Fe y mundo contemporáneo. Sesión 4: Religiones orientales



Documentos relacionados
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

CS Lewis Y El Problema de los Milagros

LA SUMISION DEL HIJO

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 5: El monoteísmo

Acceso Creativo. El Budismo

EL BUDISMO. un hindú buscó respuestas en su religión pero no fueron satisfechas, de esta manera él busca

CadaEstudiante.com explorar cuestiones de la vida universitaria y Dios

TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

El Código Moisés La Ley de la atracción creando paz interior. Martha de María

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

QUIÉN ES NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?

5Juan El plan. Los objetivos LECCIÓN

Guía de lectura Buda para todos

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Tarot y decodificación de salud- Vida-enfermedad.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

7 LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO De Deepak Chopra HECHO POR : LUCERO LEIVA RIVERA

El Budismo. Budismo F:\.study\Budismo\El Budismo.doc

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Sermón de Benarés (Siddhartha Gautama) En el sermón de Benarés, tras su iluminación, Buddha expuso las cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero

CLASES DE VALORES VALORES MORALES:

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios?

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Mi Alma Gemela, por Heidi y Gustavo.

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

YO NO TENGO SUFICIENTE FE PARA SER UN ATEÍSTA

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

El Antiguo Testamento

LECCIÓN 02. c. Le corrigió Jesús o le reprendió por llamarle Dios?

UN MENSAJE PERFECTO. Un mensaje es una comunicación verbal o escrita que transmite una noticia, es un suceso, una novedad que se da a conocer.

Buscando un refugio interior por S.S. el Decimocuarto Dalai Lama

hijos, y después, sus hijos tuvieron más hijos. Después de muchos años, había tantos israelitas, que Egipto se pobló de ellos.

Un pueblo de siervos "Sacerdotes"

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 12 EFESIOS 4:3

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Programa de Liderazgo Estratégico

El Bautismo Cristiano

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real,

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

TF 23 de 94 ETAPAS DE LA REVELACION, 1

Lección 3: Dios El Espíritu Santo: Su Regeneración

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Ponencia: el ser humano religioso

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

EL SUTRA DEL DIAMANTE

LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: HINDUISMO JUDAISMO BUDISMO - ISLAMISMO

La India. CONFIANZA Y DIVERSIDAD (2ªparte) LL51b 1/7. En la primera parte de la LL hablábamos del HINDUISMO.

LAS RELIGIONES TRADICIONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN

la vida devocional personal

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

MANUAL DE USUARIO. Aplicación: Consulta Móvil

Etapas de la cuarta verdad

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

El Sistema Solar. El Sistema Solar

Nuestra Declaración de Fe

SEMINARIO INTERNO 2012 VISIÓN UCA 2015

Introducción al Budismo Tibetano Autor: XIV Dalai Lama Editorial: Editorial Paidos Orientalia. España, 2004

DÍAS ESPECIALES DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Lección 9 NUESTRO TESTIMONIO (El Bautismo y la Membresía de la Iglesia)

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Liderazgo se genera en el lenguaje

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

El taller para aprender a meditar y afirmar la tranquilidad, la paz y el sosiego.

PRESIDENTE EVO MORALES

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

/Me enamoré de sus manos, de su voz, de su mirada. De las veces que a mi vida, Él hablaba, de las veces que su amor me demostraba/.

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

día de los derechos de la noviembre infancia

DOCE HOMBRES COMUNES Y CORRIENTES GUÍA DE ESTUDIO John MacArthur Trad. por Bard Pillete INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1

Los Tres Sellos del Dharma. (Dharma Mudra)

Proceso de admisión al Programa de Intercambio Estudiantil para alumnos de la Fundación Barceló

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey

Transcripción:

Fe y mundo contemporáneo Sesión 4: Religiones orientales

Contextualización Religiones orientales. El budismo es una religión que ha evolucionado con el paso del tiempo. Esta semana estudiaremos los inicios del budismo y en especial a su fundador Buda.

Contextualización Religiones orientales Siddhartha Gautama, Buda, enfocó gran parte de su vida a descubrir las respuestas sobre el sufrimiento de la vida. Sus principales enseñanzas, que son el fundamento para esta religión, son las cuatro nobles verdades y el noble camino óctuple, una serie de preceptos básicos para ser obedecidos en la vida diaria.

Introducción El budismo proviene de la palabra Buddh, que en sánscrito significa despertar; se refiere al despertar de la oscuridad hacia una luz que la ilumina. Si bien es cierto que al inició no se le dio tanta importancia a Gautama Siddhartha, con el paso del tiempo se le ha considerado como la máxima figura que impulsó el budismo, a la cual se le asocia toda la religiosidad

Introducción La religión siempre se ha entendido como la adoración a una deidad, pero en el caso del budismo no se habla de alguno como tal. Es por eso que la mayoría de las veces, al budismo, en lugar de ser considerado como una religión, se le etiqueta como una filosofía de vida.

Budismo clásico A pesar de las diversificaciones del budismo, todas tienen una raíz en común, que es la figura del Buda como su máximo representante, de quien aceptan las enseñanzas originales. Buda es reconocido con diferentes nombres: Siddharta Gautama (Siddhatta Gotama) Sakyamuni = el sabio del clan Sakya Thathagata = el que ha llegado Buda = iluminado, despertado

Budismo clásico Buda, en sánscrito, significa el que despertó y se le reconoce como el personaje central del budismo. Originario del norte de la India, Buda era descendiente de una familia adinerada. Aún se discute la fecha de su nacimiento, pero se establece entre el 560 y el 480 a.c.

Budismo clásico La leyenda nos narra que Maya, su madre, lo concibió de forma virginal e inmaculada, muriendo siete días después. Maya se casó a edad temprana y tuvo a su hijo a la edad de 29 años.

Budismo clásico Cuando Buda fue iluminado, se cuenta que se dedicó a transmitir el mensaje de la salvación, específicamente a grupos de monjes. Basado en la experiencia y en la vida, intentó buscar solución al problema del sufrimiento del ser humano como punto básico de la realidad humana. Se deslindó, por lo tanto, de una preocupación enfocada en los problemas de la creación del mundo o bien de la fundamentación sobre la existencia de Dios.

Budismo clásico Las tres verdades universales consisten en: la primera, todo es transitorio y en constante cambio, por lo que el hombre no encuentra la felicidad en ello y, por el contrario, entra el deseo y la insatisfacción; segunda, como todo es transitorio, el sufrimiento se manifiesta por este medio; y tercera, no existe un yo permanente, sino que cada sujeto se configura en un conjunto de características.

Budismo clásico Las cuatro nobles verdades, de acuerdo con Buda, son: Toda la vida es sufrimiento. Todo sufrimiento surge del deseo o del apego del deseo. Si no hay apego al deseo, no hay sufrimiento. Si uno practica el camino óctuple, no hay apego al deseo y, por ende, no hay sufrimiento.

Budismo clásico El noble camino óctuple está compuesto por las siguientes etapas: 1. Las creencias y las determinaciones correctas. 2. La vida moral. 3. La vida mística o de meditación.

Hinduismo y budismo en la actualidad Los elementos centrales en los que coinciden el budismo y el hinduismo son: El universo tiene una ley eterna que se tiene que cumplir. Cada cierto tiempo se sigue el mismo círculo de creación y destrucción..

Hinduismo y budismo en la actualidad Por ello, cada ser debe cumplir su parte en el todo, para lo cual debe practicar la religión y vivir de acuerdo con su estado para mantener el equilibrio y la armonía del universo. Todo ello forma parte del Dharma como ley universal.

Hinduismo y budismo en la actualidad Las malas acciones nos marcan como impurezas y las buenas nos liberan de sufrimientos futuros. La ley del Karma es una ley de causa y efecto. Toda acción tiene sus efectos para ésta o la próxima vida.

Implicaciones antropológicas y éticas cuál es nuestro origen?, existe una esencia en el ser humano o acaso no tendremos una identidad propia?, pudimos haber sido nuestros abuelos, una calabaza o una paloma?

Implicaciones antropológicas y éticas Ésta es una problemática bastante seria y digna de ser considerada. La reencarnación incluso es atribuida como la argumentación para quienes consideran a algunos como extraños fenómenos con la capacidad de regresar a vidas pasadas bajos los efectos de la hipnosis.

Conclusión El hinduismo y budismo, al pertenecer a un tronco común, ambas tienen como creencia el Samsara, es decir, el círculo de renacimientos como condición de la insatisfacción del ser humano Se cree que la liberación de este círculo es la salvación. Se viven las vidas necesarias para llegar a un estado de paz total unidos a la impersonalidad de la deidad.

Conclusión El Karma es un precepto básico. Las acciones tienen consecuencias directamente proporcionales en la siguiente vida. De allí se desprende la responsabilidad de los actos y se une directamente a la realidad del Samsara.

Conclusión El hinduismo reconoce un valor propio a los Vedas mientras que el Budismo hace hincapié en las enseñanzas de Buda. El atman (alma) es reconocido por el hinduismo, mientras que el budismo niega ese principio interno

Conclusión Los dioses fueron negados por el budismo, mientras que el hinduismo los reconoce. Los hinduistas consideran a Buda como una perturbación debido a su negación a los Vedas y al sacrificio de purificación.

Referencias Braswell, G. (2005). Guía Holman de religiones del mundo. Estados Unidos: B&H Español. Buswell, R. (2004). Encyclopedia of Buddhism. USA: MacMillan Harvey, P. (1998). El budismo. España: Akal Watts, A. (2003). El camino del zen. Barcelona: Ediciones Edhasa.