CARACTERISTICAS DE LA PRECIPITACION EN ARGENTINA SUBTROPICAL Y BRASIL MERIDIONAL Y DE LA CONVECCION TROPICAL Marcela Gonzalez (1); Jonas Nery;



Documentos relacionados
XXII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Mayo, junio y julio de 2005

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

CRONACA METEO SUD AMERICA

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Proyecto de Desalinización

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

Constitución de Sociedades octubre 2014

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR

Constitución de Sociedades enero 2015

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

HACEMOS NUESTRO NEGOCIO

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

SENDERO DEL GARABATO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Perspectiva Climática para República Dominicana

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

HORA SOLAR PICO (HSP) CÁLCULO DE HSP

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

6 Mapas de radiación solar Introducción

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Informes SIBER Bolsacer -

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

ECLIPSE TOTAL DE LUNA

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME MENSUAL DE RESULTADOS MARZO 2009

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES

7.1 Mercados de Deuda Pública

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

Modelo empírico de radiación solar de día despejado (Rso) en la región de Coquimbo, Chile

Este informe presenta antecedentes

Un mercado de trabajo sombrío

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Generación de empleo : Superando las metas

A cinco años de la crisis financiera internacional, al fondo de pensiones chileno le fue mejor que al administrado por ANSES

Ayer, el tiempo estuvo seco. Las máximas alcanzaron de 27 a 36 C.

Análisis de indicadores InfoJobs

SINIESTROS VIALES CON VÍCTIMAS FATALES

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

Balanza Comercial de Pagos

Facultad de Ciencias Agrarias. Suelo y Clima Guía de Trabajos Prácticos. Profesor: Rafael Horacio Hurtado

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Encuesta de Supermercados

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Transcripción:

CARACTERISTICAS DE LA PRECIPITACION EN ARGENTINA SUBTROPICAL Y BRASIL MERIDIONAL Y DE LA CONVECCION TROPICAL Marcela Gonzalez (1); Jonas Nery; Vicente Barros (1) Departamento de Ciencias de la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires, Argentina. ABSTRACT The aim of this work is to analyze the rainfall patterns in subtropical Argentina and Meridional Brazil ( Minas Gerais, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Parana, Santa Catarina and Rio Grande do Sul). In addition, the patterns of convection in tropical South America are studied. The relation between rainfall and convection features show that the displacement of CIT over Central Brazil explains the maximum of precipitation in Northwest of Argentine and the Southeast Brazil. 1. INTRODUCCION El ciclo anual de precipitación en la región sur de Sudamérica ha sido estudiado por Prohaska (1976), quién elaboró una climatología de la onda anual en diferentes zonas. González y Barros (199) estudiaron las características de la precipitación en Argentina subtropical haciendo uso del análisis espectral. La variabilidad interanual del comienzo de la estación lluviosa en la zona tropical de Sudamérica fue estudiada por Horel et al. (1989) pero los mecanismos que la causan no han sido totalmente entendidos todavía. Algunos años la convección parece tener una mayor relación con la circulación de gran escala que otros. Nery (1996) estudió la precipitación en el Brasil Meridional haciendo la caracterización de la misma. El continente sudamericano, debido a características de tipo orográficas como es la cordillera de los Andes, presenta interacciones muy marcadas entre trópicos y subtrópicos. El clima de Brasil depende de la penetración de los frentes fríos de latitudes medias en las latitudes bajas. En verano, estos frentes se propagan en menor medida hacia el norte pero, aún así, es posible que la lluvia en la región amazónica esté más controlada por ellos que por la disponibilidad de humedad (Kousky, 1979). Por otra parte, existen indicios de que la predictabilidad climática en los trópicos es mayor que en otras regiones. En términos de la predictabilidad climática esta situación parece favorecer a Argentina y Brasil meridional pues la variabilidad climática en los trópicos está más entendida que en regiones extratropicales. Concretamente en el nordeste de Brasil ya hay un sistema de predicción climática que resultó exitoso algunos años. Por ejemplo, técnicas estadísticas fueron ideadas para pronosticar la lluvia en el nordeste de Brasil utilizando los autovectores de la temperatura de la superficie del mar. La experiencia sinóptica demuestra que el contenido de vapor en el aire de la zona tropical de Sudamérica y las lluvias en Argentina subtropical están relacionados. El mayor problema para estudiar este hecho es la baja densidad espacial y la difícil disponibilidad de datos de humedad y lluvia en la zona central de Brasil. Por ello se han utilizado datos de radiación de onda larga saliente (OLR), obtenida con satélites de órbita polar, que resultaron muy efectivos para completar la información deficiente de precipitación y humedad. Ellos proveen información en forma continua sobre áreas extendidas y sobre océanos donde las mediciones tradicionales son escasas. Esta variable permite una identificación eficiente de la convección generada por la CIT (Zona de convergencia intertropical) y ha sido relacionada con la precipitación tropical (Morrissey y Graham, 1996). En general, un valor de 24 watt/m 2 es aceptable para establecer la existencia de nubosidad convectiva (Kousky, 1988). En este trabajo se estudia el ciclo anual de la precipitación en Argentina subtropical y de Brasil meridional y se relacionó este ciclo con el de OLR en la región tropical de Sudamérica. 2. METODOLOGIA Y DATOS UTILIZADOS Se ha elaborado una base de datos de radiación de onda larga saliente (OLR) para el período enero de 197 a diciembre de 1991, en un reticulado de 2.ºx2.º en el área comprendida entre los paralelos de 1ºN y 3ºS y entre los meridianos de 3º y 9ºO. La base consiste en los valores pentádicos (promedios de los valores diarios cada cinco días). El valor diario ha sido obtenido como promedio del valor 1

infrarrojo diurno y del nocturno para filtrar el ciclo diario y para reducir el error producido por las diferentes horas de cruce ecuatorial de los distintos satélites (Kousky, 1988). Si alguno de los 2 valores estaba faltante el promedio fue considerado faltante. Existen entonces 73 valores pentádicos por cada año de información. Se han considerado los datos de precipitación acumulada durante 1 días para las 32 estaciones meteorológicas en Argentina subtropical y 7 estaciones en Brasil meridional. El área de estudio para esta variable es la comprendida entre los paralelos de 2ºS y 4ºS y entre los meridianos de 3ºO y 9ºO. Se calculó la onda anual de precipitación para cada una de las estaciones y el campo medio de OLR en cada péntada. Se aplicó el método de componentes principales a los campos medios de precipitación y de OLR. Se utilizó el modo-t, donde los intervalos de tiempo actúan como variables matemáticas y las estaciones como observaciones. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Los campos medios de lluvia elaborados cada 1 días muestran un máximo en el noroeste de Argentina y en la región costera de Brasil, involucrando Rio de Janeiro, Minas Gerais y este de San Pablo durante el verano. En invierno se observa un máximo que comprende el nordeste de Argentina y el sur de Brasil, observándose que al oeste de los 62ºO la lluvia acumulada en 1 días rara vez supera los 1 mm. De la aplicación del método de componentes principales a los campos medios de precipitación se obtuvieron 4 autovectores significativos. El primer autovector explica el 49% de la varianza de la lluvia y el segundo el 2%, mientras que el tercero y el cuarto sólo explican el 6% y el % respectivamente (figura 1). El primer autovector tiene poca variabilidad durante el año excepto por un mínimo en enero. El segundo presenta mayor variabilidad con valores negativos en invierno y positivos en verano. La figura 2a muestra la primera componente principal que físicamente representa el máximo de lluvias observado en la región nordeste durante el invierno y parte del otoño y de la primavera, que parece estar generada sinópticamente a través de la actividad frontal. La figura 2b muestra la segunda componente principal y representa la lluvia estival con un claro máximo en el sector noroeste de Argentina y en el sudeste de Brasil. Evidentemente el tercer y el cuarto autovectores explican muy poca varianza. Sin embargo, la tercera (figura 2c) y cuarta componentes principales (no mostrada en el trabajo) representan la contribución a la lluvia de otoño en el centro y este de Argentina y sudeste de Brasil. 1.8.6.4.2 -.2 -.4 -.6 -.8-1 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Figura 1: Autovectores de precipitación media av1 av2 av3 Se han analizado los campos promedios de OLR cada días, obteniendo claramente el desplazamiento de la convección hacia el hemisferio donde es verano. Los mínimos valores de OLR, asociados a la nubosidad convectiva, se ubican en el hemisferio sur en el verano de ese hemisferio, abarcando la totalidad de la selva amazónica y se desplazan hacia el hemisferio opuesto durante el invierno, posicionándose en América Central. La convección sobre Sudamerica tiene un desplazamiento noroeste-sudeste y aproximadamente en la péntada 6 (3-7 octubre) ya cubre toda la selva 2

-3-3 -7-7 -6-6 - - -4-7 -7-6 -6 - - -4-3 -7-7 -6-6 - - -4 long itu d O Figura 2: Primera (arriba, izquierda), segunda (arriba, derecha) y tercera (abajo) componente principal de precipitación. Se definió una nueva variable, representativo de la convección, dada por el parámetro (24 - OLR) si el valor de OLR en el punto en cuestión es inferior a 24 w/m2 y nulo en caso contrario. Así definida esta variable es siempre positiva y un máximo representa un centro convectivo. Se aplicó a la misma el método de componentes principales, obteniendo como resultado 4 autovectores significativos. El primero explica el 43% de la varianza y el segundo el 23%. El tercero y cuarto explican valores bajos que sólo alcanzan al 6% y 3% de la varianza (figura 3). El primer autovector presenta máximos valores en verano, manteniéndose positivo durante todo el año. La figura 4a muestra el campo de la primera componente principal, representativo del comportamiento medio de la convección. Se observa que ésta cubre la totalidad de la selva brasileña con una orientación noroeste-sudeste, indicativa del posicionamiento de la SACZ (zona de convergencia del Atlántico Sur) en la época estival. Se observa, además, un núcleo negativo en el nordeste de Brasil que se extiende hacia el océano Atlántico y otro al sur del área de estudio. Ambos son probablemente representativos de la subsidencia compensatoria generada por efecto de la convección central. El segundo autovector es negativo en invierno y positivo en verano e indica que el campo observado en la figura 4b representa la situación típica estival del hemisferio sur, en que la CIT se encuentra desplazada hacia el centro de América del Sur. La situación opuesta corresponde al invierno de este hemisferio cuando la CIT se desplaza hacia el norte. Evidentemente es representativo del desplazamiento de la convección a lo largo del año. 3

1.8.6.4.2 -.2 -.4 -.6 -.8-1 4 8 12 16 2 24 28 32 36 4 44 48 2 6 6 64 68 72 pentada Figura 3: Autovectores de convección. av1 av2 av3 1 1 1 1 - - -8-8 -7-7 -6-6 - - -4-4 -3 long itud O 1-8 -8-7 -7-6 -6 - - -4-4 -3-3 1 - -8-8 -7-7 -6-6 - - -4-4 -3 Figura 4: Primera (arriba, izquierda), segunda (arriba, derecha) y tercera (abajo) componente principal de convección. 4

Las series temporales definidas por los autovectores de la convección y de precipitación se han correlacionado arrojando los valores que muestra la tabla I, resultando significativos con el 9% de confianza los valores superiores a.34. AV1PP AV2PP AV3PP AV4PP AV1OLR -.61.78 -.37 -.14 AV2OLR -.83.93 -.2 -.7 AV3OLR.14.12.7.22 AV4OLR.36 -.1. -.38 TABLA I: Correlación entre autovectores de precipitación (AVPP) y autovectores de la convección (AVOLR). La correlación positiva y alta de.93 indica que el ciclo anual de la convección influye sobre la lluvia promedio en el noroeste de Argentina subtropical y sudeste de Brasil, ya que la segunda componente principal de precipitación presenta máxima variabilidad en esa área (González y Barros, 1998). El mismo efecto representa la correlación significativa de.78 entre el primer autovector de convección y el segundo de precipitación. Los Andes en el oeste y la zona montañosa del este de Brasil favorecen que el flujo en niveles bajos proveniente del norte, que tiene su origen en la convección tropical, se canalice hacia el este de Bolivia, hacia el sur y sudeste de Brasil y Argentina subtropical. Este flujo es más intenso y continuo en verano (Zhou y Lau, 1997). La correlación significativa y negativa entre el primer autovector de precipitación y el primer y segundo autovectores de convección indican que en la zona este de la región de estudio existe una contribución a la lluvia, especialmente en invierno, debida a la humedad proveniente de otra fuente no tropical. Esto es explicado por el pasaje más frecuente de los sistemas frontales que avanzan desde el sur y la advección de humedad desde el océano Atlántico. La correlación positiva de.7 entre el tercer autovector de la precipitación y el tercero de convección indica que durante el otoño, cuando se produce el patrón opuesto al indicado en la figura 2c, existe una relación estrecha entre la precipitación y los centros de convección definidos por el patrón opuesto al indicado en la figura 4c. Esto indica que la contribución negativa a la lluvia de otoño en el sudeste brasileño se relaciona con la ausencia de convección en esa área y la positiva en la mayor parte de Argentina subtropical se relaciona con el centro positivo de convección que allí se desarrolla. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS González, M. y Barros, V., 199: Aspectos estadísticos del ciclo anual de precipitación y sus anomalías en Argentina subtropical, Meteorologica, 21, 1. González, M. y Barros, V., 1998: The relation between tropical convection in South America and the end of the dry period in subtropical Argentina, International Journal of Climatology, en prensa. Horel, J.D., Hahmann, A.N. y Geisler, J.E., 1989: An investigation of the annual cycle of convective activity over the tropical Americas, Journal of Climate, 2, 1388-143. Kousky, V.E., 1979: Frontal influences on Northeast Brazil, Monthly Weather Review, 17, nº7, 114-113 Kousky, V.E., 1988: Pentad outgoing lonwave radiation climatology forthe South America sector, Revista Brasilera de Meteorología, 3, 217-231. Morrissey, M.L. y Graham, N.E., 1996: Recent trends in rain gauges precipitation measurements from the tropical Pacific: Evidence for an enhanced hydrological cycle, Bulletin of American Meterological Society, 127-1219. Nery, J., 1996: Estudio climático de la precipitación del Brasil Meridional asociado con fenómenos extrarregionales, Tesis de doctorado en Ciencias de la Atmósfera, Buenos Aires. Prohaska, F.J., 1976: Climates of Central and South America World Survey of Climatology, Elsevier Cientific Publishing Company, Amsterdam. Zhou, J. y Lau, K., 1997: Climatology of the South American Monsoon, Conferencia Internacional sobre Meteorología y Oceanograf ía del hemisferio Sur, Pretoria, Sudáfrica, 16-161.