Variabilidad de las lluvias en la zona suroccidental de Cuba y su relación con los ciclones tropicales



Documentos relacionados
Perspectiva Climática para República Dominicana

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

REGIONALIZACIÓN DEL TRANSPORTE: ASEGURAMIENTO LOCAL Y ACCESIBILIDAD REGIONAL

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA CENTRO DEL CLIMA DE PANAMÁ

PSYCRODATA: Software que Calcula las Características de la Humedad del Aire y las Relaciona con las Variaciones del Fondo Gamma Ambiental

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

INCIDENCIA DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA SOBRE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA PARTE II - Análisis de Correlaciones (*)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG)

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014

LOS ESTUDIOS DE COMPETENCIA COMO PRODUCTOS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL.

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

Sistema híbrido eólico-diesel para el abastecimiento de energía eléctrica de 20 cabañas turísticas en Cayo Caguamas.

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Climatología. Fitosanitaria

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre junio Allechar Serrano López

Poletti, S. 1, Tarela, P. 2, Perone, E. 2,Chesini, A. 1, 1. Central Nuclear Atucha, Nucleoeléctrica Argentina S.A. 2.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves

Pobreza e Indigencia en Argentina

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

6. Productividad. Los sectores más productivos

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL NORDESTE ARGENTINO. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 18 de Abril de 2011

Estudio sobre sistemas meteorológicos que provocan eventos notables de precipitación en Cuba

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2015

Tema 8. Los Climas de Tipo A y B. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC.

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte)

CAPITULO I INTRODUCCION

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ADS-B. (Presentada por Cuba)

Encuesta mensual de expectativas

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

En general, la mayoría de

EVOLUCIÓN DEL CLIMA DE MADRID EN EL PERIODO

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

Un mercado de trabajo sombrío

ANALIZANDO GRAFICADORES

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

Evolución Variables de Generación Enero Fuente: XM. Fuente: XM

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

Mayo de Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

Escenarios de cambio climático para El Salvador

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. La ciudad de Puebla es la cuarta ciudad de mayor importancia dentro de la República

INVERSIONES DE TEMPERATURA SUPERFICIALES, ORIGEN Y PERSISTENCIA.

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

XXII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Mayo, junio y julio de 2005

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

COMPARACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE PELOIDES DE SALINAS CUBANAS CON PELOIDES COSTEROS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD Y CAYOS ADYACENTES.

Capítulo En la sección anterior se explicó el diseño, construcción y programación del

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

Transcripción:

Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-diciembre, 2010, vol. 27, No. 1, ISSN 0138-8452, pp. 26-32 Variabilidad de las lluvias en la zona suroccidental de Cuba y su relación con los ciclones tropicales Rains variability in the south west zone of Cuba and it relation with tropical cyclones Lisset Susana Cobas-Gómez 1, Roberto Piñeiro-Soto 1 y Regla Duthit-Somoza 2 1 Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave y 246, Santa Fe, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 208-8638, Fax: (537) 204-5895, E-mail:susana@cip.telemar.cu 2 Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE). Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos CPTEC, Avenida dos Astronautas. 1758. Jd. Granja. 12227-010 São José dos Campos. SP. Brasil RESUMEN En el presente trabajo se relacionan las precipitaciones y la actividad ciclónica en tres estaciones del Golfo de Batabanó en el período comprendido entre 1972 y 2006. Los datos utilizados para el análisis son de las estaciones meteorológicas costeras Isabel Rubio, Punta del Este y Batabanó. Se tomaron promedios de precipitaciones en las temporadas ciclónicas (junio-noviembre) por estación. Se utilizó el SIG Mapinfo 8.5 para determinar cuáles fueron los ciclones que afectaron la zona de estudio con el fin de determinar un índice de expresión de la relación entre los ciclones y las precipitaciones. La variabilidad anual de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó en el período referido anteriormente, muestra un comportamiento cíclico, se observan fluctuaciones que corresponden con períodos lluviosos y secos (1974-1978, 1983-1994). El promedio histórico de precipitaciones fue de 1 296 mm. En cuanto a la variabilidad mensual de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó, se obtuvo que el mes de septiembre fue el más lluvioso y junio en segundo lugar, con un pico en noviembre de 1980 de 378,3 mm. De las estaciones estudiadas los ciclones afectan con más frecuencia a Punta del Este, siendo en esta mayor la influencia que producen los mismos en las precipitaciones. Los ciclones que pasan por el Golfo de Batabanó afectan en más del 30 % las precipitaciones en las tres estaciones estudiadas. Palabras clave: precipitaciones, variabilidad anual, variabilidad mensual, ciclones tropicales. ABSTRACT In the present work the rains and the cyclone activity in three stations on the Gulf of Batabanó in the period between 1972 and 2006 are related. The data of the used meteorological stations in the analysis were Isabel Rubio, Punta del Este and Batabanó. Monthly averages of each station in the cyclonal seasons were taken the values from precipitations (June-November). The GIS Mapinfo 8.5 program was used to determine as they were the cyclones that affected the zone of study with the purpose of determining an index of expression of the relation between cyclones and rains. The annual variability of precipitations in the Gulf of Batabanó in the period between 1972-2006, shows a cyclical behavior, where fluctuations are observed that correspond with rainy and dry periods (1974-1978, 1983-1994). The historical average of precipitations was 1 296 mm. In relation to the monthly variability of precipitations in the Gulf of Batabanó, it was obtained that the month of September is the rainiest and June secondly, with a maximum in November of 1980 of 378,3 mm. It was obtained that in the study zone, the cyclonic activity affect with more frequency the Punta del Este station, and their precipitations too. The cyclones that pass by the Gulf of Batabanó affect in more of 30 % the precipitations in the three studied stations. Keywords: rains, annual variability, monthly variability, tropical cyclones. 26

INTRODUCCIÓN El análisis del clima de Cuba, según clasificación de Köppen (Iñiguez y otros, 1991), muestra como característica más notable en el área un predominio de condiciones tropicales marítimas y la distribución estacional de las lluvias, las cuales influyen de manera decisiva en la formación del clima de la región (Academia de Ciencias de Cuba, 1989). Las precipitaciones atmosféricas, comparadas con otros elementos del clima, son las que experimentan mayores cambios en el tiempo y el espacio; por ello, en la diferenciación del paisaje del territorio cubano desempeña un papel fundamental. El mecanismo de ciclicidad de la lluvia (períodos de abundancia y de déficit) está relacionado con la influencia de la circulación atmosférica, el carácter de la superficie terrestre y las aguas marinas (Academia de Ciencias de Cuba, 1989). La precipitación media anual en Cuba es de 1 375 mm, con dos períodos bien definidos en la mayor parte de nuestro territorio: el lluvioso (mayo-octubre), en el que se registra el 80 % de los totales anuales y el seco (noviembre-abril) con el 20 % (SHN, 2001). Entre las particularidades de la formación del clima cubano se encuentra la ocurrencia de importantes eventos meteorológicos como los ciclones, frentes fríos y sures, que afectan con mayor frecuencia la mitad occidental del país (Academia de Ciencias de Cuba, 1989). Los ciclones constituyen zonas de atracción de vientos y representan, por tanto, zonas de convergencia de vientos, que producen en la altura una corriente ascendente. Este aire que asciende facilita el enfriamiento de las masas de aire y la formación de las nubes y de las precipitaciones (Iñiguez y otros, 1991). La temporada ciclónica en el Atlántico, dentro del cual se encuentra Cuba se extiende desde el 1ro. de junio hasta el 30 de noviembre. Diversos autores han descrito las precipitaciones en Cuba (Lerch, 1984; Academia de Ciencias de Cuba, 1989; Meulenert, 1990; SHN, 2001). Cárdenas (2004) y Academia de Ciencias de Cuba (1989) han estudiado la influencia de la actividad ciclónica en el período lluvioso en Cuba, el objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las precipitaciones en temporadas ciclónicas en el Golfo de Batabanó en el período comprendido entre 1972 y 2006. MATERIALES Y MÉTODOS La zona de estudio corresponde con estaciones de la plataforma suroccidental de Cuba o Golfo de Batabanó (Fig. 1), la cual es el área sumergida más grande de la plataforma cubana, con 90-140 km de ancho, un área de 20,870 km 2 y la profundidad promedio oscila entre 3-6 m (Claro et. al., 2001; de León, 2005; Puga, 2005). O N S E Isabel Rubio Precipitaciones Golfo de Batabanó Punta del Este Batabanó 0 40 80 kilómetros Fig. 1 Golfo de Batabanó y estaciones meteorológicas. Los datos de precipitaciones utilizados se obtuvieron en el Instituto de Meteorología, los cuales corresponden a las estaciones meteorológicas costeras de Punta del Este (Isla de la Juventud), Batabanó (La Habana) e Isabel Rubio (Pinar del Río). Los años analizados comprenden una serie desde 1972 hasta 2006. El análisis de la variabilidad anual de las precipitaciones de la serie se hizo utilizando el software Statistica 6 a través del cálculo de los promedios anuales de esta variable en el período comprendido entre 1972-2006, considerando la escala de tiempo anual. Para ello se efectuó un suavizado a través de la exponencial simple (Lluch et al., 1997): S t = 0.1*X t + (0,9)*S t-1 Donde: S t : valor de la serie transformada en el tiempo t S t-1 : valor de la serie transformada en el tiempo t -1 X t : valor de la serie no transformada en el tiempo t Luego los valores obtenidos son estandarizados para hacer el promedio igual a cero y obtener las anomalías. Se realizó un análisis de la variabilidad mensual de las precipitaciones en temporadas ciclónicas de cada estación a través de gráficos confeccionados en Excel, para lo cual se utilizaron los promedios de precipitaciones mensuales en el período analizado. La información sobre los ciclones fue extraída de la base de datos UNISYS (2006), para conocer el área de influencia en que los ciclones tropicales afectan el Golfo de Batabanó se utilizó el programa Mapinfo Profesional versión 8.5. 27

Todos los ciclones que afectaron la zona de estudio en la temporada 1972-2006 se compararon con los promedios mensuales de precipitaciones de la temporada ciclónica para determinar un índice de los ciclones tropicales que pasaron por el área de estudio y los que afectaron directamente las precipitaciones, dicho índice fue confeccionado por el autor en este trabajo. Su fórmula sería: ICP = cp *100/cT Donde: ICP: índice ciclones precipitaciones cp: ciclones que afectan las precipitaciones, que se obtiene de analizar los ciclones que afectan cada estación coincidiendo con el mes se sabe si este afecta las precipitaciones ct: ciclones totales RESULTADOS En la figura 2 se presenta la variabilidad anual de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó, a través del cálculo de los promedios anuales en el período comprendido entre 1972 y 2006, donde se observa un comportamiento cíclico con fluctuaciones que corresponden con períodos lluviosos y secos, para los cuales se tomó como referencia el promedio histórico de 1 296 mm. 2 Ciclicidad de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó 1972-2006 1,5 1 0,5 0 0,5 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1 1,5 2 2,5 Fuente: Instituto de Meteorología, Cuba. Fig. 2 Valores promedios anuales de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó en el período 1972-2006. Los períodos 1974-1978, 1983-1994 son años con anomalías negativas que se mantienen por debajo de la media histórica. Los años más lluviosos en el período analizado son: 1979, 2005, 1983 y 2002 en ese orden y los menos lluviosos 1981, 1984, 1985, 1987 y 1974 (TABLA 1). TABLA 1. Precipitaciones anuales en la temporada 1972-2006 Años más lluviosos Precipitaciones (mm) Años menos lluviosos Precipitaciones (mm) 1979 1829,9 2005 1800,3 1983 1745,2 2002 1779,4 1981 838,2 1984 867,2 1985 905,9 1987 920,7 1974 930,5 Fuente: Instituto de Meteorología, Cuba. 28

Cuando se analiza el patrón estacional de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó (Fig. 3), aparecen como meses lluviosos de mayo hasta octubre, siendo los meses más lluviosos el mes de junio y septiembre, con un máximo en noviembre de 1980 de 378,3 mm. Patrón estacional de precipitaciones en el Golfo de Batabanó 1972-2006 (mm) 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Batabanó Isabel Rubio Punta del Este Fig. 3 Patrón estacional de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó 1972-2006. Ciclones tropicales En la figura 4 aparece el área en que los ciclones tropicales afectan al Golfo de Batabanó. Estaciones Áreas de influencia ciclónica Ciclones Fig. 4 Área de influencia ciclónica en el Golfo de Batabanó. 29

Los ciclones tropicales que afectaron al Golfo de Batabanó desde 1972 hasta 2006, según el área de influencia (Fig. 4), aparecen en la TABLA 2. TABLA 2. Ciclones tropicales que afectaron al Golfo de Batabanó desde 1972 hasta 2006 Nombre Fecha Año Estado Agnes 17-18 de junio 1972 Tormenta tropical Brenda 18 de agosto 1973 Depresión tropical Gilda 20-21 de octubre 1973 Tormenta tropical Caroline 26-27 de agosto 1975 Depresión tropical Eloise 19-20 de septiembre 1975 Tormenta tropical Claudette 21 de julio 1979 Depresión tropical Frederic 9-10 de septiembre 1979 Tormenta tropical Allen 6-7 de agosto 1980 Huracán-4 Jeanne 9 de noviembre 1980 Tormenta tropical Dennis 15 de agosto 1981 Depresión tropical Katrina 5 de noviembre 1981 Huracán-1 Danny 12-13 de agosto 1985 Depresión tropical Floyd 11-12 de octubre 1987 Tormenta tropical Gilbert 13-14 de septiembre 1988 Huracán-5 Karen 29 de nov.-1 de dic. 1989 Tormenta tropical Fabian 15 de octubre 1991 Tormenta tropical Alberto 30 de junio 1994 Depresión tropical Roxanne 10 de octubre 1995 Huracán-1 Marco 26 de noviembre 1996 Tormenta tropical Lili 17-18 de octubre 1996 Huracán-1 Irene 13-14 de octubre 1999 Tormenta tropical Helene 19-20 de septiembre 2000 Depresión tropical Michelle 4-5 de noviembre 2001 Huracán-4 Isidore 19-20 de septiembre 2002 Huracán-2 Lili 1 de octubre 2002 Huracán-2 Claudette 10 de julio 2003 Tormenta tropical Bonnie 8-9 de agosto 2004 Depresión tropical Charlie 12-13 de agosto 2004 Huracán-3 Ivan 12-13 de septiembre 2004 Huracán-5 Arlene 10 de junio 2005 Tormenta tropical Fuente: UNISYS, 2006. 30

TABLA 3. Relación existente entre los ciclones y las precipitaciones en el área de estudio (porcentaje de afectación) Estaciones Ciclones totales Ciclones que influyen Índice ciclones sobre las precipitaciones precipitaciones (%) Isabel Rubio 9 3 33,3 Punta del Este 11 5 45,5 Batabanó 5 2 40 Cuando se analizan los ciclones tropicales que afectaron el área de estudio desde 1972 hasta 2006, según el área de influencia (TABLA 2) y se obtiene el índice de afectación a las precipitaciones de la zona de estudio (TABLA 3), descrito anteriormente en los materiales y métodos, lo cual coincide con lo que se obtiene en la figura 4, resultó que los ciclones influyen en mayor medida en las precipitaciones de la estación de Punta del Este, con un ICP de 45,5 % y en general los ciclones que pasan por el Golfo de Batabanó afectan en más del 30 % de las precipitaciones en las tres estaciones estudiadas. DISCUSIÓN Precipitaciones Desde el año 1995 existe un incremento de la frecuencia de los ciclones tropicales en el Golfo de Batabanó (TABLA 3) y en la figura 2 se muestra que en la última década existe un ciclo de anomalías positivas de las precipitaciones en la zona (Orozco, 1999). La génesis de la lluvia en Cuba varía con la estación del año, ya que, mientras que en el período lluvioso del año (mayo-octubre) estas se deben a fenómenos fundamentalmente tropicales, en los meses del período poco lluvioso (noviembre-abril) son causadas fundamentalmente por fenómenos característicos de latitudes mayores (Academia de Ciencias de Cuba, 1989). Según el SHN (2001) en la región occidental el valor promedio de precipitaciones anuales es 1 437 mm, y en este trabajo se obtuvo que el promedio de precipitaciones desde 1972-2006 en el Golfo de Batabanó fue 1 296,6 mm, esto es debido a que en el primer caso el análisis se hace en un área más extensa, todo el occidente, lo cual incluye a la provincia de Matanzas, que en este trabajo no se incluye. El SHN (2001) describe el mes de junio como el más lluvioso en provincia La Habana y el mes de septiembre en Pinar del Río y la Isla de la Juventud, correspondiéndose con los resultados obtenidos en este trabajo, pero en la estación de Batabanó que es la que pertenece a La Habana los meses de septiembre y junio son dos meses muy lluviosos, tal como se muestra en los resultados en la TABLA 3. Ciclones tropicales Un análisis de la frecuencia de los huracanes de alta intensidad que han incidido sobre el Golfo de Batabanó y sus mares adyacentes, según la base de datos de UNISYS (2006), permitió calcular las frecuencias para diferentes períodos como sigue: (Puga y otros, 2006) 0,8 huracanes/año en el período 1960-1969; 0,15 huracanes/año en el período 1970-1995 y 1,2 huracanes/año en el período 1996-2005, o sea, un incremento en casi ocho veces durante la etapa reciente. Si se analizan los 35 años del período comprendido entre 1972 y el 2006 se obtiene un índice de 0,8 huracanes/año, lo cual indica que todos los años existe la posibilidad de que nos afecte un ciclón tropical. Cárdenas (2004) y Academia de Ciencias de Cuba (1989), señalan que la actividad ciclónica es muy importante en el período lluvioso en Cuba, destacándose en este trabajo la influencia que tienen los ciclones sobre la génesis de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó. CONCLUSIONES La variabilidad anual de las precipitaciones en el Golfo de Batabanó en el período comprendido entre 1972-2006, muestra un comportamiento cíclico, donde se observan fluctuaciones que corresponden con períodos lluviosos y secos (1974-1978, 1983-1994). 31

El promedio histórico en el período 1972-2006 para el Golfo de Batabanó fue de 1 296 mm. Los años más lluviosos en el período analizado son: 1979, 2005, 1983 2002 en ese orden y los menos lluviosos 1981, 1984, 1985, 1987 y 1974. Como meses más lluviosos en el Golfo de Batabanó desde 1972-2006 se encuentra en primer lugar septiembre y junio en segundo lugar, con un máximo en noviembre de 1980 de 378,3 mm. De las estaciones estudiadas, los ciclones influyen en mayor medida en las precipitaciones de la estación de Punta del Este, con un ICP de 45,5 %. Los ciclones que pasan por el Golfo de Batabanó afectan en más del 30 % las precipitaciones en las tres estaciones estudiadas. REFERENCIAS Academia de Ciencias de Cuba (1989): Nuevo Atlas Nacional de Cuba. XXX Aniversario. Instituto de Geografía e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía (Eds.), 143 pp. Cárdenas, P. (2004): Papel de índices teleconectivos y del ENOS en la predictabilidad de la lluvia en Cuba. Centro Nacional del Clima. Instituto de Meteorología. Cuba. ww.met.inf.cu/sometcuba/boletin/v04_n02/ espanol/ab_art4.htm, 10 pp. Claro, R.; Y. Reshetnikov and P. Alcolado (2001): Geographics characteristics in Ecology of the marine fishes of Cuba. Editado por Rodolfo Claro, Kenyon C. Lindeman y Linne R. Parenti, 245 pp. León, M. E. de (2005): Variabilidad temporal de los parámetros poblacionales de la langosta espinosa del Caribe Panulirus argus (Latreille, 1804) en aguas de Cuba. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias, La Paz, 87 pp. Iñiguez, L.; J. Mateo, E. Salinas y P. Acevedo (1991): Geografía Física General. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 354 pp. Lerch, G. (1984): Diagramas climáticos de Cuba. ACC, La Habana, 12 pp. Lluch, D.; S. Hernández-Vazquez y S. E. Lluch-Cota (1997): Empirical investigation on the relationship between climate and small pelagic global regimes and EL NIÑO-Southern Ocillation (ENSO). FAO Fisheries, Circular No. 934, 48 pp. Meulenert, A. (1990): Efecto del evento El Niño/ Oscilación Sur sobre el estado del tiempo en Cuba. Inst. de Meteorología. In Litteris. Orozco, E. (1999): Relación entre los ciclones tropicales en el Atlántico norte y el régimen pluvial en Guatemala. Docente, Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos, USAC. Consultor, Corporación AFINCO, S.A. http://typhoon.atmos. colostate.edu/ forecasts/1999, 16 pp. Puga, R. (2005): Modelación bioeconómica y análisis de riesgo de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Golfo de Batabanó, Cuba. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias, La Paz, 97 pp. Puga, R. y otros (2006): Evaluación de la pesquería de langosta en Cuba. Regional workshop on the assessment and management of caribbean spiny lobster, Panulirus argus, Merida, 20 pp. Servicio Hidrológico Nacional (2001): Nuevos logros en el estudio de la pluviosidad en Cuba: Mapa Isoyético para el período 1960-2000, Rev. Voluntad Hidráulica, 13 pp. UNISYS (2006): Atlantic Tropical Storm Tracking by Year. http://weather.unisys.com/hurricane/atlantic/index.html 32