III CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO Y ARTESANIA PROGRAMA PROVISIONAL



Documentos relacionados
PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PRELIMINAR SEMINARIO TALLER ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁMBITO AEROPORTUARIO PROGRAMA DEL SEMINARIO

Gabriel Mauricio Córdova Montero

La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para la América Latina y el Caribe

Seminario Internacional de Planificación para América Latina y el Caribe HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL ENTORNO DIGITAL

XVI Curso de formación regional OMPI/SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos: Nociones técnicas y prácticas

I Foro Transparencia y Buen Gobierno. Gobierno y Administración Pública

Seminario Internacional sobre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA de INFRAESTRUCTURAS y SISTEMAS de TRANSPORTE en CENTROAMÉRICA

Foro Regional sobre la propiedad industrial como herramienta de competitividad empresarial: las oportunidades y los desafíos de las PYMES

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

Curso Especializado de la OMPI en Derecho de Autor y Derechos Conexos para Países de América Latina

Comunidad Temática de Conocimiento (CTC) - Agua y Saneamiento. Del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2015

PROGRAMA. Lunes, 13 de octubre de 2014

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Cartagena de Indias, Colombia 27 al 31 de octubre de Organizan: Patrocina: Colaboran:

Anina M. Del Castillo Cazaño

SEMANA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROGRAMA. JUEVES 5 de Junio SALÓN DE HONOR DEL CONGRESO NACIONAL

ALACAURP. La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú.

III SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL DE PROYECTOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS. Compartiendo experiencias desde los sistemas de salud

PREPROGRAMA. Miércoles, 12 de mayo de 2010 PROGRAMA COMÚN PARA TODAS LAS ÁREAS h Recogida de documentación

SEMINARIO TALLER. del 23 al 26 de noviembre, Salón Auditorio, INPI, Av. Paseo Colón 717, Buenos Aires, Argentina.

Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica. Tema: Organismos Internacionales que Regulan la Ciencia, Tecnología e Innovación

GTECS. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (

Semana de la Calidad al 16 de septiembre Calidad en Iberoamérica

AGENDA. I Congreso Internacional de Patentes e Invenciones de noviembre de 2014 Lima Perú

Programa Tercer Congreso Internacional Capacita Hotel W Great Room Diciembre 06 y 07 de 2010

Primer día: 27 de mayo

Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Seminario permanente del Grupo de Trabajo sobre Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible

III ENCUENTRO DE MAGISTRADOS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL MERCOSUR

Registro de asistentes y café de bienvenida

Información General. Información de registro

9 y 10 de Marzo 2010 Hotel Embajador Salones Embajador I y II

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo AGENDA

LA GESTIÓN COLECTIVA DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS, Y EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS

Perú: Sede de la 15 Conferencia General de ONUDI

1er. DIÁLOGO REGIONAL DE EDUCADORES SOBRE IMPLICANCIAS DE LOS DERECHOS DE AUTOR PARA LA ENSEÑANZA

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Lugar: Auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 20 HORAS ACADÉMICAS.

Antigua, Guatemala, 5 de junio 2013.

DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales (ITACAB) 2011 Lima, Perú

Cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe

SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Sector público negociador y otros funcionarios públicos, en el marco de la prepara- ción del Acuerdo de Asociación UE-CAN

ORGANIZACIÓN DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Distinguidos representantes del gobierno cubano y de la Cámara de Comercio,

AGENDA OFICIAL Viernes Diciembre 11, :00 AM Desayuno Conferencia Sesión General

TALLER TRANSNACIONAL EL CONTROL TRANSFRONTERIZO EN LA CIRCULACION DE LOS BIENES CULTURALES Buenos Aires, Argentina, 28 al 30 de septiembre de 2015

CONFERENCIA INTERNACIONAL IMPLEMENTACIÓN DE LA DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PPC INCREMENTO DE LA COLABORACIÓN ENTRE LA UE Y ÁFRICA PROGRAMA PROVISIONAL

AGENDA SEGUNDA REUNIÓN DE AUTORIDADES RESPONSABLES DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y CARCELARIAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE

s OMPI/GRTK/LlM/0311NF/1 Provo ORIGINAL: Espafiol FECHA: 9 de mayo de 2003

CONGRESO INTERNACIONAL REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. EL FUTURO ES POSIBLE Palacio de Congresos de Barcelona. LUNES 4, OCTUBRE 2010 Mañana

XI Conferencia. de la Red. Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica,

FILGUEIRA S.A. de C.V.

I Reunión Red Iberoamericana 2014 Managua, Nicaragua

SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL

AGENDA Noviembre 2013 Seleccione un día

NATHALIE CELY SUAREZ Santa Maria E4-33 y Av. Amazonas Edif. Tarqui 6to piso

MESA de COORDINACIÓN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

Resultados Taller Quinua. Presentación realizada a los Ministros y Viceministros CLACDS-INCAE, junio 2001

programa sector empresarial 21 nov. 22 nov. la FP, tu mejor aliada LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA EMPRESA la FP, tu mejor aliada

DIRECCION DE ARTESANIA

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas ESIC Business and Marketing School Valencia

EVENTO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Perú-Chile-Colombia-México 11 Noviembre 2014

Programa Científico del XIV Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial Tegucigalpa-Honduras

PROGRAMA. ENCUENTRO: Las empresas multilatinas y su papel en el desarrollo de los países de Iberoamérica

AGENDA. PRIMER DÍA: Lunes 24 de marzo, Hotel Radisson Montevideo Plaza Independencia 759

Oportunidades y Desafíos de los Sistemas de Capitalización Individual en un Mundo Globalizado. Programa

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Conferencistas Confirmados:

SEMINARIO -TALLER POLÍTICAS SOBRE DROGAS: DESCENTRALIZACIÓN Y ABORDAJE TERRITORIAL Buenos Aires, de abril, 2012

Días del Exportador. Objetivo

la Dirección General de Derecho de Autor del Ministerio de Comercio e Industrias de la República de Panamá, y

Ciudades del futuro: un diálogo global. Diálogo Latinoamericano de Ciudades. Bogotá 3 de junio de Salón Rojo I - Hotel Tequendama

X COLOQUIO ANUAL PROGRAMA

Del 27 al 31 de Octubre 2014, Puebla de los Ángeles

CURSO Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Cartagena de Indias, Colombia

D. Víctor Navalpotro Laina, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española / AECI

Saludos cordiales. Dra. Beatriz Quezada Presidenta Sociedad Chilena de Quemaduras. Jueves 4 de Septiembre

El evento 1 día y medio de duración Más de 30 expositores y panelistas Alrededor de 400 asistentes.

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCION AL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS. Mérida, Yucatán. 18 Y 19 Noviembre 2015 OBJETIVOS:

19-21 Noviembre 2015, Hotel Sonesta Osorno, Chile. 08:00-09:00 Inscripciones. 09:00 09:10 Bienvenida Presidente SOCHIBU AG

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente.

Seminario Régimen de autonomía municipal y desarrollo local en nuestra organización federal

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

Fomento de la eficiencia energética en América Latina. Mentor Poveda Director Ejecutivo RED-LAC-EE

Caso Colombiano de Emprendimiento

II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Profesionales y Género. Madrid, 24 y 25 de octubre de Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Plan de Acción n para la Prevención n de la Explotación n Sexual Comercial en América Central

Chile: Oportunidades de Inversión en el Clúster Agroalimentario

HOJA DE VIDA. Dirección: Calle Rusia No. E9111; El Batán, Quito. Teléfono:

Cuarto Encuentro Técnico de Capacitación en Materia de Estructuración de Proyectos de Asociación Público-Privada

Invitación Especial a Municipios

Alcoi: Small and Medium Smart Cities

Unidad Temática de Turismo

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD PARA LA MUJER, EL NEONATO Y LA POBLACIÓN INFANTIL EN ALC

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

Transcripción:

Versión revisada 01.08.2008 III CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO Y ARTESANIA Lima (Perú), 24-26 de septiembre de 2008 PROGRAMA PROVISIONAL Martes, 23 de septiembre Miércoles, 24 de Septiembre Llegada de las Delegaciones 08:00 Museo de la Nación: Registro de Delegados y Participantes 09:00 09:20 Ceremonia de Inauguración 09:20 10:30 Presentaciones 10:30 10:45 Pausa café Discurso de Apertura del Sr. Taleb Rifai, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Palabras de Bienvenida de la Sra. Mercedes Araoz, Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú Informe Introductorio de Base El Desarrollo de una oferta artesanal como instrumento de impulso y promoción de turismo a escala nacional y local Sr. Giulio Vinaccia, Consultor de la OMT ONUDI: un aliado estratégico para el desarrollo sostenible y competitivo de la industria artesanal, Funcionario senior de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI Turismo y Artesanía: Oportunidades y Desafíos para las Comunidades Locales, Sr. David O Connor, Presidente, Aid to Artisans, EEUU.

Conf.Art.Prog. 2 10:45 13:30 Sesión 1: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL Y ARTESANÍA Introducción y Moderador: Sr. Marco V. Balarezo, Representante Regional Adjunto para las Américas de la OMT La integración de las artesanías en las estrategias nacionales de turismo y en las actividades de promoción Sr. Pablo López de Romaña, Viceministro de Turismo, Perú El turismo como agente para el rescate y fortalecimiento del patrimonio cultural y desarrollo artesanal, Prof. Juan Jordi, Universidad de Barcelona El turismo cultural e industrias creativas, particularmente artesanías: retos y perspectivas, Dr. Satu Miettinen, Universidad Savonia de Ciencias Aplicadas, Finlandia. Estudios de caso sobre desarrollo y promoción turística de una localidad a través de una industria cultural / artesanal La experiencia de Perú: Sr. Luis Repetto, Director del Museo de Arte y Tradicionales Populares, Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP El Salón de Rutas Turísticas de Brasil, Sra. Lilia Tanner, Coordinadora General de Productos Asociados al Turismo del Ministerio de Turismo Fundación Artesanías de Chile: una experiencia en preservar, valorar, fomentar y difundir las artesanías tradicionales chilenas, Dra. Beatriz Navarrete Sepúlveda, Directora Ejecutiva. 13:30-15:00 Almuerzo 15:00 18:15 Sesión 2: LA ARTESANÍA COMO UN RECURSO TURÍSTICO / EMPRESARIAL Introducción y Moderadora: Sra. Mara Seminario, Gerente de Turismo, Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo- PROMPERU La artesanía como generadora de carga cultural / visual para la caracterización de los espacios turísticos: arquitectura/interiores/servicios Arq. Delia Beru, Argentina. Las micro, pequeñas y medidas empresas turísticas en la generación de una oferta turística artesanal, Sr. Joaquín Tamayo, Coordinador del Desarrollo de Políticas y Proyectos en Turismo para América Latina, Organización de Estados Americanos-OEA El aumento de la competitividad a través de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, Sra. Madeleine Burns, Directora Nacional de Artesanías del Perú

3 Conf.Art.Progr. 16:15 16:30 Pausa café Estudios de caso: Lecciones aprendidas de España en el desarrollo de circuitos turísticos artesanales, Dra. Mercedes Valcárcel, Directora de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía El Centro de Textiles Tradicionales de Cusco (CTTC), Sra. Nilda Callañaupa, Directora Ejecutiva, Perú. El desarrollo de Centros de Artesanía en las Islas de Bahamas, Sra. Rowena Rolle, Gerente General de Desarrollo de Negocios/Auténticamente Bahamas, Ministerio de Turismo, Bahamas. 18:30 Visita al Peruvian Gift Show y Cóctel de bienvenida Jockey Plaza Jueves, 25 de Septiembre 09:00 13:00 Sesión 3: EFECTO DEL TURISMO Y LA ARTESANÍA EN EL DESARROLLO LOCAL Introducción y Moderadora: Sra. Denise Bax, Especialista de Programa, División de Industrias Creativas y Expresiones Culturales, UNESCO Turismo y artesanía: socios del desarrollo económico local, Sra. Celina Rodríguez, Presidenta del Consejo Mundial de Artesanías Indicadores para evaluar el impacto del turismo y la artesanía - Una perspectiva desde la Cuenta Satélite de Turismo de la OMT, Dra. Marion Libreros, Consultora de la OMT - Una perspectiva desde el sector de Artesanías, Dra. Rafaela Luft Dávalos, Directora General del Fondo Nacional para la Promoción de Artesanías de México. Estudios de caso sobre el efecto del turismo y la artesanía en el desarrollo local 11:00 11:15 Pausa café Lecciones aprendidas de Tailandia en la aplicación de la estrategia de una villa/un producto - OTOP / OVOP, Dra. Sasithara Pichaichannarong, Subsecretaria Permanente del Ministerio de Turismo y Deportes de Tailandia

Conf.Art.Prog. 4 La experiencia de Guatemala, con énfasis en los Municipios de Chichicastenango y San Juan Comalapa, Lic. Alejandrina Silva, Jefe de Patrimonio Cultural del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT Turismo Comunitario y Artesanía en Argentina, Dra. Cecilia Rolón, Directora de la Oferta de la Secretaría de Turismo de Argentina. La experiencia del Estado de Michoacán, México (pendiente) 13:00 15:00 Almuerzo 15:00 18:30 Sesión 4: INNOVACIÓN, DISEÑO, CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO ARTESANAL EN EL MERCADO TURÍSTICO Introducción y Moderadora Sra. Madeleine Burns, Directora Nacional de Artesanías de Perú 16:30 16:45 Pausa café Una propuesta integral para la producción y comercialización de artesanías para el mercado turístico internacional, Dra. Paola Muñoz, Gerente General de Artesanías de Colombia S.A. Producto cultural o souvenir masivo: los próximos retos del diseño aplicado a la artesanía, Sr. Giulio Vinaccia, Consultor de la OMT Innovación en el diseño de la Artesanía Turística para su inserción en el mercado internacional de artículos de decoración y accesorios, Sr. Percy Jutare Arañador, Diseñador Internacional, Filipinas El control de calidad: Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO a las Artesanías Sra. Denise Bax, Especialista de Programa, División de Industrias Creativas y Expresiones Culturales de la UNESCO Casos de éxito sobre La comercialización de la artesanía como motor de un evento turístico El Proyecto de los Economuseos Dr. Cyril Simard, Presidente Director General de la Société Internationale du réseau ÉCONOMUSÉE, Canadá La importancia de las ferias y exposiciones, Sr. Enrique Pepino, Presidente de Ferias Argentinas 18.30-19:30 Visita a la Exhibición Artesanal 20:30 22:30 Cena oficial

5 Conf.Art.Progr. Viernes, 26 de septiembre 09:00-13:00 Sesión 5: FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA TURÍSTICA -ARTESANAL Introducción y moderador Sr. Marco V. Balarezo, Representante Regional Adjunto para las Américas de la OMT 10:45-11:15 Pausa café El financiamiento y apoyo técnico a iniciativas turísticas y artesanales: el papel del sector público, Sr. Luiz Carlos Barboza, Director Técnico, Servicio Brasileño de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa-SEBRAE El papel de los organismos de financiamiento internacional: El caso de la Facilidad de Oportunidades para la Mayoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sra. Silvia Sagari, Oficial Senior, BID Oportunidades y limitaciones de la micro-finanzas, por confirmar. La cooperación internacional en apoyo del sector artesanal orientado al turismo, Embajador Antonio Cardoso Mota, Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Perú (p.c.) El desarrollo de negocios inclusivos en el sector del turismo con base en la artesanía, Sr. Robert de Jongh, Director Regional para América Latina del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) (p.c.) Turismo y artesanía: un esfuerzo de responsabilidad social corporativa, Sr. Juan Stoessel Flores, Gerente General de Casa Andina 13:00 15:00 Almuerzo 15:00 17:00 Sesión 6: FORUM: MIRANDO HACIA EL FUTURO Introducción y moderador Sr. Pablo López de Romaña, Viceministro de Turismo del Perú Factores clave de la actuación de los gobiernos para crear un nuevo tipo de oferta turística a partir de la artesanía, por confirmar Escenarios futuros de turismo cultural y artesanía, Sr. Giulio Ceppi, Gerente de Total Tool Lab-Milano (Italia)

Conf.Art.Prog. 6 Las nuevas tendencias del marketing en la promoción y la comercialización del turismo y de la artesanía, Dr. Rafael Isún, Director de Marketing, THR Int. Tourism Consultants, Barcelona (España) (pc) Protección de la autenticidad y de los derechos de propiedad intelectual mediante las denominaciones de origen, patentes o marcas, Srta. Begoña Venero, Jefa de la Sección de Recursos Genéticos, Conocimiento Tradicional y Biotecnología de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) Chulucanas: Un caso de éxito de protección intelectual y comercialización, Dr. Luis Cuevas, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Chulucanas. 17:00 17:30 Pausa café 17:30 18:00 Conclusiones y recomendaciones, Sr. Giulio Vinaccia, Consultor de la OMT 18:00-18:15 Clausura de la conferencia Cóctel de Clausura * * * * * Sábado, 27 de septiembre DÍA MUNDIAL DEL TURISMO PERÚ