PSICOANALISIS Y NEUROLOGIA. Parálisis motrices orgánicas e histéricas. Congreso de Fepal. Santiago de Chile. Septiembre de 2008. EJE NEUROCIENCIAS.



Documentos relacionados
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS

Voluntad de riesgo. galería

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Embarazada? esperanza a través de una. Conozca sus opciones. Acción para Adopción le ofrece. adopción abierta

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Recursos asociados a El cuento con viñetas

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA

Una pequeña guía de la salud femenina

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

CUESTIONARIOS DE STEINBERG

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Comentario de actualidad

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Mindfulness, o la meditación occidental

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Paris, 15 de oct. de 15

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Qué significa ser feliz?

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Los proveedores de cuidado de largo plazo de

IADL Long Form - Spanish

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones SEMINARIO INTERNACIONAL AIOS. Montevideo, 13 de abril de 2016

Español Podcast. María llega a Barcelona SPANISH PODCAST. Español Podcast. Temas

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Estudio sobre la enfermedad de Alzheimer en cinco países

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Sentimientos de los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

Enamorándonos del amor.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

EL TIEMPO DE LA INTERVENCION DEL ANALISTA. Resumen

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444)

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

ESTER: LA ACCIÓN DE UNA HEROÍNA (C )

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Dios ha visitado a Su Pueblo

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Día 34: Dar los regalos de Dios

el evento, poco a poco. Este mecanismo, hace la delgada línea entre sentía que me iba a volver loco/a y el volverse realmente.

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Trabajo Semanal Alternativo

TESTIMONIOS DE HIJOS QUE BUSCAN A SUS PADRES

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico.

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

Adopción para principiantes

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

intercomarcal.com

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

AGENDA OCULTA DE LAS MUJERES PUBLICAS. Expositora: MARIA EUGENIA PÉREZ ZEA COOMEVA - COLOMBIA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Condiciones para ser donante

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

El 2do. Tratado de Lucas a Teófilo Cap. 1 y 2 Con un énfasis a las características distintivas del cristianismo del siglo I.

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

INFORMACION PERSONAL

Transcripción:

PSICOANALISIS Y NEUROLOGIA. Parálisis motrices orgánicas e histéricas. Por: Fernando Gómez Cabal. 1 Congreso de Fepal. Santiago de Chile. Septiembre de 2008. EJE NEUROCIENCIAS. Palabras clave: Neurología, histeria, organicidad. Resumen: Se presenta la experiencia analítica con tres pacientes que inicialmente consultaron a Neurología, por síntomas que fueron centrales para Freud al inicio del Psicoanálisis; afasia, parálisis y amnesia, para resaltar la posibilidad de trabajar con ellos. Desde hace más de diez años estoy vinculado a una institución médica y esa experiencia me ha permitido trabajar con pacientes que difícilmente hubiesen llegado a nuestra consulta a pesar de que padecen problemas comprensibles por el Psicoanálisis. Quiero evocar el hermoso trabajo de Freud de 1893, donde además de mostrarnos su reflexión lógica, define el problema mente-cuerpo de manera muy elegante y clara. A continuación presentaré tres pacientes que tuvieron un primer acercamiento neurológico y que luego recibieron mi atención: El primer ejemplo es el de un hombre de 24 años, drogadicto con uso exagerado de alcohol y cocaína, que en medio de un estado de intoxicación se lanzó desde un quinto piso con la suerte que el lugar de los hechos está localizado muy cerca de la clínica donde estoy vinculado. Contó además con la fortuna de ser atendido por un equipo 1 Miembro Titular Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Se autoriza su publicación a FEPAL. 1

excepcional compuesto por un internista y dos neurocirujanos que lo atendieron desde su ingreso. Mi contacto con el paciente se inicia un mes y medio después, cuando ya está en su casa, por presentar muchas dificultades para su manejo debidas al cuadro postconmocional y al síndrome amnésico confusional, asociado a psicosis. No solo el paciente muestra manifestaciones psicóticas sino que todo el entorno está también presa de desconcierto y ansiedades intensas. Esto se interpreta como determinado por la sensación de impotencia y de sobrecogimiento implícitos ante el acto suicida. Como primera medida indico suspender todas las terapias que se realizan con el paciente y hago equipo con dos enfermeros que lo cuidan y que están día y noche con él. Busco empezar a comunicarme con él visitándolo diariamente y buscando generar una relación constante dentro de un ambiente lo más tranquilo posible. Me sorprendió, que teniendo el prejuicio de que el paciente tendría, un daño importante de sus funciones neurológicas, que el paciente tenía pudor hacia la desnudez. Esto me hizo cambiar mi opinión y me llenó de optimismo. Con las visitas se hace evidente la amnesia anterógrada, pero en las siguientes visitas tengo la sensación transferencial de que aparece constancia objetal. Cada día que pasa la comunicación se hace más fluida y empezamos a hablar de su vida a pesar de la negación absoluta del accidente. Aparece su personalidad de base caracterizada por inmenso negativismo, pobrísimo apego a la vida lo que contrasta con la preocupación y afecto que le profesan sus compañeros de colegio y universidad a quienes encuentro visitándolo. Al enfrentarlo con lo sucedido lo niega totalmente. Transcurridas dos semanas comienza a asistir a mi consultorio y al mismo tiempo recomiendo reiniciar terapia física y una terapia de fonoaudiología, con una profesional con quién he trabajado simultáneamente con otros pacientes, quien diseña un modelo de trabajo acorde a la problemática del paciente 2

privilegiando la recuperación de los referentes témporo-espaciales y la recuperación de los procesos lógicos. Transcurridos dos meses de trabajo diario en el consultorio, durante los cuales muchas de las sesiones parecían la primera, a pesar de que muestra familiaridad y que lo siento constante en la transferencia, se hace más evidente un gran trastorno melancólico con grandes inhibiciones en especial hacia el trato con mujeres. En este momento se diagnostica hipertensión endocraneana secundaria a las neurocirugías y le practican una derivación ventrículo-peritoneal. Sorprende la recuperación casi inmediata de la memoria por la decomprensión del hipocampo. Desde el punto de vista psicoanalítico me llamó la atención que no sentí cambios en la transferencia, ya que ya estaba establecida y lo que sucedió fue que el proceso se enriqueció, pudiendo empezar a hablar de lo sucedido estableciéndose un proceso terapéutico formal. Me ha llamado la atención el proceso de duelo hacia los tóxicos que consumía y a pesar de que ha anunciado que posiblemente va a volver a tomar licor, dice, con nostalgia que ya no tiene tantos deseos de hacerlo. De hecho el duelo es más por su nueva actitud. Se han comenzado a trabajar sus inhibiciones y su sentido de la vida. El segundo ejemplo es el de una mujer de 50 años, casada, con dos hijos, quien hace cinco años sufrió un gravísimo cuadro embólico de la arteria cerebral media izquierda, con la suerte de haber sido tratada con microcirugía vascular, practicándosele una anastomosis, a través de un trepano, uniendo la arteria temporal extracerebral con una rama de la arteria trombosada. Como secuelas quedaron hemiplejía derecha y disfasia expresiva. La paciente asiste cumplidamente a mi consulta, en silla de ruedas y acompañada por alguien que la auxilia, tomando taxi para venir de su casa. Durante las primeras sesiones se hizo evidente una gran severidad agravada por la inmensa herida 3

narcisistica determinada por la discapacidad. Su rabia se hacía más manifiesta cuando luchaba por encontrar la palabra necesaria para expresar algo. Gracias a señalamientos, a mi actitud tranquila y al hacerle ver que lo importante era que estamos trabajando, que no debemos tener presión con el tiempo, su actitud se ha tornado más tolerante con sus fallas e incluso ha comenzado a reaccionar con humor ante sus equivocaciones. Las sesiones empezaron a traer material de su historia desde su infancia, de sus padres, del duelo por la pérdida de ellos, de sus hijos, de su matrimonio que tenía problemas importantes desde antes de su enfermedad neurológica. Para ella también ha sido de gran ayuda el trabajo conjunto con la fonoaudióloga ya mencionada, haciendo énfasis en los procesos de comprensión y de expresión. En este momento su trabajo se ha orientado más a la elaboración de sus dificultades emocionales haciendo caso omiso de las secuelas neurológicas. A la tercera paciente la conozco cuando está hospitalizada al cuidado de neurología por presentar un cuadro agudo de astasia-abasia, parálisis del brazo derecho, disminución del tono de su voz, conducta demandante y pueril, a pesar de ser una profesional de 30 años que incluso dice ser profesora universitaria. A pesar de lo claro de su cuadro clínico es sometida a una investigación diagnóstica completa. El proceso terapéutico se inicio con tres vistas diarias durante su hospitalización y se continuó con sesiones cinco veces por semana en el consultorio. Durante el tratamiento relató que sabía que lo suyo era emocional, pero que su madre, quien todo quiere controlar, fue quien le impuso la consulta con el neurocirujano que la hospitalizó. Hacia el tercer o cuarto encuentro relata, con gran expresión emotiva, ser virgen y que sólo se admitiría trato sexual mediando matrimonio religioso. Me llamó la atención la irrupción del tema sexual cuando mi actitud fue simplemente de brindar un espacio de confianza y discreción. 4

Luego inicia el relato de las múltiples desavenencias en su hogar y su creencia de que sus padres no se han separado gracias a mí. El padre, juez superior, tiene una relación muy estrecha con ella y refiere que él realiza sus actividades recreativas con ella y queda implícito que lo hacen excluyendo a la madre. Luego aparece el relato del inicio de la crisis que sucede cuando fue sorprendida por la madre teniendo acercamientos sexuales con un hombre varios años menor que ella y al parecer subalterno suyo en el trabajo y hacia quien profesa gran ambivalencia. Luego aparece el relato de un noviazgo que duró cinco años y que se desbarató hace dos, ocho días antes de la fecha concertada para un matrimonio que se celebraría con grandes fiestas. Al novio, un extranjero que vivía migrante en su ciudad, lo había convencido para que cuando se casaran vivieran en la misma calle donde está la casa de sus padres y donde ella vive. En relación a la parálisis y a los demás signos de eventual compromiso orgánico, desaparecieron en el curso de la primera semana de tratamiento. En este momento esta muy motivada para continuar su análisis pero debe hacer algunos acuerdos laborales y dice estar planeando trasladarse a vivir a Bogotá por este motivo. Sobre estos tres ejemplos me permitiré hacer algunas reflexiones que los unifican y que describen mi actitud para lograr que, de una postura de búsqueda de atención centrada en el cuerpo, aparezca interés por su mundo interno y a lograr inquietudes sobre el sentido de la vida y sobre sí mismos. Quiero resaltar que los síntomas de los tres pacientes amnesia, afasia, parálisisocuparon la atención de Freud, en especial durante su tránsito de la neurología al psicoanálisis y estos pacientes nos permiten pensar de nuevo las bases de nuestra disciplina y su método de reflexión. Por otra parte, recordar que el Yo es ante todo corporal y que cuando habla el cuerpo es que está comunicando ansiedades muy profundas, que con un acogimiento 5

apropiado, podemos lograr que se simbolicen y puedan comprenderse dentro de un proceso mediado por el desarrollo de la transferencia. La experiencia con estos pacientes me hace evocar la idea de Donald Meltzer de recolección de la transferencia descrita en su libro El Proceso Psicoanalítico, que a través de generar una continuidad de una manera insensible y progresiva, por que no decirlo, natural, los pacientes van centrando en el proceso y en el analista su atención y el tratamiento se consolida. Quiero resaltar una resistencia que ubico en prejuicios del analista, consistente en que ante las manifestaciones corporales nos bloqueamos para pensar psicoanalíticamente. Si el analista hace abstracción de dicho compromiso orgánico y ve a la persona, el proceso comienza a marchar fácilmente y el paciente no se diferenciará de otros pacientes analíticos. Pienso que este aporte cabe dentro del tema del Congreso Persona y Presencia del Analista ya que muestra una modalidad de trabajo que me ha permitido servir psicoanalíticamente a personas que usualmente no hubieran consultado a pesar de que sus problemas han sido materia de estudio de nuestra disciplina desde sus inicios. 6