Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO



Documentos relacionados
Don Bosco en familia

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

La Autoridad Compartida

Encuentro Internacional sobre

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

El ahorro en los niños

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

1-9 August 2003, Berlin

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

5. PRESUPUESTO (GASTOS)

El CECyT 17, comenzó a funcionar en enero de 2013 con una matrícula de 80 alumnos en instalaciones provisionales.

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

UNA EXPERIENCIA DESDE LA PRÁCTICA EN MONDRAGON UNIBERTSITATEA, EN EL DESARROLLO DE TÉCNICAS DE MARKETING INTERNO

Técnicas participativas para la planeación ANTECEDENTES

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Adaptación del producto

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

Octavo Grado, No 1 Notas Northland

BIBLIOTECA EPM EVALUACIÓN DE SU IMPACTO SOCIAL

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

Es difícil, pero es posible investigar

Santiago, 15 de marzo de 2016

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

MEJOR CON LÁCTEOS. Conocimientos generales sobre la leche como alimento. Propiedades nutricionales de los componentes de los productos lácteos.

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Trabajo Semanal Alternativo

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

UN MISMO SOL PARA TODOS

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

Aunque el campus está a unos kilómetros de Madrid, esto no significa estar aislados.

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de


ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

BARÓMETRO MUNICIPAL MORI

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Cuestionario sobre marketing 2.0

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Jesús es Mi mejor Amigo

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

Transcripción:

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos de cómputo del parque biblioteca se redistribuyeron y se reorganizaron las salas, de manera que el uso de estos equipos sirva para fortalecer los diferentes procesos que se están llevando a cabo en el parque biblioteca, al mismo tiempo que desde las salas se pueda fortalecer la consulta, la investigación y la realización de tareas académicas. En la Imagen 1 se puede observar cómo quedaron los equipos redistribuidos en las diferentes salas. Imagen 1. Mapa de redistribución de equipos de cómputo 1

En términos del espacio, el principal cambio llevado a cabo fue la unión de las dos salas virtuales, infantil y de adultos, en una sola, ubicada en la planta alta de la biblioteca. Allí están actualmente ubicados 14 equipos para niños y 32 para adultos. Este cambio permitió, especialmente, disminuir el ruido que se estaba generando en toda la biblioteca debido a la ubicación previa de la Sala Virtual Infantil, entre la Sala Mi Barrio y la Sala de Lectura General. Además, permite cubrir de manera más efectiva, con sólo dos técnicos en lugar de cuatro, la asignación de turnos en dichos equipos. Liberar algunos técnicos de la asignación de turnos en salas virtuales, implica ahorrar un esfuerzo que se invierte mucho mejor en el acompañamiento en las búsquedas, la planeación e implementación de procesos de alfabetizaciones múltiples. En la Imagen 2 y la Imagen 3, puede verse la distribución de las dos salas virtuales en el mismo espacio. Imagen 2. Jóvenes y adultos Imagen 3. Niños entre 7 y 12 años Sala de lectura General: se ubicaron 6 equipos para uso público. Estos están disponibles para usuarios que se acercan al parque biblioteca para llevar a cabo actividades de estudio o investigación. Imagen 4. Sala General Anteriormente, estos usuarios entraban a la Sala Virtual de Adultos, en la que era necesario que suspendieran sus actividades cada hora, por el cambio de turno. La sala general es un espacio mucho más silencioso, en el que pueden acceder a los equipos por más tiempo y, además, hacer uso más fácilmente de la colección física. 2

Sala de lectura infantil: en ésta se ubicaron 4 equipos para uso público, destinados al uso por parte de familias (niños menores de 7 años, en compañía de por lo menos un acudiente). Esto equipos están siendo usados también para actividades de fomento de lectura y escritura. Imagen 5. Sala Infantil Sala Mi Barrio: en esta sala, que además quedó más amplia con el traslado de la sala virtual infantil, se dejaron 6 equipos para uso público. A estos equipos se les está fortaleciendo un uso desde el Servicio de Información Local, la consulta de prensa y la generación de contenidos a partir de la Lectura del Territorio y la Gestión de Saberes Locales (uno de los conjuntos lógicos de iniciativas para 2014). Imagen 6. Sala Mi Barrio Circulación y préstamo: también se ubicó un equipo en esta área como catálogo público. No sólo para generar otro punto de consulta, sino con la intención de facilitar las actividades de inducción a usuarios en el uso del catálogo. Imagen 7. Área de Circulación y Préstamo 3

Durante el mes de junio, se realizaron 27 encuestas a usuarios de computadores de las diferentes salas de servicios de la Unidad de Información, distribuidas de la siguiente manera: Distribución de encuestas por salas Sala Mi Barrio 6 Sala de Lectura Infantil 1 Sala de Lectura General 6 Sala de Acceso Libre TICs 14 La segunda pregunta planteada a los usuarios fue con qué frecuencia utilizan este servicio en la biblioteca: Frecuencia de uso del servicio Diariamente 2 o 3 veces a la semana 2 o 3 veces al mes Casi nunca 7% 15% 33% 45% 4

A continuación se preguntó a los usuarios cómo calificarían este cambio, siendo uno negativo y cinco positivo : Nivel de satisfacción con el cambio uno dos tres cuatro cinco 7% 4% 15% 59% 15% Como explicación a esta calificación, los usuarios dicen que: Calificación 1: Porque está muy lejos de la sala virtual, aunque es bueno que aquí den más tiempo si voy a hacer tareas. Porque estaba más bien abajo la sala infantil 1. Calificación 2: Los niños molestan mucho y hacen mucha bulla. Calificación 3: Los pequeños tienen la posibilidad de ver información de los adultos que están en la sala 2. 1 No obstante, uno de los principales motivadores del cambio, fue disminuir el ruido de los usuarios de la SVI para toda la biblioteca. 5

Porque es bueno q los computadores infantiles estén con los computadores de los adultos Me resulta indiferente. Porque en ocasiones no podemos utilizar estos computadores para uso libre cuando en la sala de arriba no hay más turnos 3 Calificación 4: Es muy bueno q los computadores infantiles estén con los de los adultos, pero sería más positivo q dejaran a nuestros hijos utilizar los computadores mientras nosotros los adultos estamos utilizando los computadores, sin necesidad de nosotros sentarnos con ellos si no q nos hacemos responsables de ponerles cuidado del equipo q nos toque. Positivo, porque los padres se integran con los niños de alguna forma y negativo porque la finalidad de los contenidos educativos a trabajar están muy bajos. Porque hay otras cosas que se podrían mejorar Porque me parece que están bien ubicados Calificación 5: Porque está mejor ubicado. Porque así hay un mejor aprovechamiento de los computadores que están en la biblioteca. Porque ayuda a quienes utilizamos los computadores con fines académicos y laborales, a hacer el tiempo más productivo y estar con mayor comodidad. Porque hay prioridad para los estudiantes Porque me parece que están bien ubicados Por la misma tranquilidad que genera a los usuarios que van a ser un trabajo especifico Porque me parece que están bien ubicados Porque la gente sale de vida cotidiana y así evitan caer en las drogas Porque me gustó el cambio Porque es más tranquilo, más silencioso que en sala virtual y puedo estar el tiempo que necesito. Porque me gusta más en este lugar los computadores. Porque te hace cambiar. 2 Se requiere concientizar a los adultos de que no deberían estar consultando información que los niños no puedan ver. 3 Esto se responde desde Sala Mi Barrio. En este espacio se ha flexibilizado el servicio, pero se da prioridad a las actividades relacionadas con la vocación de la sala. 6

Por la calidad Porque tengo más opciones a la hora de investigar Muy bueno porque el ruido que hacían anteriormente los niños era mucho y no permitían una buena concentración. Hay más silencio, más privacidad, es más tranquilo. También les preguntamos Qué podría mejorar la prestación de este servicio en esta sala? Las respuestas que nos dieron fueron: Sala de acceso libre e TICs: Para mí está bien así. Más acompañamiento por personas mayores. Todo está bien Que deberían haber más guías Que hayan más variedad en los talleres que ofrecen Que hayan computadores que estén adecuados y faciliten el ingreso a cides, que hayan más control cuando incumplan las reglas y entro de los compañeros de trabajo hayan más comunicación para el mejor ingreso de los usuarios. En seleccionar dentro de lo posible el comportamiento de muchos usuarios Nada la sala está bien así Que los de los de 11 años en adelante puedan entrar en los computadores de los adultos Tener más computadores y que presten más seguidos el servicio Así está bien. Que los equipos sean libres Sala de Lectura General: Capacitaciones más personalizadas ya que hay pocos equipos, en herramientas como Excel y navegación en Internet. Sala Mi Barrio: Las indicaciones por parte del personal de las diferentes salas, para indicar a qué sala acudir a la hora de requerir cierto servicio. Si están desocupados que se pueden utilizar para otros fines y no solo investigaciones o asuntos laborales Nada, me parece excelente 7

Sala de Lectura Infantil: Manejo de fichos para controlar del tiempo cuando están jugando. Excepto para hacer tareas. Se sugiere que desde el área de cultura digital nos recomienden más páginas educativas. Por último, se preguntó a cada usuario si conoce las normas de uso de los computadores de esta sala, a lo que 3 personas contestaron que no: Conoce las normas? Sí No 11% 89% Conclusiones: Si bien la mayoría de los usuarios encuestados se muestra a gusto con el cambio llevado a cabo, es importante hacer más encuestas en todas las salas, para recoger sugerencias y conocer los motivos de satisfacción o insatisfacción con el cambio, que puedan convertirse en oportunidades de mejora para la prestación del servicio. Aspectos positivos a resaltar: 8

La tranquilidad de los espacios de consulta: porque no se escucha tanto el ruido de los niños y porque hay más tiempo para hacer actividades académicas. También se reconoce como positiva la posibilidad de que padres e hijos puedan estar en la misma sala. Aspectos que se pueden mejorar: Se puede pensar en flexibilizar más el servicio en las demás salas, cuando no haya cupo en los computadores. No obstante, hay que seguir cuidando que se respeten y se prioricen las vocaciones de las salas. Por esto mismo, es necesario hacer una mejor comunicación de esas vocaciones. Se requiere diseñar una estrategia que, además de ponerla por escrito y visible para los usuarios, lo que ya se ha intentado, permita una comunicación más efectiva a través del voz a voz. Es necesario revisar si los padres no están teniendo la oportunidad de acceder al servicio al mismo tiempo que sus hijos. Los padres perciben que los contenidos educativos que se trabajan en la sala virtual infantil son pocos. Es importante revisar si se deben mejorar los contenidos, el acompañamiento o la comunicación de las opciones de acompañamiento que permite la sala, por parte de los técnicos de biblioteca y cultura digital. También se sugiere ampliar el marco de referencia para los padres, en cuanto a páginas educativas. Esto se debe impulsar, especialmente, desde la sala de lectura infantil con apoyo de cultura digital del SBPM. 9