,02-2,48 FONC.56 PRVM 7,22-1,07 0,32 FONC.57 RFLE 7,13 0,31 0,31 FONC.58 RFMI 7,19-0,02 0,68 FONC.64 PBE 7,14-2,01 0,92 FONC.65 BIE 8,40-3,22 2,16 FONC.67 RFLE 7,17 0,47 0,45 FONC.68G-B-E 6,05 0,00 0,10 FONC.69G-B-J 6,04 0,00 0,12 FONC.7 RFCE 17,13 0,15 0,51 FONC.70G-B-M 6,04 0,00 0,12 LLOYDS ESPAÑA LLOYDS BOLSA 27,89-4,77 1,79 LLOYDS MONEY 1437,45 0,06 0,40 LLOYDS TESOR 784,82 0,06 0,44 LLOYDS-FON.I 13,28 0,18 0,24 MAPFRE BOLSA GVII 7,45-0,39 0,76 FONDM.B.AME. 5,84-3,68-1,75 FMAPFRE F611 7,25-0,47 2,26 FON.B. GVIII 6,33-0,54 2,38 FOND.BOL.GAR 13,56-0,78 1,49 FOND.BOL.GVI 7,29-0,31 0,71 FOND.INT.GAR 8,68-1,33 2,01 FOND.REN.MIX 8,36-0,68 0,50 FONDM.BOL.EU 5,78-2,89 0,76 FONDM.BOL.GV 7,07-0,16 0,52 FONDM.DIVERS 13,95-2,45 0,73 MORGAN STANLEY AVANCE GLOBA 4,28-3,68 0,88 MS F.ACT.EQU 19,75-0,87 0,31 MS FON.AC.ET 6,65-0,87 0,74 ING D.F.N.M. 11,95-0,53 0,90 ING D.F.N.SP 6,60-4,70-1,85 L.EUR.ST.MAR 10,98-3,43-1,00 MS LEALTAD G 12,91-1,08 0,60 LIB.S.S.M.IN 17,84-3,69 0,92 MS BOLSA 40,45-4,44 3,69 MS BOLSAPLUS 24,93-2,62-0,25 MS DINERPLUS 1458,20 0,05 0,43 MS F.AC.OPOR 10,17-2,18-0,27 MS F.AC.EST 10,71-0,59 0,33 MS FIVA 18,34-0,62-0,02 MS M.ACT.VAR 7,79-2,11 1,35 RENTA 4 ALHAMBRA 15,32-1,01 0,66 ARAGON PATRI 6,09 0,00 3,00 ATLAS RENTA 1248,46 0,04 0,38 ESPINOSA P-I 10,24-2,43 0,05 EUROPA ESTE 26,57-2,56 0,38 FONDPUEYO 7,78-0,59 0,89 R4 AHOR.R.F. 11,71 0,07 0,34 REN.4 EUROBO 586,50-3,30-0,47 RENPROA CHAR 7,25-2,80 1,09 RENTA 4 ASIA 10,27-3,36-1,37 RENTA 4 BOL. 25,16-3,50 1,26 RENTA 4 FOND 79,76 0,07 0,36 RENTA 4 GLOB 11,19-2,36-0,27 RENTA 4 IB35 22,29-3,74 0,96 RURALCAJA RURAL DINER 6431,15 0,07 0,50 DINERCOOP 1165,66 47,02 0,43 RURAL DINERO 7763,45 0,06 0,43 RURAL RF 3 1089,19 0,29 0,52 RURAL RF 3 P 911,39 0,29 0,60 RURAL RF 5 704,94 0,34 0,34 RURAL RF 5 P 1069,47 0,39 0,48 RURAL RF-INT 550,94 0,09 0,22 GES.R.F.PRIV 623,80-0,17 0,64 CESTA CONS20 705,71-0,55 0,32 CESTA DEC.80 794,98-3,07-0,31 RURAL EM.R.V 711,42-5,45-4,48 RURAL EU.R.V 571,31-3,15-0,10 RURAL INDICE 805,88-4,05 1,90 RURAL M. 25 752,82-0,82 0,70 RURAL MIX 50 1418,71-1,82 0,98 RURAL M. 75 864,01-2,54 1,21 RURALMIX.I25 720,38-0,81-0,03 RURAL MULT75 746,92-1,97 1,21 RURAL TEC.RV 176,85-4,20-2,37 SCH B.JPMUSST. 506,24-3,40 0,15 BAN SELECCI1 11,45-0,06 1,28 SCH G.EURIBO 82,36 0,36 0,28 SAN.BO.FONVA 134,32 0,44 0,38 SAN BONOS FR 778,30 0,42 0,40 SCH R.CREC.3 84,33 0,05 0,37 SCH RENTAS3G 72,13 0,03 0,34 SAN.AHOR.REN 85,84 0,07 0,38 BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11 SAN.SAYPLUS 79,80-2,29-2,08 BANIF 2011 14,59-0,43 0,19 CAJAMAR DINA 107,57-0,20 0,53 CITICASH 1037,37 100,00 0,52 CITIDINERO 775,15 0,06 0,54 CITIFON.AGIL 14,29-2,00-0,42 CITIFONDO BO 911,32 0,72 0,41 CITIFONDO LI 14,66-0,37 0,24 CITIFONDO PR 1099,95 0,06 0,34 SAN.BOL.GANA 1361,00-0,26 0,83 FONDO ARTAC 72,28-0,41 1,13 LIQ.ACT.PLUS 108,25-0,03 0,59 LIQ.ACTIVA 105,76-0,05 0,47 OPENBANK DIN 0,15 0,06 0,57 SCH A.REN.CR 70,73 0,13 0,39 SCH SL.GAR.6 992,96-0,27 0,57 SCH GLOBAL I 686,06-0,08 0,39 BAN.RV SILA 24,68-8,30-1,62 SAN ACC.EURO 16,69-3,41-0,61 SAN.AH.DIAR1 15,34 0,03 0,26 SAN TOP25 EU 297,22-3,29-0,27 SAN EUROACCI 3,11-3,39-0,95 URQUIJO U.FOND.LATIN 2309,18 0,00 19,96

14 ELDOMINICAL Domingo, 11 de marzo, 2007 BOLSAyMERCADOS El Íbex-35 consiguecerrar su mejor semana del año El selectivo español rompe con su racha de descensos y registra una subida del 2,11 por ciento superando los 14.250 puntos COMENTARIO Sacyr Vallehermoso logra los mejores resultados de la semana al obtener una ganancia del 6,59 por ciento La bolsa española registró una subida del 2,11% en los últimos cinco días, que permitió al Ibex 35 registrar la mejor semana desde diciembre y romper la tendencia bajista de las últimas tres semanas, recuperando parte de las ganancias anuales, que ya se sitúan en el 0,78%. El Ibex 35 se situó en 14.257,20 puntos, mientras que el Ibex Nuevo Mercado perdió un 0,3% desde el pasado viernes y empezará la semana en 3.606,20 enteros. En el sector de la banca, el mayor repunte fue para Bankinter (+4,55%), cuyo accionista Ramchand Bhavnani ha elevado su participación hasta el 13,372%, tras comprar un total de 7.367 nuevas acciones. A continuación, se situó BBVA (+3,24%), seguido de Banesto (+2,07%) y Santander (+1,69%), que comunicó a la Bolsa de Londres que posee 12,12 millones de acciones de Iberdrola representativas del 1,34% de su capital, del que el 0,99% lo tiene de forma directa y el resto por cuenta de terceros. Telefónica subió un 2,28% desde el viernes y tras anunciar que explora «alternativas estratégicas» en relación a su participación del 75% en Endemol, incluyendo una posible desinversión total o parcial de la compañía. Además, el presidente de la operadora, César Alierta, ha comprado 8,2 millones de opciones call europeas de la operadora con un precio de ejercicio de 22 euros y un plazo de 4 años para su ejecución. Sacyr Vallehermoso lideró las subidas (+6,59%), por delante de Enagás (+5,58%) y Unión Fenosa (+3,78%). Fadesa creció un 1,1% y abandonó el selectivo de manera temporal al cierre del jueves, como consecuencia del fin del plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) con que el empresario Fernando Martín prevé hacerse con la empresa. 4.100 4.080 4.060 4.040 4.020 4.000 EUROSTOXX 50 La semana Cierre: 4.091,67 3.980 V L M X J V Las bolsas europeas cierran una semana de pérdidas El selectivo europeo que agrupa las 50 mejores empresas del viejo continente ha tenido una semana claramente a la baja. El Eurostoxx 50 cerraron la semana con cuatro de las cinco jornadas consecutivas con pérdidas. La bajada más significativa se diron el martes y miércoles debido a la recogida de beneficios y arrastradas por la caída de las bolsas asiáticas. Otro de los motivos del descenso fue por el retroceso de los grandes valores yla indefinición de Wall Street. IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 14.257,20 La semana 14.750 14.550 14.350 14.150 13.950 13.750 13.550 V L M X J V Evolución semanal VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN % TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO Abertis A 21,40 22,14 22,14 20,86 253.227.391 11.810.207 2440855 6,80-1,60-1,60 Acciona 148,25 150,55 151,70 143,65 218.588.455 1.484.227 331731 3,08 6,28 6,28 Acerinox 19,27 19,35 19,35 18,72 242.366.308 12.799.531 3122802 0,83-16,05-16,05 ACS 41,84 43,35 43,35 41,29 313.292.893 7.436.317 1567915 7,09 1,48 1,48 Aguas Barcelona 25,11 25,10 25,10 24,32 79.946.998 3.247.523 677110-0,04-9,55-9,55 Altadis 37,66 37,89 38,02 37,29 385.268.869 10.231.929 2263957 1,22-4,44-4,44 Antena 3 16,50 16,83 16,94 16,29 85.034.121 5.128.636 1085087 3,96-5,66-5,66 B. Popular 14,45 14,68 14,68 14,27 401.288.328 27.891.801 5815605 3,16 6,47 6,47 B. Sabadell 35,20 35,32 35,32 34,72 269.347.211 7.694.982 1614553 0,68 3,99 3,99 Banesto 17,42 17,78 17,81 16,96 82.573.153 4.789.927 988615 4,09 5,74 5,74 Bankinter 54,95 57,45 57,45 54,80 111.500.229 2.004.781 431839 8,90-3,61-3,61 BBVA 17,89 18,47 18,47 17,57 2.147.483.647 180.262.065 38957254 6,38 1,25 1,25 Cintra 12,95 13,42 13,55 12,89 140.479.806 10.674.517 2498562 7,13 5,37 5,37 Corp. Mapfre 3,83 3,79 3,79 3,65 169.633.374 45.792.475 11427209-1,04 9,76 9,76 Enagas 17,19 18,15 18,15 17,00 270.171.020 15.363.863 3116777 10,87 2,92 2,92 Endesa 38,50 38,70 38,70 37,67 2.147.483.647 65.499.727 19188507 1,04 7,42 7,42 Fadesa 35,61 36,00 36,00 35,59 160.127.936 4.490.454 923441 2,18 2,36 2,36 FCC 76,80 78,20 78,95 75,25 134.722.843 1.757.626 355167 3,61 1,28 1,28 Ferrovial 73,15 74,60 75,15 72,00 271.361.572 3.698.661 827347 3,93 0,87 0,87 Gamesa 22,12 22,89 22,92 21,40 196.912.785 8.867.752 2069248 6,84 8,91 8,91 Gas Natural 32,52 33,27 33,27 32,08 188.421.262 5.789.969 1204706 4,56 9,86 9,86 Iberdrola 32,74 33,27 33,27 32,28 1.204.137.466 36.816.446 7824662 3,21 0,45 0,45 Iberia 3,21 3,28 3,28 3,05 225.832.863 71.244.703 13871698 4,31 15,85 15,85 Inditex 43,26 44,45 44,45 42,48 339.180.210 7.829.754 1743060 5,43 8,19 8,19 Indra 17,35 17,74 17,90 17,12 100.340.208 5.738.597 1554306 4,45-4,67-4,67 Metrovacesa 85,65 86,50 86,50 85,80 71.050.223 828.676 176442 1,98-32,68-32,68 NH Hoteles 17,40 17,50 17,62 17,23 87.661.641 5.057.008 1095785 1,15 14,23 14,23 REE 34,65 35,45 35,45 34,50 324.401.523 9.289.365 1991588 4,57 8,35 8,35 Repsol YPF 23,45 24,02 24,02 23,33 867.900.884 36.859.816 8912793 4,80-8,32-8,32 Sacyr. Valle. 39,90 42,53 42,55 39,15 133.824.645 3.304.890 718714 12,78-5,49-5,49 SCH 13,64 13,87 13,87 13,40 2.147.483.647 273.651.856 62602910 3,34-1,91-1,91 Sogecable 27,89 28,00 28,00 27,19 51.954.585 1.892.540 486628 0,79 3,57 3,57 Telecinco 20,44 20,84 20,84 20,06 96.922.544 4.767.123 1007924 3,88-3,43-3,43 Telefonica 15,77 16,13 16,13 15,55 2.147.483.647 302.795.761 65780090 4,51 0,06 0,06 Union Fenosa 38,08 39,52 39,52 38,38 291.692.599 7.541.887 1500365 7,43 5,11 5,11 Metrovacesa repuntó un 0,99%, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores resolviese que el acuerdo alcanzado entre sus dos máximos accionistas para dividir la inmobiliaria en dos compañías es «congruente» con la legislación sobre ofertas públicas de adquisición de acciones (OPAs). EL EURO El año Endesa, que subió el 0,52%, anunció que desconvocaba la junta de accionistas prevista para el 20 de marzo, tras retirar E.ON su condición de eliminar los blindajes estatutarios. Por su parte, la alemana anunció que mantiene su oferta por Endesa, centrando todos sus esfuerzos en lograr la máxima aceptación posible. El BCE sitúa los tipos de interés en el 3,75% LOS EXPERTOS CREEN QUE EL PRECIO DEL DINERO CERRARÁ EL AÑO EN EL CUATRO POR CIENTO 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 1,330 1,325 1,320 1,315 1,310 1,305 1de marzo 2006 9 de marzo 2007 EURO/DÓLAR 1 : 1,315 $ La semana 1,300 V L M X J V El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió esta semana subir los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en 25 puntos básicos, hasta el 3,75 por ciento. La institución europea elevó también en 0,25 puntos porcentuales la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta en el 4,75 por ciento, y la facilidad de depósito, por la que remunerael dinero, hastael 2,75 por ciento. Los mercados habían anticipado esta decisión, después de que los miembros del órgano ejecutivo de la entidad hicieran hincapié el último mes en las presiones inflacionistas queexisten en la eurozona. La inflación interanual de los trece países que comparten el euro se situó en febrero en el 1,8 por ciento, igual que en enero, y se mantuvo por sexto mes consecutivo por debajo del máximo del 2 por ciento que fija la entidad como referencia para salvaguardar la estabilidad de precios. El BCE ha insistido en queesta bajada será temporal, ya que se debe a que los precios energéticos actuales son más bajos que hace un año, yhacalculado que la inflación repuntará hacia finales de 2007. Los expertos creen que el BCE aumentará los tipos de interés una vez más, hasta el 4 por ciento, antes de finalizar el año. Desde diciembre de 2005, la entidad europea ha subido las tasas de forma moderada en siete ocasiones, desde el 2 por ciento hasta el 3,75 por ciento actual. BOLSA DE VALENCIA Renta Variable VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. AN. MIN. AN. Aguas de Valencia 85,00-85,10 69,00 Agrope Sanfer 8,27 0,12 8,32 8,26 Alnama Stock 16,5-4,62 17,3 16,5 Amazonia Inversiones 6,72 0,15 6,77 6,71 Anateco Inversiones 6,99 0,14 7,02 6,98 Antat Inversiones 7,41 0,27 7,44 7,39 Ars Valores 0,96-0,96 0,51 Atazar de Inversiones 14,63-14,63 12,55 Balaguer 98 5,43-5,53 4,88 Baria Asset 7,43 0,27 7,48 7,41 Batfam Inversion 4,88-4,88 4,16 Bergell SociedadDe De Cartera 11,42 0,61 11,42 11,35 Bolsa Integ 5,3 - - - Bolsa Transoceanica 5,35-5,35 5,35 Bordonal Inversiones 4,54 0 4,54 4,53 Borizo de Inversiones 6,21 0,01 6,22 5,08 BRANCH Branch Inv. INV. 6,31 - - - Bursatil 2000 7,73 0,01 7,73 6,62 Cam Moderate 6,55-6,55 6,34 Camino Pastora 9,41-9,41 8,25 wcapital M.E.P. 7,87-1,25 8 7,87 Capital P.A.V. 7,98 0,63 7,99 7,93 Cartera Danoa 2,73 0 2,73 2,73 Cartera Daberni 6,92 0,14 6,94 6,91 Cartera Inveronia 8,16 1,1 8,16 8,04 Cartera Xeitosiña 7,63 0,39 7,7 7,6 Castalia Ahorro 0,95-0,95 0,83 Divalsa De Inversiones 26,26-26,26 19,92 Denario Inversiones 12,13-0,08 12,14 12,13 El Miron 2000 8,42-8,42 7,92 Emporda 2000 15,53 0,39 15,57 15,47 Eruain Inversiones 5,72-5,72 5,35 Esalibuz 7,01 0 7,01 7,01 Epecuem 5,20-5,20 4,99 Famquir Inversiones 10,53 0,19 10,54 10,51 Fincor FINCORInv. INV. 6,68 - - - Finanter 23,14-23,3 19,33 Finanzas einversiones inv. valencianas valencianas 70,00-70,00 70,00 Garos de inversionesiones 9,68-9,68 9,05 Hena-Tres 24,10-24,10 19,46 Inversiones Mazonso 4,36-4,39 4,16 Inversiones Grupo Adan 9,75 0 9,75 7,85 Libertas 7 32,15 32,15 20,00 Leyre 11,97 0 11,97 10,66 LONG Long Invest INVEST. 4,25 - - - Magasa valores 18,5-18,5 14,02 Mosel Finance 5,52-5,52 5,41 Mulinsar 31,14-31,14 28,02 NUE. Rimatra 6,27 - - - Nueva Oltal 6,35-6,35 6,35 Osma 5,87-5,91 5,76 Pemyc inversiones 8,68-8,74 7,53 Promobanc 6,52 0,06 6,52 6,44 Red jungle 5,50-5,50 5,31 Rutema de Inversiones 5,56-5,62 4,88 Soixa 57,47-57,47 44,19 Promobanc 6,46 0,01 6,52 6 Valenciana de de Negocios 24,50 0,25 25,00 20,65 Valenciana de de Valores 15,19 0,02 15,19 12,26 Valderey 4,96-5,04 4,57 Vertice 6,17-6,2 5,21 Zamarron 1,45-1,45 1,2 1.290 1.280 1.270 1.260 1.250 1.240 1.230 1.360 1.340 1.320 1.300 1.280 1.260 La semana Cierre: 1.283,10 V L M X J V El mes 1.240 2/2 9/2 16/2 23/2 2/3 9/3 Índices sectoriales Petróleo yenergía Serv. Financieros e Inmobiliarias Electricidad ygas Construcción Banca Inmobiliarias yotros Telecomunicaciones yotros COTITZACIÓN DIFERENCIA 2.260,34 18,17 2.597,26 22,85 2.400,41 23,72 4.356,53 98,80 3.852,76 28,90 7.450,37 145,40 2.569,82 0,88

16 ELDOMINICAL Domingo, 11 de marzo, 2007 BOLSA DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO TIPOS DE INTERÉS (Febrero 2007) MERCADO INTERBANCARIO NOTICIAS DE EMPRESAS 154,280 Yenes Japoneses 7,448 Coronas danesas 0,680 Libras Esterlinas 9,293 Coronas suecas 1,613 Francos suizos 8,112 Coronas noruegas 28,168 Coronas checas 15,646 Coronas Estonas EURO/DÓLAR 1 : 1,315 $ METALES METAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION ORO Londres Dólares/onza 653,75 10,25 Madrid Manufact. euro/gr 17,68 0,27 Inversión euro/kg. 17.688-25,00 Industrial euro/gr 16,34 0,25 PLATA Londres Dólares/onza 13,0900 0,44 Madrid Manufact. euro/kg 432,06 14,18 PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 35,32 0,81 PREFERENCIALES Bancos 5,27 Cajas 4,88 MIBOR 4,052 Euribor 4,064 Referencia CECA 5,375 CRÉDITOS CONSUMO Bancos 8,95 Cajas 8,24 Evolución tipos hipotecarios (Enero 2007) TAE Bancos 4,780 TAE Cajas 4,837 TAE Conjunto Entidades 4,811 MIBOR EURIBOR REF. CECA TAE BANCOS TAE CAJAS TAE ENT Diciembre 06 3,915 3,921 5,125 4,738 4,765 4,753 Noviembre 06 3,858 3,864 5,250 4,622 4,664 4,645 Octubre 06 3,791 3,799 5,250 4,521 4,598 4,562 Septiembre 06 3,709 3,715 5,250 4,377 4,515 4,451 Agosto 06 3,614 3,615 5,375 4,320 4,386 4,355 Julio 06 3,533 3,539 5,125 4,163 4,287 4,229 Junio 06 3,533 3,401 4,875 4,055 4,200 4,132 Mayo 06 3,306 3,308 4,875 4,002 4,088 4,048 Abril 06 3,219 3,221 4,875 3,758 3,938 3,852 Marzo 06 3,106 3,105 4,750 3,682 3,821 3,756 TIPO CIERRE DIF. % RENTA FIJA BONO 10 100,13-0,15 RENTA VARIABLE IBEX 35 14.255,00 2,15 B. POPULAR 14,58 0,55 BBVA 18,52 2,81 ENDESA 38,64 0,23 1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO Euribor 3,51 3,84 3,87 3,98 4,09 Depósitos 3,54 3,77 3,87 Bonos 3,44 3,71 3,75 3,82 Letras MERCADO DE FUTUROS TIPO CIERRE DIF. % GAS NATURAL 32,83 0,88 IBERDROLA 33,29 1,35 INDITEX 44,46 3,62 REPSOL 24,09 2,45 SCH 13,87 0,72 TELEFÓNICA 16,20 2,28 Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa, Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquier responsabilidad porel uso de dichos datos y recomienda que para cualquier operación consulte previamente con su agente, gestora o entidad. Reparto de dividendos VALOR CONCEPTO EJERCICIO BRUTO EUROS FECHA PAGO G. Catalana Occ. ACta. 2006 0,08 09-02-2007 ENCE ACta. 2006 0,13 14-02-2007 Vidrala ACta. 2006 0,34 14-02-2007 Sadia ACta. 2006 0,03 15-02-2007 Fiponsa ACta. 2006 0,50 01-03-2007 B. Bradesco ACta. 2006 0,01 02-03-2007 Unión Eur. Inv. ACta. 2006 0,30 05-03-2007 Sant Bancorp ACta. 2006 0,12 02-04-2007 Prim ACta. 2006 0,04 10-04-2007 Convocatorias de junta EMPRESA CONCEPTO FECHA Endesa General Extraord. 20-03-2007 Amadeus IT Group. General Extraord. 28-03-2007 Iberdrola General Gen. Acc. 28-03-2007 Lanetro Zed. General Gen. Acc. 30-03-2007 Ferrovial General Gen. Ord. 30-03-2007 EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M Abn Amro 27,81 2,84 27,81 26,78 130868089 27,94 20,46 Eni S.P.A. 23,63 2,12 23,63 23,12 208410332 25,73 21,82 L'Oreal 79,07 1,42 79,07 77,67 9939141 83,17 62,30 Aegon 15,20 4,87 15,20 14,35 81980849 15,87 12,20 Fortis(NL) 32,73 3,85 32,73 31,30 48464665 34,51 25,15 LVMH 83,96 1,37 83,96 82,36 10583873 88,20 69,60 Ahold 7,78 4,50 7,78 7,37 92351108 8,50 6,18 France Telec 19,83-0,20 19,87 19,58 88457164 22,29 15,73 Muench.Rueck 118,22 0,47 118,22116,31 17676186 131,74 98,46 Air Liquide 175,94 2,56 175,94169,65 5076055 183,40 142,30 Generali Ass 31,79 1,10 31,79 31,24 60400336 35,12 26,99 Nokia Oyj 16,65 2,82 16,65 16,16 279507076 17,69 14,35 Alcatel 9,20-2,23 9,41 9,05 101882606 11,86 8,49 Iberdrola 33,27 1,59 33,27 32,28 44886001 38,16 22,34 Philips 28,25 2,34 28,25 27,28 64927342 30,08 21,89 Allianz VNA 157,89 0,41 158,01 155,50 23753371 169,00 111,20 ING Groep 31,93 1,82 31,93 31,25 86346756 35,96 27,46 Renault 90,45 3,55 90,45 87,24 9414941 97,85 68,90 Allied Irish 23,13 6,23 23,13 21,67 38770038 23,95 16,75 INTESA S.PAO 5,45-1,09 5,51 5,38 444135480 5,93 5,38 Repsol YPF 24,02 2,37 24,02 23,33 47853804 28,41 20,21 Axa UAP 32,10 3,43 32,10 30,82 65598975 34,42 23,87 Lafarge Copp 114,20 4,16 114,25109,45 8548916 119,59 73,55 RWEAGST 77,36 1,40 77,60 76,04 23371400 89,85 61,56 Basf Ag 78,71 2,40 78,71 76,07 25185768 80,14 58,97 Bayer Ag 43,77 3,43 43,89 41,77 34810474 45,56 30,56 BBVA 18,47 3,14 18,47 17,57 233125290 20,08 14,91 4.200 Bnp Paribas 80,23 3,69 80,24 77,27 38537009 87,95 67,30 4.150 Carrefour 53,59 2,97 53,90 52,00 65042069 53,90 37,61 Cred. Agricol 30,35 2,01 30,35 29,51 36297981 36,04 26,65 4.100 Daimlerchrys 52,83 3,75 52,83 50,46 57781714 56,08 37,01 Danone 120,36 1,75 120,36116,60 8291453 125,85 85,20 4.050 DT.Bank NA 98,83 1,05 99,19 96,84 36167244 108,49 81,17 4.000 DT.Telekom 12,67-0,47 12,73 12,60 298410828 14,75 10,84 E.ON Ag 99,52 3,14 99,99 96,05 39681571 111,65 82,12 4.950 Endesa 38,70 0,52 38,70 37,85 101533779 39,04 21,68 3.900 Enel S.P.A. 8,10 2,72 8,10 7,88 367337156 8,39 6,54 V L M X J V DEUDA PÚBLICA EMISIONES DE LETRAS EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES A12meses A 18 meses VALOR SUBASTADO Vto. 22-02-07 Vto. 20-06-08 Fecha deliquidacion liquidación 23-feb-07 19-ene-07 Nominal solicitado 3.614,59 2.934,77 Nominal adjudicado 1.411,34 866,25 Preciominimo mínimo aceptado 96,207 94,638 Tipo de interes interés marginal 3,9 3,905 Precio medio de compra 96,266 94,644 Tipo de interes interés medio 3,837 3,9 Adjudicado al marginal 150,54 193 Primer 1.er precio noadmitido 96,202 94,635 Volumen peticiones a ese precio 135 100 Peticiones nocompetitivas 737,52 22,82 Efectivo solicitado 3.476,95 2.777,04 Efectivo adjudicado 3.476,95 819,82 Porcentaje de prorrateo - - Ratiodecobertura 2,56 3,39 Anterior tipo marginal 3,842 3,825 MERCADO SECUNDARIO La semana del Euro Stoxx 50 Saint Gobain 69,93 0,19 70,52 68,25 16601659 74,60 49,06 Santander 13,87 1,66 13,87 13,40 365195212 14,65 10,54 Sanofi-Avent 65,50 2,15 65,50 63,87 35172880 78,60 63,62 Sap Ag 35,09-0,71 35,34 34,94 67023336 165,60 34,81 Siemens Ag 80,01 1,71 80,09 77,47 48383768 85,50 61,37 Societe Gral 128,71 3,50 128,71124,21 17021229 140,60 101,00 Suez S.A. 37,38 3,69 37,69 35,58 47548398 40,34 26,34 Telec Italia 2,13-4,05 2,22 2,13 266100309 2,42 2,06 Telefonica 16,13 2,23 16,13 15,55 410125832 17,22 11,92 Total S.A. B 50,45 1,09 50,45 49,29 81120095 56,50 46,85 Unicred.Ital 6,86 0,00 6,87 6,73 360494576 7,37 5,52 Unilever 19,70 2,28 19,70 19,18 69173824 21,04 16,53 Vivendi Univ 29,67 1,18 29,80 29,22 48072076 32,26 24,74 Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A VALOR SUBASTADO Vto.31-10-08 Vto. 31-10-12 Vto. 31-01-17 Vto 31-01-37 Fecha de liquidacion 06-feb-07 6-mar-07 23-ene-07 20-feb-07 Nominal solicitado 3.637,56 3.639,23 3.362,84 2.780,69 Nominal adjudicado 1.407,55 1.586,23 1.442,84 985,69 Preciominimo mínimo aceptado 98,26 99,76 97,530 99,080 Tipo de interes interés marginal 3,95 3,95 4,105 4,254 Precio medioex-cupon ex-cupón 98,27 99,78 97,544 99,135 Precio mediodecompra 99,05 100,30 98,554 99,365 Tipo de interes interés medio 3,95 3,94 4,103 4,250 Adjudicado al marginal 660,00 150,00 400,000 85,000 Primer precio noadmitido 98,25 99,75 97,52 99,07 Volumen peticiones a ese precio 530,00 325,00 250,00 75,00 Peticiones nocompetitivas 2,55 151,03 2,77 0,69 Efectivo solicitado 3.601,43 3.648,43 3.312,46 2.755,23 Efectivo adjudicado 1.394,12 1.590,92 1.421,91 979,24 Ratiodecobertura 2,58 2,29 2,33 2,82 Anterior tipo marginal 3,65 4,01 3,856 4,034 Letras de 1 a 3meses 3,85 Letras a 12 meses 3,84 Bonos a más de 2 años 3,93 Bonos a 5 años 3,89 Letras a 6meses Letras a más de 12 meses Bonos a 3 años 3,88 Bonos a 10 años 3,98 Letras de 6 a 12 meses 4,01 Bonos de 1 a 2 años 3,90 Bonos a más de 4 años 3,93 Obligaciones a 15 años LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES RentaFija Renta Variable Fondtesoros MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL Segurfondo Activo Divisa Fondonorte Euro-Renta Rural Renta Fjia 5 Bk Fondo Bonos Banif R.F.Duración Flexible 0,68% 0,40% 0,30% 0,29% 0,27% Almagro Valores Fondespana Internacion. III BBVA Euskofondo Plusmadrid Intenacion. 15 High Rate 0,91% 0,34% 0,17% 0,05% -0,04% BK Fondtesoro 40% Garan. Fondcaixa Fontesoro 47 Banif R.F. Largo Plazo Fondespana Fondtesoro BBVA Deuda 0,33% 0,22% 0,14% 0,11% 0,11% MERCADO AIAF RENTA FIJA OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO SCH VBLE 10/4/07 20.000,00 Caja Madrid 5,63 28/5/07 100,278 4,5 309,73 Caja Madrid 5,63 2/6/07 100,252 4,5 70,59 Banco Zaragozano VBLE 1/7/07 100 12,08 Arrels CTFinsol, S.A. FIJO 30/7/07 99,961 4,257 5 Caja Madrid 5 29/12/07 100,426 4,5 368,39 Telefonica 4,8414 3/3/08 100,453 4,4 51,71 Banco Sabadell VBLE 10/3/08 99,97 5.042,87 Caixa Galicia 3,25 1/4/08 98,604 4,646 11,03 Vital Kutxa VBLE 24/7/08 100 301,3 Caixa Galicia 3,25 1/8/08 40,9 Caja Madrid 4 6/10/08 8,49 Caixa Galicia 2,6 15/11/08 5,82 Caja Madrid VBLE 17/2/09 8,65 Caja Madrid FIJO 31/3/09 98,39 4,495 68,75 Caja CastillaLa La Mancha VBLE 15/5/09 99,998 9,12 Aumar 3,53 8/6/09 98,5 4,239 103,62 Cédulas TDA 4 3,625 16/6/09 27.300,00 Banco Zaragozano VBLE 1/7/09 100 36,23 Caja Madrid FIJO 10/8/09 99,674 4,5 36,97 Caja España FIJO 18/8/09 98,838 4,198 122,86 Caixa Galicia 3,25 2/9/09 23,13 La Caixa FIJO 4/10/09 100 5,985 70,04 Caja España FIJO 30/3/10 32,45 Caja Madrid 4,9089 6/4/10 9,02 Caja Madrid 4,9089 6/4/10 100,17 4,935 24,28 Caixa Catalunya FIJO 1/7/10 106,385 4,297 123,44 Banco Zaragozano VBLE 1/1/11 100 47,1 Caja Madrid 4 2/3/11 98,359 4,5 90,55 Caja Madrid 3,76 31/3/11 97,451 4,497 75,26 Cédulas Céd. G.Banco Popular 2 2 3,75 12/4/11 99 4,015 20.478,08 Audasa 4,19 31/5/11 98,794 4,508 84,74 Caja CastillaLa La Mancha VBLE 4/6/11 100,004 29,08 Banco Atlántico VBLE 1/10/11 100,011 70,72 La Caixa VBLE 10/10/11 100,01 422,12 BBVA 4,125 20/12/11 100,4 4,026 1.012,82 La Caixa VBLE 12/4/12 100,001 264,42 La Caixa VBLE 22/7/12 100,01 14,1 Caixa Galicia VBLE 1/10/12 95,524 38,35 Caja Cantabria VBLE 10/10/12 100 3,03 Cajastur VBLE 30/12/12 100 30,21 Cajasur VBLE 1/12/13 100 57,04 Ibercaja VBLE 28/12/13 99,986 26,17 Caixa Terrassa VBLE 30/12/13 99,978 39,28 Banco Sabadell VBLE 18/2/14 100,776 403,91 Caixa Galicia VBLE 1/4/14 98,992 0,6 Aucalsa 4 8/6/14 97,948 4,335 142,85 Pagarés de Empresa CON TERCEROS DESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR Banco Sabadell 1 8 3.317,99 99,861 3,623 Banca March 1 1 239,73 Bancaja 1 2 37,82 99,527 3,617 Bankinter 1 2 3.735,88 99,863 3,726 Caixa Galicia 1 1 1.499,70 99,78 3,65 Caja Rural Navarra 1 5 3.531,04 99,819 3,587 Banco Guipuzcoano 1 1 458,39 99,649 3,78 La Caixa 1 1 54,98 99,96 3,625 Unión Fenosa 1 8 1.679,58 99,731 3,65 Sacyr Vallehermoso 1 2 1.009,06 Banco Andalucía 3 1 119,05 99,205 3,75 Banco Sabadell 3 1 2.962,07 98,736 3,928 FONDOS DE INVERSIÓN FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 FONDO CIERRE % % DESDE DÍA 31/12/05 ABANTE ASESORES GESTION ABANTE A.GLO 11,50-1,57 1,29 ABANTE BOLSA 10,35-2,37 1,29 ABANTE P-G 13,82-1,44 2,53 ABANTE R.ABS 10,96-0,42 1,13 ABANTE SELEC 11,26-1,30 0,81 ABANTE TESOR 11,18 0,06 0,55 ABANTE VALOR 11,64-0,65 0,73 MANR.MUNDIBO 30,06-2,34 1,57 MANR.PATRIMO 117,24 0,29 0,87 AHORRO CORPORACION A.C. PLAZO R 10,66 0,25 0,58 A.C.ACCIONES 26,72-4,66 1,08 A.C.AUSTRALA 5,38-4,15 0,91 A.C.CAPITAL1 8,39-0,65 0,64 A.C.CAPITAL4 7,77-0,11 0,63 A.C.CAPITAL6 6,83-1,36 0,54 A.C.CAPITAL8 14,17 0,09 0,55 C.BAD.PL 1 10,15 0,12 0,52 A.C.DEU.F.LP 14,16 0,15 0,41 CAJAGRA.F.P 0,00 0,00 0,50 A.C.DINERPLU 8,54 0,08 0,66 A.C.DIVISA 8,28-4,22-0,98 A.C.EMERGENT 7,34-8,45-3,99 A.C.EUR ST50 17,45-4,90-1,04 A.C.EUROACCI 6,30-4,83-1,31 A.C.EUROCA.M 11,51-1,06 0,54 A.C.EUROFOND 8,00-6,71-2,43 A.C.IBEX GAR 7,51-2,51 0,80 A.C.EUROMIX 6,89-2,53-0,62 CAJACANA.DIN 1028,59 99,18 0,47 A.C.FONS.C.M 12,33-0,45 0,41 A.C.IBEX35IN 24,31-4,98 0,92 C.GAL.ENERGI 10,19-12,84-1,91 A.C.INV.SELE 16,16-6,69-2,03 AC RESPON.30 7,06-0,84-0,44 AC BONOS COR 10,95 0,04 0,77 AC GEST.DINA 10,40-0,20 0,72 ALLIANZ ALLIA.BOLSA 9,30-4,23 1,49 ALLIAN.MIXTO 8,62-1,40 0,65 ALLI.R.F.AHO 95,19 0,45 0,52 SELEC.CONSER 5,18-0,45 0,61 SELEC.EMPREN 4,58-2,30 0,44 SELEC.MODERA 4,99-1,40 0,48 RF CORTO EUR 5,88 0,08 0,56 ARCALIA INVERSIONES ARC.COYUNTUR 9,06-1,94 0,68 ARC.GLOBAL 12,17-1,73 2,17 ARCAL.AHORRO 13,97 0,34 0,47 ARCAL.INTERE 145,41 0,05 0,48 ARCALIA BOLS 23,21-2,58 0,71 ARCALIA SELE 10,26-1,44 1,42 FONVALCEM 1906,89-2,01 2,23 B. POPULAR (GESTION PRIVADA) DEX.PBP B.A. 8,23-0,14 1,42 PBP BOL.JAPO 4,07 0,34 4,30 FONEMPORIUM 17,22-1,14 1,14 I.MULT.ALTER 6,86 0,01 1,27 IB.P.M.50EUR 6,54-1,25-0,01 IB.P.SEL.VAL 6,44-2,92 0,32 IBE.BOL.EURO 6,85-3,60-0,40 IBER.P.PRIVA 5,55-2,87-1,21 IBERA.TESORE 7,34 0,07 0,52 IBERAG.BIOGE 5,59-2,48-0,54 PBP SEL.CREC 4,15-3,25-0,18 IBERAG.RENDI 7,22 0,15 0,94 PBP DIN.FOND 1171,93 0,05 0,39 IBERAGENT. B 21,68-4,27 2,14 PBP MED.P.PL 1647,25 0,34 0,52 PBP COR.PL.P 15,41 0,17 0,56 PBP ETERNUM 9,24-5,29-3,56 B. POPULAR (SOGEVAL) E.C.MUL.OPOR 96,65 0,04 0,40 E.CUP.MULT.2 77,08 0,03 0,33 E.DOBLE BEN. 119,73 0,00-2,17 E.EUR.G.2 B 66,37 0,05 0,54 E.EURO.ESTE 351,73-0,14 3,38 E.DOBLE OPOR 88,65-0,04 2,37 E.IBEROAMERI 264,00-4,78 1,04 EUROV.GANADO 74,07 0,19 0,58 E.GES.AUD100 116,02-0,76 3,27 E.GES.EQUI50 113,96-0,57 1,53 E.GES.DEC.75 114,49-0,94 2,05 EUROV.S.FLEX 122,67 0,00 2,45 EUR.E.VOLUME 106,73 0,06 0,53 EUR.RENT.PRO 118,63 0,00 1,49 E.GES.DEF.15 109,95-0,08 0,76 EUR.SECT.INM 187,03-5,94-0,13 EURO.DOBLE R 73,20-0,01-0,09 E.SELEC.OPTI 70,07 0,24 1,44 EUROV. PATRI 77,36 0,06 0,50 EUROV. R.A-4 108,53 0,05 0,43 EUROV. R.A-5 106,64 0,00 1,20 EUROV. R-F 6,24 0,26 0,37 EUROV. S. M. 106,64 0,04 0,48 EUR.GES.MO30 115,03-0,22 1,21 EUROV.B.ESPA 319,37-2,67 2,66 EUROV.BOL.EU 69,91-1,87 0,49 EUROV.BOLSA 339,38-2,66 2,34 EUROV.DINERO 1636,07 0,05 0,43 EUROV.E.UNI. 91,25-2,31 0,91 EUROV.EUROPA 118,27-1,20 2,60 EUROV.F.25-2 76,86 0,00-5,03 EUROV.FOR.40 72,88-0,17 1,71 EUROV.JAPON 70,48 1,46 5,03 EUROV.MIX-15 81,93-0,26 0,68 EUROV.MIX-30 84,13-0,58 0,92 EUROV.MIX-50 83,99-1,14 1,31 EUROV.MIX-70 3,56-1,29 0,42 EUR.INT.CREC 104,08-0,23 1,37 EUR.REND.CON 105,18 0,10 0,42 EUR.PART.VOL 75,99 0,06 0,53 EUROV.R.F.CO 80,72 0,14 0,50 EUROV.TESORE 840,09 0,04 0,41 EUROVAL.D.R2 118,12 0,02 0,33 EUR.PLAT.IBE 118,78-0,09 2,08 E.INDICE PRO 69,38 0,04 1,98 BANCAJA B.R.V.EURO 756,73-2,19 0,56 BAN.GAR.R.V3 7,27-0,70 0,43 BANC.RF MIX. 7,06-0,59 0,08 BANCAJ. R.V. 975,52-2,67 3,57 B.F.GES-D100 1,10-0,13 0,43 BANCAJA CONS 3183,29-3,95 4,89 BANCAJA D. P 1022,07 0,05 0,51 B.BRIC N.D 106,61-4,32-3,68 BANCAJA E.CO 1734,42-2,15-0,07 BANCAJA FF I 735,21-1,98 0,84 BANCAJA FF30 1185,58-0,52 1,35 BANCAJA FF60 1160,63-1,26 2,40 BANCAJ.FF90G 1004,23-1,97 2,93 B.F.GES.D250 659,55-0,24 0,75 BANCAJA G.RF 894,54-0,48 0,11 BANCAJ.G.RV2 981,44-0,75-0,30 BANCA.RV EU 619,07-4,40-2,68 BANCAJA RF 17,18 0,33 0,48 BANCAJA RF I 835,77 0,42 0,19 BANCAJA RFC1 1,08 0,06-0,14 BANCAJA RFC2 1,07 0,06-0,24 BANCAJA RV J 894,76 2,11 6,29

Domingo, 11 de marzo, 2007 ELDOMINICAL 15 BOLSA MERCADO CONTINUO ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA FECHA MÍN. TÍTULO FECHA N.º SEM. MÁX. FECHA Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 2593775 22617 90470 0.25 28,67 29,25 26,05 1,62 5,65 4.040.776 808.155 32,38 02/2007 15,86 06/2006 Abertis 02/06/2006 1X20Par liberada 12641320 1712916 570972 3.0 22,14 22,14 20,86 0,74 3,34 11.810.207 2.362.041 23,10 12/2006 17,55 06/2006 Abertis Pr. 02/06/2006 1X20 Par liberada 777756 111109 37036 3.0 21,00 21,00 19,75 0,20-0,94 2.420 605 22,00 12/2006 17,20 07/2006 Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 9567453 63550 63550 1.0 150,55 151,70 143,65 2,30 1,53 1.484.227 296.845 165,10 02/2007 106,05 02/2006 Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 5021325 64875 259500 0.25 19,35 19,35 18,72 0,08 0,41 12.799.531 2.559.906 23,33 12/2006 12,43 06/2006 ACS 15/12/2003 1000X1176Prima 15297044 176437 352873 0.5 43,35 43,35 41,29 1,51 3,48 7.436.317 1.487.263 45,35 02/2007 28,70 06/2006 Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 427347 5488 9147 0.6 46,72 46,72 45,60 1,05 2,25 60.613 12.122 53,30 11/2006 32,79 02/2006 Ag. Barna 06 14/11/2006 1X100A la par 37077 1476 1476 1.0 25,12 25,12 23,90 0,62 2,47 14.564 2.912 53,80 11/2006 19,50 02/2006 Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100A la par 3727074 148489 148489 1.0 25,10 25,10 24,32 0,01-0,04 3.247.523 649.504 28,46 01/2007 19,98 02/2006 Altadis 13/12/1999 1000X1343Prima 9704425 25612 256121 0.1 37,89 38,02 37,29 0,23 0,61 10.231.929 2.046.385 41,46 02/2007 34,85 02/2006 Amper 24/01/2007 55X1000Prima 346720 29458 29458 1.0 11,77 11,77 10,58 0,80 6,80 2.613.933 522.786 12,47 01/2007 7,45 06/2006 Antena33TV 3553031 158335 211113 0.75 16,83 16,94 16,29 0,33 1,96 5.128.636 1.025.727 23,20 02/2006 15,15 07/2006 Arcelor 23/02/2007 12X1000A la par 33761216 648008 648008 0.0 52,10 52,10 49,81 1,45-2,71 47.249 9.449 53,55 03/2007 29,30 02/2006 Astroc 5843782 24238 121190 0.2 48,22 48,22 47,45 0,28-0,58 2.869.770 573.954 72,60 02/2007 6,77 05/2006 Avanzit 09/05/2006 1x5 Prima 1279180 186198 186198 1.0 6,87 7,13 6,86 0,38-5,24 32.708.864 6.541.772 8,61 02/2007 2,05 07/2006 Azkoyen 02/12/2006 1X25Par liberada 160399 13847 23079 0.6 6,95 7,10 6,72 0,07 1,01 822.211 164.442 8,35 11/2006 6,41 07/2006 B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 2041439 16297 21729 0.75 93,95 94,00 92,00 0,90 0,96 3.681 736 102,20 03/2006 84,70 02/2006 B. C. Balear 31/12/1983 3X7 A la par 482083 10572 14096 0.75 34,20 34,20 33,60 0,00 0,00 1.400 280 35,20 02/2007 24,51 02/2006 B. Castilla 04/12/1992 9X1 Par liberada 998039 26036 43393 0.6 23,00 23,00 22,15 0,50 2,17 3.194 638 24,10 02/2007 18,50 02/2006 B. Galicia 30/04/1984 1X4 Prima 776548 9129 30429 0.3 25,52 26,25 25,00 0,52 2,04 11.194 2.238 28,01 10/2006 23,00 03/2006 B. Guipuzcoano 06/06/2005 1X10 Prima 2320670 34258 68517 0.5 33,87 33,87 30,50 2,09 6,17 195.387 39.077 35,40 02/2007 22,00 02/2006 B. Pastor 29/06/2006 32X100Par liberada 4422476 86356 261685 0.33 16,90 16,91 16,41 0,16 0,95 3.741.137 748.227 48,60 02/2006 9,44 07/2006 B. Popular 15/03/2005 69X1000 Prima 17842556 121543 1215433 0.1 14,68 14,68 14,27 0,23 1,57 27.891.801 5.578.360 15,52 02/2007 10,39 02/2006 B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 10808026 153002 306003 0.5 35,32 35,32 34,72 0,12 0,34 7.694.982 1.538.996 37,30 02/2007 23,43 02/2006 B. Valencia 29/05/2006 1X50Par liberada 4220868 102948 102948 1.0 41,00 41,35 37,57 1,35 3,29 457.187 91.437 42,15 09/2006 26,61 02/2006 B. Vasconia 31/12/1982 2X3 A la par 598400 9600 32000 0.3 18,70 19,05 18,70 0,10 0,53 2.630 526 20,60 09/2006 14,00 02/2006 Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 12345188 548521 694330 0.79 17,78 17,81 16,96 0,36 2,02 4.789.927 957.985 19,14 01/2007 12,64 02/2006 Bankinter 12/02/2007 59X10000A la par 4541365 118574 79049 1.5 57,45 57,45 54,80 2,50 4,35 2.004.781 400.956 62,60 02/2007 47,32 07/2006 Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 350749 4406 7344 0.6 47,76 50,00 47,76 3,24-6,35 53.744 10.748 51,00 03/2007 40,40 09/2006 Bayer A.G. 27645778 1633733 639061 2.56 43,26 44,05 41,89 3,86 8,92 15.550 3.110 45,50 02/2007 30,98 06/2006 BBVA 28/11/2006 475X10000Prima 65604864 1740465 3551969 0.49 18,47 18,47 17,57 0,58 3,14 180.262.065 36.052.413 20,08 02/2007 14,91 06/2006 Befesa 21/08/2001 1000X5412Prima 928891 81612 27113 3.01 34,26 34,90 32,30 2,08 6,07 125.714 25.142 41,49 01/2007 14,18 07/2006 Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 49775 4080 5440 0.75 9,15 9,15 9,03 0,14 1,53 7.960 1.592 9,90 11/2006 8,70 06/2006 Bolsas ymercados 3102153 270078 83616 3.23 37,10 37,15 35,00 0,87 2,35 2.880.431 576.086 38,11 02/2007 26,76 08/2006 BSCH 12/11/2004 3116X10000Prima 86747096 3127148 6254297 0.5 13,87 13,87 13,40 0,23 1,66 273.651.856 54.730.371 14,65 02/2007 10,54 06/2006 C. Dermoestética 362618 3989 39892 0.1 9,09 9,30 8,78 0,12 1,32 867.032 173.406 10,43 02/2007 5,99 06/2006 C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 743533 10319 3428 3.01 216,90 216,90 200,00 6,50 3,00 33.420 6.684 222,50 02/2007 95,85 06/2006 C.V.N.E. 256500 3420 14250 0.24 18,00 18,01 18,00 0,00 0,00 2.011 502 18,17 02/2007 12,45 02/2006 Campofrío 15/04/2002 1000X5313 Prima 715958 52644 52644 1.0 13,60 13,60 13,00 0,20 1,47 347.855 69.571 15,44 04/2006 12,42 06/2006 Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 3718800 36000 120000 0.3 30,99 31,08 29,15 0,59 1,90 639.237 127.847 112,25 04/2006 20,10 07/2006 Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 3230600 41757 27838 1.5 116,05 116,05 110,40 2,85 2,46 60.165 12.033 123,30 02/2007 77,50 02/2006 Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 16027743 267575 267575 1.0 59,90 59,90 58,20 0,90 1,50 278.517 55.703 62,25 10/2006 42,59 03/2006 Cie Automot. 22/05/2006 24X100Par liberada 986099 28500 114000 0.25 8,65 8,65 7,68 0,74 8,55 1.233.160 246.632 32,78 04/2006 4,88 06/2006 Cintra 21/11/2006 1X20Par liberada 6920318 103134 515672 0.2 13,42 13,55 12,89 0,47 3,50 10.674.517 2.134.903 13,84 02/2007 9,35 06/2006 Cleop 24/07/2006 1X20Par liberada 221060 7929 7929 1.0 27,88 28,90 27,60 0,02-0,07 371.683 74.336 38,85 10/2006 12,00 11/2006 Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 3606540 65100 65100 1.0 55,40 55,50 52,65 3,00 5,42 808.213 161.642 58,00 01/2007 37,33 05/2006 D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 842660 51008 102017 0.5 8,26 8,46 7,97 0,03 0,36 1.177.529 235.505 27,22 05/2006 3,68 07/2006 Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 310382 35910 11970 3.0 25,93 26,32 25,10 0,01-0,04 196.705 39.341 28,95 05/2006 19,05 06/2006 Dogi 15/02/2007 62X10000Prima 147784 27116 45194 0.6 3,27 3,28 3,18 0,05 1,53 1.925.982 385.196 4,43 02/2006 3,01 07/2006 EADS 20/02/2006 93X10000A la par 18472814 817743 817743 1.0 22,59 23,71 22,59 1,12-4,72 1.417.130 283.426 35,20 03/2006 18,75 06/2006 Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 2726487 92319 153865 0.6 17,72 17,89 17,06 0,51 2,88 3.543.590 708.718 19,59 12/2006 14,16 02/2006 Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 1424250 9000 45000 0.2 31,65 31,65 30,40 0,05-0,16 69.702 13.940 37,00 01/2007 17,82 02/2006 Enagás 4333022 358101 238734 1.5 18,15 18,15 17,00 0,96 5,29 15.363.863 3.072.772 21,09 12/2006 15,46 06/2006 Ence 26/11/2005 1X3Prima 1536350 152820 33960 4.5 45,24 45,60 43,00 1,24 2,74 827.507 165.501 49,30 02/2007 27,67 06/2006 Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 40973704 1270503 1058752 1.2 38,70 38,70 37,67 0,20 0,52 65.499.727 13.099.945 39,04 02/2007 24,02 07/2006 Ercros 29/05/2006 229X1000Prima 517489 258745 718736 0.36 0,72 0,74 0,70 0,02-2,70 76.033.879 15.206.775 0,94 03/2006 0,55 07/2006 Europa &C. 26/02/2007 1X12Par liberada 468633 124305 62153 2.0 7,54 7,64 6,93 0,30 3,98 1.430.265 286.053 8,69 02/2007 4,75 07/2006 Europistas 29/09/2005 1X7 Par liberada 1061946 65951 134594 0.49 7,89 7,93 7,89 0,09-1,13 98.032 19.606 9,15 11/2006 4,50 05/2006 Fadesa 26/06/2006 97X10000Prima 4079268 11331 113313 0.1 36,00 36,00 35,59 0,39 1,08 4.490.454 898.090 36,87 02/2007 24,01 06/2006 Faes Farma 19/01/2007 99x10000Prima 2202968 12646 126462 0.1 17,42 17,73 16,06 0,47 2,70 2.334.461 466.892 29,10 01/2007 14,89 01/2007 FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 10210339 130567 130567 1.0 78,20 78,95 75,25 1,40 1,79 1.757.626 351.525 83,90 02/2007 53,00 02/2006 Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 10463769 140265 140265 1.0 74,60 75,15 72,00 1,45 1,94 3.698.661 739.732 79,45 02/2007 51,75 06/2006 Funespaña 02/01/2007 1X35Par liberada 82320 3150 10500 0.3 7,84 8,01 7,84 0,26-3,21 52.189 10.437 9,70 03/2006 7,08 06/2006 GAM 541500 28500 28500 1.0 19,00 19,29 18,10 0,10 0,53 565.203 113.040 19,92 02/2007 0,00 06/2006 Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 5569137 41361 243300 0.17 22,89 22,92 21,40 0,77 3,36 8.867.752 1.773.550 24,32 02/2007 13,35 02/2006 Gas Natural 21/07/1997 210X1000 Par liberada 14897508 447776 447776 1.0 33,27 33,27 32,08 0,75 2,25 5.789.969 1.157.993 33,55 02/2007 21,74 06/2006 Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 28254 11491 13519 0.85 2,09 2,09 2,05 0,01-0,48 165.942 33.188 2,23 02/2007 1,73 06/2006 Grifols 2386328 106532 213065 0.5 11,20 11,29 11,07 0,45-3,86 5.528.149 1.105.629 12,89 02/2007 0,00 05/2006 H. Coto Cortés 29/12/1989 1X12 Liberada 37680 4290 3575 1.2 10,54 10,58 10,40 0,01-0,09 1.856 464 10,80 04/2006 9,59 07/2006 Iberdrola 30/10/1996 1X4688 Prima 29994536 2704648 901549 3.0 33,27 33,27 32,28 0,53 1,59 36.816.446 7.363.289 38,16 09/2006 23,74 02/2006 Iberia 01/11/2006 18X100000Prima 3109659 739492 948067 0.78 3,28 3,28 3,05 0,07 2,13 71.244.703 14.248.940 3,40 02/2007 1,86 07/2006 Iberpapel 233357 6980 11633 0.6 20,06 20,06 19,52 1,19 5,93 51.583 10.316 20,50 02/2007 16,39 09/2006 Inbesos 13/07/1998 1X1 Par liberada 162790 7032 5860 1.2 27,78 28,00 27,53 1,21-4,17 223.933 44.786 37,35 02/2007 10,90 06/2006 Inditex 27707018 93500 623330 0.15 44,45 44,45 42,48 1,19 2,68 7.829.754 1.565.950 45,88 02/2007 28,35 02/2006 Indo 106291 11130 11130 1.0 9,55 9,69 9,33 0,10-1,04 150.882 30.176 10,67 02/2007 7,50 02/2006 Indra (A) 29/01/2007 123X1000Prima 2910442 32812 164061 0.2 17,74 17,90 17,12 0,39 2,20 5.738.597 1.147.719 19,59 01/2007 14,05 06/2006 Inm. Colonial 04/11/2005 657X10000 Prima 3939936 179087 59696 3.0 66,00 66,10 63,80 1,25 1,89 304.881 60.976 77,30 01/2007 49,22 05/2006 Inmocaral 03/08/2006 505X100Prima 7060060 162612 1355098 0.12 5,21 5,31 5,05 0,03 0,58 18.370.721 3.674.144 9,96 05/2006 2,58 07/2006 Inypsa 18/10/2006 3X17Par liberada 165400 10000 20000 0.5 8,27 8,28 7,50 0,42 5,08 394.319 78.863 15,22 09/2006 6,67 12/2006 Jazztel 29/01/2007 429X100000A la par 882398 106957 1336968 0.08 0,66 0,75 0,66 0,12-15,38 536.968.921 107.393.784 0,85 03/2006 0,40 08/2006 Lingotes 02/07/1998 4X9 A la par 72864 9600 9600 1.0 7,59 7,69 7,35 0,01-0,13 110.435 22.087 9,22 02/2006 6,70 06/2006 Logista 10/08/1999 2355X1000 Prima 2153597 26819 44699 0.6 48,18 48,53 48,18 0,32-0,66 426.074 85.214 52,25 02/2007 42,75 02/2006 Mapfre 02/03/2007 904X1000Prima 8623478 227532 2275324 0.1 3,79 3,79 3,65 0,04-1,04 45.792.475 9.158.495 18,07 10/2006 3,34 11/2006 Mecalux 27/07/2006 1X10Par liberada 901665 24442 24442 1.0 36,89 37,10 35,05 0,86 2,33 203.703 40.740 40,60 02/2007 23,46 04/2006 Metrovacesa 19/01/2007 1X20Par liberada 9244860 160315 106877 1.5 86,50 86,50 85,80 0,85 0,98 828.676 165.735 134,95 12/2006 56,50 02/2006 Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 263779 19590 9795 2.0 26,93 27,29 25,29 0,84 3,12 109.072 21.814 30,59 02/2007 20,95 07/2006 Mittal Steel 05/09/2006 15X1000Prima 37140320 9348 934818 0.01 39,73 40,25 38,12 0,30 0,76 385.765 77.153 40,99 02/2007 24,41 08/2006 Montebalito 23/02/2007 1X2Prima 223500 10000 10000 1.0 22,35 22,89 22,14 0,25 1,12 296.468 59.293 27,90 02/2007 13,51 02/2006 Natra 21/11/2005 1X3 Prima 337652 38626 32188 1.2 10,49 10,53 10,24 0,02 0,19 457.251 91.450 11,97 02/2007 7,18 02/2006 Natraceutical 24/10/2006 1X3Prima 585110 32871 328714 0.1 1,78 1,81 1,74 0,04-2,20 8.757.296 1.751.459 2,15 01/2007 1,13 05/2006 NH Hoteles 14/03/2007 1X8Prima 2302965 263197 131598 2.0 17,50 17,62 17,23 0,10 0,57 5.057.008 1.011.401 17,62 03/2007 12,49 06/2006 NHH D07 14/03/2007 1X8Prima 34215 0 131598 0.0 0,26 0,45 0,26 0,00 0,00 46.005.294 9.201.058 0,45 03/2007 0,25 03/2007 Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000Prima 80854 10044 12555 0.8 6,44 6,74 5,80 0,45 6,99 537.171 107.434 7,30 01/2007 3,75 07/2006 OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 2627384 52495 87492 0.6 30,03 30,85 28,92 0,40-1,31 1.446.761 289.352 34,00 02/2007 12,51 07/2006 Parquesol 1012564 39724 39724 1.0 25,49 25,51 24,58 0,19 0,75 663.033 132.606 28,25 01/2007 0,00 05/2006 Paternina 50986 36918 6143 6.01 8,30 8,30 8,20 0,09 1,08 8.031 1.606 9,64 05/2006 7,37 08/2006 Pescanova 23/10/2002 1X12Par liberada 396630 78000 13000 6.0 30,51 31,20 29,99 0,41 1,34 83.178 16.635 33,34 02/2007 21,82 06/2006 Prim 30/10/2006 1X10Par liberada 195495 3258 13033 0.25 15,00 15,00 13,98 0,85 5,67 162.685 32.537 38,00 02/2006 13,00 06/2006 Prisa 3360967 21881 218813 0.1 15,36 15,36 14,60 0,40 2,60 4.266.445 853.289 15,97 02/2006 11,55 07/2006 Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1760026 37027 61712 0.6 28,52 28,52 26,81 1,72 6,03 1.957.961 391.592 28,52 03/2007 18,40 06/2006 Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 140211 13848 57700 0.24 2,43 2,46 2,39 0,01 0,41 871.835 174.367 3,06 02/2006 2,08 06/2006 REE 4795321 270540 135270 2.0 35,45 35,45 34,50 0,80 2,26 9.289.365 1.857.873 36,44 12/2006 25,83 02/2006 Reno M. (A) 17/06/2003 1X1A la par 161477 148021 269129 0.55 0,60 0,60 0,58 0,01 1,67 4.542.572 908.514 0,83 03/2006 0,50 07/2006 Renta Corporacion 897039 25029 25029 1.0 35,84 36,22 35,84 0,20-0,55 745.779 149.155 39,32 02/2007 23,25 06/2006 Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 29325130 1220863 1220863 1.0 24,02 24,02 23,33 0,57 2,37 36.859.816 7.371.963 28,41 11/2006 20,21 05/2006 Riofisa 1957826 9026 45132 0.2 43,38 43,60 43,38 0,19-0,44 328.775 65.755 46,25 01/2007 19,46 07/2006 Sacyr Valle. 06/06/2006 1X27Par liberada 12105569 284636 284636 1.0 42,53 42,55 39,15 2,63 6,18 3.304.890 660.978 54,00 11/2006 21,74 02/2006 Seda Barcelona 25/10/2006 45X100000A la par 991953 416787 416787 1.0 2,38 2,42 2,37 0,12-4,80 47.470.756 9.494.151 2,87 02/2007 1,55 07/2006 Service Point 26/02/2007 5X12Prima 179098 39507 65845 0.6 2,72 2,76 2,61 0,01 0,37 5.498.284 1.099.656 3,55 03/2006 2,22 07/2006 Sniace 22/01/2007 13X1000Prima 300346 5552 55517 0.1 5,41 5,52 5,14 0,11 2,03 4.270.856 854.171 6,39 05/2006 3,56 08/2006 Sogecable 02/01/2007 295X100000A la par 3852156 275154 137577 2.0 28,00 28,00 27,19 0,11 0,39 1.892.540 378.508 34,20 03/2006 20,97 06/2006 Sol Meliá 22/12/2000 1000X19392Prima 3207728 36955 184777 0.2 17,36 17,37 16,49 0,30 1,73 4.127.800 825.560 18,20 02/2007 11,39 02/2006 Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 1955828 206509 137444 1.5 14,23 14,23 13,90 0,23 1,62 883.643 176.728 14,25 02/2007 10,90 03/2006 Sotogrande 03/06/2003 100X479Prima 795815 25131 41885 0.6 19,00 19,07 18,55 0,47 2,47 5.663 1.132 19,90 01/2007 12,60 05/2006 Tafisa 03/10/2003 14X1 A la par 747191 223710 447420 0.5 1,67 1,69 1,67 0,02-1,18 837.965 167.593 1,99 02/2006 1,21 07/2006 Tavex Algod. 11/08/2006 1434X1000Prima 270337 75139 81673 0.92 3,31 3,34 3,22 0,03 0,91 714.039 142.807 3,77 04/2006 3,05 06/2006 Tec. Reunidas 1904376 5590 55896 0.1 34,07 34,50 32,20 0,64 1,88 1.172.739 234.547 35,73 02/2007 0,00 06/2006 Tecnocom 16/02/2007 134X1000Prima 265000 20817 20817 1.0 12,73 12,87 12,50 0,26-2,00 519.207 103.841 15,22 01/2007 6,93 02/2006 Telecinco 5140019 123321 246642 0.5 20,84 20,84 20,06 0,40 1,92 4.767.123 953.424 22,06 12/2006 17,65 05/2006 Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 79377824 4921130 4921130 1.0 16,13 16,13 15,55 0,36 2,23 302.795.761 60.559.152 17,22 02/2007 11,92 05/2006 Testa Inm. 02/02/2001 185X100A la par 3233328 692855 115476 6.0 28,00 28,69 26,00 1,73 6,18 23.462 4.692 34,49 02/2007 22,60 03/2006 TPI-Pág.Am. 31/07/2000 1000X44333 Prima 3054246 18051 361022 0.05 8,46 8,46 8,46 0,00 0,00 249.082 49.816 9,69 03/2006 7,61 02/2006 Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 683512 59840 132979 0.45 5,14 5,14 4,89 0,16 3,11 5.175.306 1.035.061 5,77 05/2006 4,05 06/2006 Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5Par liberada 913484 20493 51233 0.4 17,83 18,00 17,00 0,04-0,22 1.228.234 245.646 20,58 02/2007 10,60 06/2006 Tudor 24/03/2006 16X10000A la par 265982 82965 27563 3.01 9,65 9,88 9,50 0,47-4,64 9.253 1.850 11,30 02/2007 7,84 07/2006 U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 12040914 914038 304679 3.0 39,52 39,52 38,38 1,44 3,64 7.541.887 1.508.377 41,75 02/2007 29,26 05/2006 Unipapel 10/11/2006 1X20Par liberada 268594 17593 11729 1.5 22,90 22,95 22,50 0,01 0,04 76.783 15.356 25,40 01/2007 17,03 02/2006 Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 1179075 142200 197500 0.72 5,97 5,97 5,61 0,14 2,35 3.598.378 719.675 6,30 02/2007 3,35 06/2006 Urbas 06/10/2006 1X2Prima 270999 60431 94425 0.64 2,87 2,94 2,81 0,04-1,37 5.798.445 1.159.689 4,40 02/2006 2,03 05/2006 Urbis 30/07/2001 1X4 Prima 4041956 151829 127587 1.19 31,68 31,68 30,00 0,80 2,53 181.922 36.384 34,39 12/2006 16,20 05/2006 Vidrala 17/10/2006 1X20 Par liberada 548579 22116 21683 1.02 25,30 25,84 25,30 0,70-2,69 36.296 7.259 26,90 02/2007 18,31 08/2006 Viscofán 14/10/1998 1X20Par liberada 754410 14388 47960 0.3 15,73 15,83 15,07 0,39 2,48 928.889 185.777 17,10 02/2007 9,50 02/2006 Vocento 1893295 24994 124970 0.02 15,15 15,15 14,81 0,25 1,65 496.133 99.226 15,60 11/2006 0,00 11/2006 Vueling 615274 149522 14952 0.01 41,15 41,50 38,43 2,24 5,44 566.426 113.285 46,70 02/2007 0,00 11/2006 Zardoya Otis 30/06/2006 1X10Par liberada 6802400 26193 261933 0.1 25,97 25,97 24,90 1,28 4,93 963.140 192.628 26,45 06/2006 20,96 02/2006 Zeltia 26/05/2006 1X50Parliberada 1438759 10785 215706 0.05 6,67 6,73 6,50 0,05 0,75 4.990.536 998.107 7,39 01/2007 5,50 06/2006 ÍNDICES NACIONALES Valencia 1.283,10 +24,05 (+1,91%) MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.581,94 1.600 1.580 1.560 1.540 1.520 1.500 1.480 V L M X J V Los más contratados ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Jazztel 0,78 0,66-15,38 536.968.921 Telefonica 15,77 16,13 2,23 302.795.761 BSCH 13,64 13,87 1,66 273.651.856 BBVA 17,89 18,47 3,14 180.262.065 Ercros 0,74 0,72-2,70 76.033.879 Los que más suben Los que más bajan ÍNDICES INTERNACIONALES Londres FTSE 100 6.245,20 +129,00 (+2,10%) Milán S&P/Mib 40.882,00 +308,00 (+0,75%) Barcelona 1.138,88 +18,89 (+1,68%) París CAC 40 5.537,84 +113,14 (+2,08%) Nueva York NASDAQ 2.394,37 +26,37 (+1,11%) Bilbao 2.600,04 +51,71 (+2,02%) ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Bayer A.G. 39,40 43,26 8,92 15.550 Cie Automot. 7,91 8,65 8,55 1.233.160 Nicol. Correa 5,99 6,44 6,99 537.171 Amper 10,97 11,77 6,80 2.613.933 Sacyr Valle. 39,90 42,53 6,18 3.304.890 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Jazztel 0,78 0,66-15,38 536.968.921 Barón de Ley 51,00 47,76-6,35 53.744 Avanzit 7,25 6,87-5,24 32.708.864 Seda Barcelona 2,50 2,38-4,80 47.470.756 EADS 23,71 22,59-4,72 1.417.130 Índices Ibex ANTERIOR CIERRE DIF. DIF. % Ibex 13.962,20 14.257,20 295,00 2,07 Ibex Nuevo Mercado 3.616,90 3.606,20-10,70-0,30 Ibex Medium Cap 21.146,40 21.579,70 433,30 2,01 Ibex Small Cap 16.774,60 16.745,80-28,80-0,17 Latibex 2.260,60 2.328,10 67,50 2,90 Zúrich SMI 8.933,87 +135,16 (+1,53%) Hong Kong HANG SENG 19.134,88-307,13 (-1,57%) NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 12.299,56 12.300 12.250 12.200 12.150 12.100 12.050 12.000 V L M X J V FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 6.716,52 6.800 6.750 6.700 6.650 6.600 6.550 6.500 V L M X J V TOKIO (Nikkei) Cierre: 17.164,04 17.200 17.100 17.000 16.900 16.800 16.700 16.600 V L M X J V

18 El Dominical Especial ONE WELLNESS Domingo, 11 de marzo, 2007 Lo último para el deporte La firma One Wellness Club abre un gimnasio en «Elche, Parque Industrial» con una amplia oferta de actividades en un centro vanguardista RAFA ARJONES S VÍCTOR M. ROMERO alud, diversión y deporte. Con estas tres premisas la empresa de reciente creación One Wellness Club se ha abierto camino en el sector de los gimnasios con una magnífica instalación de tres plantas ubicada en el Parque Industrial de Elche, donde los usuarios dispondrán del espacio más amplio para hacer ejercicio y relajarse al mismo tiempo. Ubicado en la calle Severo Ochoa 44-3 de este complejo industrial, el gimnasio One Wellness Club abrió sus puertas el lunes con una oferta amplia y variada basada en la vanguardia y en un servicio de calidad. De este modo, los usuarios podrán hacer pesas, ejercicios aeróbicos y cardiovasculares, a la vez que podrán practicar actividades más suaves como el yoga o el pilates, con el se consigue combinar el ejercicio más dinámico y muscular con Una vista panorámica de las instalaciones interiores del nuevo gimnasio One Wellness Club ubicado en «Elche, Parque Industrial» otros más relajantes. Además, el complejo cuenta con cinco pistas de pádel, piscina y zona de SPA. Todas estas ofertas estarán supervisadas por los mejores profesionales que, además, destacan por el trato personal y directo que prestan con los deportistas. De este modo, los usuarios de One LA INSTALACIÓN SE DIVIDE EN TRES PLANTAS Y UNA AZOTEA CON PISTAS DE PÁDEL Wellness Club van a encontrar un punto de encuentro para relajarse haciendo deporte. Además, los responsables del centro han tenido en cuenta la climatización y acondicionamiento de todo el recinto y, para ello, han incorporado la maquinaria de última generación y máxima calidad, cuyos trabajos han sido realizados por la empresa Equizone. En el nuevo gimnasio One Wellness Club destaca su construcción, estructurada en tres plantas, que dotan al edificio del mayor espacio para la práctica del deporte. De este modo, la planta baja es la zona donde se encuen-

Domingo, 11 de marzo, 2007 Especial ONE WELLNESS El Dominical 19 tra la recepción, los vestuarios hay dos según la cuota que se pague y las dos piscinas climatizadas con la que cuenta este gimnasio, y que han sido instaladas por Gutesa. La zona acuática será uno de los grandes atractivos del gimnasio. One Wellness Club ofrece las actividades «aquagym» y el «aquatono» en las que se hace gimnasia en las piscinas con un grupo de gente y la compañía de la música. Con esta disciplina se trabaja la fibra y la tonalidad muscular y es el ejercicio adecuado para mujeres embarazadas. Asimismo, los mejores profesionales enseñarán a nadar en los cursillos EL COMPLEJO CUENTA CON DOS PISCINAS CLIMATIZADAS Y ZONA DE SPA RAFA ARJONES de natación dirigidos a bebés, a niños de 2 a 4 años. También habrá un curso para jóvenes entre 4 y 16 años, mientras que las «premamás» tendrán un curso específico. Los adultos podrán perfeccionar todos los estilos de natación, a la vez que podrán recibir, si quieren, clases particulares. En la primera planta están ubicadas las cuatro salas donde se hacen las actividades dirigidas de One Wellness Club como, por ejemplo, aeróbic, «ciclo indoor», o «combat». Por su lado, la segunda planta es la destinada a la musculación, donde están todas las máquinas de pesas, y en la que también se puede practicar «fitnees». En la última planta están instaladas las cinco pistas de pádel: Una mujer participa en una de las clases de ejercicio dirigido que organiza el centro deportivo One Wellness Club una central y cuatro más. Desde la azotea, los jugadores de pádel pueden practicar este deporte de moda al aire libre al tiempo que gozan de la vista aérea. EXPERTOS MONITORES DAN CURSILLOS DE NATACIÓN PARA TODAS LAS EDADES Oferta integral El centro deportivo One Wellness Club también tiene una oferta complementaria que permite a los usuarios del mismo contar con una serie de ventajas sobre los servicios añadidos de su entorno. De hecho, algunos de estos servicios consisten en el comercio de peluquería-estética ubicado en la planta baja del edificio en la misma zona del mostrador o disponer de un fisioterapeuta y experto en medicina deportiva instalado, también, en la planta baja y junto a la recepción del gimnasio. De este modo, alrededor de One Wellness Club existe una oferta que complementa y mejora la situación y ubicación del gimnasio. Además de los dos ejemplos anteriores, los interesados también tienen una tienda deportiva en la que pueden encontrar artículos relacionados con el deporte acuático o LOS USUARIOS TIENEN VENTAJAS PARA UTILIZAR OTROS SERVICIOS EN EL CENTRO de pádel, entre otros. Estos servicios colocan a One Wellness Club a la cabeza de los centros deportivos que dan una oferta integral a los usuarios: actividades deportivas, tienda, estética y servicio de medicina y fisioterapia. Por si fuera poco, en el exterior del complejo hay una cafetería-restaurante Inout Café en la que destaca la amplitud de sus instalaciones y el servicio de cocina. Unas características lo convierten en el lugar idóneo para comer o almorzar en «Elche, Parque Industrial».

20 El Dominical Domingo, 11 de marzo, 2007 Especial ONE WELLNESS RAFA ARJONES Un espacio para cada actividad EL FITNESS Y LAS PRÁCTICAS DIRIGIDAS DESTACAN EN EL PROGRAMA DEPORTIVO L V. M. R. a estructura del centro deportivo One Wellnes Club está pensada para facilitar al deportista el uso de las instalaciones. De este modo, en función de la actividad que se quiera realizar tanto organizada como de fitness o cardio los usuarios deberán acudir a la primera o a la segunda planta. De este modo, la primera planta estará destinada a las salas en las que se practicarán las actividades dirigidas propuestas para este año y, para ello, la empresa Sfera, encargada de construir todo el gimnasio, ha instalado cuatro salas. En concreto, las actividades que se ofertarán este año están diferenciadas por gimnasias suaves, cardiovasculares y actividades acuáticas. En relación con el primer grupo de ejercicios, los responsables de One Wellness Club ofrecen las actividades de «pilates» y «yoga», aunque en un futuro también incluirán «taichí» y la «danza del vientre». En esta primera planta hay cuatro salas, cuyos suelos de goma han sido instalados por Paviflex. La segunda planta será la destinada a ejercitar las actividades cardiovasculares y de fitness. Para ello, los usuarios cuentan con todas las maquinarias de última generación instaladas por la empresa F&H Fitness con las que se practicarán actividades como aeróbic, jazz, hip-hop, pump, combat, ciclo indoor o T.B.C. entre otras. Al respecto, la actividad «pump», por ejemplo, está dedicada a tonificar el cuerpo y en cada una de las sesiones se trabajan todos los músculos del cuerpo, ya que con cada canción se trabaja un grupo diferente por medio de barras y discos. En este sentido, el «combat» Arriba, una vista de las bicicletas estáticas ubicadas en la sala de musculación. Bajo, una hilera con pesas del gimnasio mezcla diversas técnicas de las artes marciales como boxeo o «Tai Chi». En un lado opuesto se encuentran las actividades como «ciclo indoor», en cuyas clases los deportistas deberán cumplir una serie de kilómetros por medio de etapas y acompañados de la música adecuada para «exprimir» todo el rendimiento de los usuarios. En resumen, la oferta de actividades más variada con la que la diversión y el cuidado del cuerpo casan a la perfección.