Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.



Documentos relacionados
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Biomas. Cajón de Ciencias

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

Lección 1. El medio geográfico

Climas y vegetación en el mundo

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

El clima. Las regiones naturales

Bioclimas de la zona cálida

Juntas de entrega de resultados jueves 3 de noviembre a las 6º A 5:00 p.m. y 6º B 6:00 p.m.

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6ºB PRIMARIA Sritas. Shagil y Teresita

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011

Oso negro Refugio: Alimento:

2º ESO Ciencias Naturales. (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas.

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

Glosario de Ciencias de la vida

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 6ºA Sritas. Alma Fabiola y Teresita

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Unidad 8 Biosfera. Objetivos:

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos.

BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

ECOLOGIA GENERAL RELACIONES ECOLOGICAS MATERIA Y ENERGIA

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

12 Ecosistemas acuáticos y terrestres

Objetivos. Introducción. Desarrollo

CLIMAS DE LATITUDES BAJAS LOCALIZACIÓN PRECIPITACIONES TEMPERATURAS METEORIZACIÓN

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.

TEMA 6: Los ecosistemas. T_m[ 6: Los _]osist_m[s 1

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Clasificación y diagramas de Walter

Clima ecuatorial, de Georgetown (Guyana)

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Los ecosistemas: los seres vivos en su medio.

3. LA VIDA EN LAS REGIONES FRÍAS DE ALTAS LATITUDES

Resumen de Geografía : Tema 2.

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

LOS BIOMAS. Los biomas terrestres

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

1. Conceptos básicos de ecología:

Al hablar de la estructura de un ecosistema es necesario distinguir 2 conceptos que lo conforman, el biotopo y la biocenosis.

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

ECOSISTSTEMAS TEMA 5. EleaceGO

(BR) Rondy M. Ury/Corbis; 14 Frans lanting/minden Pictures; 15 rrrl Kevm Schafer/Corbis, (CR Ga7

Pequeños Cuidadores de la Naturaleza 2014

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

Los Recursos Naturales

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Selva Caducifolia. Vegetación. Extracción de madera. Agricultura. Medicina. Ecoturismo

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 6 Versión impresa LA BIOSFERA

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

7) UBICACION DE LA ASIGNATURA EN PLAN DE ESTUDIO: Año: 2 Semestre: 1

Clima y vegetación de América

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

Unidad Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA FLORA

Unidad 12. La Biodiversidad como recurso.

Amazonas. karen Medina Melissa carreño Nicolle Muñoz Pérez Fernanda yulieth guaza Luz Manuela Ramirez Daniela Segura 9-2

Las especies animales

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región


Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

UNIDAD 5. La atmosfera, los climas y los seres vivos. Los medios naturales

Sastronómicas y terrestres que determinan

1 ESO. Ciencias Sociales Los Medios de la Tierra

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS EN LA TIERRA

Transcripción:

Ecología Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente Ecosistema Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Niveles de organización que estudia la Ecología Poblaciones Comunidades Ecosistemas

Cadena alimenticia Definición.- Es una serie lineal de relaciones de alimentación de organismos ( quién se come a quien?) Se inicia con los organismos AUTÓTROFOS (elaboran sus propios alimentos con la energía del sol), por lo general son las plantas. En la cadena se distinguen los niveles tróficos, que corresponden al número de eslabones que separan a los organismos de los productores.

Cadenas alimenticias Está compuesta por: a)productores b)consumidores c)desintegradores

Red alimenticia o Trama Es un conjunto de cadenas alimenticias entrelazadas. Existen dos tipos de Redes alimenticias: 1) Red de ramoneo.- Es aquella en la que pasa de los fotoautótrofos a los hervíboros y después a los carnívoros. 2) Red detrital.- La energía pasa de los fotoautótrofos a los detritívoros y degradadores.

Metabolismo en el ecosistema Def.-Es la suma de reacciones que ocurren dentro del ecosistema y sus componentes: 1) Fotosíntesis 2) Respiración 3) Circulación de Nutrientes (Ciclos biogeoquímicos) 4) Sucesión en el ecosistema 5) Homeostasis

Tipos de ecosistemas 1) Sistemas Naturales a) Ecosistemas no subsidiados Biomas terrestres Biomas acuáticos b) Ecosistemas subsidiados Estuarios, ríos, pantanos

2) Ecosistemas Antrópicos: a) Ecosistemas humanos no subsidiados Sist. Agrícola de monocultivo b) Sistemas urbanoindustriales Ciudades

Clasificación de los Biomas 1) Biomas Terrestres Tundra Taiga Bosque de coníferas Bosque templado Pastizal Chaparral Desierto Sabana Bosque tropical (Selva)

Flora y Fauna representativa de los principales Ecosistemas Terrestres Bioma Clima Flora Fauna Tundra Temperaturas muy bajas 50 o C bajo cero; veranos breves Líquenes, musgos, hierbas y arbustos Liebres, renos, caribúes y osos polares Taiga Inviernos largos y fríos Abetos y abedules Zorras, lobos, alces, osos pardos y venados Bosque de Coníferas Inviernos fríos, veranos breves Pinos, abetos y oyameles Insectos, aves, roedores y mamíferos Bosque templado caducifolio Inviernos fríos con temperaturas bajo cero; estaciones definidas Nogales, robles, encinos, arces y álamos Roedores, musarañas, ardillas, mapaches y aves.

Flora y Fauna representativa de los principales Ecosistemas Terrestres Bioma Clima Flora Fauna Pastizal Veranos secos y cálidos Zacates Ardillas, roedores, zorros, coyotes, perrito de las praderas, reptiles, insectos, aves y arácnidos. Chaparral Humedad durante varios meses Pequeños árboles y grandes arbustos Roedores, reptiles y zorras Bosque Tropical (Selva) Alta temperatura y precipitación Caoba, cedro, chicozapote, plátano, ciprés, parota, jocotillo, copales y palo de Brazil Sapos, iguanas, serpientes, perdiz, guacamayas, colibríes, tapires, monos, oso hormiguero, puerco espín, ocelote, agutí y jaguar

Flora y Fauna representativa de los principales Ecosistemas Terrestres Bioma Clima Flora Fauna Desierto Lluvias escasas, altas temperaturas en el día y bajas en la noche Gobernadora, candelilla, lechuguilla, palma samandoca, saguaro, biznagas, órganos, nopales, garambullos, mezquites y huizaches Insectos, sapos, lagartijas, serpientes de cascabel, tortugas del desierto, ardillas, liebres, zorras, coyotes, tejones, perritos de las praderas, tuzas, venados de cola negra (bura), pumas, lobos, buitres, águilas, patos, correcaminos y búhos Sabana Temperaturas altas Gramíneas y algunos árboles Elefantes, hipopótamos, búfalos, antílopes, cebras, leones y guepardos.

Ecosistemas Mexicanos

Desierto Matorral Bosque de coníferas Chaparral Selva

2) Biomas acuáticos: a) Agua dulce 1) Agua estancada.- lagos, lagunas, pantanos 2) Agua corriente.- ríos, arroyos, manantiales b) Agua salada 1) Estuarios (bahías) 2) Arrecifes 3) Océano (mar abierto)

Manantial Arrecife Estuario Lago Pantano

Bibliografía Starr, C. y Taggart, R. (2004) Biología La unidad y diversidad de la vida México, D. F.: 10ª edic. Thomson.. Cervantes, M. y Hernández, M.(2004) Biología General. México, D. F.. Publicaciones Culturales Purata, S. y García Coll, I. (1999) Ecología. México, D. F.: Santillana. Imágenes: www.mexicodesconocido.com www.tematico.princas.es www.caribemexico.com www.geocities.com www.grupoiberoamericano.net