Nativos e inmigrantes digitales Ciudad Real, 14-10



Documentos relacionados
Leer y escribir hoy. Cultura escrita y ciudadanía en la era digital. 1ª parte. Índice

Prácticas letradas. en el aula. Lo que hacen los. jóvenes hoy. Índice

Una mirada ecológica. Índice 1. Una mirada ecológica: comunidad discursiva, práctica letrada vernácula y dominante [4] Práctica = iceberg

Es_seguro_internet? Los_peligros_de_la_red Club Faro de Vigo

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo


Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

CÓDIGOS DE RESPUESTA

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Mi Primer Curso de TIC 1

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Encuentro Internacional sobre

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Paso 1 Define los objetivos.

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado.

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Descripción técnica. Sicherheit-TES Versión 1.0

Guía de usuario web. [EL RECUERDO DE LA TIERRA Y EL AMOR A NUESTRA VIRGEN DEL MAR]

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

El TFG en la Página Web de la Biblioteca

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Google Calendar. Google Calendar

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS

Plan de trabajo del tema 2

Sociología general ÍNDICE

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

Hablamos de diversidad de metodologías y de variedad de estrategias de enseñanza para que los resultados puedan ser positivos.

CUESTIONARIO DE ESTUDIANTES SIMCE TIC 2011

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Leemos y aprendemos adivinanzas

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Guía basada en conceptos de usabilidad web

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

Bitácora de integración y edición

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

IV Jornadas Nacionales de Docencia e Investigación en Educación Comparada

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

CUESTIONARIO DE ESTUDIANTES 2º MEDIO SIMCE TIC Letra del curso al que pertenece el alumno que rinde el SIMCE-TIC

2003 Global Networked Readiness for Education Survey The World Bank Institute The Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School

GUÍA RÁPIDA.

Desarrollo de Destrezas de Información

La presente documentación está protegida por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual prohibiéndose

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

PRÁCTICAS DOCENTES RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Blanca Aguilar Liébana

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Biografía en Facebook

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

ACCESO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

AUMENTA TUS SEGUIDORES EN

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

Atrévete A Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android. Tecnología En De España. Comparativas, Tutoriales, Trucos, Ayudas,

Enfoques del aprendizaje Pensamiento

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

Taller 2. Universidad: Ana G. Méndez COIS 202. Herramientas para la integración de tecnología. Presentado por: María de los A.

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

> El sitio web en español con todo lo mejor de la música cristiana > feymelodia.wordpress.com

Ser Coach Personal con David Alonso.

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

FORMACIÓN PROFESIONAL

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Desarrollo Organizacional

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Los europeos y sus lenguas

Manual de usuario Sitio

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Transcripción:

Nativos e inmigrantes digitales Ciudad Real, 14-10 10-2009 daniel.cassany@upf.edu Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.html Índice 1. Cómo entendemos hoy la lectura y la escritura? 1. Tres perspectivas [5] 2. Las prácticas letradas [5] 2. Leer y escribir en la red 1. La lectura y la escritura en la red [4] 2. Inmigrantes y nativos digitales? [4] 3. Dos respuestas: ALFIN y literacidad crítica [2] 3. Tres investigaciones (sobre los jóvenes) 4. Consejos, técnicas y epílogo [3] 5. Bibliografía Bloc catalán: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español: http://exploradorl2.blogspot.com/ 1 2 Cómo entendemos hoy la lectura y la escritura? Lingüística A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa aaaaaaa Tres perspectivas 1 Psicolingüística A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa Sociocultural / crítica A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa Alfabetización lectura redacción Alfabetización funcional comprensión composición Literacidades sociales Prácticas letradas Retórica contrastiva 3 4 Práctica letrada = iceberg Práctica letrada 2 Texto escrito Práctica letrada: ejemplo 1 Carta de Litang (4 años) a Cristina Cristina Identidad autor Identidad lectores Litang Instituciones 5 6

Periódicos Exámenes Comunidad letrada Cartas Diario personal Periódicos Exámenes Dominantes Comunidad Vernáculas letrada Cartas Diario personal Apuntes Trabajos académicos Leyes y normas Prospectos médicos Instrucciones Postales Poesía Correo electrónico Historias creativas (Des)codificación Apuntes Trabajos académicos Leyes y normas Prospectos médicos Instrucciones Postales Poesía Correo electrónico Historias creativas 7 8 Comunidades hispanas Qué diferencias hay entre los siguientes carteles? Leer y escribir en la red Coyoacán, México DF, 2004 Barcelona, 2005 9 10 Leer en la red: qué cambia? 4 Accedemos a muchos más textos. Acceso instantáneo, en línea. Accedemos a discursos diferentes: de otras etnias, culturas, idiomas, sexo, ideología, religión, etc. Menos control de calidad. Más basura. Acceso a modelos de prosa coloquial privada. Acceso a discursos específicos de disciplinas diversas. Leer es mucho más difícil. Dos respuestas: alfabetización en la información [ALFIN] y lectura crítica 11 Qué es la anorexia? Ejemplo: leer webs 1 12

13 14 Inmigrantes y nativos digitales 1 El niño digital: baja texto, música e imágenes de la red, Cambio cultural: emigración chatea hacia con sus lo digital. amigos por la tarde, juega a las videoconsolas durante horas, Formas diferentes de construir información y conocimiento. busca sus dudas en Wikipedia o Google, 1993: Internet civil, primer creció navegador. rodeado de teclados y pantallas La metáfora de Prensky se (2001 inscribe y 2004): en redes emigrantes socials (My y Space) nativos digitales. usa memorias USB, DVD o MP4. Denominaciones: generación. digital, gen. Internet o net, etc. 15 Inmigrantes Prioridad de la escritura. Procesamiento en serie. Linealidad. Itinerario único. Trabajo individual. Competición. Esfuerzo dilatado y atención. Textos extensos y continuad. Estudio, esfuerzo, trabajo. Inmigrantes y nativos 2 Nativos Multimodalidad. Procesamiento en paralelo. Hipertextualidad. Acceso libre. Conexión a red/grupo. Cooperación. Impaciencia y falta de atención. Paquetes breves de información. Juegos, diversión. 16 La generación Google 3 Williams y Rowlands (2007 ). La g-google: Acceden a Internet y dominan su mecánica, pero no saben usarla de manera significativa. Carecen de conciencia sobre sus necesidades de información por lo que no saben satisfacerlas autónomamente; Dedican poco tiempo a evaluar críticamente el material en línea, no saben identificar lo relevante y fiable; Prefieren expresarse con su lenguaje natural y cotidiano en vez de usar los términos clave que etiquetan el conocimiento; Interactúan con la web de manera ingenua, ignoran su estructura jerárquica y sus sistemas de almacenamiento, no pueden navegar de manera estratégica y eficaz. 17 La generación Google 3 Es cierto que la g-google: se conecta a la red de manera permanente, cree que todo está allí, no respetan la propiedad intelectual, prefieren los recursos visuales y el copiar y pegar, pueden manejar cualquier formato informativo. No hay pruebas de que la g-google: sea más impacientes, prefieran los textos breves y sencillos, atribuyan más credibilidad a lo que dicen sus amigos frente a lo que dicen las autoridades. 18

Dos respuestas: ALFIN 1 Biblioteconomía y el documentalismo. La persona letrada reconoce cuándo necesita información, tiene la capacidad de localizarla y evaluarla y sabe usarla de manera de manera efectiva para lo que necesita [American Library Association, 1989] Ciclo de lectura: 1. Identificar una necesidad informativa. 2. Elegir estrategias para encontrar la información. 3. Usar los recursos en línea para localizarla. 4. Evaluar la credibilidad de la información. 5. Integrar la información y usarla. Dos respuestas: lectura crítica 2 Lector/autor acrítico Busca EL significado (único y constante). Queda satisfecho con su interpretación PERSONAL. Lee IGUAL todos los textos. Pone énfasis en el CONTENIDO. Busca las ideas principales. Presta atención a lo EXPLÍCITO. Queda satisfecho con UNA fuente. Citas = reproducciones FIELES. Comprender = creer Lector/autor crítico Sabe que hay VARIOS significados (dinámicos, situados). Dialoga, busca interpretaciones SOCIALES. Lee diferente cada GÉNERO. Pone énfasis en la IDEOLOGÍA. Busca la intención. Presta atención a lo IMPLÍCITO. Busca VARIAS fuentes, contrasta. Citas = INTERESADAS. Descubre las citas calladas. Comprender creer. 19 20 Algunas investigaciones con jóvenes 1ª: Leer webs 1 Autoría: Francina Martí (en prensa), grupo UPF. Informantes: alumnos de 13-14 años evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. Corpus: 3 webs sobre drogas: www.ideasrapidas.org; www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut Tarea: qué web recomendarías a un amigo? Método: grabación del diágolo, análisis de la conversación e introducción de guías por parte de la maestra / investigadora. Resultados: los informantes eligen la web de la secta, la aportación de la investigadora modifica la elección. 21 22 23 24

1ª: Leer webs 5 Diálogo: Gerard: (Sobre la primera web) Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga. Bea: (lee el índice saltando) Aborto, castidad, divorcio, familia... Eva: Esta es una de estas páginas que son como una red. Bea: Eh! Eh! (sorprendida) Dios... Creador... (los otros dos no le hacen caso, mientras Bea se ha fijado en la palabra creador ) Bea: Un momento! El creador... Eh! Aquí te habla mucho de Dios... Eva: Yo pienso que la primera explica más... Está mejor explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de alguna cosa yo pienso que la primera está bién. [30 después] Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como algo ligado a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al no saber quién pudo haberla hecho. 25 26 2ª: Cómo leemos webs? 7 + Credibilidad Organización conocida Atender con rapidez Actualizar con frecuencia Estar vinculada con otra web conocida Aclarar autores y referencias Diseño profesional Aclarar política de uso Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad Oscuridad en la autoría o procedencia. No disponible o ser pesada No actualizar Desconectada, Incluye publicidad (pop up) Navegación difícil Errores ortotipográficos Vínculos dañados 3ª: Ari_chan o Ari_caroline 9 Chica barcelonesa de 19 años. Amiga de una estudiante de Traducción e Interpretación. Inflexiones: Al empezar letras en Bachillerato, empezó a leer y escribir. No aprobó 2º Bachillerato y abandonó al repetir curso. Hoy está repitiendo por segunda vez en un horario nocturno. Prioridades: aprender alemán (Tokio Hotel, un ex novio); ciclo superior de educación infantil; ir a vivir a Francia o Alemania. 27 28 Sus prácticas vernáculas 11 Escribe un diario personal en catalán desde los 10 años en papel, casi cada día [2-3 líneas; hoy alcanza 110 p.]. Lleva dos fotologs: personal y del grupo. Postea a diario: foto + escrito en español; gestiona los comentarios. Creó, gestiona y anima el foro Neolitera. Su texto Comienzo en la playa fue el primero. Tiene tres nicks, creados en diferentes épocas: ari_chan; ari_gyaru; ari_caroline. Pasa 2-3 horas diarias leyendo y escribiendo en la red. Participa en foros: música (Tokio Hotel), una tribu urbana japonesa (gyaru), historias fantásticas (vampiros). 29 30

31 32 Foro neolite: historias realistas 1 Narración escrita por capítulos parecida a un cuento o una novela. Protagonistas = los miembros de la pandilla o grupo de amigos. Los temas, las situaciones, el perfil de los protagonistas están relacionados con la vida del grupo. Escrita por un autor que recibe comentarios en línea de cada capítulo antes de escribir el siguiente capítulo. Estilo: lenguaje elaborado, mezcla de idiomas, presencia fuerte de las voces de los protagonistas, etc. Foro neolite: web superficie 2 Prácticas literarias vernáculas 33 34 Foro neolite: secciones y temas 3 35 36

Estructura de novela folletinesca Narrador omnisciente de cuento Diálogos del género teatral 37 38 Historias realistas: Comienzo en la playa 8 X: Venga Ari despierta!! Diálogos con pocas acotaciones Ari: Mmmmmmmm? X: vamos vamos despierta!! Llegaremos tarde como siempre!!! Ari: Cris un poquito más porfa Lenguaje coloquial Cristina: Que poquito más ni que leches!! Siempre haces lo mismo!! Ari: tengo sueño (Dije sin moverme de la cama) Cris: ARANTZAAAAAAA!!!! Nombres y caracteres reales Pegué un brinco y me di contra el techo de la buhardilla. Ari: Joder tía que estoy cansada! Ves tu si quieres! Cris: Arantza por el amor de dios!!! Que siempre llegamos tarde por tu culpa!!! (Dijo enfurecida) Bastante corrección Ari: Lo se y me encanta!! (Dije levantándome poco a poco) Notable elaboración escrita 39 Herminone pasó todo el día intentando ocupar su mente con tareas. Ayudó a la señora Weasley a preparar la comida y la cena, jugó con Fred y George a los naipes explosivos, con Ginny izo varias partidas de Gobstones e incluso se aventuró con Ron y el ajedrez mágico. Prácticas literarias vernáculas 40 Foro neolite: historia de la comunidad 10 Proceso de construcción de la comunidad y de la práctica: Foro neolite: banners 11 Encuentro en clase IES Número móvil Email Links internet Facebook llamadas correo foro SMS chat blog 41 Prácticas literarias vernáculas 42

Técnicas y recomendaciones Algunos consejos 1 Utilizar textos auténticos de la comunidad meta. Leer textos múltiples o paralelos: comparar, contrastar Identificar al autor, detectar el género, enfatizar lo oculto y construir interpretación. Dialogar con los compañeros de clase y distinguir interpretaciones diversas. Sumar significados. Fijarse en las citas de otros textos. Analizar los protagonistas discursivos. Usar WebQuest, cazas del tesoro. Aprovechar plataformas en línea. Moodle. 43 44 Leer webs: consejos 2 Formular con concreción el propósito de búsqueda. Usar los motores de búsqueda (recursos). Distinguir los resultados libres de los patrocinados. Saber leer la URL: descomponerla. Analizar los parámetros de la web. Analizar al autor y a su lenguaje. Analizar los vínculos. Link: www.upf.edu Contador de visitas, libro de visitas, premios, etc. Ejemplos: connotaciones y usos 3 Identifica posicionamientos en estas expresiones: Los españoles // la ciudadanía española Euskal Herria // Euskadi // País Vasco // Vascongadas El descubrimiento de América // la invasión europea Los derechos de los indígenas... // de los autóctonos... La utopía // necesidad de la democracia Los americanos solo saben hablar inglés. María: tienes novio?... Cuándo se bautizó al niño? 45 46 Propuesta para leer en línea Martí (2006) 4 1. Formular objetivos. Establecer propósitos o formular hipótesis es mucho más complejo en Internet que en la lectura analógica. 2. Utilizar los motores de búsqueda. Conocer los motores de búsqueda. Distinguir los resultados patrocinados de los libres. El uso de los operadores booleanos. 3. Búsqueda por palabras clave. Elegir la palabra clave apropiada, prescindir de vocablos vacíos. 4. Navegar. Saber moverse por las pantallas. 5. Evaluar webs. Recursos para analizar y valorar documentos de la red. El documentalismo. Epílogo 5 En la red leemos y escribimos de modo diferente: leemos más textos, más diversos y más complejos. Los artefactos escritos confunden, manipulan, mienten. Cada comunidad usa los escritos de modo particular. Aprender a leer en red requiere: Aprender cómo usamos los hispanos los escritos en cada comunidad. Apropiarse de esos textos para la vida cotidiana. Aprender a identificar la ideología y a posicionarnos. Debemos incorporar una perspectiva crítica en el aprendizaje de lectura. 47 48

daniel.cassany@upf.edu Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.html Bloc catalán: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español: http://exploradorl2.blogspot.com/ 49 Bibliografia 1 CASSANY, D. ed. (2009, julio) Para ser letrados. Barcelona: Paidós. CASSANY, D. (2008a) La lectura ciudadana, José Antonio Millán (coord.). La lectura en España. Informe 2008. Federación de Gremios de Editories de España, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Cedro, Observatorio de la Lectura y el Libro. Madrid, 2008. p. 225-243. ISBN: 978-84-89384-75-0. DL: M-56753-2008. En línia: http://www.lalectura.es/2008/ CASSANY, D. (2008b) Técnicas y recursos para la comprensión lectora, PLEC: Proyecto de Lectura para Centros Escolares. http://www.plec.es/documentos.php?id_documento=140&id_seccion=9&nivel=secundaria CASSANY, D. y Gilmar AYALA (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela, Participación educativa, 9: 57-75. Consejo Escolar Español. http://www.mec.es/cesces/revista/revista9.pdf CASSANY, D.; SALA, Joan; HERNÀNDEZ, Carme. (2008) "Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes, 8º Congreso de Lingüística General. UAM, juliol. http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/bblgrflc/congreso2008/dcjschescribirdef.pdf CASSANY, D.; CORTIÑAS, S., HERNÀNDEZ, C. y J. SALA. (2008) Llegir la ideologia: la realitat i el desig, Temps d educació, 34: 11-28. http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/biblio/txtlc/dcetalllegir.pdf CASSANY, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. 50 Bibliografia 2 Bibliografia 3 FAINHOLC, Beatriz. (2004) Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de los recursos MARTÍ, Francina (2006) Llegir, pensar i clicar. Proposta didàctica per millorar la comprensió tecnológicos en educación. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. lectora a l ESO llegint a Internet, Licencias de estudio, Generalitat de Catalunya. FOGG, B. J. (2003) Persuasive Technology. Using Computers to Change What We Think http://phobos.xtec.es/sgfprp/entrada.php <11-11-2008> and Do. San Francisco: Morgan Kaufmann. PARODI, Giovanni. (2005) Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba. GRABE, William y Fredicka L. STOLLER (2002) Teaching and Researching Reading. Harlow: STREET, Brian. (1984). Literacy in Theory and Practice. Nueva York: Cambridge University Longman. Press. LANKSHEAR, Colin y KNOBEL, Michele. (2006) New Literacies: Everyday Practices and ZAVALA, Virginia; NIÑO-MURCIA, Mercedes; AMES, Patricia. Ed. (2004) Escritura y Classroom Learning. Nova York: McGraw Hill. 2ª edición. sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de las NIELSEN S, Jakob (1997) How users read on the web, Alertbox, octubre 1, 1997 ciencias sociales en el Perú. http://www.useit.com/alertbox/9710a.html <25-5-08> WILLIAMS, Peter y Ian ROWLANDS (2007) Information Behaviour of the Researcher of The (2008) How little do users read?, Alertbox, Mayo, 6, 2008 Future. A British Library and JISC Study (Joint Information Systems Comittee). (Work http://www.useit.com/alertbox/percent-text-read.html <25-8-08> Package II). http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/resourcediscovery/googlegen.aspx PRENSKY, Marc. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants, On the Horizon, 9: 1-6, octubre. <23-5-08> Versión resumida en español: Informe Cíber. Comportamiento informacional del http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20- investigador del futuro, Anales de documentacion, 11: 235-258. 2008. %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf <23-5-08> http://revistas.um.es/documentacion/article/view/24921 (2004) The Emerging Online Life of the Digital Native: What they do differently because of technology, and how they do it, Work in progress. http://www.marcprensky.com/writing/prensky- The_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf <23-5-08> 51 52 Bibliografia 4 ALFIN red. http://www.alfinred.org/ Alfabetización informacional. Glòria Durban Roca. http://www.bibliotecaescolar.info/castellano.htm <11-11-2008> AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION ALA. (2005) Information Literacy Competency Standards for Higher Education http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/informationliteracycompetency.cfm <11-11- 08> International Reading Association. http://www.reading.org/ <11-11-2008> Llegir.net. Un espai per aprendre a llegir críticament a Internet. Francina Martí. http://llegir.net Proyecto de lectura para centros escolares. http://www.plec.es/ <11-11-2008> Servicio de orientación a la lectura. http://www.sol-e.com <25-3-07> Web Credibility Project Stanford University. http://credibility.stanford.edu/ <11-11-2008> WebQuest.org. http://www.webquest.org/index.php <23-5-08> Moodle.org. 53