Consumption of alcohol and tobacco in adolescents of secondary education of a municipal college and a particular college subsidized of Iquique



Documentos relacionados
de secundaria de colegios públicos y privados PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS

Epidemiología del tabaquismo en Costa Rica Situación general, evaluación y perspectivas en diferentes grupos sociales

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

El Uso de Substancias en los Escolares Puertorriqueños

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

Alberto Hernández de Benito. Título:

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diplomado en Salud Pública. Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita. y Salud Familiar

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

PREVALENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN TRABAJADORES CHILENOS

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros Resultados PISA 2012

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA

1. Epidemiología de la osteoporosis

El consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en. Estudiantes del Nivel Medio de la Provincia de Buenos Aires

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

NOVENO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACION ESCOLAR. PRINCIPALES RESULTADOS. Observatorio Chileno de Drogas

Intervenciones para la población general y grupos específicos

Situación Actual: Revisión de estadísticas Nacionales y Departamentales. Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia.

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por:

Medición. Medición de la percepción del cumplimiento de los principios de gestión de la Calidad: una experiencia en Chile

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Estudios realizados en la República de Panamá. en el tema de Drogas. Realizado por: Psic. Melva A. Ramírez de Díaz. Abril de 2000

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

SATISFACCIÓN LABORAL EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES. UN PRIMER ACERCAMIENTO

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

PALABRAS CLAVES: índice de satisfacción, coeficiente α de Cronbach.

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

Palabras clave: estudiantes de medicina, hábito tóxico, droga lícita, droga ilícita.

DISEÑO METODOLOGICO. f) Fuentes e instrumentos de recolección de datos: Fuente primaria:

Principales resultados

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Congreso Internacional de Promoción de la Salud y Prevención del uso y abuso de. drogas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo colegiolafuente@gmail.

Victimización y alcohol

Los hábitos de estudio en los alumnos de ELEUA de C.

Aumentan fraudes económicos en 51% de empresas mexicanas

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio. Julio de 2006

Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile Principales Resultados

Intervenciones en comunidades universitarias para el control del tabaquismo

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

PREVENCIÓN SELECTIVA DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL EN LA ESCUELA INSTALACIÓN

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

PROGRAMA DE EDUCACION SEXUAL Y PREVENCION DE EMBARAZO EN ESCOLARES ADOLESCENTES: INTERVENCION A NIVEL ESCOLAR Y CLINICO I

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS EN COLOMBIA

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

ORIENTACIONES SIMCE TIC

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

Lineamientos del uso del tiempo

3.1 Metodología de la investigación

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL RESULTADOS PRINCIPALES

Adaptación de la PSU para personas con discapacidad auditiva

manifiesto madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas

CUARTA GUÍA DE EJERCICIOS: PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Capítulo II. Metodología. así como el instrumento, procedimiento de recolección de datos, consideraciones éticas

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

Datos avance

Las mujeres y las adicciones.

Séptimo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile (8º básico a 4º medio) 2007

LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS 2004

ARGENTINA: TENDENCIAS Y DESAFIOS. Cont. Gustavo Segnana Coordinador de Financiamiento Internacional Buenos Aires, 15 de noviembre de 2007

Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

2. 2. CONSUMO DE TABACO

Transcripción:

Vega P., Marco A. (2014) Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de educación secundaria de un colegio municipal y un colegio particular subvencionado de Iquique, CISMA, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas. (5). 2º año. 1-14. Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de educación secundaria de un colegio municipal y un colegio particular subvencionado de Iquique Consumption of alcohol and tobacco in adolescents of secondary education of a municipal college and a particular college subsidized of Iquique Marco A. Vega P. * Resumen El consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes constituye un problema de salud pública, y una preocupación en instituciones, autoridades, familiares y apoderados. En este contexto, cobra importancia realizar estudios comparativos entre sexo y establecimientos de educación. Se aplicó durante el año 2006 una encuesta del consumo de drogas a una muestra de 258 estudiantes pertenecientes a dos establecimientos de educación secundaria humanista científica municipalizada y particular subvencionada de Iquique. Se observaron diferencias significativas en el consumo de alcohol del último año entre sexo para el establecimiento municipalizado y en el consumo del mes para varones entre establecimientos educacionales. Se discuten estos resultados. Abstract The consumption of drugs in adolescents constitutes a problem of health publishes, and a worry in institutions, authorities, families and proxies. In this context, it is important to realize comparative studies between sex and establishments of education. A survey of the consumption of drugs was realized in the year 2006 to a sample of 258 students belonging to two establishments of secondary humanist - scientific education municipalized and particular subsidized of Iquique. gnificant differences were observed in the consumption of alcohol of last year between sex for the establishment municipal and in the consumption of the month for males between educational establishments. These results are discussed. 1 Palabras claves consumo de drogas adolescentes educación secundaria Keywords consumption of drugs adolescents secondary education RECIBIDO: 27/5/2014; ACEPTADO: 06/6/2014 * Doctor. Depto. Ciencias Básicas. Universidad Santo Tomás, Av. Héroes de la Concepción 2885. Iquique, Chile. E-mail: mvegap@santotomas.cl.

Agradecimientos A los alumnos de Salud del Centro de Prevención de Drogas 2006 2007 (CEP, UST Iquique, Chile) Carla Zurita y Bárbara Rojas. Y al Fondo Concursable para proyectos de Prevención del Consumo de Drogas CONACE 2006, adjudicado en Iquique. I. Introducción El tabaco constituye la principal causa de muerte evitable (WHO 2007). Entre los no fumadores, afecta especialmente a los niños (Öberg et al. 2010). En la población general y escolarizada de Chile, el consumo de tabaco se mantiene estable (CONACE 2009, 2010). n embargo, entre los países de América Latina, Chile ocupa el primer lugar en el consumo de tabaco (NU 2006). Y actualmente, la mayor prevalencia se circunscribe en el sector con mejor nivel educativo de la población (MINSAL 2011). Después del tabaco, el alcohol es una de las drogas más experimentadas y consumidas. Está asociado a una serie de consecuencias negativas (WHO 2004). En América Latina, Chile ocupaba el quinto lugar en el consumo de alcohol (UN 2006). Y aunque en la población escolarizada de cuarto a octavo medio el uso y abuso de alcohol ha comenzado a declinar (CONACE 2010), actualmente la ingesta de alcohol en los jóvenes (80 grs/día), supera los 20 grs/día recomendado por la Organización Mundial de la Salud (MINSAL 2011). 2 Respecto de otras sustancias adictivas, Chile posee un consumo anual de marihuana y pasta base superior al resto de los países de América Latina (UN 2006). En la población general de Chile, aunque el consumo de pasta base se mantiene estable y el consumo de marihuana detiene su crecimiento, el consumo de cocaína va en aumento. (CONACE 2009, 2010). Para la primera región, los decomisos de drogas especialmente de marihuana y pasta base de cocaína crecieron en un 47%, llegando a 2.481 kilos (Estrella de Iquique 2011). Diferentes investigaciones evidencian cierto tipo de relación en el consumo de estas drogas. De acuerdo, al modelo de puerta de entrada o Gateway (Kandel 1975; Kandel et al. 2002; Ramos y Moreno 2010), el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) influye en el inicio del consumo de drogas ilegales, aunque no se aprecia una relación de causalidad. En el caso de las drogas ilícitas, investigaciones sugieren que el modelo de consumo es diferente del

que caracteriza a las drogas lícitas, de modo que parece esbozarse una relación curvilínea entre la edad y el consumo de drogas ilegales (Ramos y Moreno op. cit.). Dado que se han visto variaciones en el consumo de drogas entre hombres y mujeres y entre establecimientos municipalizados y particulares, cobra importancia realizar estudios descriptivos y comparativos, destinados a complementar y resaltar diferencias significativas pasadas y/o actuales, donde sustentar mejor lineamientos teóricos acerca del consumo en adolescentes y optimizar acciones preventivas o curativas a nivel escolar. Sobre todo, si se considera, que en años pares, no se realizan encuestas directamente sobre la población escolarizada. El propósito de este estudio es determinar y analizar diferencias preliminares de sexo y establecimiento en el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y pasta base del último año y mes en adolescentes escolarizados de la comuna de Iquique, Chile. II. Materiales y Métodos Se trata de un estudio transversal, de tipo descriptivo y alcance correlacional. Del universo de establecimientos de dependencia municipal y particular subvencionados, de enseñanza humanista-científica adolescente, de la comuna de Iquique, para el año 2006, correspondiente a 25 establecimientos (4 municipalizados y 21 particular subvencionados; //w3app.mineduc.cl/dedpublico/archivos_de_datos), se seleccionó al azar un colegio municipalizado y un colegio particular subvencionado. En cada uno de ellos se realizó un muestreo estratificado por año escolar de 3º y 4º medio. La muestra se estimó mediante el programa STATS TM v. 2 (Hernández et al. 2004), para un nivel de confianza del 95% y un error máximo aceptable del 5%. Se obtuvo una muestra total de 258 estudiantes, entre 16 y 19 años de edad, de los cuales, 120 correspondieron al establecimiento de educación de la corporación municipal (67 hombres y 53 mujeres) y 138 al establecimiento de educación particular subvencionado (71 hombres y 67 mujeres). 3 La encuesta fue entregada a todos los estudiantes de cada curso para su auto administración una vez aceptado el consentimiento informado del estudio. Esta encuesta fue realizada por encuestadores preparados, supervisada y aplicada durante el año 2006, en el marco de las actividades realizadas por Centro de Prevención de Drogas (CEP), constituido ese año, en el marco del

Fondo Concursable para proyectos de Prevención del Consumo de Drogas en Educación Superior CONACE 2006. El instrumento de medición, fue adecuado a partir de Delgado et al. (2005), y sobre la base de variables asociadas al consumo de drogas lícitas e ilícitas del último año y mes, a partir de información disponible en el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes de Chile (Anexo I). Posteriormente, se evaluó su validez a través de panel de expertos (Polit y Hungler 2000) y su confiabilidad (Ledesma et al. 2002) mediante la prueba de Alfa de Cronbach sobre una muestra de 105 alumnos de 3º y 4º medio de establecimientos de educación municipal y particular subvencionada (media aritmética 26,64; desviación estándar 14,51; alfa de cronbach 0,85). Todos los datos fueron analizados con el programa STATISTICA v. 5.0 (StatSoft, Inc. 1995). Primero se determinaron indicadores descriptivos y posteriormente se realizaron pruebas estadísticas, con nivel máximo de significancia del 5%, según tipo de variable. Enseguida, se utilizó la prueba t de Student para variables cuantitativas (Canavos 1996). Y se estudió las diferencias significativas de variables cualitativas entre sexo para cada establecimiento educacional y entre establecimientos educacionales para cada sexo, mediante las pruebas ji cuadrado (Morales 2007). 4 Instrumento Validado. Cuestionario. 1. Características Sociodemográficas. 1.1. Edad:. Años 1.2. Sexo. 1. Mujer 2. Hombre 1.3. Establecimiento de Educación:.. 1.4. Nivel que cursa:. 2. Consumo de Tabaco. 2.1. Ha fumado durante este año? 1. 2. No. 2.2. Ha fumado en años anteriores? 1. 2. No 2.3. ha fumado este año, dónde ha sido?. 1. En casa. 2. Establecimiento educacional. 3. Trabajo. 4. Aire libre (playa, parque, calle). 5. Fiestas, celebraciones. 2.4. Con que frecuencia ha fumado en este último Mes?. 1. 1 a 5 cigarrillos. 2. 6 a 10 cigarrillos. 3. 11 a 15 cigarrillos. 4. 16 a 19 cigarrillos. 5. 1 cajetilla (20 cig.) 6. Dos cajetillas. 7. Tres o más cajetillas. 3. Consumo de Bebidas Alcohólicas (B.A.). 3.1. Ha ingerido B.A. este año? 1. 2. No. 3.2. Ha ingerido B.A. en años anteriores? 1. 2. No 3.3. ha ingerido B.A. este año, dónde ha sido?. 1. En casa. 2. Establecimiento educacional. 3. Trabajo. 4. Aire libre (playa, parque, calle). 5. Fiestas, celebraciones. 3.4. Con que frecuencia ha ingerido B.A. este último Mes?. 1. 1 a 5 vasos. 2. 6 a 10 vasos. 3. 11 a 15 vasos.

4. Una botella (1 lt). 5. Dos botellas. 6. Tres botellas. 7. Cuatro o más botellas. 4. Consumo de Otras Sustancias. 4.1. Ha consumido otras sustancias durante este año (marihuana, pasta base, otras)? 1. 2. No 4.2. Ha consumido otras sustancias en años anteriores? 1. 2. No 4.3. usted ha consumido otras sustancias este año, cuál (es) son?. 1. Marihuana. 2. Pasta base. 3. Otras. 4.4. ha consumido otras sustancias, dónde ha sido?. 1. En casa. 2. Establecimiento educacional. 3. Trabajo. 4. Aire libre (playa, parque, calle). 5. Fiestas, celebraciones. 5. Información del Riesgo del Uso de Drogas. 5.1. Está informado del riesgo de consumir tabaco y alcohol? 1. 2. No III. Resultados La edad promedio de los escolares del establecimiento de educación municipal fue de 17,5±0,6 años en mujeres y 17,8±0,7 años en varones. En comparación con la edad promedio del establecimiento particular subvencionado (17,2±0,7 años en mujeres; 17,5±0,9 años en varones), no se observan diferencias significativas (t =4,29, p =1*10-5 ). Asimismo, la razón sexual entre el establecimiento municipal (1:1,2) y particular subvencionado (1:1,1), tampoco es significativa (X 2 =0,50, p =0,48). En las Tablas 1 y 2 se observan las diferencias del último año del consumo de tabaco, alcohol, otras sustancias e información de riesgo entre sexos para cada establecimiento educacional y entre establecimientos de educación para el mismo sexo, respectivamente. En la primera tabla se pone de manifiesto en general que el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, otras sustancias y la información de riesgo del uso de drogas es mayor en hombres que en mujeres, para cada establecimiento educacional, excepto para el consumo de tabaco de años anteriores y el consumo de otras sustancias de este año o años anteriores del establecimiento municipalizado y particular subvencionado, respectivamente, donde es mayor o igual para mujeres. Mientras que en la segunda tabla se aprecia que el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, otras sustancias y la información de riesgo del uso de drogas en general es mayor en el establecimiento de educación municipal que en el establecimiento particular subvencionado. n embargo, estas diferencias son estadísticamente significativas (p<0,05) únicamente entre estudiantes hombres y mujeres del establecimiento de educación 5

municipalizado en cuanto al consumo de alcohol del último año y años anteriores, que es mayor en estudiantes hombres. Tabla 1. Diferencias del último año entre sexo por establecimiento educacional del consumo de Tabaco, Alcohol, Otras Sustancias e Información de riesgo. E.C.M. Establecimiento Corporación Municipal; E.P.S. Establecimiento Particular Subvencionado F. Femenino; M. Masculino; n. Nº alumnos; S.E. gnificancia estadística; X 2. ji cuadrado. ITEM ENCUESTA OPCION ESTAB. F. n(%) M. n(%) Total X 2 S.E. CONSUMO DE TABACO Ha fumado este año? E.C.M. 24 (43,6) 31 (56,4) 55 0,891 E.P.S. 15 (44,1) 19 (55,9) 34 0,471 Ha fumado años antes? E.C.M. 13 (52,0) 12 (48,0) 25 0,040 E.P.S 10 (45,5) 12 (54,5) 22 0,182 CONSUMO BEBIDAS ALCOHOLICAS (B.A.) Ha ingerido B. A. este E.C.M. 21 (32,3) 44 (67,7) 65 8,139 * año? Ha ingerido B. A. años antes? CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS Ha consumido otras sust. este año? Ha consumido otras sust. antes? INFORMACION DEL RIESGO DEL USO DE DROGAS Está inf. riesgo Fumar e Ing. B.A.? * Diferencias gnificativas p < 0.05 E.P.S. 20 (40,0) 30 (60,0) 50 2,000 E.C.M. 22 (33,3) 44 (66,7) 66 7,333 * E.P.S 20 (40,0) 30 (60,0) 50 2,000 E.C.M. 4 (28,6) 10 (71,4) 14 2,571 E.P.S. 7 (70,0) 3 (30,0) 10 1,600 E.C.M. 13 (44,8) 16 (55,2) 29 0,310 E.P.S 10 (50,0) 10 (50,0) 20 0,000 E.C.M. 51 (45,1) 62 (54,9) 113 1,071 E.P.S. 43 (47,3) 48 (52,7) 91 0,275 6 Tabla 2. Diferencias del último año entre establecimientos educacionales para el mismo sexo del consumo de Tabaco, Alcohol, Otras Sustancias e Inf. de riesgo. Ver abreviaciones rótulo de tabla 1. ITEM ENCUESTA CONSUMO DE TABACO Ha fumado este año? Ha fumado años antes? CONSUMO ALCOHOLICAS (B.A.) Ha ingerido B. A. este año? BEBIDAS OPCION SEXO E.C.M. n(%) E.P.S. n(%) Total X 2 F 24 (61,5) 15 (38,5) 39 2,077 M 31 (62,0) 19 (38,0) 50 2,880 F 13 (56,5) 10 (43,5) 23 0,391 M 12 (50,0) 12 (50,0) 24 0,000 F 21 (51,2) 20 (48,8) 41 0,024 M 44 (59,5) 30 (40,5) 74 2,649 Ha ingerido B. A. años antes? F 22 (50,0) 22 (50,0) 44 0,000

CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS Ha consumido otras sust. este año? Ha consumido otras sust. antes? INF. DEL RIESGO DEL USO DE DROGAS Está inf. riesgo de Fumar e Ing. B.A.? M 44 (61,1) 28 (38,9) 72 3,556 F 4 (36,4) 7 (63,6) 11 0,818 M 10 (76,9) 3 (23,1) 13 3,769 F 13 (56,5) 10 (43,5) 23 0,391 M 16 (61,5) 10 (38,5) 26 1,385 F 51 (54,3) 43 (45,7) 94 0,681 M 62 (56,4) 48 (43,6) 110 1,782 En las Tabla 3 y 4 se muestran las diferencias del último mes en el consumo tabaco y alcohol, así como de otras sustancias entre sexo para cada establecimiento educacional y entre establecimientos para el mismo sexo, respectivamente. En la primera tabla se aprecian diferencias significativas entre estudiantes hombres y mujeres en el consumo de tabaco (1-5 cigarrillos) y alcohol (6-10 vasos; 2 y 3 botellas de B.A.) del establecimiento de educación municipal y en el consumo de alcohol (6-10 vasos) del establecimiento de educación particular subvencionado. En la segunda tabla, se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre ambos establecimientos de educación en el consumo de tabaco (3 o más cajetillas) y bebidas alcohólicas (1-5 vasos; 2 botellas de B.A.), siendo mayor en los estudiantes hombres del establecimiento de educación municipal. Respecto al consumo de otras sustancias (marihuana, pasta base, otras), no se aprecia diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes hombres y mujeres y entre los establecimientos de educación. 7

Tabla 3. Diferencias del último mes entre sexo por establecimiento educacional del consumo Tabaco, Alcohol y Otras Sustancias. E.C.M. Ver abreviaciones en rótulo de tabla 1. ITEM ENCUESTA OPCION RESPUESTA DE ESTAB. F. n(%) M. n(%) Total (100%) X 2 S.E. 1-5 cigarrillos E.C.M. 6 (27,3) 16 (72,7) 22 4,545 * E.P.S. 5 (38,5) 8 (61,5) 13 0,692 E.C.M. 3 (42,9) 4 (57,1) 7 0,143 6-10 cigarrillos E.P.S 4 (44,4) 5 (55,6) 9 0,111 CONSUMO DE E.C.M. 2 (50,0) 2 (50,0) 4 0,000 TABACO 11-15 cigarrillos E.P.S. 3 (42,9) 4 (57,1) 7 0,143 Con que E.C.M. 0 (0,0) 1 (100,0) 1 1,000 frecuencia ha 16-19 cigarrillos E.P.S 2 (50,0) 2 (50,0) 4 0,000 fumado en este E.C.M. 4 (57,1) 3 (42,9) 7 0,143 último mes? 1 cajetilla 20 cig. E.P.S. 1 (33,3) 2 (66,7) 3 0,333 2 cajetillas E.C.M. 4 (66,7) 2 (33,3) 6 0,667 E.P.S --- --- --- --- 3 o más cajetillas E.C.M. 4 (36,4) 7 (63,6) 11 0,818 E.P.S. 4 (80,0) 1 (20,0) 5 1,800 CONSUMO BEBIDAS ALCOHOLICAS (B.A.) 1-5 vasos E.C.M. 21 (44,7) 26 (55,3) 47 0,532 E.P.S. 18 (69,2) 8 (30,8) 26 3,846 * 6-10 vasos E.C.M. 0 (0,0) 7 (100,0) 7 7,000 * E.P.S 7 (35,0) 13 (65,0) 20 1,800 E.C.M. --- --- --- --- Con que 11-15 vasos E.P.S. 0 (0,0) 7 (100,0) 7 7,000 frecuencia ha E.C.M. 2 (28,6) 5 (71,4) 7 1,286 ingerido B.A. en 1 botella de lt E.P.S 0 (0,0) 2 (100,0) 2 2,000 este último E.C.M. 1 (12,5) 7 (87,5) 8 4,500 * mes? 2botellas E.P.S. 0 (0,0) 1 (100,0) 1 1,000 3 botellas E.C.M. 0 (0,0) 4 (100,0) 4 4,000 * E.P.S --- --- --- --- 4 o más botellas E.C.M. 1 (50,0) 1 (50,0) 2 0,000 E.P.S. --- --- --- --- CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS usted ha consumido otras sust. cuál (es) son? E.C.M. 3 (30,0) 7 (70,0) 10 1,600 marihuana E.P.S. 5 (71,4) 2 (28,6) 7 1,286 E.C.M. 1 (33,3) 2 (66,7) 3 0,333 pasta base E.P.S 1 (50,0) 1 (50,0) 2 0,000 E.C.M. 1 (50,0) 1 (50,0) 2 0,000 Otras E.P.S. 1 (100,0) 0 (0,0) 1 1,000 * Diferencias gnificativas p < 0.05 8

Tabla 4. Diferencias del último mes entre establecimientos educacionales por sexo del consumo Tabaco, Alcohol y Otras Sustancias. Ver abreviaciones en rótulo de tabla 1. ITEM ENCUESTA OPCION RESPUESTA DE SEXO E.C.M. n(%) E.P.S. n(%) Total (100%) X 2 S.E. 1-5 cigarrillos F 6 (54,5) 5 (45,5) 11 0,091 M 16 (66,7) 8 (33,3) 24 2,667 6-10 cigarrillos F 3 (42,9) 4 (57,1) 7 0,143 M 4 (44,4) 5 (55,6) 9 0,111 CONSUMO DE F 2 (40,0) 3 (60,0) 5 0,200 11-15 cigarrillos TABACO M 2 (33,3) 4 (66,7) 6 0,667 Con que F 0 (0,0) 2 (100,0) 2 2,000 16-19 cigarrillos frecuencia ha M 1 (33,3) 2 (66,7) 3 0,333 fumado en este F 4 (80,0) 1 (20,0) 5 1,800 último mes? 1 cajetilla 20cig. M 3 (42,9) 2 (66,7) 5 0,200 2 cajetillas F 4 (100,0) --- 4 4,000 M 2 (100,0) --- 2 2,000 3 o más cajetilla F 4 (50,0) 4 (50,0) 8 0,000 M 7 (87,5) 1 (12,5) 8 4,500 * CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (B.A.) 1-5 vasos F 21 (53,8) 18 (46,2) 39 0,231 M 26 (76,5) 8 (23,5) 34 9,529 * 6-10 vasos F 0 (0,0) 7 (100,0) 7 7,000 M 7 (35,0) 13 (65,0) 20 1,800 F --- 0 (0,0) 0 --- 11-15 vasos Con que M --- 7 (100,0) 7 7,000 frecuencia ha F 2 (100.0) 0 (0,0) 2 2,000 1 botella de lt ingerido B.A. en M 5 (71,4) 2 (28,6) 7 1,286 este último mes? F 1 (100,0) 0 (0,0) 1 1,000 2 botellas M 7 (87,5) 1 (12,5) 8 4,500 * 3 botellas F 0 (0,0) --- 0 --- M 4 (100,0) --- 4 4,000 4 o más botellas F 1 (100,0) --- 1 1,000 M 1 (100,0) --- 1 1,000 CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS F 3 (37,5) 5 (62,5) 8 0,500 usted ha marihuana M 7 (77,8) 2 (22,2) 9 2,778 consumido otras F 1 (50,0) 1 (50,0) 2 0,000 sust. cuál(es) pasta base M 2 (66,7) 1 (33,3) 3 0,333 son? F 1 (50,0) 1 (50,0) 1 0,000 Otras M 1 (100,0) 0 (0,0) 1 1,000 * Diferencias gnificativas p < 0.05 9

Con respecto de los hábitos de consumo de los alumnos de cada establecimiento educacional (Figura 1), el consumo de cigarrillos, bebidas alcohólicas y otras sustancias son más frecuentes en fiestas, enseguida al aire libre y luego en casa, en ambos sexos y establecimientos de educación. 100% 80% 60% 40% 20% Fiestas Aire Libre Trabajo Univ o Estab. Casa 0% Fuma ECM Fuma EPS Ing. BA ECM Ing. BA EPS Sust. ECM Sust. EPS 10 Figura 1. Hábitos de consumo de drogas según establecimiento educacional. Establecimiento Municipal (ECM) y Establecimiento P. Subvencionado (EPS). IV. Discusión Los resultados obtenidos en este estudio acerca de la prevalencia porcentual del consumo del último año de drogas lícitas (alcohol, tabaco) e ilícitas (marihuana, pasta base) son menores que los obtenidos en el primer estudio comparativo sobre uso de drogas en población escolar secundaria de países sudamericanos (UN 2006) y en el sexto y séptimo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile (CONACE 2006, 2008). Este fenómeno se podría explicar a partir de las diferencias en el rango de edades de los escolares de este estudio (16 a 19 años de edad) y los que participaron en los estudios anteriormente mencionados de 14 a 17 años (UN 2006). También, al año en que fueron recolectados los datos y a la población objetivo de análisis, en este estudio (durante el

año 2006 e involucró a estudiantes de 3º y 4º medios de Iquique), mientras que en los restantes estudios (CONACE 2006, 2008) involucra a estudiantes de enseñanza secundaria a nivel nacional o a la población escolar de 8º a 4º de años impares. Y debido a una mayor información acerca del riesgo en el consumo de drogas lícitas e ilícitas en los escolares de este estudio, en comparación con los estudios anteriormente mencionados. Los resultados de este estudio, ponen en evidencia que las diferencias significativas entre sexo y establecimientos están disminuidas, pudiendo llegar a ser mayor en mujeres que en hombres, como en el consumo de alcohol del último año para el establecimiento municipal. Esta situación, sugiere el estudio de otras variables, como el nivel socio-económico de los alumnos. Por último, hay que considerar, en la interpretación de los resultados, que la desagregación de la muestra por género y establecimiento, conlleva una reducción en la cantidad de observaciones o datos disponibles pudiendo disminuir en algunos casos estimaciones estadísticas más precisas. Que la muestra tomada representa aproximadamente un veinte y un cinco por ciento de la población adolescente escolar H-C municipalizada y particular subvencionada del año 2006 en Iquique, respectivamente. Dado que este estudio no considera metodología de pares en su totalidad, que evita posibles subdeclaraciones en las encuestas (Rodríguez et al. 2005, 2007), debido a que uno de los encuestadores había cursado su enseñanza media en unos de estos establecimientos educacionales en que fue administrada la encuesta, se decidió realizar una mayor preparación y supervisión de todos los encuestadores. 11 V. Conclusiones En el consumo del último año se observan diferencias estadísticamente significativas únicamente entre estudiantes hombres y mujeres del establecimiento de educación municipal en cuanto al consumo de alcohol del último año y años anteriores, que es mayor en estudiantes hombres. No se encontró diferencias significativas en el consumo de tabaco, otras sustancias e

información de riesgo entre estudiantes hombres y mujeres de cada establecimiento y entre establecimientos de educación. En el consumo del último mes se observa diferencias significativas entre estudiantes hombres y mujeres en el consumo de tabaco (1-5 cigarrillos) y alcohol (6-10 vasos; 2 y 3 botellas de B.A.) del establecimiento educacional municipalizado y en el consumo de alcohol (6-10 vasos) del establecimiento particular subvencionado. Entre establecimientos de educación se observan diferencias significativas en el consumo de tabaco (3 o más cajetillas) y bebidas alcohólicas (1-5 vasos; 2 botellas de B.A.), siendo mayor en los estudiantes hombres del establecimiento de educación municipal. No se aprecia diferencias estadísticamente significativas en el consumo de marihuana y pasta base, entre estudiantes hombres y mujeres y entre los establecimientos de educación, para el último año y mes. El consumo de cigarrillos, bebidas alcohólicas y otras sustancias son más frecuentes en fiestas, enseguida al aire libre y luego en casa tanto en ambos establecimientos. Se sugiere el estudio de otras variables, como rendimiento o desempeño escolar, convivencia escolar, abandono o deserción escolar y nivel socio-económico de los alumnos. 12 Se recomienda mayor involucramiento de la familia, comunidad escolar y autoridades responsables de los establecimientos de educación. Más campañas de educación preventiva, levantamiento de información anual acerca del consumo de sustancias lícitas e ilícitas, seguimiento y rehabilitación de alumnos drogodependientes.

Bibliografía Canavos, G.C. (1996) Probabilidad y estadística aplicaciones y métodos. Editorial McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. 651 p. Delgado, B., R. Bautista, C.J. Inglés, J.P. Espada & M.S. Torregrosa (2005) Diferencias de género en el consumo de alcohol y tabaco de estudiantes de educación secundaria obligatoria. Salud y Drogas. 5 (2): 55 66. Estrella de Iquique (20 de Enero de 2011) Cuenta Pública Iquique 2010. Fiscal Regional: tenemos el mayor número de juicios oral y condenas por fiscal. Kandel, D. (1975) Stages in adolescent involvement in drug use. Science. 190: 912-914. Kandel, D. B. & Jessor, R. (2002) The gateway hypothesis revisited. En D. B. Kandel (Ed.), Stages and pathways of drug involvement. Examining the gateway hypothesis (pp. 365-373). Cambridge, MA, EE. UU.: Cambridge University Press. Ledesma, R., G. Molina I. & P. Valero M. (2002) Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado en gráficos dinámicos. Psico-USF. 7(2): 143-152. Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), Área de Evaluación y Estudios CONACE (2006) Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile 2005, 8 Básico a 4 Medio. Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), Área de Evaluación y Estudios CONACE (2008) Séptimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile 2007, 8 Básico a 4 Medio. Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), Área de Evaluación y Estudios (2009) Octavo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2008. Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), Área de Evaluación y Estudios CONACE (2010) Octavo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile 2009, 8 Básico a 4 Medio. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile (2011) Encuesta Nacional de Salud ENS 2009 2010. 1064 pp. Morales, V., P. (2007) Análisis de variables nominales: la prueba de ji cuadrado (X 2 ), la distribución binomial y el contraste de proporciones. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. 13

España. 29 pp. Naciones Unidas. Jóvenes y drogas en países Sudamericanos: un desafío para las políticas públicas. Primer estudio comparativo sobre uso de drogas en población escolar secundaria de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay (Septiembre 2006) stema subregional de información e investigación sobre drogas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Naciones Unidas. Öberg,M., M.S. Jaakkola, A. Woodward, A. Peruga & A. Prüss-Ustün (2010) Worldwide burden of disease from exposure to second-hand smoke: a retrospective analysis of data from 192 countries. Published online, Nov. 26, www.thelancet.com. Polit, D. & B.P. Hungler (2000) Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw-Hill Interamericana. 715 pp. Ramos, P.V. & C. Moreno R. (2010) tuación actual del consumo de sustancias en los adolescentes españoles: tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas ilegales. Health and Addictions / Salud y Drogas, 10 (2): 13-36. Rodríguez, J., E. Hernández & M.A. Cumsille (2005) Implementación de la metodología de pares para estimar el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Revista Chilena de Salud Pública, 20-4. Rodríguez, J., E. Hernández & A.M. Fernández (2007) Descripción del consumo de drogas lícitas e ilícitas entre género a través de la metodología de pares. Revista Médica Chile, 135: 449-59. StatSoft, Inc. (1995) STATISTICA for Windows (Computer program manual). Tulsa. STATS TM v. 2. (2004) CD-ROM Decisión Analyst. En: Hernández, R., C. Fernández C. y P. Baptista L. 2004. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. 705 pp. World Health Organization. The Global health risks report: 2004 update. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva, World Health Organization. 2009. World Health Organization. The European tobacco control report 2007. Copenhague, Dinamarca: WHO Regional Office for Europe. 14