EMBARAZO NO DESEADO Y ABORTO POR QUÉ NO SE HABLA? DE ESTO SÍ SE HABLA!

Documentos relacionados
Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

MAC. Métodos anticonceptivos. Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá. Usando métodos. anti. conceptivos.

Una relación sexual saludable es esa en la cual la pareja se siente bien, cómoda y satisfecha.

Una pequeña guía de la salud femenina

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.

Salud de la Mujer 46 94

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Versión Legal y Versión Popular

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

EMBARAZOS NO DESEADOS

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

La salud sexual hay que entenderla como un valor positivo que contribuye a la realización personal gozosa y encaminada a la plenitud.

Todos los niños necesitan un hogar

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

CUÁLES DE MIS DERECHOS SEXUALES ESTOY PRACTICANDO?

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

ELEMENTO CLAVE: EXPLORACION PERSONAL BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO FORMEMOS NUESTRO CLUB

Mejores Familias adopción

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Día Internacional de Acción por la salud de las Mujeres

La reproducción en el ser humano

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Construcción social de la masculinidad

Exposición de Motivos

guías para el debate

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

RESUMEN PROYECTO DE LEY INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Mi cuerpo es mío. Olimpia Linares y Tania Montenegro. Foto: Internet

día de los derechos de la noviembre infancia

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

EMBARAZO ADOLESCENTE

Píldoras Anticonceptivas de

Violencia intrafamiliar

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Informe sobre Bolivia 20 Ronda del Examen Periódico Universal

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:

Educar en la Felicidad

Escuela Radial de Catequesis Argentina

Niño o niña. Derechos de las niñas y los niños. Niño o niña migrante no acompañado. Niño o niña migrante. separado

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Etapas del desarrollo del embrión hasta el recién nacido: lo que debemos saber

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido.

Por favor, tráteme bien

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

PLANIFICACION FAMILIAR

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

ACABEMOS CON LAS BARRERAS A LA LIBRE ELECCIÓN EN BURKINA FASO

Salud sexual y reproductiva. Contenido

Pastillas anticonceptivas. conoce y previene

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

CS-6 CONCEPTO Concepto de sexualidad. TIPO: Ob. Asignatura: Biología.

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Aprendizaje Sobre la Ley

Programa de Educación Financiera

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

TEXTO DICTAMINADO 12/11/2014

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Psic. Eveline M. González Dublán

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Demasiados deberes en casa?

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Transcripción:

1

2 EMBARAZO NO DESEADO Y ABORTO POR QUÉ NO SE HABLA? DE ESTO SÍ SE HABLA!

PRESENTACIÓN Existen muchos temas referidos a la sexualidad, al cuerpo y la libertad de las mujeres de los que no se hablan, temas que se mantienen ocultos y que son los responsables de miles de muertes maternas y de mujeres. Cada año en Bolivia miles de adolescentes interrumpen su desarrollo con un embarazo no deseado y sin importar la edad, otras tantas mujeres se encuentran en la misma situación, muchas de ellas deciden poner en riesgo su vida con la práctica de un aborto clandestino y en el intento encuentran la muerte. Nosotras queremos romper esos silencios que nos impiden ejercer nuestros derechos y nuestra libertad, queremos que las mujeres de todo el país, sean urbanas o rurales manejen la información necesaria, oportuna y acorde a sus contextos como para enfrentarse a vivir la vida con libertad, sin miedo y con dignidad. El Colectivo Rebeldía, con el apoyo de Conexión pone en sus manos esta cartilla para el fortalecimiento de nuestros conocimientos, esperando que se convierta en una herramienta para el Vivir Bien de las mujeres. 3

Conozco mi cuerpo? Qué conozco de mi cuerpo? MI CUERPO, MI TERRITORIO El cuerpo es el primer territorio de las personas, por eso debemos conocerlo y cuidarlo. El cuerpo es el lugar principal donde se manifiestan las desigualdades y el lugar donde el machismo se manifiesta a través de la violencia. Para que las mujeres podamos conocer nuestro cuerpo hemos tenido muchas dificultades y hasta ahora existen algunas mujeres que no saben cómo funciona y por eso no pueden cuidarlo. Cuáles son las dificultades que nos impiden conocer nuestro cuerpo? Para que las mujeres podamos decidir cómo cuidarnos, debemos conocer sobre lo que vamos a decidir, esto tiene que ver con nuestra vida misma. 4

CONOCIENDO MI CUERPO Para poder amar y cuidar nuestro cuerpo, debemos conocerlo mejor. Nuestro cuerpo siente, tiene necesidades, por eso el autocuidado debe imponerse en nuestro estilo de vida. ORGANOS SEXUALES DE LA MUJER Existen órganos sexuales internos y externos, cada uno de ellos cumplen una función específica. Órganos sexuales externos Órganos sexuales internos 1. Labios mayores. 1. La vagina 2. Labios menores 2. El útero 3. El clítoris 3. Las trompas de Falopio 4. Los ovarios ORGANOS EXTERNOS (Vulva) Son órganos que podemos ver y tocar. 1. Labios mayores: son repliegues de la piel que protegen las otras partes de la vulva. 2. Labios menores: Son repliegues que cubren y protegen la vagina 3. El clítoris: Es un bultito del tamaño de un diente de ajo que al ser estimulado produce placer porque tiene muchas terminaciones nerviosas. 5

ORAGANOS INTERNOS Son órganos que están dentro de nuestro cuerpo, por lo tanto no se pueden ver ni tocar. 1. La Vagina: Es un conducto de unos 20 cm., donde está el cuello uterino. Sus paredes están pegadas y sólo se separan con la excitación durante una relación sexual y en el momento del parto. 2. El útero: Es un órgano hueco que tiene forma de pera. Cumple una función muy importante durante el ciclo menstrual y es donde se desarrolla el feto durante el embarazo. 3. Las trompas de Falopio: Son dos conductos que transportan al óvulo maduro durante la ovulación y que luego conduce al óvulo, si este es fecundado, al útero. 4. Los ovarios: Están a los lados del útero, debajo de las trompas y es allí donde se producen los óvulos y las hormonas sexuales. GLÁNDULAS ANEXAS Las mamas: Están preparadas para dar leche después del parto y pueden ser una fuente de erotismo y placer para las mujeres. 6

ALGUNOS CUIDADOS ESPECÍFICOS En algunos casos específicos las mujeres debemos tener cuidado de someternos a exámenes periódicos que son aliados para evitar posibles enfermedades, como el cáncer de matriz o útero y el cáncer mamario. Para ello, debemos realizarnos el examen de Papanicolaou una vez al año y revisarnos nosotras mismas los senos periódicamente. El Papanicolaou es una prueba que detecta cualquier peligro de desarrollar cáncer de matriz o de útero. Es una prueba rápida, no duele y es necesaria para todas las mujeres. Tocarnos los senos periódicamente para revisarlos, se hace para detectar cualquier anormalidad en nuestro cuerpo, algún bultito, bolita, cambios en el tamaño o algo que consideremos extraño, en esos casos, será necesario asistir a un centro de salud para realizarnos un examen más exacto. 7

Por qué a las mujeres nos cuesta tanto ir al centro de salud para tratarnos estos problemas? Qué debemos hacer para que nuestro cuerpo esté siempre cuidado y saludable? RECUERDA: Puedes salvar tu vida si el cáncer se detecta a tiempo. 8

CONOCIENDO MIS DERECHOS Para poder cuidar mi cuerpo, también debo conocer mis derechos. Como mujer tengo derecho a: 1. Tener una vida libre de violencia física, sexual y sicológica. 2. No sufrir discriminación en lo privado ni en lo público. 3. Decidir si quiero ser madre o no, cuándo serlo y cuántos hijos tener. 4. La maternidad segura con respeto a mi cultura. 5. Disfrutar del amor, el placer y el respeto. 6. Recibir información adecuada que me ayude en el cuidado de mi cuerpo. 7. Decidir si quiero usar un método anticonceptivo y cuál usar. 8. Acceder a servicios de salud que respeten mi cultura. 9. Prevenir infecciones de transmisión sexual, el VIH y Sida, el Cáncer de cuello Uterino y de mama. 10. Que se respete mi privacidad en los centros de salud y mis resultados no sean difundidos. 11. Ejercer control social sobre los servicios de salud para garantizar atención de calidad. 9

AUTONOMÍA DE NUESTROS CUERPOS Autonomía Capacidad para tomar decisiones sobre un territorio determinado. Autogobierno. Autonomía de los pueblos Facultad que tienen los pueblos para organizarse internamente de acuerdo a sus usos y costumbres en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia. Autonomía de las mujeres Libertad de las mujeres para tomar decisiones sobre su vida, su cuerpo y su reproducción. Las mujeres no podemos hablar de autonomía, si la autonomía de nuestro primer territorio: el cuerpo, no es respetada. Cuando las mujeres hablamos de autonomía, hablamos de libertad, tanto en la vida pública como en la privada. Autonomía para cambiar los roles que se nos han impuesto y que nos relegaron a la exclusión y la discriminación. La autonomía de las mujeres implica que podamos decidir libremente sobre cuestiones básicas como: 1. Elegir a nuestra pareja. 2. Decidir si tener o no relaciones sexuales, cómo y con quién tenerlas. 3. Elegir si usar o no un método anticonceptivo y cuál utilizar. 4. Cuántos hijos o hijas tener y cuándo tenerlos. 10

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Existen muchos métodos anticonceptivos modernos a los que las mujeres podemos acceder. Sin embargo, para poder decidirnos por uno de ellos, debemos tener la información adecuada acerca de los mismos. Contamos con diferentes tipos de métodos, los hormonales, los dispositivos intrauterinos y los métodos de barrera. HORMONALES 1. Píldoras 2. Inyección mensual y trimestral. 3. Implantes. 4. Parches DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS 1. T de Cobre. 2. Gynefix DE BARRERA 1. Condón masculino. 2. Condón femenino. IMPORTANTE: Los métodos de barrera, es decir, el condón femenino y el masculino, son los únicos que cumplen una doble función muy importante, por un lado protegen de un embarazo no deseado y por otro, nos protegen de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH y Sida. 11

También es necesario saber que existen las esterilizaciones, también conocidas como métodos definitivos, estas son: la ligadura de trompas y la vasectomía. Ambas se realizan a través de cirugías quirúrgicas con las que se interrumpe el paso de los óvulos a las trompas de Falopio en el caso de las mujeres y de los espermatozoides a la vesícula seminal en el caso de los hombres, con lo que se evita un embarazo. Es cierto que las mujeres todavía nos topamos con muchas dificultades a la hora de utilizar un método moderno, falta de información, miedo por los efectos que pueden causar, nuestras parejas no nos lo permiten y otras varias razones. 12

Cuáles son nuestras razones para no usar un método? Las mujeres tenemos la capacidad para decidir si usar un método y cuál usar, es nuestro derecho cuidarnos, planificar y evitar embarazos no deseados. 13

LA PÍLDORA DE EMERGENCIA PAE La píldora del día después es un método de emergencia que se debe tomar hasta 72 horas (3 días) después de haber tenido una relación sin protección, su uso no debe ser continuo, pero es una gran aliada para las mujeres. Cuándo tomar la PAE? Esta píldora se usa si: He tenido relaciones sexuales sin protección y no estoy usando un método. Se rompió o deslizó el condón Olvidé tomar la píldora. No me apliqué la inyección en la fecha indicada. Usé el coito interrumpido. Usé el ritmo y tengo dudas sobre su efectividad. La píldora de emergencia también es la mejor alternativa para que aquellas mujeres que han sufrido una violación sexual puedan evitar un embarazo no deseado, por ello está incluida en el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y su distribución en estos casos debe ser gratuita. Las hay de 1 sola píldora y de dos píldoras. Si es una de sola, se la toma hasta 3 días después de la relación y si es de dos píldoras, se toma una primero y la segunda 12 horas después. Mucho se ha hablado de esta píldora, se la acusado incluso de ser abortiva. Esto no es cierto, la Píldora de Emergencia NO es abortiva, su función es sólo la de impedir la fecundación, la píldora no interrumpe el embarazo. 14

EMBARAZO NO DESEADO Y ABORTO Aunque la etapa del embarazo pueda ser una de las más bonitas en la vida de las mujeres, esto no siempre quiere decir que todos los embarazos sean deseados. Hasta ahora se considera que las mujeres tienen como función principal la de ser madre. Un embarazo no deseado no se da bajo ninguna circunstancia específica, cualquier mujer puede encontrarse en esa situación. Casadas, solteras, adolescentes, adultas, estudiantes, profesionales, indígenas, urbanas, mujeres con recursos económicos o sin recursos económicos, etc. Muchas mujeres en Bolivia se enfrentan a embarazos no deseados y la forma de responder a esa situación varía de acuerdo a cada una de ellas. Algunas, después de mucho reflexionar convertirán en deseado lo no deseado y otras, también después de mucho reflexionar, optaran por interrumpir el embarazo. Se estima que en nuestro país se practican 80 mil abortos al año, esto quiere decir que diariamente aproximadamente 219 mujeres se someten a abortos clandestinos, es decir, inseguros. El aborto en Bolivia es permitido? Según el Código Penal boliviano, el aborto es permitido bajo dos circunstancias: 1. Cuando el embarazo es producto de una violación. 2. Cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer. Esto quiere decir que el aborto no es un delito en esos casos. Hasta hace poco para que las mujeres puedan acceder e este derecho, debían enfrentarse a muchas dificultades, entre las que están la posición de quienes administran la justicia (jueces, fiscales, abogados/as) que debían dar un permiso judicial y la posición de los médicos y médicas que se niegan a practicar un aborto, cuando este está enmarcado en la Ley. Por situaciones como esa las mujeres recurren a abortos clandestinos, que son procedimientos en los que las mujeres pobres ponen en riesgo su vida, porque se hacen en condiciones insalubres, sucias, que pueden dejar secuelas importantes. Las mujeres que pueden pagar por seguridad, se practican abortos seguros en clínicas privadas, protegiendo así su vida. 15

Actualmente, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un Fallo Constitucional que eliminó el permiso judicial para que las mujeres que son víctimas de violación y quedan embarazadas a consecuencia de ello, puedan acceder a un aborto con sólo denunciar el hecho, lo que evita el prolongado tiempo que se tomaban los jueces para otorgar un permiso. Esto hace que las víctimas pueden ejercer su derecho de forma más fácil, aunque todavía deberán enfrentarse al personal médico. El aborto es un problema de salud pública, porque es la tercera causa de muerte materna en Bolivia, por eso es necesario hablar de este tema y que el Estado y la sociedad en general se hagan cargo de la realidad y resguarde la vida de las mujeres que deciden practicarse un aborto. Por qué se practican las mujeres un aborto? Las mujeres que deciden practicarse un aborto, lo hacen a pesar de las prohibiciones, del miedo al pecado y a la justicia, puede ser la decisión más difícil de tomar y los motivos que las llevan a eso pueden ser económicos, sociales, familiares, de salud, etc. 1. Por salud de la mujer. 2. Por complicaciones con el feto. 3. Es presionada por su pareja o por sus padres. 4. La mujer fue víctima de violación. 5. interfiere en su trabajo o sus estudios. 6. No puede mantenerlo. 7. Es muy joven para ser madre. 8. Puede ser expulsada de su casa. 9. No está preparada para afrontar esa responsabilidad. 10. Problemas familiares. 11. Si es muy joven, no quiere que se enteren que tiene una vida sexual activa. 16

Qué piensas de estas razones? Qué razones más tienen las mujeres para practicarse un aborto? 17

Al finalizar Qué cambios tenemos que proponer desde la organización y la comunidad para que las mujeres conozcan y practiquen sus derechos? 18

19

20