UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI



Documentos relacionados
UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES. Murcia 2016.

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

PROGRAMA DE JUMILLA Comisión Organizadora Jornadas UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES 2018.

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

NOTAS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA SEM

VALORES EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI Semana de la Facultad de Educación Curso

XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Actividades culturales Fundación Cajamurcia. Del 21 al 27 de mayo

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos

Formación audiovisual

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES REPRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA EN EL DISTRITO FEDERAL PARA 2014.

ACTIVIDADES DE DIVULGACION REALIZADAS POR EL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) EN 2011:

Actividades culturales Fundación Cajamurcia. Del 16 al 22 de abril

Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática

PARKINSONvalencia. Día Mundial del Párkinson. Haz un donativo! El 11 de abril, únete a la conmemoración del Día Mundial del Párkinson.

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES.

II Congreso sobre historia de la enseñanza media en Aragón

[Avance del Programa]

Presentación del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF)

CONCIERTO CUARTETO DE SAXOFONES ARS MUSICANDUM Viernes, 19 de diciembre

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE SANICLOWN EN 2014:

ASOCIACIÓN MUSICAL DE NOVELDA LOS FLAMENCOS

SANTIAGO MANUEL ÁLVAREZ CARREÑO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Jornadas de Introducción a la Astronomía.

VII CONGRESO DEPORTE Y ESCUELA

TERCERA DIVISION GRUPO XIII TEMPORADA 13/14

III JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE ATENCIÓN TEMPRANA

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Terapias no farmacológicas

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

III Campus de Profundización Científica para Estudiantes de Educación Secundaria Jaca (Huesca)

BIC. Boletín Informativo Cultural Sariñena. Especial Navidad. Enero Diciembre 2015 N. 80

MUESTRA COREOGRAFICA 2013

PROFESORADO. csv:

Diciembre 2014 Actividades didácticas y culturales

EJE: AUTORES: Eduardo Gonzalez Andía, Natalia Chaves, Miguel Angel Fondevila, Carolina Baldini, Maria Paz Salazar, Nadia Dubrovsky Berenstein

BOLETÍN DE NOTICIAS DE SEPTIEMBRE 2014

Centros / Bachillerato

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

Un proyecto de la Fundación Iniciador.

Agenda Santa Cruz de Tenerife 2015 noviembre Viernes 20. Visitas al Palmetum

Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA. Mañanas: Salón de Actos del Hospital General Universitario Reina Sofía. Avda. Intendente Jorge Palacios, 1. Planta baja.

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

PRESENTACIÓN QUIÉNES SOMOS? CAMPUS DE FÚTBOL BAHIA DE MAZARRÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011

Madrid Enero 2010 Cortijo Enríquez

AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA CON OFICINAS DE EMANCIPACIÓN ACOGIDAS AL PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS DEL INJUVE

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

X FORUM De la ENSEÑANZA MADRILEÑA. 15, 16 y 17 de noviembre de 2010 Auditorio Marcelino Camacho c/ Lope de Vega, 40 ORGANIZA

CERVANTES Y CARTAGENA IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes PROGRAMACIÓN

XIV Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología (AIL)

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

PROGRAMA JORNADAS 2 Y 3 DE OCTUBRE (Salón de Grados- Campus Getafe)

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Memoria Curso Académico

"Cultura en todos los Sentidos " CENTRO SOCIAL LA GRANJA

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación

PROGRAMA SEMANA DE LA INFANCIA ALOVERA NOVIEMBRE 2015 VIERNES 13 SÁBADO 14

FERIA DE LA CIENCIA COMUNITARIA: CIENCIA POR Y PARA TODAS LAS EDADES EN ATARFE - Granada -

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca

Universidad de San Martín de Porres

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Proyecto Miradas al cielo

No hay educación sin música

-Fotografía -Comunicación Visual I -Comunicación Visual III

#OurOcean2014. Secretario de Estado John Kerry

Propuesta educativa y cultural

PRIMERA AUTONOMICA GRUPO UNICO TEMPORADA 12/13

Situación sonora: La deriva aural

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2015

ACTIVIDADES CULTURALES

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

RECITAL JÓVENES PIANISTAS DE PUENTE GENIL.

Voluntarios en la cena de la comisión de voluntariado

Curso de formación: ENCUENTRO SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

TERCERA DIVISION GRUPO XIII TEMPORADA 11/12 CLUBS PARTICIPANTES

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

Alumnado matriculado / Educación Infantil - TOTAL

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero Un proyecto de

ESTRUCTURA TURISTICA DE LA REGION DE MURCIA Versión: Tema 8: Productos Turísticos

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

MEMORIA RESUMEN DE ACTIVIDADES

X SEMANA DE LA CIENCIA

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Han colaborado. Isabel Alcillo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

V JORNADAS ESTATALES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO

Fundación Focus-Abengoa

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

La Cárcel. Una institución a debate

Transcripción:

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES JORNADAS EDUCATIVAS DEL 18 ENERO AL 26 FEBRERO DE 2016 UNIVERSIDAD DE MURCIA CAMPUS DE LA MERCED

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES Si hay algo que caracteriza a la EDUCACIÓN es que se trata de un fenómeno complejo, multidisciplinar y, por tanto, objeto de distintas visiones desde el ámbito de las diversas CIENCIAS Y ARTES. Los cambios y novedades que han tenido lugar en unas y otras en las últimas décadas influirán, están influyendo ya, en lo que va a ser la educación en el siglo XXI. La complejidad de esta tarea, la formativa o educativa, resulta reforzada por el hecho de que posee una doble perspectiva teórica y práctica que desafortunadamente suelen vivir y desarrollarse por separado. El ciclo de charlas o mesas redondas previsto a cargo de expertos o especialistas en cada uno de los campos, acompañado de diversos actos culturales relacionados con el tema (teatro, música, proyecciones cinematográficas...), pretende mostrar esas diferentes visiones, aunar teroría y práctica, y reflexionar sobre lo que debería ser la educación en dicho siglo desde una amplia perspectiva científica y artística. Sería muy necesario para esta Región que con el impulso de todos los actos que vamos a celebrar fuéramos capaces de articular un movimiento plural e interesado por la educación que siga trabajando y elaborando propuestas a lo largo del curso.

Programa de Conferencias y Actos en Murcia 18 de enero. Conferencia Inaugural Las pedagogías del siglo XX. Prof. Jaume Carbonell. Exdirector de la Revista Cuadernos de Pedagogía. Profesor de Sociología Universidad de Vic, Barcelona. Paraninfo de la Universidad-Campus La Merced. A las 19:00 h. Tras la conferencia se ofrecerá un vino, gentileza de Bodegas Hijos de Juan Gil (Jumilla). 21 de enero. Conferencia Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo. Prof. Salvador Martínez Pérez. Hospital Virgen de la Arrixaca. Dto. de Neurociencias Univ. de Murcia. Investigador del Instituto de Neurociencias Univ. Miguel Hernández. CSIC. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 26 de enero. Conferencia Mirar, manchar, sentir, expresar. El Arte ama el riesgo. Profesor de Artes Plásticas y pintor Juan Mariano Balibrea Piqueras. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 28 de enero. Teatro y narración Cuentos de antes y ciencia nueva. José Luís Gutiérrez Guti. Paraninfo de la Universidad-Campus La Merced. A las 19:00 h. 2 de febrero. Conferencia La Renovación pedagógica hoy. Perspectivas de futuro Prof. Julio Rogero Anaya. Asesor de Equipos Docentes y Apas, miembro del Mrp Escuela Abierta, de Madrid. Salón de Grado Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 4 de febrero. Conferencia Es posible un pacto en educación? Una respuesta desde la ciencia política. Prof. Antonio Viñao Frago. Dpto. de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 9 de febrero. Conferencia Enseñar ciencias. Enseñar competencias. Hacer ciudadanos... Algo más?. Prof. Antonio de Pro Bueno. Decano de la Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 11 de febrero. Conferencia Enseñar religiones en la escuela en España: historia, presente y futuro. Prof. Francisco Díez de Velasco. Historia comparada de las Religiones y Antropología Social. Universidad de la Laguna. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 16 de febrero. Conferencia Geografía de la Ciencia y Educación hoy. Prof. Ana Mª Valencia. Historia Contemporánea, IES Albares, Cieza. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 18 de febrero. Proyección documental La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia. A las 18:30 h. Presentación del documental: Alfonso Burgos, Director. Proyección a las 19:00 h. Filmoteca Regional. 19 de febrero. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Salón de Actos del Museo de la Universidad, Cuartel de Artillería - C/ Cartagena. A las 19:00 h. 24 de febrero. Conferencia Pictomusicadelfía: Música, Pintura y Cerebro Estudiar Música = Salud del Cuerpo y del Espíritu. Prof. Octavio de Juan Ayala. Solista, profesor de viola del Conservatorio Profesional de Alicante. Investigador en el campo de la psicología y neurología musicopictórica. Salón de Grados Facultad de Derecho. A las 19:00 h. 26 de febrero. Conferencia de Clausura La educación desde la perspectiva de un científico. Prof. Jorge Wagensberg Lubinski. Biofísica. U. de Barcelona. Director del Museo de la Ciencia Barcelona. Director científico de la Fundación La Caixa. Paraninfo de la Universidad Campus La Merced. A las 19:00 h. Cierra la Clausura el Coro Arsis de Caravaca.

Programa de Conferencias y Actos en otras localidades y en la Facultad de Educación Cartagena Todos los actos se realizarán en el Salón de Agrónomos, Paseo Alfonso XIII. A las 19:00 h. 25 de enero. Conferencia " Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez. 27 de enero. Teatro y narración Cuentos de antes y ciencia nueva. José Luis Gutierrez Guti. 3 de febrero. Conferencia La Renovación pedagógica hoy. Perspectivas de futuro. Prof. Julio Rogero Anaya. 10 de febrero. Conferencia "Implantación de la Educación Ambiental en el Sistema Educativo. Prof. Antonio Soler Valcárcel. 23 de febrero. Proyección documental La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia. 25 de febrero. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Molina de Segura 23 de enero. Ciencia en familia: Museo de la Ciencia. 2 autobuses. 15 de febrero. Conferencia Formación Continua. Vejez Saludable. Prof. Álvaro Sánchez Ferrer. Centro Social Las Balsas. A las 19:00 h. 19 de febrero. Música en Molina: Es posible educar a seres humanos olvidando la Música?. Actuación de grupos, corales y solistas. Programa en elaboración. Local por determinar. 25 de febrero. Proceso Lectoescritor en niños de 4 a 7 años. Miembros del Colectivo Pedagógico Rosa Sensat de Barcelona. Centro Social Las Balsas. A las 18:30 h. Habrá actividades de Animación Infantil para los niños que asistan con sus padres/madres. 29 de febrero. Conferencia Ciencia, Cambio Climático y Educación. Prof. Pedro Jiménez Guerrero. Centro Social Las Balsas. A las 19:00 h. 17 de marzo. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Centro Social Las Balsas. A las 20:00 h. Marzo. Fecha por determinar. Debate La Educación en Finlandia. Ponentes: Profesor de la Facultad de Educación (U.M.U.) y José Fernández Lozano, maestro. Centro Social Las Balsas. A las19:00 h.

Moratalla 26 de enero. Teatro Monólogo Cuentos de antes y ciencia nueva. José Luis Gutierrez Guti. Teatro Trieta. A las 12:00 h. 28 de enero. Conferencia " Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez. Salón de Actos del. A las 19:30 h. 13 de febrero. Ciencia en familia: Museo de la Ciencia y del Agua. 18 de febrero. Taller de Filosofía para Niños. Proyecto Noria. Salón de Actos del. A las 19:30 h. 18 de febrero. A viva voz narración de cuentos populares, por Alonso Palacios. A las 11:30 h. en El Sabinar y a las 16:00 h. en Benizar. En los Centros Escolares. 20 de febrero. Concierto Recital Cantata del Pernales. A. Palacios y Manolo Cano. Teatro Trieta. A las 20:00 h. Cieza 30 de enero. Ciencia en familia, visita al Museo de la Ciencia y el Agua. 5 de febrero. Conferencia " Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez. Aula de Cultura de CajaMurcia. A las 19:30 h. 3 de marzo. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Club Atalaya. A las 20:00 h. 10 de marzo. Conferencia Ciencia, Cambio Climático y Educación. Prof. Pedro Jiménez. IES Los Albares. A las 10:00 h. 17 de febrero. Proyección documental La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia. Cine Capitol, Sala B. A las 19:30 h. Archena 25 de enero. Teatro Monólogo Cuentos de antes y ciencia nueva. José Luis Gutierrez Guti. Casa de la Cultura. A las 20:00 h. 30 de enero. Ciencia en familia: Museo de la Ciencia. Un autobús. 12 de febrero. Conferencia Cultos termales y balnearios en la Hispania Antigua. Prof. Francisco Díez de Velasco. Salón de Actos del Balneario. 20 de febrero. Conferencia Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez. Casa de la Cultura 20:00 h Sin fecha. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Casa de la Cultura, 20:00 h.

Totana 21 de enero. Concierto homenaje a Javier Krahe Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Casino de Totana. A las 20:00 h. 18 de febrero. Conferencia Es posible un pacto en Educación? Una respuesta desde la Ciencia Política". Prof. Antonio Viñao Frago. Sala Exp. Gregorio Cebrián. A las 19:30 h. 3 de marzo. Taller de Filosofía para Niños. Proyecto Noria. 10 de marzo). A viva voz narración de cuentos populares, por Alonso Palacios. En CEIPs. Abril (días sin determinar). Ciencia y Educación - Conferencias en el IES: Ciencia, Cambio Climático y Educación. Con los profesores Pedro Jiménez Guerrero y José Manuel López Nicolás. Yecla 26 de enero. Teatro Narración Cuentos de antes y ciencia nueva. José Luis Gutierrez Guti. Casa de Cultura. A las 20:00 h. 4 de febrero. Proyección documental La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de Celestin Freinet en Murcia. Auditorio Municipal. A las 20:00 h. 8 de febrero. Conferencia Es posible un pacto en Educación? Una respuesta desde la Ciencia Política". Prof. Antonio Viñao. Casa de la Cultura. A las 20:00 h. 11de febrero. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. Auditorio Municipal. A las 20:30 h. 18 de febrero. Conferencia Geografía de la Ciencia y Educación Hoy. Prof. Ana Mª Valencia Herrera. Casa de Cultura. A las 20:00 h. Caravaca de la Cruz 5 de febrero. Conferencia Es posible un pacto en Educación? Una respuesta desde la Ciencia Política". Prof. Antonio Viñao. 12 de febrero. Conferencia Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez. 3 de marzo. Conferencia Ciencia, Cambio Climático y Educación. Prof. Pedro Jiménez. 10 de marzo. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras.

Lorca Salón de actos del IES Ramón Arcas, a las 19:30 h. 4 de febrero. Concierto homenaje a Javier Krahe. Vanitas Vanitatum (Ciencia del Humor y Talento de la Ironía). Canta Vicente Palao. Guitarra Eduardo Piqueras. 12 de febrero. Conferencia Es posible un pacto en Educación? Una respuesta desde la ciencia política. Prof. Antonio Viñao. 19 de febrero. Conferencia Entreteniciencia: una propuesta didáctica para enseñar deleitando. Prof. Rafael García Molina. 25 de febrero. Conferencia Mirar, manchar, sentir, expresar. El Arte ama el riesgo. Prof. Juan Mariano Balibrea Piqueras. Abril (sin fecha). A viva voz narración de cuentos populares, por Alonso Palacios. En CEIPs....y en la Facultad de Educación 3 de febrero. Conferencia La renovación pedagógica y el movimiento de transformación de la educación. Prof. Julio Rogero. Salón de Grados. A las 10:30 h. 17 de febrero. Conferencia Animación a la lectura, recursos y estrategias. La narración oral". Prof. Alonso Palacios Rozalén. Salón de Grados. 10:30 h. Sin fecha. Proyección del Documental La Memoria de las manos: Ecos del legado pedagógico de Celestín Freinet en Murcia. Salón de Actos. A las 10:30 h. Los sábados Ciencia en familia Museo de la Ciencia y el Agua Talleres dirigidos a las familias en los que niños y adultos, a través de actividades educativas, explorarán el mundo de la Ciencia. Horario de la actividad: 10:30 h. Recepción y Visita Museo 12:00 h. Talleres 23 de enero: Taller " Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?. Prof. Salvador Martínez Pérez, Investigador del Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández, CSIC. 30 de enero: Taller "La magia de la Química" Prof. Mateo Peña Martínez. Profesor de Física, IES. María Cegarra, La Unión. Cofundador de la Asociación Divulgadores de Ciencia Serendipia. 6 de febrero: Taller "Energía solar: descubre y sorpréndete con todo lo que el sol hace por (y dentro de) ti Prof. Antonio Soler Valcárcel. Educador ambiental. 13 de febrero: Taller Jugando a conciencia: vibraciones y equilibrios" Prof. Mateo Peña Martínez.

UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES Síguenos en https://m.facebook.com/jubiladossterm/ Organizan Colaboran Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad Politécnica de Cartagena Vicerrectorado de Cultura y Comunicación Universidad de Murcia Facultad de Educación Universidad de Murcia Dpto. de Física Universidad de Murcia de Murcia de Cartagena de Molina de Segura de Moratalla de Cieza de Archena de Totana de Yecla de Caravaca de la Cruz Colectivo Carmen Conde de Educación de Personas Adultas. Cartagena. Foro para el Pensamiento y el Diálogo de Cieza Patrocinan Ateneo de la Villa de Cieza AVESCO ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO SAGRADO CORAZÓN Molina de Segura