TIPOS DE PROYECTO Menor: reparación mantenimiento



Documentos relacionados
TIPOS DE PROYECTOS Menor: reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento

Comunidades de PAO. Estado Carabobo. Noviembre, 2010 Proyecto Gestión Integral de Cuencas con enfoque participativo. Casos: Ríos Pao y Unare.

GESTIONES CONCRETAS EN LOS DIVERSOS SECTORES:

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN BOLIVARIANA DEL ESTADO FALCÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software For evaluation only.

Plan Chiloé Programa de Inversiones en Obras Públicas Período

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Cuencas Hidrográficas

A continuación se establecen los criterios y ordenanzas que son de aplicación en el suelo urbano de la localidad de Padules.

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

INFORME DE GESTION DESARROLLADO EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CORRALES EN EL AÑO 2008 Y PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2009

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

COSECHA DE LLUVIA INTRODUCCION

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2014

CORREO ELECTRONICO:

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

PROYECTO 1: GUÍAS AMBIENTALES

Uso sostenible de fitosanitarios,

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Para el examen Periódico Universal de la República Bolivariana de Venezuela.

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Plan de Trabajo Partido Nueva Generación Elecciones de Alcaldía Palmares 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá: Marco jurídico y gestión socioambiental

Programa de Monitoreo y Educación Ambiental del Lago de Nicaragua. Víctor Cedeño, Environmental Especialista.

Construcción de Sistema Independiente de Saneamiento. en cuatro barrios de León, Nicaragua

ACTIVIDADES ECORECREATIVAS

SISTEMA FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Rastros, su funcionamiento, impacto en la salud y el ambiente

REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE VISADO DE PLANOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES EN LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE

MUNICIPIO F. Plan Municipal de Desarrollo Período

Santa Cecilia 1. Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC-

YARUMAL CECILIO HERNAN ALZATE CASAS

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

Fecha de presentación: Vereda (s) de cobertura del proyecto:


PLAN DE GOBIERNO. 1. Reactivación de la Policía Municipal, dotándola de Patrullas, Radios y Motos para

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA

2ªJornada Ahorro y Eficiencia Energética en Parques Industriales Inteligentes

INFORME UNIDAD DE GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA GADMUR FORTALECIMIENTO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Indicador de Actividad Económica Regional (IN-

Asignación de Procesadores

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA


DIAGNÓSTICO DE FLORIÁN POR SECTORES SECTOR EDUCACION

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL MATANZA QUEBRADA SECA

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

Aseguramiento integrado de fincas

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA ÁREAS DE ALMACENAJE DEL PUERTO

y el manejo de las fuentes hídricash

PLANTA DESNITRIFICADORA DE L ELIANA (VALENCIA)

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

BELMIRA RAFAEL ANGEL VALENCIA VILLA

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO ESPIRITUAL, SOCIAL, POLITICO, PRODUCTIVO Y AMBIENTAL DEL MUNICIPIO ZAMORA.

CONCURSO DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Civil

COMITÉ DE DEFENSA POPULAR DE ZARAGOZA VERACRUZ, MÉXICO

PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Unidad Saneamiento Sanitario CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N 1881/OC-CH PROGRAMA SANEAMIENTO RURAL ASPECTOS GENERALES

LEY 1875 TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

Alcaldía de Gachancipá INFORME DE GESTIÓN Secretaría de Planeación, Obras y Servicios Públicos

Clasificador por Objeto del Gasto para el Ejercicio Fiscal Sección Octava Capítulo 6000 Inversión Pública

Situación Económica Empresa de Cerdos 1999 y 2000/01

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN PARA 2014 MERCASANTANDER SA

MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

de Servicios y Mej oras en Su Vecindario

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SALTO DE LA LEONA MUNICIPIO DE GUAYAPE, DEPARTAMENTO DE OLANCHO HONDURAS, C.A.

EJES DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Dirección: Calzada el Pinar No.8. Colonia Peje de Oro, San Cristóbal las Casas Chiapas, México. Código Postal:

Comercialización Componente de Capacitación y Apoyo Proyecto Ovino

Normas europeas sobre la protección de los animales durante el transporte. Una presentación de la Comisión Europea

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

... a la hora de planificar el territorio

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS CENTRO DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN BIBLIOTECA. Decreto No MP-MIVAH-S-MEIC

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA ALCALDÍA MUNICIPAL AGUA POTABLE

REAL DECRETO 1882/1978 DE 26 DE JULIO DE 1

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

MUNICIPIO DE CHOCONTA INFORME DE GESTION AÑO SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

Anexo 5.1 Términos generales y definiciones

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El consumo del recurso Agua en rastros y una solución n para su optimización.

Negativa de Compañía suministradora a dar luz definitiva a una vivienda por estar en un solar sin urbanizar. 237/12

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (4 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ADOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL DE MIRAFLORES PARA LA COMPRA Y ADQUISICIÓN DE PREDIOS DE INTERÉS HÍDRICO Y FORESTAL

ESTADÍSTICAS LINEA VERDE- AÑO 2015

Transcripción:

TIPOS DE PROYECTO Los PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL PODER POPULAR, serán aquellos que estén enmarcados en las líneas del Plan de la Patria y en consonancia con las prioridades establecidas por el Ejecutivo Nacional, promoviendo el equilibrio del desarrollo territorial. Igualmente, el Consejo Federal de Gobierno ha decidido definir tres niveles de proyectos que permitirá distribuir los recursos que se tienen para las Organizaciones de Base del Poder Popular, estos niveles estarán asociados a la magnitud del proyecto, entendiendo dicha magnitud en los siguientes términos: Menor: Proyectos que contemplen una inversión destinada a dar soluciones a problemáticas y donde la meta física permita la reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento sobre estructuras ya existentes.

TIPOS DE PROYECTO Medio: Proyectos que contemplan una inversión destinada a dar soluciones a problemáticas donde la meta física permita la construcción y rehabilitación o sustitución de elementos y reactivación de líneas de producción de una unidad socio productiva, tanto en estructuras existentes como el desarrollo de nuevos proyectos. Mayor: Proyectos que contemplan una inversión destinada a dar soluciones a problemáticas que afecten directamente a gran parte de la comunidad. La meta física permite la construcción, rehabilitación, sustitución y ampliación, o todas a su vez, de elementos de servicio público o productivos, tanto en desarrollo de nuevos proyectos o mejoramiento de los ya existentes. La distribución de proyectos aprobados se hará seleccionando un mayor porcentaje de proyectos en la magnitud menor, un menor porcentaje a lo de magnitud media y la menor de las proporciones a los de mayor magnitud. Para la identificación del área de ejecución de los proyectos deben estar enmarcados en el siguiente sistema de categoría

Educación Preescolar Educación Primaria Educación Secundaria Simoncito Educación Especial Centros De Capacitación para el Trabajo

Salón de Usos Múltiples Casas Comunales

Barrio Adentro I Ambulatorios Rurales Tipo I Ambulatorios Urbanos Tipo I

Rehabilitación de Vivienda

Concreto Armado Bloque de Concreto

Redes Eléctricas Urbanas Alumbrado Público Redes Eléctricas Rurales Planta de Generación Fotovoltaica Planta de Generación de Electrógeno

Protección de Márgenes de Ríos Protección de Márgenes de Quebradas Dragado de Río (con máquina excavadoras) Reforestación de Cuencas Hidrográficas

Reforestación de Parques Nacionales Semilleros para Reforestación Biodigestores

Canchas de Usos Múltiples al Aire Libre Canchas de Usos Múltiples Techadas Parques Comunitarios

Vereda Escalera Carreteras de Tierra Carreteras Engranzonadas

Pavimento Rígido Terraplen Aceras, Brocales, Cunetas Alcantarillas y Sumideros de Ventanas y Rejas

Tanques de Almacenamiento Redes de Distribución de Agua Potable Canalización y Embaulamiento de Quebradas Redes de Recolección de Aguas Pluviales (sumideros, torrenteras, canales) Redes de Recolección de Aguas Servidas

Rehabilitación de Muelles Fluviales Rehabilitación de Muelles Marítimos

SOCIOPRODUCTIVOS Plantas de Alimentos Balanceados para Animales ABA Empaquetadoras y Envasados Mataderos Planta de Productos Lácteos Plantas de Procesamiento de Alimentos para Consumo Humano Plantas Deshidratadoras y Despulpadoras de Frutas, Legumbres y Hortalizas

SOCIOPRODUCTIVOS Molienda y Torrefacción de Café Bloqueras Carpinterías Herrerías Tenería Textiles

SOCIOPRODUCTIVOS Granjas Integrales Equipamiento para la Práctica de la Pesca Artesanal Marítima Equipamiento para la Práctica de la Pesca Fluvial y la Acuicultura Cría y Engorde de Bovinos

SOCIOPRODUCTIVOS Cría y Engorde de Búfalos Cría y Engorde de Porcinos Cría y Engorde de Aves del Corral Cría y Engorde de Caprinos

SOCIOPRODUCTIVOS Cría y Engorde de Ovinos Sistema de Producción Apícola Sistema de Producción Piscícola y Acuícola Cultivo Protegido Semillero Sistemas de Riego

SOCIOPRODUCTIVOS Alojamiento Turístico Unidades Gastronómicas Transporte Turístico Terrestre Transporte Turístico Acuático

SOCIOPRODUCTIVOS Urbano Rural