Juguemos a replantear el juego



Documentos relacionados
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

El reto de la escuela del siglo XXI

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Entrevistas a Emprendedores

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Aula Balear PROYECTO ICAPE

Ser Coach Personal con David Alonso.

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Ensayo Marea Digital La revolución digital

PRESIDENTE EVO MORALES

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Itinerario Formativo en Innovación Docente

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

Liderazgo se genera en el lenguaje

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

REPORTE - Cómo superar el desamor?

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

EL SUTRA DEL DIAMANTE

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Actividad 2 Tugar, tugar salir a buscar... oportunidades

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

El cuadrante del éxito en la Empresa

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA


5.1. Organizar los roles

Es difícil, pero es posible investigar

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Comentario de actualidad

La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval)

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Y ESBOZO DE UN ESTUDIO DE CASO

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundamentos del arte del siglo XX

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Encuentro Internacional sobre

MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Educar en casa Promover su autonomía

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

PEDRO VÍLLORA: La muerte

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

INTELIGENCIA SISTÉMICA. Tipos de Inteligencia y Talento. (Descubre Tus Talentos)

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Una pequeña guía de la salud femenina

Ondulé. Matias Portela. Pyme. Matias Portela.

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS


EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

El trabajo en equipo hace que el sueño se realice (Las características de un Gran equipo).

Don Bosco en familia

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Transcripción:

Juguemos a replantear el juego Contenido del Juego: Felicitas De Zavalía, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina) 1 mundo 195 paises[i] 7.000.000.000[ii] de seres humanos Recursos limitados Introducción: Todos sabemos que el mundo necesita un cambio. Un cambio que mejore las condiciones de vida para todos, pero al mismo tiempo, que garantice el desarrollo sustentable. Hoy en día, los avances tecnológicos no suelen tener en cuenta el impacto ambiental por encima de los beneficios económicos, y yo estoy convencida de que pueden ir juntos. De qué progreso estamos hablando si destruimos el futuro? Pero para lograr un cambio verdadero, también es importante crear conciencia en la sociedad, ya que según he podido observar las generaciones anteriores no sienten, ni entienden, la necesidad de proteger el planeta, ya que crecieron en un mundo diferente, donde, por ejemplo, se les enseñaba que el agua era un recurso renovable e infinito. Algo que hoy sería ilógico pensar. Y más aun, teniendo en cuenta que la escasez del agua va a ser uno de los grandes problemas del futuro. Que cambió de ayer a hoy? La información y los avances científicos sin dudas, pero lo más importante... Nuestras actitudes, cambiaron?.. No mucho, hemos tomado conocimiento de la realidad pero no conciencia. Y si bien estamos informando a las generaciones futuras de los problemas ambientales, no los estamos educando en temas ambientales. Es por ello que para mí, la clave para lograr el replanteo de las reglas de juego está en replantear la educación de los jugadores.

Instrucciones del Juego: Todo mundo es un genio; pero si vas a evaluar a un pez por su capacidad de escalar árboles, pasará toda su vida creyendo que es un inútil Como replantear la educación de los jugadores? Albert Einstein Si tomamos como base la genial frase de Albert Einstein, claramente lo primero que atacaríamos seria el sistema educativo. Es verdad que el sistema educativo actual no permite respetar los ritmos individuales ni aprovechar los talentos particulares. Pero es una realidad que la escuela está planteada para impartir conocimientos a un grupo, economizando tiempo y esfuerzos. Todo se programa para la mayoría, quien es en definitiva quien marca el ritmo del aprendizaje. Lo cual es razonable, ya que de otra forma aspiraríamos a clases particulares lo cual en la práctica es inalcanzable. Entonces cómo modificamos la realidad observada por Einstein con los recursos y las posibilidades disponibles? Para poder resolver esta cuestión es importante analizar antes que nada: 1. Cuál es la finalidad de la escuela? 2. Para qué estamos educando? 3. Cuál es el tipo de ciudadano que pretendemos formar para la sociedad del futuro? Si respondemos estas preguntas observando la realidad entenderemos con claridad por qué el sistema educativo era plenamente funcional para épocas anteriores. Con el sistema actual se busca impartir conocimientos que aparentemente de otra forma no se podrían adquirir, donde lo importante es memorizar y acumular datos de asignaturas que lamentablemente con el correr de los años se irán olvidando y reemplazando por otros conocimientos. No por nada Albert Einstein expresó que La educación es lo que queda luego de que uno se olvida todo lo que aprende en la escuela. Por eso es que si lo analizamos desde una postura histórica, es entendible la importancia de memorizar contenidos y datos durante los años de formación, ya que el acceso a la información (cualquiera sea) hasta hace unos años era lento y complejo. Pero hoy, que con nuestro teléfono celular tenemos en la palma de la mano y con el mínimo esfuerzo cualquier información al instante, Qué busca la escuela en hacer memorizar contenidos?.

Nos encontramos en la era de la información, donde los sujetos son virtualmente bombardeados con información constantemente. Las grandes falencias actuales no se dan por falta de información, sino todo lo contrario, en que los individuos se ven tan abrumados con la cantidad de datos disponibles, que no saben por dónde empezar, ni con qué criterio seleccionar contenidos. Ese tendría que ser el tipo de ciudadano que pretenda formar la escuela. Un sujeto capaz de recolectar información, seleccionar con criterio los contenidos y asimilar de forma práctica lo adquirido. Quien comienza el juego No puede impedirse el viento, pero hay que saber construir molinos Proverbio Holandés En un juego de mesa lo normal sería tirar el dado y quien saque el número más alto empieza a jugar. En la vida real son los emprendedores. Un emprendedor es una persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro [iii]. Una palabra que ha sido utilizada hasta el hartazgo en los últimos años. Se dictan cursos, charlas, conferencias, etc, para generar actitud emprendedora. Si es tan importante para la sociedad el emprendedurismo, por qué no se lo fomenta desde la escuela? Y así continuamos nuestro análisis de lo que debería ser la escuela hoy. Si se le pide a alguien que señale cualidades de un emprendedor seguramente nos dirá: esfuerzo, perseverancia, creatividad. Nada de esto se está fomentando a las nuevas generaciones. Por qué? Porque el sistema educativo actual ha caído en el facilismo, donde importa más el porcentaje de alumnos aprobados que los contenidos asimilados, se les otorga infinitas posibilidades de aprobar el curso, con iguales resultados para quien estudió todo el año y aprobó bien las asignaturas y para aquel otro que estudió solo una semana intensiva aprobando el año en los exámenes de diciembre. Cuál es el premio al esfuerzo y la perseverancia durante el año, si de cualquier modo puedo pasar el curso, incluso sacándome la máxima nota, con una sola semana de esfuerzo?, y solo por nombrar algunas de las facetas de la educación de hoy que perjudican la creación de una generación de emprendedores.

Sería tan loco dar puntaje extra por creatividad a los alumnos? Hay profesores que disminuyen el puntaje de los exámenes por ortografía, como una forma de incentivar el correcto uso del lenguaje. Lo cual es muy importante para el desempeño futuro de los estudiantes sin duda alguna, pero hoy, es válido tener en cuenta también que ante cualquier duda u error podremos consultar un diccionario o porque no, el auto-corrector automático. Si la creatividad es esencial para la búsqueda de soluciones a cualquier tipo de problema, no tendríamos que fomentarla desde niños? O es que acaso existe un diccionario creativo o un auto generador de ideas automático? Son pequeños cambios de perspectiva que a mi forma de ver, a corto y largo plazo generarían un impacto enorme en las generaciones futuras. Imaginen darle las herramientas no solo a 2 o 3 Steve Jobs que en cada generación supieron aprovechar las oportunidades, sino despertar a cientos y porque no miles de genios que descubrirán sus propios talentos. Al parecer hoy, en su lugar tenemos la Generación de Idiotas [iv] que predijo Einstein. Tienen en sus manos la tecnología y las herramientas para cambiar el mundo si lo quisieran, pero en su lugar solo se preocupan por si su SmartPhone puede tener Whatsapp. No les estamos enseñando a mirar más allá. A aprovechar al máximo las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías. Objetivos del juego: Si hablamos de replantear, es porque consideramos que para que las soluciones fluyan es necesario un cambio en la forma en que estamos actuando. Reformular las estructuras. Ahora bien, si modificamos la estructura educativa cuales serian los objetivos/resultados?. En primer lugar estaremos educando ciudadanos con conciencia crítica, a los que no solo se les ha enseñado, sino que se les ha enseñado a pensar. Con alta valoración por el esfuerzo y la perseverancia, enemigos del facilismo, que saben que el camino al éxito es largo, pero satisfactorio. Que buscaran aprovechar las nuevas tecnologías al máximo y que tendrán una conciencia más global de nuestra realidad. Y que al ocupar importantes puestos directivos en empresas seguramente entenderán que la responsabilidad social empresarial no es solo una herramienta de marketing, Sino que debe estar integrada en el corazón de la empresa. Y no como en la actualidad donde parece que las compañías mantienen un objetivo doble, uno a través de lo que buscan con su negocio y por aparte la responsabilidad social (lo que explica al mismo tiempo los pocos avances en el sector). De esta forma, y con ciudadanos concientes, se podría proponer la creación de valor bidimensional donde

los valores económicos y sociales están unidos. Ciudadanos comprometidos y con capacidad de análisis crítico entenderían que la dimensión socio-ambiental del negocio no es un buen gesto hacia el planeta, sino que es esencial para la construcción de futuro. Ciudadanos emprendedores buscaran y fomentaran la formulación creativa, de soluciones y alternativas, para hacer esto posible de la forma más eficiente. Quién gana el juego? Todos. Una sociedad compuesta por individuos, con las herramientas y las motivaciones para generar un cambio, claramente nos beneficia a todos. Final del Juego Creatividad es conectar cosas. Cuando se les pregunta a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables, porque ellos no lo hicieron realmente, ellos sólo vieron algo. Se hizo obvio para ellos después de un rato. Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que tuvieron y sintetizarlas en cosas nuevas. Y la razón por la que fueron capaces es que tuvieron más experiencias o pensaron más en sus experiencias que el resto de la gente. Steve Jobs Estoy convencida de que es el momento en el que las soluciones deben venir del pensamiento creativo. Hablar sin nuevas ideas no nos lleva a ninguna parte. Es tiempo de cambiar, es hora de crear nuevas soluciones. Con la globalización nos dimos cuenta de que los problemas de un país están de alguna manera relacionados con los problemas de otro. O que incluso otro país puede tener la solución a nuestros problemas. Las posibilidades de la humanidad son infinitas, pero la falta de diálogo, el egoísmo y la autosuficiencia nos han llevado por

caminos que no tienen un buen final. Debo admitir que hasta hace unos años yo creía que alguien más se estaba haciendo cargo de los problemas del mundo. Por suerte entendí que el mayor cambio empieza por cada uno de nosotros. Y que en estos temas es muy importante el trabajo en equipo para generar acciones perdurables en el tiempo. Solo hace falta organizarnos y ponernos de acuerdo, objetivos en común nos sobran. Nos falta dialogo. En la era de la comunicación... Qué tal si nos comunicamos?

I. Estados con reconocimiento internacional general II. Según estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) al 30 de octubre de 2011. III. Real academia española emprender emprendedor IV. Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, ese día el mundo solo tendrá una generación de idiotas Albert Einstein