EL PROGRAMA ARES. TEMA 3_1: CREAR LA PLACA DE CIRCUITO IMPRESO o PCB



Documentos relacionados
Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Diseño básico para elaboración de banners en Macromedia Fireworks 8

MANUAL ERP GUÍA RÁPIDA DE COMPRA

Utilizando los pinceles

MANUAL BÁSICO DE WRITER

CLASE 12.-INSERTAR COLUMNAS

PROPUESTAS COMERCIALES

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

Como dibujar las vistas de una pieza en Autocad

MACROS Y FORMULARIOS

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

nèorapportpro 6.9 Guía del Usuario Mac OS / Windows Módulo para Adobe Photoshop Mayo, 2013 Inèdit Software S.L.

PROTEUS Depuración de programas para microprocesadores

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de

Hacer planos con Qcad

OpenOffice Writer LA PÁGINA

10 puntos básicos para comenzar a utilizar ArcView

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES

Manual Word Tablas

COPIAR CORREOS ENTRE CUENTAS USANDO IMAPSIZE

1. Prestar ejemplar. -1-

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP

Tutorial de PowerPoint

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

DISEÑO DE PCB A NIVEL DE ESQUEMÁTICO CON LA HERRAMIENTA CAPTURE DE ORCAD

5.2.1 La Página Principal

Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016

Trabajando con textos

CREAR TABLAS EN WORD

MACRAMÉ - TUTORIALES PROPIOS PARA HACER PULSERAS

DESCARGA DE SKYPE. Pulsa el botón verde Descargar Skype.

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato de sección.

TABLAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Race Manager by Master Timing Guía del usuario GUIA RACE MANAGER. Eventronic, SL

Práctica 2 de Microsoft Access

Manual de usuario Software PC Editor de Rutas. inled

Otros tipos de Consultas

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Manual de usuario de Solmicro BI. Página 1

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 8. Gráficos.

Centro de Capacitación en Informática

ACTUALIZACIÓN VERSIÓN GEOBASEWEB. RELACIÓN DE CAMBIOS ENTRE v Y v

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

Vectores no colineales.

VAST: Manual de usuario. Autores: Francisco J. Almeida-Martínez Jaime Urquiza-Fuentes

Módulo I - Word. Iniciar Word Finalizar Word Definición de elementos de pantalla Escribir texto en un documento El cursor...

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

GUIA TALLER No. 1 ESPECIALIZACIÓN EN MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA Prof. Ing. FREDYS SIMANCA HERRERA

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

Este botón situado en la barra de título de la ventana de la aplicación, nos da acceso a un menú mediante el cual podemos, entre otras opciones:

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, Madrid

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007

Cierre y apertura en ContaPlus

EL PROGRAMA PROTEUS Análisis de Circuitos

Introducción. Introducción a NTI Shadow. Información general de la pantalla de Bienvenida

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO

Sumario. 1.- Proceso de activación en Vodafone Business Place. 2.- Alta y baja de usuarios. 3.- Posición. 4.- Histórico. 5.- Usuarios. 6.

PROGRAMACIÓN DE JUEGOS EN.NET PARA POCKET PC

NORMA (SEPA) 22/11/2013

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Visualizador de la IDEE. (

Base de datos OpenOffice ª parte. por Pedro Peregrín González CEIP San Juan de Dios Granada -España-

Menús. Gestor de Menús

RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS

Concesionario de coches

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES

Importador Universal - Operaciones

Documentación del Terminal

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo clic!

Manual del usuario TakePOS

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Manual Prezi QUÉ ES PREZI?

1. Duplicar la capa de fondo:

2. En la ventana de instalación que aparece pulsamos sucesivamente sobre Next, Unpack y de nuevo Next.

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes:

Vamos a crear nuestro primer juego en el que tendremos que coger la comida que esta protegida por los gatos

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

MICROSOFT EXCEL Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

Subir imágenes TUTORIALES EDITMAKER

Procedimientos Géminis-Nínive Balances y Libros Oficiales. Extracción de Balances y Libros Oficiales.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Transcripción:

I.E.S ANTONIO MACHADO ALCALÁ DE HENARES (MADRID) EL PROGRAMA ARES C.F.G.S - 2º D.P.E TEMA 3_1: CREAR LA PLACA DE CIRCUITO IMPRESO o PCB 1

Realización del diseño de la PCB Seguidamente comenzaremos a realizar el rutado de una placa PCB a partir del esquemático generado en ISIS. *Paso 1. Trazado del contorno del circuito. Para ello deberemos escoger el modo gráfico, pulsando sobre cualquier botón de dicho modo, por ejemplo el rectángulo: En segundo lugar deberemos escoger el modo trazado de bordes de la placa 2

Por último diseñamos nuestra placa con la herramienta 2D, pero teniendo cuidado que la forma sea cerrada. Seguidamente se dan algunas formas para el PCB utilizando las diferentes herramientas 2G Graphics: box mode, line mode, circle mode y line mode+arc mode El primer problema que se nos plantea es como determinar el tamaño de nuestra placa PCB, para ello es de utilidad utilizar la herramienta de falso origen: 3

Una vez seleccionada esta herramienta, el puntero del ratón se transforma en:, cuando hagamos click en cualquier punto de la zona de trabajo, este punto se transformará en el origen de coordenadas y las coordenadas de la situación del ratón respecto a éste origen se mostrarán en la esquina inferior derecha de la pantalla de ARES y en color rosa. Falso origen coordenada s 0,0 Coordenadas del final de la línea, es donde se encuentra el ratón 4

*Paso 2. Posicionamiento de los componentes. En nuestro caso todos los componentes que deseamos posicionar disponen ya de un encapsulado definido. Para realizarán esta acción se disponen de dos posibilidades: A.- Posicionamiento automático: lo realiza ARES, con lo cual bastará con hacer click dentro del menú Tools en la herramienta Autoplacer (es la que pasamos a estudiar): O en el botón de la barra de herramientas 5

La solución de colocación que nos da ARES en el caso de la practica_1 es: Las líneas verdes se corresponden con las uniones o Netlist. Las amarillas (vectores de fuerza), nos indican el lugar de posicionamiento óptimo para los componentes, cuanto más cortas mejor es la posición del mismo. 6

Si no nos gusta la solución propuesta podemos modificar la situación de los componentes, seleccionándolos y luego desplazándolos a donde nos interese: 7

Paso 3. Con los componentes ya situados en su posición final pasamos a realizar el rutado de las pistas. Como en el caso anterior, existen dos posibilidades rutado automático o rutado manual, (analizamos la primera). Para lanzar esta utilidad lo podemos hacer mediante la opción Autoruter del menú Tools, o bien haciendo click en el botón Autoruter de la barra de herramientas: 8

En ambos casos emerge una ventana de selección: En ella podemos escoger el tipo de Grid de ruteado, las pistas a rutar..etc. Hay que tener en cuenta que valores bajos de grid hace que la densidad de pistas sea mayor, pero aumenta el tiempo de solución del diseño. De momento dejamos el valor (50). En cuanto a las pistas a rutar lo normal es que escojamos rutear todas (All). 9

El siguiente paso es seleccionar las estrategias de rutado, para ello hacemos click sobre Edit Strategies con lo cual se nos abre una nueva ventana: En ella escogeremos la estrategia de rutado, el estilo de la traza, vías, si el PCB es de una capa o de varias, etc 10

Si deseamos que el rutado sea a una sola cara deberemos proceder como sigue: Habiendo seleccionado Strategy Power en el primer par de capas (Horz-Vert) seleccionamos como horizontal Par 1 la Bottom Copper y en la vertical seleccionaremos NONE. 11

Repetimos el proceso pero esta vez para Strategy Signal: El resto de los valores lo dejamos tal y como se encuentran. Al picar sobre OK tanto en esta ventana como en la anterior comenzaremos a ver como se van trazando las pistas y se nos da información sobre el avance del ruteado en la base de la pantalla. 12

Estrategia que seguimos Número de pistas a rutear Número de pistas ya ruteadas Número de pistas no ruteadas % realizado Finalmente, el resultado obtenido es: 13

Como podemos observar el proceso se ha detenido y si observamos la línea en la base de la pantalla comprobamos que existen dos pistas sin rutear RF=2: Para seguir avanzando, pulsamos OK en el mensaje de advertencia: 14

El resultado es: Si pulsamos Undo (deshacer) obtenemos: 15

Hacemos ahora click sobre y obtendremos: Como podemos comprobar ha trazado casi todas las pistas, sin embargo hay una netlist que ha quedado en verde, esto significa que no ha resuelto totalmente el diseño. Hagamos click en el botón Connectivity Rules Checker. 16

Se nos mostrará una ventana emergente que nos indica: No existe conexión entre el pin 2 de C2 y el pin 2 de XTAL1, que es justamente el netlist que aparece en verde y que no existen conexiones en el pin 14 del micro ni en el pin 3 del LCD. 17

Una de las posibles soluciones sería seguir editanto el diseño manualmente. Pero antes, probemos ahora con un grid menor o lo que es lo mismo permitiendo una mayor densidad de pistas. Volvemos a Auto Router y seleccionamos Grid de (25) y OK: 18

El resultado es: Donde el diseño ha sido solucionado y se han colocado todas las pistas (100%) como muestra en la ventana inferior. 19

Si ahora hacemos click sobre el botón Connectivity Rules Checker: ya no nos aparece ni siquiera la ventana que antes aparecía indicando los errores, sin embargo en la parte inferior de la pantalla aparece el mensaje: 20

El Ancho de las Pistas Hasta ahora no hemos prestado atención a la anchura de las pistas, ni siquiera a la distancia mínima que deben existir entre ellas veamos los posibles tamaños predefinidos que existen en ARES para dichos elementos. 1. Pistas: seleccionamos el modo pistas (Track Mode) Ancho de pistas 21

Como se comprueba aparece una ventana con los diferentes tamaños que van desde T8 hasta T500 la T indica que se trata de una pista (Track) mientras que el número nos indica el ancho de la pista en milésimas de pulgada. Recuerde que: 1th = 25,4µm 40th= 1mm Aunque existen numerosos valores en la tabla, también podremos crear una pista con ancho determinado y que no se encuentre en la anterior lista. Además una vez realizado el diseño de un circuito impreso es factible modificar el ancho de cualquiera de las pistas, siempre y cuando el rutado lo permita. 22

Volvamos al diseño con el que hemos trabajado hasta ahora. Como recordarás, cuando lanzamos el Autoruter, y seleccionamos Edit Strategies, emergió la siguiente ventana: En ella y en la casilla Trace Style, dejamos el valor DEFAULT (por defecto), veamos cuál fue el tamaño que nos incluyó ARES. 23

El ruteado que realizó ARES fue: En la presente pantalla cambiamos el Grig de visualización a un 1th (View Grid 1th) y vamos haciendo zoom hasta conseguir que las pistas ocupen exactamente un número entero de retículas. Podemos comprobar que el ancho de la pista es de 12th, este es el ancho de pista que ha dado ARES para todo el diseño. También lo podríamos haber comprobado con la herramienta de medida. 24

Veamos como cambiar el ancho de una o varias pistas sobre un diseño ya realizado: El primer paso será visualizar el diseño y seleccionar Track Mode. Estando en esta situación, seleccionamos la pista a modificar con el botón derecho del ratón y como ya se describió, con lo cual emergerá una ventana de selección: 25

De entre todas las opciones escogemos Change Trace Style y dentro de la nueva ventana de selección elegimos un ancho de T20 : Como podemos comprobar la pista posee un nuevo ancho: 26

Volvamos a editar el tamaño de la pista para que sea de 40th o lo que es lo mismo de 1 mm: Ahora realizamos la operación con la pista que está justamente al lado, cambiando su ancho a 20 th. Para ello la seleccionamos y en las ventanas emergentes seleccionamos el nuevo ancho. Nos aparece un mensaje: 27

En dicho mensaje se nos advierte que existen errores y nos indican que pulsemos sobre el icono que se encuentra en la esquina inferior derecha para visualizarlos: los visualizamos : 28

El error consiste en que existen dos puntos en los cuales la distancia mínima entre pista y pista (Clearance trace-trace) no se ha respetado, además en el diseño se marca con un círculo rojo: Las distancias mínimas entre pistas, pistas y pads.. etc se fijan en la ventana de edición de Edit Strategias dentro del menú de Autorouter 29

En la anterior ventana se pueden fijar dichos parámetros, que lo serán para todo el diseño. Volvamos ahora sobre las pistas. Si en la ventana de edición de estrategias seleccionamos un ancho diferente, el cambio hay que efectuarlos para las dos clases de pistas que considera ARES: POWER y SEÑAL. Hagamos la modificación para que las pistas de SEÑAL posean un ancho de 10th, mientras que las pistas de POWER posean un ancho de 20th. 30