Jornadas de Introducción a la Astronomía.



Documentos relacionados
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

Curso de iniciación a la Observación Astronómica

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Detección de Necesidades y Elaboración del Plan de Formación en la

INTENSIVO DE VALORACIONES INMOBILIARIAS DE GARANTÍA: TASACIONES HIPOTECARIAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA. 12 Y 13 de Abril de

Fundamentos y Ventajas de Implantar ITIL en la Empresa

En cada sesión entra un grupo-clase completo. Con un máximo de 30 alumnos por sesión (más el profesorado).

Reglamento para acreditación de Cursos ICOEC

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

c d s arta e ervicios arta marco e Oficinas Municipales de información al Consumidor Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Consumo

Curso: Jóvenes y Videojuegos.

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

CONVOCATORIA PROVINCIAL

AUDITOR DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet

VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA

Jornadas: Contabilidad Nacional y Déficit Público. Oviedo, 12 y 13 de junio de 2014

Seminario. Tecnología para aumentar los beneficios

REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Curso Certificado. Miércoles 1 y Jueves 2 de diciembre de BSD Consulting (Spain) Curso impartido por:

MERCADIN DE LA SIDRA Y LA MANZANA APERTURA DEL PLAZO DE SOLICITUD DE RESERVA DE ESPACIO

Redacción y Diseño de Folletos Comerciales

Jornada sobre El Plan de Contabilidad de las Entidades sin Fines Lucrativos ( Texto Refundido Abril 2013 ) Homologada por el ICAC

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

XI ENCUENTRO DE ALUMNADO INVESTIGADOR

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

NORMAS CURSOS DE VERANO 2015

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

CURSO PARA EL PERSONAL RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO HIGIENICO-SANITARIO DE PISCINAS E INSTALACIONES ACUATICAS DE USO PÚBLICO.

Valoraciones de garantía I: tasaciones hipotecarias.

Gestión del Horario Laboral en la Empresa

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Reglamento de CURSOS DE VERANO

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

CURSO DE ASTRONOMÍA CURSO DE ASTRONOMÍA 1

REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DEL AVAL CIENTÍFICO SECT Comité Científico SECT

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS SEMANA ESPAÑOLA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2011 (PREMIOS SEMS-2011)

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

El Protocolo Oficial en las Administraciones Públicas (Estatal, Autonómica, Local)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

AYUDA HUMANITARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013

Ajuste de cronograma de actividades en los contratos adjudicados de pantalla, sillas, sonido y pisos.

Términos de referencia del puesto de voluntariado Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

Curso académico Plataforma docente. Características: material impreso, actividades presenciales optativas, página web y guía didáctica.

ACERCA Encuentro de escuelas de técnicos del espectáculo en vivo

La Comunidad de Madrid no pone a disposición de los candidatos la relación de notas de corte de los diferentes ciclos.

Formacion deportiva. segundo semestre

Bilbao, 27 de marzo de 2014

AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS EN INTERNET

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Programas de alta formación técnica para profesionales CALIDAD DE ONDA Y ARMÓNICOS - Seguridad eléctrica en instalaciones y Power Quality

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Curso Monográfico De las estrellas a los primates: Iniciación a la Astronomía

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Diploma de Experto en DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DINÁMICAS

4 Acceso y admisión de estudiantes.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 107 CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ATACAMA SEDE COPIAPÓ

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

Excel para el Análisis Contable y Seguimiento Presupuestario

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS (FOCO 2014)

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Federación Canaria de Balonmano Escuela Canaria De Entrenadores Área de Técnica FEDERACIÓN CANARIA DE BALONMANO

Plan de Orientación Académica y Profesional

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

Curso Superior Universitario de Perito Judicial Experto en Grafología Aplicada a la Selección de Personal ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Sanlúcar de Barrameda, del 16 al 22 de noviembre de 2015.

TEMPORADA DE ACTIVIDADES EN EL CLUB

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA

Seminario-Consulta SOLUCIONES EN MATERIA LABORAL. Abordando los problemas de hoy. Objetivos. Dirigido a. Presentación

Diplomado en Constelaciones Familiares

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS TALLER DE LOS NUEVOS RETOS DEL BANCARIO. 6 de octubre de 2011 Hotel Villa Magna (Madrid)

Curso Universitario en Administración Pública + 4 Créditos ECTS. Más información en: (+34)

I SEMINARIO PROVINCIAL DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. Campaña Uno de cada cinco

CENTRO DE ESTUDIOS JUYMA FORMACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO JOVEN

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos AYUNTAMIENTO DE INCA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y FORMATO PARA RESÚMENES. Ciudad: País:

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU V1

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Itinerario de Especialista en Gestión de Redes Sociales y Marketing en Internet

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA

Transcripción:

Jornadas de Introducción a la Astronomía. Cuenca, 27 al 29 de noviembre de 2006 Elaborado y dirigido por: José María Sánchez Martínez Responsable del Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (MCCM). Licenciado en Matemáticas, especialidad mecánica y astronomía. En colaboración con: ASTROCUENCA, Agrupación Astronómica de Cuenca

Jornadas de Introducción a la Astronomía. Cuenca, 27 al 29 de noviembre de 2006 Unas Jornadas organizadas por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (MCCM), en colaboración con ASTROCUENCA, Agrupación Astronómica de Cuenca Motivación El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, junto con Astrocuenca, quieren acercar el mundo de la Astronomía a todas aquellas personas que de una manera u otra se sientan atraídos por el fascinante mundo de la Astronomía. Las Jornadas están pensadas como una convocatoria a nivel nacional, con varios contenidos: 1.- Introducción a la Astronomía de posición (sistemas de coordenadas, orientación en el cielo, conocimiento de los movimiento de los astros). 2.- Historia de la Astronomía, de los orígenes a la actualidad. 3.- Instrumentación (se incidirá sobre todo en los telescopios para aficionados y prismáticos) 4.- Formación de sistemas planetarios. 5.- Acercamiento al nuevo Sistema Solar (cambios que se han producido después del último congreso de la IAU (Unión Astronómica Internacional) 6.- Puesta en estación de telescopios, montura acimutal y ecuatorial, teoría y práctica. Completándose con observaciones. 7.- Visualización de programas de planetario, debates en focus group y mesa redonda. Persiguiendo un objetivo principal como es la formación del profesorado con el fin de estimular la introducción de la Astronomía en sus proyectos curriculares: El proyecto está pensado para que se consolide como un actividad bianual. Las Jornadas deberían resultar, por lo tanto, un elemento importante para un primer acercamiento a la Astronomía, elemento muy aceptado y arraigado en el Museo y un foro desde el que los astrónomos aficionados y los que quieran realizar un primer contacto con la Astronomía podrán reunirse y compartir unos días su afición. En esta, su primera edición, las Jornadas acercarán la Astronomía desde su vertiente histórica hasta el mejor conocimiento de las coordenadas celestes y la orientación en le cielo, así como la utilización de los instrumentos al alcanza de los aficionados, sin olvidarnos de puntualizar en aspectos más recientes y de actualidad en la marcha de la Astronomía y con los últimos descubrimientos. Otro objetivo que tienen las Jornadas es el de aportar al profesorado los conocimientos técnicos necesarios para la utilización de material científicoastronómico en sus aulas y centros.

Descripción del Jornadas de Astrofísica de Cuenca El programa de las Jornadas contiene una introducción detallada a la Astronomía de posición, a las técnicas de observación astronómica, la historia y la actualidad astronómica. Las clases serán impartidas por profesionales y aficionados de alto nivel en las distintas sesiones en que se dividen las Jornadas. En el Taller de Observación Astronómica se mostraran algunas imágenes capturada por aficionados a la astronomía, se darán consejos para la utilización de prismáticos y telescopios, se enseñará la puesta en estación de telescopios y se realizarán observaciones nocturnas utilizando telescopios ópticos de 10 (25 cm) y 16 (40 cm) y prismáticos de 11x80. Las Jornadas se complementan con la asistencia al Planetario del MCCM. El casco histórico de la ciudad de Cuenca y su cielo transparente ofrecen un marco único para que los participantes se sumerjan en el deslumbrante mundo de la Astronomía durante unas jornadas que resultarán intensamente formativas.

Jornadas de Introducción a la Astronomía. El Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha y ASTROCUENCA, organizan conjuntamente esta actividad, pensada como una convocatoria de nivel nacional, que se enmarca en la formación permanente del profesorado (bajo la modalidad de Curso) y de acuerdo con lo establecido en la Orden 21 de enero de 2003 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se regula la convocatoria, el reconocimiento, la homologación (sólo para docentes en la región), la certificación y el registro de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario (DOCM de 3 de febrero) y en la Resolución 30 de mayo de 2003 de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa por la que se desarrollan determinados aspectos de la misma (DOCM de 11 de junio). Teniendo los siguientes Objetivos: 1.- Formación del profesorado con el fin de estimular la introducción de la Astronomía en sus proyectos curriculares. 2.- Divulgación de la Astronomía. Metodología: Esta actividad no pretende ser sólo un foro expositivo sino que junto con las ponencias o conferencias, se incorpora la realización de actividades prácticas dentro de los módulos denominados Observación de astronómica Certificación: 1. El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha expedirá certificación de asistencia a las Jornadas a los participantes inscritos que asistan al 85% de la actividad. 2. Previa presentación de un trabajo escrito de extensión libre, que recoja una propuesta de incorporación en el aula de los contenidos de las Jornadas, la Consejería de Educación y Ciencia certificará 2 créditos al profesorado participante (sólo para docentes en la región), en los términos y condiciones expresados en la orden del 21-01-2003. El Jornadas se compone de 17 horas presenciales y 3 no presenciales. El plazo máximo de presentación de los trabajos será el 11 de diciembre de 2006. La hoja de inscripción, junto con el justificante de pago, deberá ser remitida por fax, correo postal, o correo electrónico, antes del 20 de noviembre de 2006, a la siguiente dirección: MUSEO DE CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Secretaría y oficina de la Jornadas. Plaza de la Merced, 1. 16001 Cuenca. España. Teléfono: 969 24 03 20 Fax: 969 21 33 55 e-mail: museociencias@mccm.jccm.es

IV Jornadas de Astrofísica y Astronomía. FICHA DE INSCRIPCIÓN JORNADAS DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA. APELLIDOS:... NOMBRE:... NIF.:...NRP (si procede):... TITULACIÓN ACADÉMICA:... SITUACIÓN ADMINISTRATIVA:... CENTRO DE TRABAJO:... CUERPO DOCENTE:... AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE:... SOCIO DE ALGUNA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA? : SI (ESPECIFICAR)... NO POSEE CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ASTRONOMÍA? : SI (ESPECIFICAR)... NO CUMPLE LOS REQUSITOS PARA SOLICITAR ACREDITACIÓN DEL CURSO? : SI NO DATOS PERSONALES DIRECCIÓN POSTAL: CALLE/PLAZA/AVD.:...Nº...PISO...PUERTA... CÓDIGO POSTAL...CIUDAD... PROVINCIA... TELÉFONO:... FAX:... EMAIL:... El pago de la inscripción es de 10 y deberá hacerse antes del 20 de noviembre de 2006, y la anulación del mismo sólo conllevará la devolución de la inscripción si se hace con anterioridad al 24 de noviembre de 2006. Una vez cubiertas todas las plazas (limitadas por la capacidad del Planetario), el resto de inscritos pasarán a lista de espera, y si no pueden entrar a las jornadas se les devolverá el importe del mismo. Las plazas se darán por riguroso orden de inscripción. El pago se hará por transferencia bancaria, indicando los siguientes datos: 1. Nombre y apellidos del inscrito. 2. Concepto: Jornadas Astronomía. MCCM. 3. Una vez realizada la transferencia, enviar esta hoja, junto con el justificante de pago, bien por fax (969.213.355), correo postal a la siguiente dirección: Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Plaza de la Merced, 1. 16001 Cuenca, o correo electrónico museociencias@mccm.jccm.es Nº DE CUENTA: CAJA CASTILLA -LA MANCHA 2105 0125 11 0142001549

Asistentes y cuotas de inscripción Las Jornadas están especialmente dirigido a: - profesionales de la enseñanza - estudiantes universitarios en disciplinas relacionadas, directa o indirectamente, con la Astronomía - astrónomos amateurs y aficionados - toda persona con inquietudes o curiosidad sobre la Astronomía Número máximo de asistentes: 35 Cuotas Inscripción: 10 Los gastos de inscripción incluyen: - material didáctico - proyección de Planetario

Responsables del Jornadas Responsables para la programación y la organización. Director: José María Sánchez Martínez Responsable del Área de Astronomía de MCCM. Licenciado en Matemáticas, especialidad mecánica y astronomía. Secretaría y oficina de la Jornadas: MUSEO DE CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Plaza de la Merced, 1. 16001 Cuenca. España. Teléfono: 969 24 03 20 Fax: 969 21 33 55 e-mail: museociencias@mccm.jccm.es

Criterios y procedimientos de evaluación EL Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha realizará la evaluación de esta actividad de formación mediante el siguiente procedimiento: 1. Una evaluación inicial que permita saber de los conocimientos previos y del interés de cada uno de los participantes (cuestionario). 2. Una evaluación continua que permita saber sobre el desarrollo de la actividad, la calidad del profesorado ponente y sobre la propia organización de la actividad (cuestionario a algunos asistentes y ponentes) 3. Una evaluación final que permita saber sobre la utilidad de la actividad para cada uno de los colectivos a los que se dirige (cuestionarios), la valoración que asistentes y ponentes hacen de la organización y la valoración que el propio Museo realiza a raíz de todos los datos obtenidos mediante la aplicación de los diferentes cuestionarios, focus group y debate en gran grupo para la participación de todos los asistentes, y mediante la observación que realizarán los miembros de la comisión de evaluación.

Comisión de evaluación (Propuesta) La Comisión de evaluación de estas Jornadas estará formada por las siguientes personas: D. Jesús Madero Gerente del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha D. José María Sánchez Director de la actividad D. Joaquín Álvaro Profesor ponente del Jornadas Un alumno elegido entre los participantes

Planetario 1 UNA OJEADA AL FIRMAMENTO I CONTENIDO: 1.- La bóveda celeste: - Horizonte. - Cenit. - Medidas angulares en la esfera celeste. 2.- La orientación en el cielo mediante las constelaciones: - La ilusión de las constelaciones. - Magnitudes aparentes de las estrellas. - Los nombre de las estrellas. - Alineaciones estelares. 3.- El movimiento diario del cielo: - Los polos celestes. - El meridiano del lugar. - Ortos y ocasos estelares. - Culminaciones. - El movimiento del cielo visto desde diferentes latitudes geográficas. - Los crepúsculos. 4.- El movimiento aparente del Sol: - La eclíptica. - El día sidéreo y el día solar. - El aspecto del cielo nocturno en las diferentes estaciones. 5.- La precesión CONFERENCIANTE: Pedro Velasco Caravaca. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía, colaborador del Planetario de Madrid y Cuenca.

Planetario 2 UNA OJEADA AL FIRMAMENTO II CONTENIDO: 1.- Localización de los astros mediante coordenadas, coordenadas horizontales: - Acimut y altura, coordenadas ecuatoriales: - Declinación, ángulo horario y ascensión recta. - La ecuación fundamental de la astronomía de posición. 2.- La medida del tiempo: - El día solar verdadero y el día solar medio. - La ecuación de tiempo, los husos horarios. - La hora local y la hora oficial, el tiempo universal. 3.- La eclíptica y el zodíaco. - El movimiento aparente del Sol en las distintas estaciones y en las diferentes latitudes geográficas. 4.- Movimiento aparente de la Luna - Las fases lunares, el mes sidéreo y el mes sinódico, eclipses de Sol y Luna. 5.- Reconocimiento de los planetas en el cielo, - Visibilidad de los planetas interiores y exteriores. - Movimiento aparente de los planetas, conjunciones, oposiciones, elongaciones, bucles planetarios. 6.-Variación del cielo a lo largo de los siglos: - La precesión de los equinoccios. CONFERENCIANTE: Pedro Velasco Caravaca. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía, colaborador del Planetario de Madrid y Cuenca.

Observación 1 TALLER DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA I CONTENIDO: 1.- Puesta en estación de telescopios. 2.- Observación con los telescopios de 25 y 40 cm de diámetro. CONFERENCIANTES: Antonio del Solar Riverol. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía, colaborador de los Planetarios de Madrid y Cuenca. José María Sánchez Martínez. Responsable del Área de Astronomía del Museo de las Ciencias. Licenciado en Matemáticas, especialidad mecánica y astronomía.

Salón de Actos 1 HISTORIA HITOS HISTÓRICOS DE LA ASTRONOMÍA CONFERENCIANTE: Joaquín Álvaro Contreras. Licenciado en Astrofísica. Ha realizado trabajos sobre fotometría en cúmulos globulares en Universidad. Complutense de Madrid, y trabajos de investigación sobre radiación cósmica en el INTA, (grupos de la CONIE).

Salón de Actos 2 INTRUMENTOS ASTRONÓMICOS Los telescopios en general Componentes de un telescopio. Superficie colectora. Analizadores y detectores de la radiación. Monturas. Sistema de control. Propiedades de un telescopio. Los telescopios ópticos El telescopio refractor. El telescopio refelector. El telescopio Schmidt-Cassegrain. Prestaciones de un telescopio óptico Magnitud mínima detectable. Resolución angular. Poder separador y visibilidad atmosférica. Aumentos. Los observatorios astronómicos Criterios de elección del lugar. CONFERENCIANTE: Joaquín Álvaro Contreras. Licenciado en Astrofísica. Ha realizado trabajos sobre fotometría en cúmulos globulares en Universidad. Complutense de Madrid, y trabajos de investigación sobre radiación cósmica en el INTA, (grupos de la CONIE).

Observación 2 TALLER DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA II CONTENIDO: 1.- Puesta en estación de telescopios. 2.- Observación con los telescopios de 25 y 40 cm de diámetro. CONFERENCIANTES: Antonio del Solar Riverol. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía, colaborador de los Planetarios de Madrid y Cuenca. José María Sánchez Martínez. Responsable del Área de Astronomía del Museo de las Ciencias. Licenciado en Matemáticas, especialidad mecánica y astronomía.

Salón de Actos 3 FORMACIÓN ESTELAR Y SISTEMAS PLANETARIOS LIGADOS CONFERENCIANTE: Fernando López Blanco. Licenciado en Informática. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía y miembro de ASTROCUENCA. Realizando Master of Science in Astronomy (Centre for Astrophysics and Supercomputing. Swinburne University of Technology. Melbourne. Victoria-Australia).

Salón de Actos 4 EL NUEVO SISTEMA SOLAR CONFERENCIANTE: Fernando López Blanco. Licenciado en Informática. Astrónomo aficionado, divulgador de Astronomía y miembro de ASTROCUENCA. Realizando Master of Science in Astronomy (Centre for Astrophysics and Supercomputing. Swinburne University of Technology. Melbourne. Victoria-Australia).

Proyecciones 1 PROGRAMAS DE ASTRONOMÍA EN EL PLANETARIO CONTENIDO: 1.- Proyección programas de planetario, focus group y debate: Antes del Alba Supernova Astrizia y los asteroides El universo alfonsí CONFERENCIANTE: José María Sánchez Martínez. Responsable del Área de Astronomía del Museo de las Ciencias. Licenciado en Matemáticas, especialidad mecánica y astronomía.

Horario 27 de noviembre de 2006 28 de noviembre de 2006 29 de noviembre de 2006 17:30-19:00 h Planetario 1 Una Ojeada al firmamento I Pedro Velasco Salón de Actos 1 Historia. Hitos históricos de la Astronomía Joaquín Álvaro Salón de Actos 3 Formación estelar y sistemas planetarios ligados Fernando López Planetario 2 Salón de Actos 2 Salón de Actos 4 19:00-20:30 h Una Ojeada al firmamento II Instrumentos astronómicos El nuevo sistema solar Pedro Velasco Joaquín Álvaro Fernando López 21:00-00:00 h 21:30-00:00 h Observación 1 Taller de Observación I Antonio del Solar José María Sánchez Observación 2 Taller de Observación I Antonio del Solar José María Sánchez Proyecciones 1 José María Sánchez Antes del Alba Supernova Astrizia y los asteroides El universo alfonsí