Documentos relacionados
El bienestar en avicultura. José Luis Campo Departamento Mejora Genética Animal INIA, Madrid

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

CRÍA DE AVES DE CORRAL ECOLÓGICAS FARMING Guía nº 23:

"Los animales domésticos" LA VACA

Ficha Técnica Crianza de Gallinas Ponedoras

DEVOLVIENDO LA VIDA A LOS PUEBLOS APRENDIENDO a manejar las gallinas para poder quedarse en el valle

INFO NUTRICIO EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

Opciones para la producción n de huevos en la UE: enfoque económico

ESTRUCTURACIÓN N de la AVICULTURA INDUSTRIAL ACTUAL

Productividad de los sistemas de gallinas ponedoras en pastoreo.

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

Eligiendo la comida correcta

Complejo Vitamínico y Mineral

Clase 7 Alimentación saludable

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

Flujo la energía en un ecosistema

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Programa Director Inicial. Ramón Álvarez Z.

REQUISITOS de BIENESTAR ANIMAL en las EXPLOTACIONES GANADERAS


INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero

CATÁLOGO DE PRODUCTOS ALPERA - POLLO

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación

Metionina (abreviada como Met o M) es un

MALNUTRICIÓN. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ Manuel Delgado Estrella.

Iluminación para entornos adversos

UNA DIETA EQUILIBRADA

El valor energético de los alimentos

zootecnia Horacio Cantaro Técnico INTA La cría de galli

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

CONDICIONES Y RECURSOS

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

Entrevista. Miren Iturbe, Director gerente de BENEO Iberica

SISTEMAS DE PASTOREO

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos.

GENERALIDADES DEL MANEJO DEL GALLO DE COMBATE

Nutrición energética en caballos de alto rendimiento

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

El etiquetado nutricional en marca propia

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

Nutrición en la infancia. Mª Teresa Carbajosa Herrero

Milk. Leche vegetal en polvo con Vegetanilina INTERQUÍMICA. MBV Global

PRODUCTOS Y PROGRAMAS PARA EQUINOS

Alimentación y ejercicio físico, los pilares de la salud

Son alimentos que además de nutrir aportan un beneficio específico para la salud

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

Prof. Dr. José Antonio Perales Vargas-Machuca Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Información general sobre Gripe

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO.

Taller de Alimentación Correcta

PORCICULTURA ECOLÓGICA

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

PROBLEMAS DE GENÉTICA

1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

La producción ganadera es un proceso que controlado por el hombre convierte recursos en productos básicos:

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante

Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19

Mantenimientos de Parques Solares

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

EL COLESTEROL LMCV LMCV

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Prof. Martínez Álvarez

EXPERTOS EN PISCINAS PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE PISCINA EDIFICIO COSTA SOL I

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Ingredientes Alimentarios... 6

Abril 2015 Los animales y los terremotos. a) una colina b) una montaña c) una roca. a) un río b) un lago c) una cascada

Agricultura ecológica

LA HERENCIA DEL COLOR EN LAS DISTINTAS RAZAS DE LA FAMILIA COLLIE

Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

4.2.5 Calidad de Vida

DE LA NOCHE AL DÍA. De la noche al día. Número 8. Agosto Unas instalaciones sencillas

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.


LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

El Salvador, Fundamentos ecológicos

Al final de cada cuaderno hay 3 Links de evaluación para que el alumno tome consciencia de su propio progreso.

Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

Transcripción:

Conservación de razas de gallinas y su utilidad José Luis Campo Departamento Genética Animal, INIA Madrid

Índice Producción alternativa libertad, yacija Gallinas camperas manejo, nutrición, enfermedades, alojamientos Razas tradicionales vs. selectas, conservación, sexado Bienestar indicadores

Producción alternativa Huevo de dos yemas defensa bienestar (sin olvidar coste) Producción extensiva: libertad (hasta 1950) comportamiento; parásitos, predadores, clima Producción semi-intensiva: intensiva: yacija (hasta 1965) comportamiento; canibalismo, enfermedades Producción intensiva: jaulas (hasta 2012) enfermedades; comportamiento, rotura de huesos

Calidad nutritiva del huevo Fuente de vitaminas excepto C Fuente de colina (complejo vitamina B) neurotransmisor, memoria control colesterol Fuente de caroteno visión Bajo en grasa saturada Proteínas de alta calidad Fuente de minerales Se, Fe, Zn

Producción alternativa Libertad mejor caroteno, omega-3, omega-6/omega 6/omega-3 vitaminas?, colesterol? bienestar animal (nidal, aseladero, arena, forraje) ingreso neto Libertad peor mortalidad (15% vs. 4%) consumo de alimento contaminación agua (N ; P), aire (NH 3 ; CO 2 ), suelo (S) porcentajes de rotura y de suciedad de cáscara seguridad alimentaria (dioxinas, pesticidas, metales pesados) uso del suelo

Producción alternativa Requerimientos legales (2012) Sistemas alternativos 35% (UE), 2% (USA) Libertad (4 m 2 /ave): 135 Yacija (9 aves/m 2 ): 118 Aviario: 110 Jaulas enriquecidas (750 cm 2 /ave, nidal, aseladero, arena): 105 Coste de producción venta de producto x coste del alojamiento (20% x 10% = 2%)

Jaulas Yacija Austria 30 37 33 China 65 10 25 USA 98 2 0 India 80 20 0 Japón 95 5 0 Méjico 100 0 0 España 98 0 2 Suecia 39 61 0 Suiza 0 40 60 UK 48 10 42 Libres

Libertad vs. jaulas Índice output/input de energía índice disminuye si producción aumenta 1 kg de huevos 1600 kcal Output (autosuficiencia del granjero) jaulas (300 x 60 x 10) 180 kg/m 2 288.000 kcal/m 2 libertad (150 x 56 x 6) 50,4 kg/m 2 80.640 kcal/m 2 jaulas vs. libertad 3,6 vs. 1 Input (más atractivo para granjeros pequeños) mano de obra, transporte, maquinaria, energía jaulas vs. libertad 15 vs. 1 Output/input jaulas vs. libertad 1 vs. 4

Gallinas camperas Otro huevo de dos yemas (mejorar y conservar) Consumidor relaciona bienestar, calidad y seguridad alimentaria Buena producción y calidad (antagonismo) Producción local huevo blanco y grande Sexado genético Bienestar adecuado (antagonismo) libres, nidal, aseladero picaje y canibalismo Seguridad producción en varios sitios y organización central para coordinación

Gallinas camperas Sin problemas con buen manejo Granjas mixtas (manejo compite con otras actividades) 8 millones UE UK (52%) Libres interior sobre yacija Menor densidad de cría No hay mataderos específicos para gallinas de desecho desecho y machitos de 1 día pueden ir a rapaces?

Gallinas camperas Control malas hierbas y plagas herbicidas y pesticidas menos malas hierbas que con ovejas Aumento fertilidad del suelo Integración: olivos, encinas, frutales y ganado permitidos 2500 aves/ha 150 m de radio (350 m con bebederos y tejadillos exteriores) Gallinero fijo sencillo rotación de cuatro parcelas con hierba Libres diariamente (8,00-17,00 h)

Gallinas camperas Tratamientos preventivos y curativos limitados Sin corte de pico aumento canibalismo Sin muda forzada disminución Salmonella Sin harinas animales Sin vitaminas ni aminoácidos sintéticos Bienestar animal mejor para comportamiento peor para predadores, coccidiosis, gusanos, ácaros, Campylobacter Gallinero móvil (una vez al día) sin suelo aumenta fertilidad suelo

Gallinas camperas Diferentes estrategias de alimentación cereales en granja vs. concentrados Diferentes tipos de alojamiento gallinero fijo vs. móvil gravilla o slats alrededor de trampillas de salida Producción integrada animal-vegetal residuos animales usados en producción vegetal? densidad ajustada para usarlos en granja o cerca

Contribución nutritiva del pasto Rango limitado de alternativas proteicas insectos, gusanos, algas, lenteja de agua Deficientes en aminoácidos esenciales metionina (peso huevo, picaje, inmunología) lisina Contribución estacional más proteína en primavera y verano Forraje Lolium-trébol, Fagopyrum-Linum guisante-veza-avena, avena, lupino, quinoa 40 g/ave/día Uso del forraje disminuye picaje Necesidad mayor de energía

Uso del pasto Cubierta natural o artificial (miedo al campo abierto) árboles, arbustos, vallas, tejadillos Buena rotación 2-6 semanas Lotes pequeños o grandes 500-2000 aves Acceso temprano desde 6 semanas Protección contra predadores rapaces, urracas, zorros, tejones tener gallos con las gallinas

Endoparásitos Gusanos cilíndricos Ascaris Heterakis (vector del protozoo causante de la cabeza negra) Gusanos planos Railietina (necesita huésped intermedio: lombrices, insectos) Restricción del uso de anti-helmintos (achicoria) Prevención esencial rotación, gallinero móvil, yacija limpia, ausencia de charcos acceso temprano (facilita inmunidad) Control biológico hongos parásitos de huevos y larvas

Ectoparásitos Ácaro rojo Dermanyssus Asociado con Salmonella y E. coli Aumenta picaje Aves salvajes Tratamiento químico no permitido Prevención esencial entre lotes polvo de diatomeas, aceites minerales, silicatos extractos vegetales

Gallinero móvil

Gallinero fijo sencillo

Gallinero fijo complejo

Razas de gallinas Interacción genotipo x ambiente estirpes diferentes (manejo en condiciones extensivas o semi-intensivas) intensivas) multinacionales no tienen cruces especiales ( gallina ideal para libertad?) Los criterios de selección se han basado en jaulas y grano Las aves selectas no funcionan bien en yacija y hierba Las aves pueden convertir alimentos de baja calidad en alimentos de alta calidad Razas tradicionales papel productivo alternativo rusticidad, viabilidad

Razas de gallinas Selección combinada para resistencia al estrés y producción alta animal altamente productivo en todos los ambientes Criterios de selección añadidos reducción de huevos puestos fuera del nidal reducción de picaje (docilidad, buen emplume) bienestar animal resistencia a enfermedades (longevidad) uso de alimento con poca proteína reacción ante predadores (plumaje de color) Uso de razas tradicionales control del tamaño efectivo cruces para aprovechar heterosis y sexado genético

Conservación de razas de gallinas Intervalo de generación 1 año Proporción de sexos 1 gallo : 5 gallinas Minimizar consanguinidad y deriva genética apareamientos equilibrados cambio cíclico de gallos

Razas españolas

Sexado genético Z/Z vs. Z/W gen dominante en línea materna Z b /Z b x Z B /W Z B /Z b : Z b /W Gen barrado ligado al sexo pollito con o sin mancha blanca en la cabeza b/b x B/- B/b : b/- Gallinas camperas fondo genético eumelaninas plumaje negro (E) Castellana Negra plumaje azul (Bl) Andaluza Azul plumaje negro barrado (B) Andaluza Negra Barrada

Negra x Negra Barrada

Sexado genético Gen plateado ligado al sexo inhibe pigmento pardo s/s x S/- S/s : s/- Gallinas camperas pollito con cara plateada o dorada fondo genético con feomelaninas plumaje rojo y negro (e Wh, Co, Ml) Castellana Codorniz plumaje blanco y negro (S) Castellana Codorniz Plateada

Codorniz x Codorniz Plateada

El bienestar animal Dos términos opuestos estrés y bienestar Estrés evaluación de una situación por el animal Bienestar resultado de esa evaluación Comportamiento medida de bienestar (o de estrés) fisiología (-, +), inmunología, morfología

Las cinco libertades (animales domésticos) Deben cumplirse para aves en libertad Evitar el hambre y la sed (sí) Evitar el malestar térmico y físico (sí) Evitar el dolor, las heridas y las enfermedades (?) Expresar un comportamiento natural (sí) Evitar el miedo y el estrés (?)

El bienestar en cinco pasos Prohibición de jaulas Medio enriquecido en el sistema de yacija Acceso exterior Pasto disponible Toda la vida en granja integrada

Indicadores de bienestar Características medición lenta heredabilidad baja distribución no normal Comportamiento inmovilidad muscular (IM) Inmunología cociente de leucocitos (H:L) Morfología asimetría fluctuante (AF)

Inmovilidad muscular (IM) Indicador psicológico (miedo) comportamiento antipredador Indicador de estrés nivel bajo, óptimo y alto sin definir Heredabilidad baja 0.06 ± 0.02 Logaritmo IM distribución normal

Inmovilidad muscular (IM)

Cociente de leucocitos (H:L) Indicador de estrés crónico en vertebrados nivel bajo, óptimo y alto definidos 0,2 ; 0,5 ; 0,8 Indicador de resistencia a enfermedades Salmonella,, Newcastle Heredabilidad baja 0.13 ± 0.03 Raíz cuadrada H:L distribución normal

Cociente de leucocitos (H:L) Leucocitos granulares (núcleo subdividido) heterófilos (H): granulaciones alargadas eosinófilos, basófilos Leucocitos no granulares linfocitos (L): núcleo grande, redondo monocitos

Cociente de leucocitos (H:L)

Asimetría fluctuante (AF) Asimetría bilateral (I-D) longitud dedos, pata, ala, pluma, barbilla, orejilla, espolón fluctuante (AF): distribución normal, media cero direccional (AD): distribución normal, media no cero antisimetría (AS): distribución no normal, media cero AF se asocia con estrés en el desarrollo I-D Heredabilidad baja 0.01 ± 0.03

Asimetría fluctuante (AF) Presencia de AS (curtosis) distribución (I-D) platicúrtica más valores intermedios Error de medida y AF (misma magnitud) dos o tres medidas repetidas análisis de varianza (lados, animal, interacción) variación significativa entre lados AD interacción significativa AF (en ausencia de AS) Relación positiva asimetría-carácter 2 I-D / (I+D) arco seno raíz cuadrada (normal)

Asimetría fluctuante (AF)