Monitor de vibración Series VS Manual del usuario Modelos NEMA 4X & XP



Documentos relacionados
VISUALIZACÓN DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR Y DEL VOLTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Manual del usuario. Modelo Fuente de tensión CD por conmutación de 80W 3 en 1

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: I1-101) VibroSystM

Controlador para Bomba Auxiliar de Compensación de Presión

Este procedimiento es valido para instrumentos con el circuito de control localizado en la caja del elemento sensor.

ANTENA ELECTRICA AM/FM

Sensores Detectores de un Lazo o Doble Lazo Modelo LD con función teach-in (autoajuste)

Acondicionamiento de Señal. Unidad 3

5. Solución de Problemas

Bomba de condensados MANUAL DE USUARIO

Gasflag Panel de control de un solo canal Aparato solo de alarma

Instrucciones de instalación

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS E1Y, E1/L, E1/F y E1/D

ARH-2 GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA Versión 1.4, 21 febrero 2001

MANUAL DE USUARIO UPS LINEA INTERACTIVA EAST EA200 LED-LCD VA

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS

AVISO. Use tan solo del modo informado por el fabricante. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el fabricante.

Control de Acceso MA500. Guía de Instalación y Manual de Usuario

SENSOR DE MOVIMIENTO

TESMT7025. Kit de Sonda y Generador de Tonos de Red. Manual de Usuario

Práctica 4. Control de potencia en corriente alterna

GLUING SOLUTIONS DISPOSITIVO DE AHORRO DE ADHESIVO EFFIBEAD MANUAL DE INSTRUCCIONES MA-5104-S

MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO

B20 Puentes para línea de potencia en bases S10-M y S12

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

GREENSTAR CANTIELEVER. Guía Usuario. V5 - Castellano

TL-W. Sensores de proximidad inductivos de formato plano. Modelos disponibles

MANUAL CONTROLADORES DE BOMBAS ELÉCTRICAS CONTRA INCENDIOS

Muestra del material pedagógico F2

Instalaciones Eléctricas Programables

Manual del utilizador Maquinaria de construcción/vehículos, herramientas y máquinas especiales

ETO Centralita electrónica para sistemas de deshielo

MÓDULO DE APLICACIÓN PARA BOMBAS

Tecleara multifunción (PIN/PROX) para Control de Acceso CA0061


Control de corriente constante del Diodo Láser (LD) El Diodo Láser presenta de manera normal variaciones de potencia dependiendo

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN MODELO FUGALARM-P

SmartPower Muy fuerte y fiable. La tecnología del futuro hoy!!

3.6. Equipos de Alimentación

SECUENCIADOR ELECTRONICO A MICROPROCESADOR. Modelo: MT. Manual de Instalación y Mantenimiento

Serie NK700. Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador. Manual de usuario

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

DM-30 monitor para e-drum. manual de instrucciones

Probador de resistencia de tierra física Modelo

Sensores Inductivos. Bobina electromagnética y objetivo metálico

Manual de Lector X7. Lector de huella / Lector de proximidad / Teclado 1/9

INTRODUCCIÓN. Comunicaciones ópticas. Laboratorio de Optoelectrónica. Observa los distintos componentes del módulo. Circuito de audio.

DIVA Solar MP MANUAL DE INSTALACIÓN CONTROLADOR DIVA SOLAR MP MÓDULO DE CONTROL EXTERNO

SY-1026 RADIO DESPERTADOR AM / FM

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

id15 Indicador de Panel Universal

Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY

Guía de Instalación Rápida SB-593

LED GPS. En búsqueda de posición parpadeo cada 3 segundos. En el modo Sleep: apagado. LED GSM

SERIES 600. Contenido MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y OPERACION INDICADORES SERIE MANUAL DEL USUARIO INDICADORES SERIE MANUAL DEL USUARIO

Sistemas Centro-Matic de Lubricación Automática Controles del Sistema

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F

4/6.1/SP/3. Detector de Humos. Tipo RM-O-VS. Aprobado por el Instituto para la construcción

CRONO ECO D.11 Manual de instrucciones

Indicadores de posición AVID. Indicador de posición CR Indicador de posición de válvula resistente a la corrosión con índice de protección IP68.

Instrucciones de uso Detectores capacitivos

CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 24V 20A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Equipo de Energía Eólica EEE

Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones

Dimensiones. Datos técnicos Datos generales Función del elemento de conmutación N.C. NAMUR Distancia de conmutación de medición s n 6 mm

Datos técnicos. Dimensiones

Alarma para Puertas y Ventanas Con Llave de Seguro Manual del Usuario Favor de leerlo antes de utilizar el equipo

GUARD MAXIMUM. Detector Estanco anti-enmascaramiento para uso Exterior/Interior CARACTERÍSTICAS. Dos sensores PIR (infrarrojos). Sensor de microondas.

Fusibles electrónicos programables

Tapa estándar de detector de presencia Instrucciones de uso

PS FUENTE DE ALIMENTACIÓN CC REGULABLE

1. DESCRIPCIÓN LED de funcionamiento. Conexión de salida CA Interruptor de alimentación

Por qué elegir cercas eléctricas? Cómo funciona una cerca eléctrica Debido a esto, tu necesitas:

DELTA miro Radio de montaje empotrado

WATTSAVER INDUSTRIES, INC.

SISTEMA DE SEGURIDAD EN POZOS API 6D / ANSI B16.34

RBAND/OS RBAND/OSB INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN USO DEL SISTEMA - 1 -

E/S discretas conectadas directamente al barramiento PROFIBUS-PA. Bloques Funcionales discretos en el campo. E/S integrados en el mismo hardware

LC2500. Controlador de nivel LC2500 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento. 1.Seguridad. 2.Aplicación. 3.Instalación. 4.Diagrama de Conexiones

EQUIPO VK-30C. Manual de Instrucciones

Emisor ópticodevídeo enbandabase

Familia FT Flexitest. Bloques de prueba, Tapas y Clavijas de Prueba

Medida de magnitudes mecánicas

Principales características. Garantía. Manual de instalación Inversor Onda Senoidal Modificada Series A301 Inverter.

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

COD E/1.2 GO-BIO EMISOR VÍA RADIO CON TECNOLOGÍA BIOMÉTRICA PARA RECEPTORES DE LA GAMA MOTION. Más información en

LÁSER 40mW CON CONTROL REMOTO DMX O MASTER/SLAVE

Probador de voltaje LCD multifunción Modelo VT30

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

ÍNDICE - SENSORES. Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores

Nota Técnica Abril 2014

Sistema de bloqueo de puertas TVS

PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241.

SISTEMA DE ALARMA PARA CASA/NEGOCIO

Generación de Corriente Alterna

Transcripción:

Monitor de vibración Series VS Manual del usuario Modelos NEMA 4X & XP Serie VS NEMA 4X Serie VS XP

Descripción: El Monitor de Vibración VS NEMA 4X contiene un sensor, circuitos electrónicos y salida transistorizada npn, o con relé, en una misma caja compacta NEMA 4X. Este equipo monitorea la superficie de la maquinaria sobre la cual está instalado y produce una alarma cuando los niveles de vibración resultan mayores o menores que el punto de ajuste (dependiendo de la posición del interruptor de alarma). Panel de operación/dimensiones Los puntos de ajuste y el interruptor están cubiertos por la tapa a prueba de agua. Remueva la tapa para cambiar los ajustes y vuélvala a colocar cuando termine. (Sin tapa) Manual del usuario de la Serie VS (Con la tapa puesta) Instalación Orientación El VS NEMA 4X detecta la vibración a lo largo del eje indicado por la flecha detectora de dirección (SENSING DIRECTION arrow). Oriente el VS con la flecha paralela al eje de vibración. Montaje La caja del VS NEMA 4X tiene cuatro agujeros para montaje. Estos agujeros son los mismos usados para colocar la tapa (o sea que estarán debajo de los tornillos cuando la tapa está puesta). Remueva los tornillos para lograr acceso a los agujeros de montaje (Vea Panel de Operación/Dimensiones ). Use cuatro tornillos 8-32 UNC (o M4 métricos) de cabeza hexagonal para montar el VS. Todos los equipos detectores de vibración tienen que ser montados rígidamente y con sus conexiones bien apretadas. Por esta razón el VS tiene que ser firmemente atornillado a una superficie plana y pulida. Use los cuatro tornillos de montaje. Un montaje con menos tornillos puede ser causa de error por resonancia al producirse vibraciones de alta frecuencia. Cableado El Monitor de Vibración VS NEMA 4X viene en su forma estándar con un cable de 10 pies. Cuando se le quiera añadir más cable, haga las conexiones en una caja de conexiones adecuada y con terminales de conexión apropiados. Potencia Salida transistorizada NPN Salida con relé Verde Carcasa Azul Cátodo de protección del colector Azul Común del relé Rojo Potencia DC (+) Naranja Emisor Naranja Relé N.C.* Negro Potencia DC (-) Blanco Colector Blanco Relé N.A.** *N.C.: Normalmente cerrado **N.A.: Normalmente abierto

Descripción El Monitor de Vibración VS (XP) contiene un sensor, circuitos electrónicos y salida transistorizada npn, o con relé, en una misma caja a prueba de explosiones. Este equipo monitorea la superficie de la maquinaria sobre la cual está instalado y produce una alarma cuando los niveles de vibración resultan mayores o menores que el punto de ajuste (dependiendo de la posición del interruptor de alarma). Panel de Operación/Dimensiones Los puntos de ajuste y el interruptor están cubiertos por la tapa. Remueva la tapa para cambiar los ajustes y vuélvala a colocar cuando termine. Con la tapa puesta (Tapa con visor) Manual del usuario de la Serie VS Instalación Orientación El VS (XP) detecta la vibración a lo largo del eje indicado por la flecha detectora de dirección (SENSING DIRECTION arrow) (en una etiqueta sobre su caja). Oriente el VS con la flecha paralela al eje de vibración. Montaje Todos los equipos detectores de vibración tienen que ser montados rígidamente y con sus conexiones bien apretadas. Cualquier cosa que quede floja o permita movimiento puede ser causa de error por resonancia. Por lo tanto, el VS (XP) tiene que ser firmemente atornillado a la superficie de medición en sus dos puntos de fijación. Terminales de conexión Potencia Salida (Salida transistorizada NPN) (Salida con relé) TB1-1 Carcasa TB2-1 Emisor Relé N.C. TB1-2 Potencia DC (+) TB2-2 Cátodo de protección del colector Común del relé TB1-3 Potencia DC (-) TB2-3 Colector Relé N.A.

Manual del usuario de la Serie VS Operación LED+ de potencia (Verde)...Indica potencia aplicada al Monitor de Vibración VS. LED de vibración (Verde)...Indica vibración igual o mayor al nivel mínimo detectable (0.1 pulg./s nominal VS1 ó 2 pulg./s nominal VS2 LED de alarma (Rojo)...Indica condición de alarma Nota: Las alarmas no son mantenidas. Una condición de alarma permanece s olamente mientras la magnitud de la vibración se mantenga en un nivel de alarma Interruptor de alarma por encima/por debajo...selecciona la función de la alarma Por encima: Emite una alarma mientras la magnitud de la vibración esté por encima del punto de disparo Por debajo: Emite una alarma mientras la magnitud de la vibración esté por debajo del punto de disparo Dial de punto de disparo...ajusta el nivel de alarma en el orden de pulgadas por segundo RMS. Dial de retardo...ajusta el retardo de la alarma en segundos La alarma se produce con unos segundos de retraso después que se detecta un nivel de alarma en la vibración La magnitud de la vibración tiene que permanecer a niveles de alarma al menos por el tiempo de retardo para que se produzca una alarma Salida transistorizada NPN...La salida aislada NPN está conectada para operación a prueba de fallas. (NPN ON cuando hay potencia y no hay condición de alarma La operación es como sigue: Conducción (ON) cuando el VS está energizado y no hay condición de alarma. No conducción (OFF) cuando el VS está desenergizado o hay una condición de alarma. Salida con relé...el relé aislado con contactos SPDT* está conectado para operación a prueba de fallas...(el relé se energiza cuando El VS está energizado y no hay condición de alarma) Los contactos operan de la manera siguiente: N.C.** Desconectado del COM*** (energizado) cuando el VS está energizado y no hay condición de alarma Conectado al COM (desenegizado) cuando el VS no está energizado o hay una condición de alarma. N.A.**** Conectado al COM (energizado) cuando el VS está energizado y no hay condición de alarma Desconectado del COM (desenegizado) cuando el VS no está energizado o hay una condición de alarma +LED: Diodo emisor de luz *SPDT: Un solo polo, doble tiro ***COM: Común **N.C.: Normalmente cerrado ****N.A.: Normalmente abierto Ajustes Complete los siguientes pasos con el Monitor de Vibración sólidamente instalado, sin tapa y con 24 Vdc aplicados: 1- Ajuste el interruptor de alarma por encima/por debajo (ALARM OVER/UNDER) como sea necesario 2- Ajuste el punto de disparo (TRIP POINT). Si se conoce el valor para producir una alarma, ajuste el punto a dicho valor. De lo contrario se puede ajustar experimentalmente en relación al nivel de vibración actual de la maquinaria. Veamos el siguiente ejemplo (Alarma ajustada por encima): a- Ajuste el retardo (DELAY) al mínimo ( 1 segundo) b- Arranque la maquinaria que va a ser monitoreada Nota: El LED de vibración debe estar iluminado, indicando vibraciones por encima del nivel mínimo detectable (0.1 pulg. /s VS1 ó 2 pulg. /s VS2) Espere a que las vibraciones transitorias desaparezcan c- Aumente lentamente el punto de disparo hasta que se apague el LED de alarma (si es que había alarma) d- Disminuya lentamente el punto de disparo hasta que el LED de alarma empiece a encenderse. Este punto es el nivel de vibración actual. Nota: Es posible que sea necesario repetir estos últimos dos pasos. Ajuste el punto de disparo lentamente ya que el equipo tiene un tiempo de respuesta mínimo de 1 segundo. e- Aumente el punto de disparo a un valor proporcional al nivel actual de vibración. Usando VS1 como ejemplo, si el nivel de vibración actual es 0.5 pulg./s y se quiere producir una alarma a un valor de 40% por encima, ajuste el punto de disparo a 0.7 pulg./s. Usando V2 como ejemplo, si el nivel de vibración actual es 10 pulg./s y se quiere producir una alarma a un valor 40% por encima, ajuste del punto de disparo a 14 pulg./s 3- Ajuste el retardo. Esto también tendrá que ser determinado experimentalmente, dependiendo de la duración de las vibraciones transitorias que no van a ser tenidas en cuenta 4- Vuelva a poner la tapa (apriétela bien) Nota: Hay un tiempo de retardo de 2 3 segundos (VS1) o de 10 15 segundos (VS2) desde que se aplica la corriente directa hasta que el equipo puede operar.

Especificaciones VS1 & VS2 (modelos Nema 4X y XP) Indicadoras LED Potencia................................................ Verde Vibración.......................... Verde indica vibración por encima del nivel mínimo detectable VS1: 0.1 pulg./s rms VS2: 2 pulg./s rms Alarma............................... Rojo alarma en la salida Ajustes/rangos Disparo de la alarma................... VS1: 0.1 2.2 pulg./s rms 2.5 5.5 mm/s VS2: 2 26 pulg./s rms 51 660 mm/s Retardo de la alarma........................... 1 10 segundos Alarma....................... Interruptor por encima/por debajo Manual del usuario de la Serie VS Salida transistorizada NPN (Opción de salida NPN) Corriente............................................... 50 ma V ce (máx. a 50 ma)....................................... 1.0 V BV ceo (voltaje de ruptura)................................. 100 V P D (máxima potencia a sobre temperatura)............. 100 mw I ceo (máxima fuga a sobre temperatura)............ 100 micro A A prueba de fallas................... Transistor ON cuando hay potencia y no hay alarma Caja Series VS NEMA 4X.................. Aluminio fundido NEMA 4X Series VS XP.................................................. Límites operacionales (Vibración) Frecuencia mínima (-3db)............................ VS1: 10 Hz VS2: 1 Hz Aceleración máxima................ +/- 12 g pico (relé de salida) +/- 50 g pico (Salida NPN) Potencia Requerida Voltaje..................................... 24 VDC (18 30 VDC) Corriente (máxima)............................. 30 ma a 24 VDC Nota: Fuente de potencia de 24 Vdc/130 ma disponible. Consulte a la fábrica. Relé Tipo..................................................... SPDT Capacidad DC...................................... 5 A a 30 Vdc Capacidad AC..................................... 5 A a 250 Vac A prueba de fallas................. Relé energizado cuando hay potencia y no hay alarma LISTED Clase I, Div. 1, Grupos C, D Clase II, Grupos E, F, G Archivo UL: E249019 CSA (C22.2 #30-M1986 Archivo No. LR11716) FM (#3600 & 3615) Archivo No. 2Y4A5.AE Nema 3, 4, 4X, 7 (B, D, C) 9 (E, F, G) Temperatura de operación Opción NPN.......................... -40 C a 85 C (-40 F a 185 F) Opción con relé....................... -40 C a 65 C (-40 F a 149 F) Peso VS-Nema 4X.................................. 0.75 lbs (0.34 kg.) VS-XP......................................... 5.70 lbs (2.59 kg.) VS-XP con visor en la tapa..................... 5.90 lbs (2.68 kg.) Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso (Opción de salida NPN) VS1 NEMA 4X VS2 NEMA 4X Esquema de la salida NPN y posibles conexiones Esquema de la salida del relé (Opción con relé de salida) L Disipación (carga resistiva) Disipación (carga inductiva) Alimentación (carga resistiva) La salida NPN está eléctricamente aislada de la potencia (DC) de entrada del VS y de la carcasa. La salida NPN puede estar externamente conectada a la misma fuente de potencia que suministra la potencia de entrada DC o a otra fuente de potencia. La salida del relé está eléctricamente aislada de la potencia (DC) de entrada del VS y de la carcasa

Manual del usuario de la Serie VS (Opción de salida NPN) VS1 NEMA 4X VS2 NEMA 4X Esquema de la salida NPN y posibles conexiones Esquema de la salida del relé (Opción con relé de salida) L Disipación (carga resistiva) Disipación (carga inductiva) Alimentación (carga resistiva) La salida NPN está eléctricamente aislada de la potencia (DC) de entrada del VS y de la carcasa. La salida NPN puede estar externamente conectada a la misma fuente de potencia que suministra la potencia de entrada DC o a otra fuente de potencia. La salida del relé está eléctricamente aislada de la potencia (DC) de entrada del VS y de la carcasa Fórmulas de conversión útiles Definiciones: CPM f Carrera Disppk Ciclos por minuto de la maquinaria Frecuencia Desplazamiento máximo de la maquinaria (pico a pico) Desplazamiento pico de la posición central (Carrera/2) Fórmulas: f (frecuencia en Hz) = CPM/60 Velrms (velocidad rms en pulg./s) = 4.44 * Disp pk * f (Disp pk tiene que ser en pulgadas y f en Hz) Accel (aceleración pico en ges) = 0.103 * Disp pk * fç (Disp pk tiene que ser en pulgadas y f en Hz) Accel (aceleración pico en ges) = 0.0231 * Vel rms * f (Vel rms tiene que ser en pulg./s rms y f en Hz) Nota: Todas las fórmulas están basadas en un movimiento sinusoidal. Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso ES- Rev